¿Qué objetivo me compro?
by
, 21/05/09 at 00:01:00 (29433 Visitas)
Esta sencilla pregunta es una de las que más dolores de cabeza dan a los recién llegados a las reflex digitales.
Al llegar al mundo reflex nos encontramos con una variedad de objetivos abrumadora: angulares, teleobjetivos, todoterrenos, macros, ópticas fijas... Para algunos la elección entre tantas posibilidades puede ponerse muy cuesta arriba.
En este artículo vamos a dar unos consejos básicos para elegir los objetivos más adecuados.
Para simplificar la tarea, en lugar de describir los tipos de objetivos y asignarles un uso específico, vamos a hacerlo al revés, partiendo de los sujetos típicos a fotografiar y llegando al material necesario.
Paisaje:
Para paisajes utilizaremos habitualmente objetivos de focal corta o muy corta, lo que llamamos angulares. Normalmente un zoom de focal 18-55mm es una buena elección. Suele venir incluido en el kit básico de la mayoría de las cámaras.
Canon EF-S 18-55 a 18mmPero si lo que nos gusta es abarcar el máximo de ángulo, iremos a por un ultra-angular, de focal 10-22mm o similar. Las imágenes tomadas con estos ultra-angulares son muy espectaculares.
Carl Zeiss Jena Flektogon a 12mmRetrato:
Para fotografiar personas, los angulares que utilizamos para paisajes no nos son muy útiles. Al fotografiar personas con focales cortas, los rasgos se curvan y deforman, y hacen que estas salgan poco favorecidas.
Canon EF 24-105 f4L IS a 24mmAsí pues, utilizaremos el teleobjetivo. Como regla general, huiremos de objetivos por debajo de los 50mm. Un 50 o un 85mm fijos, o un 55-250, un 70-200 ó 70-300mm son ideales para esta disciplina.
Canon EF 24-105 f4L a 65mm
Otro punto interesante es que conviene que la apertura máxima sea generosa, pues al hacer retratos con diafragmas abiertos conseguimos difuminar el fondo y dar todo el protagonismo al sujeto retratado.
Deportes:
Habitualmente nos vamos a encontrar con la necesidad del uso de teleobjetivos. Si la acción no está muy lejos de nosotros, con un 70-200 o 70-300 es suficiente, mientras que si no nos encontramos lo suficientemente cerca, vamos a necesitar un 100-400 o similar.
Canon EF 70-200 f4L a 200mmMuy importante en fotos deportivas es disponer de un enfoque rápido, por lo que es altamente aconsejable hacerse con objetivos con motor de enfoque ultrasónico, los denominados USM en Canon y HSM en Sigma.
También hay que saber que para fotografiar deportes de pabellón, o bien nocturnos, es prácticamente imprescindible que la luminosidad del objetivo sea de f2,8 o superior. De lo contrario nos encontraremos con que es imposible congelar la acción.
Naturaleza:
Los requerimientos para esta disciplina son similares a los deportivos. Teleobjetivos, y en este caso, cuanto más largos, mejor. Un 70-200 puede ir muy bien para personas, pero se quedará corto para fotografiar un martín pescador.
Canon EF 70-200 f4L a 200mm
Un zoom 70-300 podría ser un buen comienzo. Al profundizar en la materia, un 400 fijo podría complementar a este.
Macro:
Para los que aman los detalles y las cosas muy pequeñas existen los objetivos macro.
Encontramos dos tipos. Tenemos los zooms con el apellido macro y los macros específicos de focal fija.
Los zooms macro permiten lo que llamamos acercamientos y no los consideraremos macros “de verdad”. Para aquellos que no se van a dedicar de lleno a esta disciplina pueden ser una buena opción.
Carl Zeiss Jena Flektogon a 35 mm
Los que busquen profundizar en la macrofotografía encontrarán los macros 1:1, en los que podemos hacer que 1mm de la realidad ocupe 1mm en el sensor. Estos objetivos son siempre de focal fija. Hay que saber que también son utilizables para el uso “normal”, y no sólo para el macro. Suelen dar muy buen resultado en retratos.
En cuanto a la focales más habituales, nos encontramos con macros de entre 50 y 60mm, útiles para situaciones controladas y macros de focal más larga, 90-105mm, estos últimos más recomendables para insectos, ya que nos permiten fotografiar desde más lejos, evitando asustar a los bichos.
Todo en uno:
Para los que pretenden practicar todas las disciplinas con el mismo objetivo existen los llamados todoterrenos. Se caracterizan por su amplio rango focal, típicamente 18-200mm o incluso superior, y que permiten hacer de todo sin desmontar el objetivo de la cámara.
Canon EF-S 18-55 a 18mm
El inconveniente de este tipo de objetivos es que suelen tener una luminosidad más bien discreta, y que su calidad final es menor comparada con la ofrecida por zooms más cortos. Para unos son una opción perfectamente válida, y para otros no dan la calidad necesaria.
Canon EF 70-200 f4L a 200mm
Equipos equilibrados:
Como la mayoría de nosotros no nos centramos exclusivamente en una sola disciplina, lo normal es disponer de varios objetivos para cubrir todas las posibilidades. Vamos a proponer cinco equipos “típicos” para abarcar el máximo con lo mínimo. En 50mm sería opcional.
EQUIPO 1: El mínimo
Cámara + Tamron 18-270 DiII VC + Canon EF 50 f1,8
EQUIPO 2: El básico
Kit (Cámara + Canon EF-S 18-55 IS + Canon EF-S 55-250 IS) + Canon EF 50 f1,8
EQUIPO 3: El Estándar
Cámara + Tamron 17-50 f2,8 DiII + Canon EF 70-300 IS + Canon EF 50 f1,8
EQUIPO 4: Calidad y angular
Cámara + Tokina 11-16 f2,8 DX + Canon EF-S 17-55 IS + Canon EF 70-200 f4 L + Sigma 50 f1,4 EX DG
EQUIPO 5: Calidad y tele
Cámara + Canon EF 24-105 f4L + Canon EF 100-400 f4-5,6L IS + Sigma 50 f1,4 EX DG
Algunos consejos finales:
Para no extendernos demasiado en el artículo, vamos a terminar con unos consejos muy sintéticos que enlazar con la exposición previa:
-El objetivo nos va a dar imágenes de mayor calidad cuanto menor sea su rango focal. Si buscamos la máxima calidad, evitaremos comprar zooms en los que la focal máxima supere en 3 veces la mínima.
-Los estabilizadores de imagen, llamados IS en Canon, OS en Sigma, y VC en Tamron, son de gran ayuda para evitar obtener imágenes movidas en focales largas y/o con poca luz en el ambiente, siempre y cuando el sujeto a fotografiar no se mueva. Por otra parte, tampoco son imprescindibles.
-Si se hace imposible decidir, al comprar la cámara recomendamos ir a por el kit que incluye el Canon EF-S 18-55 IS. Este objetivo añade muy poco dinero a la cámara sola y ofrece a cambio una muy buena calidad. Después de una temporada fotografiando con el 18-55 es fácil ver qué es lo que uno realmente necesita.
-Comprar rápido suele ser comprar dos veces. Es mejor comprar poco a poco, viendo lo que uno desea y necesita. Comprar y vender a lo loco nos hace perder dinero a la larga.
Finalmente, nuestro último consejo es un recordatorio: las fotos no las hace la cámara sino el fotógrafo. Comprar un objetivo mejor no necesariamente significa mejores fotos. Es más productivo aprender y dominar las técnicas fotográficas, y para ello es necesario estudiar un poco. Sólo así podremos exprimir al máximo nuestro equipo.
Venga, ¡a fotografiar!
_____________
Leer parte II