PDA

Ver la Versión Completa : TUTORIAL: Pruebas Filtro Polarizador



Páginas : [1] 2

bandit
23/09/05, 22:11:23
A raíz de varios hilos en los que se plantean cuestiones acerca de lo que hace y lo que no hace un filtro polarizador, intentaré contribuir a la causa con una serie de pruebas que hice no hace mucho con el filtro Polarizador Kenko Circular PL Wide.

Ahí van unas pruebas CON y SIN polarizador.

Prueba 1 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/0a715680e8c249dc792d4ba30df97d29.jpg
Prueba 1 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/e7a125ff31d73b93500c25aa8272051a.jpg

Prueba 2 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/a67586cf619ae4f3e863c1b9485d70fc.jpg
Prueba 2 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/d31ebc3aea627801649999813fdbe4e5.jpg

Prueba 3 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/50f8f9941833a44764cf4fc57f043ba3.jpg
Prueba 3 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/0ac57a2be4942e2cc258de47890a5928.jpg

Prueba 4 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/d28a2f8d4ee52d69e23ae2c77ef28a11.jpg
Prueba 4 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/890798c9713ab011340264f640947362.jpg

Prueba 5 - SIN
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/f50d5fd3561920f2e90a9bbb35e90a98.jpg
Prueba 5 - CON
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/f3b0534bd8130ac77ca53699645c831f.jpg

Mis conclusiones son que, dependiendo siempre del ángulo de incidencia de la luz solar y de nuestra posición respecto a esta luz, elimina las luces reflejadas sobre agua, cristales y superficies no metálicas. Y puede llegar a proporcionar visión a su través, que antes impedía la luz reflejada. También se puede apreciar como elimina los reflejos sobre la piel y sobre las plantas, saturando los colores y haciéndolas mas nítidas y definidas. Así mismo, elimina la luz polarizada del cielo, haciendo este mas oscuro, intenso y contrastando las nubes sobre el.

A tener en cuenta: El efecto conseguido puede ser o no ser beneficioso para la toma. En los ejemplos, se puede apreciar claramente que el agua del lago toma unos tonos verdes, que son los que tienen al quitarle la luz reflejada en su superficie. Esto puede ser bonito o no. A mí personalmente me gusta mucho la luz, la nitidez, el contraste y los colores que se obtienen, pero parece que al eliminar los brillos del agua, esta se "aplana" y sale el color verdoso que "mata" un poco la posible belleza del conjunto. Aún así, de estas pruebas me gustan más las realizadas con polarizador.

Sin embargo, si se busca la transparencia del agua para ver el fondo, o los peces, pues es indicado emplearlo. A veces hace literalmente magia. En la prueba 2 se aprecia levemente esto que comento, al permitir ver más claramente los peces bajo el agua, aparte de las piedras y rocas.

En un retrato, también cambia considerablemente los tonos y la luz, haciéndolos mas intensos, mas contrastados. En la foto del brazo se aprecia en el hombro como la luz se ha eliminado, con lo que se ven mejor el tono de la piel. Aunque a veces, lo que se busca es jugar con esos reflejos...

Por otro lado, si hay tanta luz que nos va a freír un rostro, y además nos va a proyectar reflejos indeseados o excesivos, el filtro es una buena cosa. En función de la intensidad que se aplique al filtro, puede llegar a quitar hasta 2 puntos de luz, lo que puede ser muy útil en escenas en la playa, en la nieve, en el desierto...

Tricolor
23/09/05, 22:31:31
Bandit: Estoy integramente de acuerdo en toda tu rigurosa e ilustrativa exposición. Has precisado con total exactitud lo que se respecto de los filtros polarizadores y no añado ni quito nada. Te felicito por ello en incluso sugeriria al moderador que se mostrase este post como un verdadero tutorial, pues pudiera ser muy interesante para aquellos que desconozcan las propiedades y usos de este filtro.
Saludos.

Chileno_decorazon
23/09/05, 22:32:47
muy buena la explicación

Paco Alvarez
23/09/05, 22:51:20
Tricolor estoy de acuerdo contigo, bandit ha realizado una gran exposición con ejemplos.

Con el permiso del resto de moderadores, si me permiten, acabo de editar el hilo para convertirlo en TUTORIAL DE FILTROS POLARIZADORES.

Saludos
:wink:

Paco Alvarez
23/09/05, 23:06:21
Aqui voy con algunas preguntas.

¿Sabeis si el filtro polarizador podria mejorar algo una foto con niebla o bruma?

Y si estamos en la sierra, en una montaña, el horizonte se suele ver muy quemado y blancuzco, como una calima, las montañas cuanto mas lejos se ven mas blancas y pierden color ¿interesaria aqui poner un polarizador? ¿que ganariamos?

Un dia de lluvia p.e. ¿que se obtendria con y sin el polarizador?

Gracias y perdonar mi ignorancia.

Saludos cordiales
:wink:

bandit
23/09/05, 23:22:33
Lo primero, daros las gracias por considerar que este post puede ser suficiente como para tomarse como un tutorial. La intención era desde luego la de aportar algo, ya que últimamente estoy muy perezoso, y solo contesto en hilos abiertos por otros.... ;-)

Paco, intentando contestar a tu pregunta, aún sin tener la experiencia de primera mano en esos escenarios que propones, yo diría que lo que "manda" sobre el efecto proporcionado por este filtro es la luz, su intensidad, el ángulo de incidencia sobre la atmosfera y sobre determinadas superficies propensas a reflejarla, etc. Así pues, con niebla o bruma no creo que haga mucho. Quizás incida levemente sobre el tono y la saturación, pero los mas espectacular de este filtro es la eliminación de luz reflejada, por lo que si no hay luz reflejada, no se apreciarán muchos cambios. Si hay mucha luz, entonces si es posible que se note.

Otra cosa es ese horizonte que propones "blancuzco", con calima, quemado, etc... Ahí si que pienso que el filtro tabajará bien, acentuando el azúl del cielo y recortando el horizonte sobre este. Como verás, en las pruebas que puse, el cielo se intensifica, se contrastan las nubes y se elimina ese halo blanquecino.

¿En un día de lluvia?. Imagino que volvemos a lo mismo: dependerá de si hay mucha luz o poca y del ángulo del sol respecto del filtro, aunque no tengo la experiencia. ¿Alguien la tiene por ahí?

Paco Alvarez
23/09/05, 23:29:10
Gracias Bandit, si estaba animado ahora lo estoy más aún para hacerme con un filtro de estos y probar.

Como has dejado alto el liston, lo unico que te pedimos es que edites tu mensaje y lo vayas "enriqueciendo más aún", para que aprendamos mas, quede mas completo el hilo y si de paso contentar a algún esceptico en nombrar tu post como Tutorial.

:wink:

GNSoft (LM)
30/09/05, 00:28:41
Con niebla no he tinido posibilidad, sin embargo en situaciones con bruma si que lo he probado y mejora bastante la foto, contrasta más las zonas blanquecinas de bruma.

biketrialero
01/11/05, 17:48:30
Muy bueno el reportaje , y las fotos preciosas..

Una curiosidad.. que suelen valer los filtros polarizadores mas o menos? en mi caso seria de 67mm.

Saludos.

JoseRa
12/11/05, 17:37:56
Ahí van unas pruebas CON y SIN polarizador.


Como se nota que viste Barrio Sesamo de pequeño.

1.- DELANTE

2.- DETRAS

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

bandit
12/11/05, 21:19:16
JoseRa, se me nota mucho??? :roll: :lol: Bueno, eso delata nuestra edad ... verdad? Ahora he vuelto a ver algún trozo de esos programas en alguna cadena de cable y realmente me ha vuelto a fascinar, comparándolo con los programas que hacen ahora para peques.

Aprovecho para comentar que lo de SIN y CON, en realidad no es SIN ni CON. Me explico, todas son CON, pero con el efecto del polarizador aplicado al mínimo o al maximo, mediante la rotación del aro exterior.

Saludos.

Zeos
14/12/05, 13:22:47
Sobre lo del CON y el CON aplicado al minimo. Aunque este aplicado al minimo, ¿no actuara negativamente sobre reflejos que vengan de otras fuentes?
Estuve haciendo experimentos hace tiempo con el polarizador sin conclusiones claras. No se si es bueno usarlo o no, y el caso es que por el visor algunos detalles no se llegan a notar, pero el hecho es que estan. Media foto la mejora, pero la otra media quiza hace al reves, sea aplicado al minimo o al maximo. Es un asunto complejo. Hace necesario repetir muchas tomas para cogerle el truco.
Lo que si tengo claro es que para lugares con luz media/baja, hay que quitarlo. Tendre que fijarme donde haya luz exagerada a ver la diferencia.

bandit
14/12/05, 15:10:03
Claro, Zeos, lo suyo es probarlo a ser posible con mucha Luz solar, con agua, peces, cristales, reflejos en el agua, nubes y cielo azul.... ahí es dónde notarás claramente las diferencias.

Efectivamente, si es un día de poca luz, o lo colocas en la posición de mínimo efecto, o te mata con la falta de velocidad. Los 2 diafragmas que llega a quitar es mucha luz. Además, ocurre a veces que si crees que lo tienes en una postura de mínimo efecto, en función del ángulo de incidencia de la luz solar, pero te despistas y te mueves disparando para otro sitio, te darás cuenta que prácticamente lo que has logrado es que al cambiar el ábgulo de indicencia, el efecto polarizador aumente en esas tomas o en el peor de los casos, simplemente te robe luz...

Hay que practicar bastante para aprender a controlar su efecto y para usarlo cuando en realidad hace falta o es beneficioso para la toma, preferiblemente en esos escenarios que mencionaba antes.

Hanoi
17/12/05, 14:57:56
una duda, con los objetivos del kit, con el autofocus el filtro cambiaria de incidencia cada vez q enfoca, es decir, tendriamos que llevar mucho cuidado de que el enfoque sea exactamente el mismo. Es esto correcto? No quita eso utilidad practica al filtro, por que por ejemplo para saturar los cielos lo podemos hacer en un post proceso.

Tenemos un listado de filtros utiles y sus resultados en el foro?, (para color).


Un saludo.

bandit
17/12/05, 20:59:31
una duda, con los objetivos del kit, con el autofocus el filtro cambiaria de incidencia cada vez q enfoca, es decir, tendriamos que llevar mucho cuidado de que el enfoque sea exactamente el mismo. Es esto correcto? No quita eso utilidad practica al filtro, por que por ejemplo para saturar los cielos lo podemos hacer en un post proceso.


Hanoi, desconozco si el objetivo del kit hace girar su extremo con la rosca para el filtro cuando enfoca, pero si así es y para todos los objetivos que tienen este inconveniente, efectivamente hay que andarse con mucho ojito al usar filtros que dependen de su posición para crear el efecto.

Afortunadamente, mi Sigma 18-125 tiene el enfoque interno y no molesta con esta particularidad... ;-)

Hanoi
17/12/05, 21:13:17
bandit, el 70-300 APO DG de sigma sabes si tb lo tiene interno, es q se lo quiero pedir a los reyes magos xq he sido bueno.

bandit
18/12/05, 01:37:53
bandit, el 70-300 APO DG de sigma sabes si tb lo tiene interno, es q se lo quiero pedir a los reyes magos xq he sido bueno.

Hanoi, mucho me temo que ese objetivo no dispone de IF (Inner Focus), al menos según se puede deducir mirando en la web de sigma.

En esta web, en la hoja de descripción de cada objetivo se aporta en forma de iconos con unas iniciales la lista características mas destacables del objetivo en cuestión. En la hoja del 70-300 ni aparece el icono "IF" ni se dice nada acerca de este dato, por lo tanto cabe pensar que no lo tiene, como si que sucede precisamente en el 18-125, que si se menciona concretamente esta característica y si aparece el icono IF.

El 70-300:
http://www.sigmaphoto.com/lenses/lenses_all_details.asp?id=3303&navigator=3

El 18-125:
http://www.sigmaphoto.com/lenses/lenses_all_details.asp?id=3287&navigator=6

No obstante te lo podrá confirmar cualquiera de los colegas del foro que es poseedor de uno de estos objetivos... que por cierto, no son pocos los afortunados.

¿Alguien por aquí nos puede sacar de dudas?

Saludos.

GNSoft (LM)
18/12/05, 10:27:50
Tanto el objetivo del kit 18-55 como el sigma 70-300 DG, en sus dos versiones APO y NO APO, el enfoque es externo, gira la parte frontal al enfocar. Yo tengo un polarizador que uso con el 18-55, y aunque hay que ajustar un poco más, tampoco es muy complicado, lo que hago es enfocar primero, giro el polarizador donde me guste, u vuelvo a enfocar por si se a movido el enfoque, y en la mayoría de los casos no tengo que volver a rectificar el polarizador. Como ha dicho bandit, el 18-125 esto no sucede ya que no gira, y en el 18-200 tampoco, en los sigma suele venir indicado con las siglas IF, aunque en algunos objetivos no lo pone y tienen enfoque interno.

Rodolfo
03/03/06, 02:03:06
Hace años que tengo un filtro pero lo he usado poco...

¿El filtro se coloca en el lente, se ajusta el angulo y ... eso es todo?. No se compensa la exposición manualmente?

En mis pruebas los resultados no son muy buenos como tus excelentes ejemplos. Las fotografías salen algo subexpuestas. Obscuras.

Me puedes dar algún consejo?

Gracias

bandit
03/03/06, 03:39:56
Hace años que tengo un filtro pero lo he usado poco...

¿El filtro se coloca en el lente, se ajusta el angulo y ... eso es todo?. No se compensa la exposición manualmente?

En mis pruebas los resultados no son muy buenos como tus excelentes ejemplos. Las fotografías salen algo subexpuestas. Obscuras.

Me puedes dar algún consejo?

Gracias

Hola Rodolfo.

Pues en principio creo que has hecho un buen resumen de como se trabaja con un filtro polarizador... se coloca, se ajusta el ángulo mediante el aro que gira, en función del efecto que se quiere conseguir y a disparar.

En cualquier modo que utilices, la cámara tomará la luz a través del objetivo y en función del grado de polarización, puede disminuir la luz que entra hasta 2 puntos, con lo que la cámara reaccionará en consecuencia. No tienes que hacer nada, mas que tener en cuenta que pierdes luz y por lo tanto, perderás diafragma o velocidad...

Si lo que obtienes son imagenes subexpuestas, decirte que efectivamente , si comparas una foto con filtro y la misma sin filtro, la sensación que a priori se obtiene es la de falta de luz... ¡es evidente!. Hasta ahí, todo bien. Debes pensar que es como si una nube ocultara parcialmente el sol. El resultado obtenido no será el mismo que en la fotografía sin filtro en cuanto a luminosidad de los objetos, del cielo, o del agua se refiere.

Sería deseable que pudieras poner una prueba de lo que comentas que te ocurre para valorar, teniendo en cuenta que lo mas normal es que se utilice en días de mucho sol, y mejor todavía con sol directo, y con objetos que estén reflejando esa luz, que es cuando mas se nota el fenómeno de polarización de la luz.

Si no se tiene esta luz solar directa e intensa, el efecto del filtro se queda únicamente en que roba luz, sin aportar poco o nada. Quizás estro sea lo que te ha pasado en tus pruebas...

Rodolfo
03/03/06, 14:59:19
Definitivamente eso es, se necesita mucha luz... ahora a probar. Muchas gracias. ¿Haz probado el filtro con la nieve?

Saludos

Rodolfo

bandit
03/03/06, 21:37:53
Definitivamente eso es, se necesita mucha luz... ahora a probar. Muchas gracias. ¿Haz probado el filtro con la nieve?



No con nieve todavía no.

OK. Haz tus pruebas y nos cuentas tus conclusiones.

Por cierto, Rodolfo, no me había fijado... ¡¡¡ eres posedor de una EOS 100 !!!

¡¡¡ Eso si que es una cámara de fotos, verdad !!! Construcción, ergonomía, silencioso obturador y silencioso mecanismo de arrastre por correas (sin ruedas dentadas.... probablemenete la mas silenciosa de todas las Canon...), rápida, fiable... capacidad de enfoque en total oscuridad mediante lámpara de luz infraroja, flash con zoom automático.... como ves, yo tengo otra y sigo enamorado de ella. El placer que experimento al fotografíar con ella, no es el mismo que el que obtengo con la 350D... ni de lejos.

Borfie
24/03/06, 17:11:11
Bueno, ahora voy a hacer mi pequeña aportación a este "tutorial" de polarizadores.

Este polarizador lo compré un par de días antes de la quedada del Zoo, la verdad es que con bastante poca fé, y de hecho yo ni lo estrené (de eso se encargó Biketrialero en la zona del acuario :wink:), y el otro día me propuse ver qué me permitía hacer.

Una de las razones principales razones por las que compré el polarizador es porque en ocasiones estás en algún museo o similar y quieres fotografiar algún motivo que está dentro de la típica urna de cristal, y tenía entendido que este tipo de filtros permitían hacer estas fotografías con muy buenos resultados. Y como no tenía ninguna urna de cristal, ni estaba en un museo, pues busqué algo lo más parecido posible... siendo un escaparate el agraciado.

De todos es conocido que cuando miras un escaparate, lo más fácil es que tengas reflejos en el cristal que te hagan ver lo que hay incluso al otro lado de la calle, e impidiéndote ver lo que hay dentro con facilidad. Os pongo un ejemplo de esto:
http://img224.imageshack.us/img224/1984/nopolarizador6nh.jpg

Pues bien, gracias a la utilización de un polarizador circular (en mi caso de la marca Hama, es decir, de los mas normalitos), nada más poner el polarizador, al mirar por el visor seguía viendo esos horribles reflejos, lo cua es normal, porque aún no estaba regulado. Tras girar el aro del polarizador unos pocos grados, ví que esos reflejos prácticamente habían desaparecido, y que el interior del escaparate "salía" al mundo desde el interior de su triste encierro. Os muestro el resultado:
http://img95.imageshack.us/img95/9801/sipolarizador5no.jpg

Esta es mi pequeña aportación. Espero que os sea útil.

Rayant
02/04/06, 22:54:08
Borfie parece que la foto esta tomada en diferente escaparate.

Muy bueno este ejemplo para demostrar lo que es capaz de hacer un polarizador, no solo sirve para dar mas color al cielo.

Saludos

Borfie
03/04/06, 10:45:19
Muchas gracias Rayant, puse estas pruebas dado que solo encontraba cosas para mejorar el color de los cielos y demás, pero pensando pensando... probé esto y salió... y te juro que son del mismo escaparate :wink:

jonori
20/04/06, 18:09:52
Hoa a todos,

Soy nuevito en el foro, y estoy leyendo de apoco los temas.
Muy interesante lo del filtro polarizador, pero veo que hablan solo del "circular" , que pasa con el "lineal" ? tiene el mismo efecto?
No me acuerdo en donde lei que el circular lo sacaron para las camaras comunes con autofoco, es decir las que no son reflex.

Si alguien tiene alguna explicacion de la diferencia, seria interesante leerla.

Hasta pronto

Jonathan

Rodolfo
20/04/06, 18:51:58
Tengo entendido que el lineal no sirve para el autofocus.

La mano que aprieta
17/05/06, 23:49:57
bandit:
Matricula de honor!!!!!!!!! :aplausos
Y poca cola :coke

Jota2
17/05/06, 23:54:21
... Tras girar el aro del polarizador unos pocos grados, ví que esos reflejos prácticamente habían desaparecido, y que el interior del escaparate "salía" al mundo desde el interior de su triste encierro.

A ver, pregunta, los polarizadores circulares lo que NO hacian era necesario girarlo para ver el efecto?

Eso es lo que yo tenia entendido al menos, eso es lo que hacen precisamente los lineales, hay que girarlos para potenciar o reducir el efecto. Estoy en lo cierto ?

Un saludo.

Rodolfo
18/05/06, 01:06:45
El circular hay que girarlo.

Jota2
18/05/06, 01:22:11
Entonces para que narices son circulares? Si el lineal hay que girarlo para que haga el efecto, que funcion tiene que sea circular? Sera como dices, pero no lo entiendo.

rodrigago
18/05/06, 01:30:56
¿Alguien podria subir una foto del polarizador circular? :wink:

Rodolfo
18/05/06, 01:42:16
Yo tengo uno circular y hay que girarlo para obtener el resultado que deseas. A medida que gira se logra eliminar los reflejos.

rodrigago
18/05/06, 17:07:08
¿pero el enfoque se ve afectaco por el uso del polarizador?

Rodolfo
18/05/06, 17:41:32
Ese es el punto... el filtro circular no afecta al enfoque.

Primero enfocas y luego giras el flitro para lograr el efecto que buscas. Es muy sencillo... y funciona.

rodrigago
20/05/06, 04:30:29
Tenemos entonces que primero enfocamos el motivo y luego movemos el polarizador para reducir los brillos a gusto del consumidor :wink: ,bien,
La cuestión es la siguiente:
Si vas a sacar un una foto retrato a una persona con gafas, o mismamente a un escaparate y USAS el FLASH
¿como calculamos la "intensidad" del polarizador? :wink:

Rodolfo
20/05/06, 21:09:32
El filtro no está pensado para usar con flash. El efecto polarizador se observa directamente a través del ocular "en tiempo real". Con flash no podemos visualizar el efecto, tendrías que ir probando con diferentes ángulos... la verdad... no creo que funcione.

jesito
20/05/06, 21:37:20
Yo acabo de recibir el mio, lo compré por eBay y me lo han enviado desde USA por unos 20€ (incluyendo envio). La empresa se llama "Filtersplus".
Filtro polarizador circular para Canon 18-55 (http://cgi.ebay.es/58mm-Circular-CPL-Polarizer-58-Polarizing-Canon-18-55_W0QQitemZ7619839205QQcategoryZ15217QQtcZphotoQQ cmdZViewItem)
Las primeras fotos son sorprendentes: quita casi completamente los reflejos del agua. He tomado un par de fotos de la piscina de casa, observad el reflejo del agua...
http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/05cb30f0323681d48646beffcae264c8.jpg http://www.canonistas.com/foro/album_mod/upload/66117d757c7c1169ad9cc6e59a18e38a.jpg

Un cordial saludo.
Jes.

El Siniestro
30/06/06, 12:46:43
Me he comprado este filtro, que al parecer es bastante bueno, ahora a probar como un loco.

www.fotoganga.com/ProductDetails.aspx?productID=11039 (http://www.fotoganga.com/ProductDetails.aspx?productID=11039)

El tutorial es MUY INTERESANTE.

Saludos.

Obturador
25/07/06, 14:35:47
Hola señores/as
Muy interesante el hilo. Yo soy también entusiasta de los polarizadores. Os cuento brevemente mi historia: sin saberlo, me hice con unas gafas Polaroid polarizadas (sí, fabrican gafas), y poco a poco me dí cuenta lo bonito y azul que veía el cielo, lo verdes que se veían las plantas (y lo poco que me deslumbraban los cristales de los coches)
Ahora que me he hecho con la Negrita, pues me dije que mi segunda adquisición sería un polarizador.
En el Corte Inglés (no me he matado buscando, lo reconozco) me compré un Kenko (Circular PL) de 58mm, adaptable al 18-55 del kit, que me salió por unos 40€. Funciona muy bien; bueno, me refiero que perimite girar la lente para disminuir/aumentar el efecto.
Hasta ahora, salvo la experiencia de compra, nada nuevo.
Lo que sí me gustaría resaltar, es mi comentario personal al uso del polarizador.
Creo que este tipo de filtros hay que usarlos con moderación; es decir, un filtrado total de la luz polarizada hace oscurecer demasiado los cielos y restan realidad a la fotografía. En algunos casos, he sacado fotos con cielos azul oscurísimo, que no me han convencido. Un poco de polarización está bien, pero lo justo; algún brillo habrá que dejar para que parezca agua, hojas verdes, etc... Sí en cambio es buenísmo para la piel: adiós brillo.
Otra cosa a comentar es que, por lo menos mi filtro, es un poco oscuro, con lo que o se usa con sol pleno, o vamos a tener que empezar a pensar en subir el ISO, bajar la velocidad de disparo o abrir más diafragma...
Por otra parte, lanzo la pregunta al aire (igual mejor abrir un hilo nuevo), pero qué recomedáis para hacer fotos en la playa en día soleado y despejado, el polarizador o el UV?
Un saludo a todos
Otro

Carranza
25/07/06, 20:52:35
Los pescadores también usan gafas polarizadas, así pueden ver el fondo de los ríos y a los peces moviéndose sin molestarles el reflejo, con eso consiguen lanzar justo donde estan los peces

El-Miguel
26/07/06, 09:16:32
Llego tardísimo a este tutorial, no sé como me lo he podido saltar teniendo 5 páginas. Ni que decir que buenísimo. Yo tengo un filtro polarizador HAMA en la mochila, a ver si un dia de éstos lo saco 8)

Tricolor
26/07/06, 09:20:48
Los pescadores también usan gafas polarizadas, así pueden ver el fondo de los ríos y a los peces moviéndose sin molestarles el reflejo, con eso consiguen lanzar justo donde estan los peces

Soy pescador de mosca y sin las gafas polarizadas, los brllos del agua impiden ver suficientemente. En fotografia, es un filtro que hay que saber usarlo, es muy importante tener en cuenta el ángulo que presenta la toma en relación a la posición del sol, el mejor de los ángulos se presenta a los noventa grados. Saludos

painter
26/07/06, 09:25:25
es muy importante tener en cuenta el ángulo que presenta la toma en relación a la posición del sol, el mejor de los ángulos se presenta a los noventa grados. Saludos

Tricolor, serías tan amable de explicar un poco más cómo se forma ese ángulo (explicación para tontitos, que así a lo mejor lo entiendo bien :) )

Tricolor
26/07/06, 09:54:51
es muy importante tener en cuenta el ángulo que presenta la toma en relación a la posición del sol, el mejor de los ángulos se presenta a los noventa grados. Saludos

Tricolor, serías tan amable de explicar un poco más cómo se forma ese ángulo (explicación para tontitos, que así a lo mejor lo entiendo bien :) )


Pues nada mejor para explicártelo que este enlace que te pongo, que me parece bastante completo. Saludos.

http://www.difo.uah.es/curso/c07/cap07.html#c07-4

Tony diana
26/07/06, 21:45:51
Ognio, si eso es el parque de cabecera. :o

¡¡vecinoooo!!! :lol:

hiroru
23/08/06, 22:58:47
Ya tengo en mis manos el filtro polarizados Hoya Super HMC Pro1 para el 17-40, que he tenido que dar un riñón para pagarlo XD

La verdad es que es alucinante como filtra los brillos, pero eso si, no veas como baja la velocidad de obturación con el filtro ;)

Pero bueno, en estas ocasiones si tira de ISO mas altas y solucionado.

jonori
24/08/06, 10:11:00
Otro lugar donde se pede consultar.

http://www.schneideroptics.com/info/handbook/

P.D. esta en ingles... recomiendo un diccionario a mano :lol:

salU2

OscarG
07/09/06, 10:08:43
Es muy facil calcular donde va a ser más efectivo el polarizador. Como ya han comentado es a 90º del sol, en un arco que recorre toda la bobeda celeste. Os he hecho un pequeño gráfico para que lo veais mejor (no vale reirse del dibujo :) )

http://www.canonistas.com/galerias/data/555/13a1ddbf2df2735ce133d0b464bc4158.jpg

En realidad donde he dibujado una línea es una franja y va perdiendo efecto segun te alejas de ella.

Para calcular la posición al principio se suele recomendar poner el indice y el pulgar en angulo recto, apuntar al sol con el indice y girar la mano haciendo que ese dedo sea el eje. El pulgar trazará el arco de máxima polarización.

No es nada recomendable hacer una foto con gran angular y con el PL al máximo en la que se abarque la franja de máxima polarización y mucho más cielo, pues entonces saldrá una zona oscura y otra clara.

Tampoco es bueno poner el PL al máximo, si apuntamos a la franja de máxima polarización, pues el cielo saldrá casi negro.

Espero que os sirva

saludos

albertogabande
13/09/06, 15:17:12
Muy buena la explicación. Muchas gracias.

Pelao2
19/09/06, 15:44:09
Hola bandit

Veo que eres de Valencia. Por fin nos van acabando el Parque de Cabecera :-) Yo soy de siempre, un enamorado de el filtro polarizador. Me gusta abusar de él, y cuando le coges el truco, y sabes moverte para hacer que la luz te venga propicia (en el ángulo correcto), se consiguen los mayores efectos. A ver cuándo diantres me compro yo uno, que desde que me pasé al digital, no he usado uno.

Me ha gustado mucho tu explicación, es muy directa e ilustrativa.

Saludos,
Pelao

Pelao2
19/09/06, 15:54:25
Muy bueno este ejemplo para demostrar lo que es capaz de hacer un polarizador, no solo sirve para dar mas color al cielo.

Yo siempre he dicho que el polarizador me sirve para limpiar las fotos.

Saludos,
Pelao

krull
25/09/06, 23:28:11
Me podeis indicar donde obtener filtros polarizadores a buen precio por internet para mi canon eos 350d.He ido al mediamark de mi zona en cartagena y ha sido el unico sitio donde he podido localizar un filtro pero no era optico sino para proteger la lente.Ni en el corteigles ni nada de nada.Aki o lo pides de algun sitio especializado pa ke te claven bien clavado o nada de nada.

Gracias.

Neus
16/11/06, 05:47:46
Quiero comprar un polarizador para mi 24-105 y este tutorial me ha solucionado muchas dudas, pero me ha generado una pregunta.

He mirado filtros polarizadores para comprar y me he encontrado que los Hoya también tienen varias categorías de este tipo. Precios para un 77 mm. encontramos:

Hoya circular ............................... 44,88€
Hoya circular HMC ....................... 69,88€
Hoya circular Súper HMC ............. 84,88€
Hoya circular Súper HMC Pro-1 ... 109,88€

Y la diferencia no es sólo el precio, sino que en las fotos de cada uno he notado un oscurecimiento notable del cristal a medida que subimos el nivel del filtro.
Así que ... cuál compro?? :roll:

OscarG
16/11/06, 13:33:28
El mejor que te puedas permitir y que esté en consonancia con el objetivo. Yo tengo pedido un HMC, pero si tuviese un L no pondria menos de un Super HMC.

Piensa que toda la calidad del objetivo se va a la porra si le pones delante un cristal malo.

Neus
16/11/06, 14:00:15
Gracias Oscar, ya me lo temía ... aquí, como siempre, también lo más bueno es lo más caro :twisted:

Es lo que pensaba, pero me extrañaba que hubiera tanta diferencia de color en el cristal según la gama. Temía que hubiera algún tipo de trampa :wink:

Gracias de nuevo, un saludo!

ant
21/11/06, 22:20:30
Me ha gustado mucho lo escrito aquí. Creo que aclara muy bien el funcionamiento de estos filtros.


He estado usando polarizadores desde que tengo reflex muchos años ya. Mi experiencia es que para exteriores da buenos resultados, sobre todo cuando se buscan contrastes que de otra forma se pierden (algo leí sobre la difracción de la luz en la atmósfera, que produce ese cielo apagado y neblinas en nuestras fotos).
En mi galería hay una foto con polarizador a tope, para sacar contraste entre cielo y nubes.
Pero siempre lo he quitado al hacer retratos. No aporta nada y se "come" mucha luz.

Y ahora una pregunta ¿son parecidos los efectos con filtros de densidad neutra (ND)?. No los he usado nunca.

Para la 400D me he hecho con un Jassops. No había probado esta marca, pero parece que van bien y es más barato que un Hoya (y mucho más que un BW).


Saludos

Pelao2
22/11/06, 00:00:16
Pero siempre lo he quitado al hacer retratos. No aporta nada y se "come" mucha luz.

ant, creo que te equivocas. El pola, quita muchos reflejos de la piel, y la presenta más natural, con más detalle. Para los retratos en exteriores es muy indicado.
Corregidme si me equivoco, por favor.

Saludos,
Pelao

ant
22/11/06, 01:21:40
Si, tienes razón, y en las fotos de bandit hay un claro ejemplo. Me refería a retrato en interior (o sin una luz como en la foto del primer post). Con flash o iluminación de interior no creo que haga gran cosa, salvo evitar algún reflejo en cristales.

Umm...mientras escribía esto he recordado que creo no haberlo usado para blanco y negro. Lógicamente su efecto es el mismo.


Salud

Richie
12/12/06, 00:35:36
Genial, creo que en este hilo está todo lo que se puede decir de los polarizadores. Bien se ha merecido el título de tutorial. :aplausos :aplausos :aplausos

Alguien ha cogido el guante de elaborar una lista de los filtros más útiles que proponía Hanoi casi al ppio del hilo??? :wink: Porque creo que la respuesta nos ayudaría a muchos. :)

MigL
15/12/06, 14:13:32
Bueno, pues echemos una manita, para hacer ese listado que todos queremos ver :wink: :D

Por marcas y ordenados en calidad ascendente (para el diámetro del la Lente más deseada estos días... )

http://www.fotoboom.com/imagenes/productos/POLCIRSUPER77.jpg

Filtros B+W

77 mm Circular Polarizer Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=9760&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)
77 mm Circular Polarizer Multi-Coated (MC) Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=9778&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)
77 mm Kaeseman Circular Polarizer Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=10889&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)

Filtros HELIOPAN

77 mm Circular Polarizer Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=21673&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)
77mm Circular Polarizer Multi-Coated (SH-PMC) Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=232512&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)
77 mm Kaeseman Circular Polarizer Glass Filter (http://www.bhphotovideo.com/bnh/controller/home?O=115&A=details&Q=&sku=159534&is=REG&addedTroughType=categoryNavigation)

Filtros HOYA

POLARIZADOR CIRCULAR HMC 77mm (http://www.fotoboom.com/pagina2.php?id=11385&comienzo=20)
POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC 77mm (http://www.fotoboom.com/pagina2.php?id=10766&comienzo=40)
POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC Pro-1 77mm (http://www.fotoboom.com/pagina2.php?id=11950&comienzo=40)

Pues nada, ahora sólo tenéis que citar y editar a gusto... corrigiendo y completando lo que queráis... 8)

Salu2. :)

MigL

Richie
15/12/06, 14:51:58
MigL, creo que la intención era tener un listado de los tipos de filtros más útiles, pero si además tenemos las alternativas en marcas y modelos, mucho mejor :OK

MigL
15/12/06, 15:07:10
¡Ah!

Es que yo entendí un poco que era una lista de los polarizadores "más convenientes", o más usados, y planteaba varias opciones entre distintas marcas (y, por tanto, precios) :oops:

Ahora sólo habría que ir añadiendo otros tipos de filtros útiles... (¿lineales? ... )

Pero... ¿polarizadores o en general?

De todas formas... esto era un poco el empujón para que la gente "que sabe o los utiliza" pues vaya añadiendo elementos al listado... :wink:


PD: bueno, en la lista que puse hay 2 tipos de polarizadores: los circulares, y los Kaeseman, que dan algo de calidez además de la polarización

fotorack
29/12/06, 20:29:02
A la pregunta de si el filtro ND es similar al polarizador:
No exactamente el polarizador bloquea parte de la luz dividiendola en franjas finisimas y que bloquea reflejos y el ND simplemente reduce la luz con un gris neutro para aumentar la exposicion o reducir la luz que entra por el objetivo normalmente para efectos o en objetivos sin diafragma como los catadioptricos.

skorzo
08/01/07, 22:42:56
Antes de meter la pata (como la he metido con el UV)...

¿Que polarizador me recomendais para un Sigma 18-125?

Sobre todo, que me echeis una mano a evaluar cuanto dinero es razonable...

10 Euros seria poco, pero quiza 90 no merezca la pena para ese objetivo de "gama media"

¿Que pensais?

(Por cierto tengo una EOS 400D)

fjcb
01/02/07, 10:26:14
Muy, pero que muy interesante este hilo. Pero no puedo ver las fotos de bandit de la primera página.

¿Podríais ayudarme?

Por cierto, la foto del escaparate y el efecto que hace el polarizador me ha dejado boquiabierto, contando con que yo también tengo un Hama, pero solo desde hace un par de días. Y yo que pensaba que no roscaba bien, y resulta que hay que girarlo hasta dar con el punto correcto...¿cómo se sabe cuánto hay que girarlo para eliminar los reflejos?

Ayer lo estuve probando en el interior de un polideportivo y restaba muchísima luz, o es que aún no lo sé usar. Va a ser esto último.

Aunque algunas cosas os resulten evidentes os aseguro que para los no iniciados como yo se convierten en auténticos tutoriales.

Gracias y saludos.

Mario
01/02/07, 11:21:33
Muy, pero que muy interesante este hilo. Pero no puedo ver las fotos de bandit de la primera página.

¿Podríais ayudarme?

Por cierto, la foto del escaparate y el efecto que hace el polarizador me ha dejado boquiabierto, contando con que yo también tengo un Hama, pero solo desde hace un par de días. Y yo que pensaba que no roscaba bien, y resulta que hay que girarlo hasta dar con el punto correcto...¿cómo se sabe cuánto hay que girarlo para eliminar los reflejos?

Ayer lo estuve probando en el interior de un polideportivo y restaba muchísima luz, o es que aún no lo sé usar. Va a ser esto último.

Aunque algunas cosas os resulten evidentes os aseguro que para los no iniciados como yo se convierten en auténticos tutoriales.

Gracias y saludos.

El problema de las fotos de la primera página es que deben estar en la galería de Bandit, y con el cambio de foro están, de momento, deshabilitadas.

Para saber cuánto tienes que girarlo para eliminar los reflejos es muy fácil, miras por el visor hacia una superficie que refleje, agua, cristal... y vas girando el filtro y verás el efecto con tus propios ojos.

Un "problema" que tienen los polarizadores es que restan luz, por lo que si se van a hacer fotos en lugares poco iluminados hay que tenerlo en cuenta.

El polarizador es para lo que es, quiero decir que es un filtro para eliminar brillos indeseados o para consequir efectos de más contraste en cielos por ejemplo, pero no es un filtro todoterreno, hay muchas situaciones en que no va bien utilizarlo.

Saludos, :wink:

fjcb
01/02/07, 12:39:39
Muchas gracias, Mario.

Parece que por aquí mejora el tiempo, así que este fin de semana espero "hincharme" a hacer pruebas.

Prefiero no contar lo que me ha salido jugando con las aberturas y la obturación...:descompuesto.

Un saludo.

Goleta
16/02/07, 20:06:30
Hola y Gracias Bandit.
Nuevo en esto y leyendo descubro los filtro, pero no se exactamente para que se usaban.
Hoya tiene miles y no me decido cual es el primero para empezar.

http://search.ebay.es/search/search.dll?cgiurl=http%3A%2F%2Fcgi.ebay.es%2Fws%2F&fkr=1&from=R8&satitle=filtro+cir&category0=

He visto este, creo te refieres a uno similar.

Supongo que es interesante comprarlo.

FERDi
02/03/07, 16:27:29
Gracias a este tuto, ya sé para qué sirve el filtro polarizador que me ofrecieron a muy buen precio en el C.I. cuando iba a por un filtro para el 50mm.
No sabía ni por qué ni para qué giraba el filtro de esa manera tan 'suelta'.
Y menos mal que hice caso al dependiente y lo compré, junto con el UV, porque viendo aquí los resultados, merece la pena.
Ahora a practicar.
Au!

xavipat
04/03/07, 03:16:54
Hola,

llevo haciendo fotos con el polarizador desde hace unas semanas y he colgado alguna foto en el foro.
Los cielos me han mejorado mucho, segun mi gusto, pero la verdad es que disparo a 'bulto'... me explico: cuando enfoco un cristal con reflejos y giro el polarizador veo claramente el efecto... en cambio en el cielo no veo diferencia alguna al girar!! no se si es un problema del 'magnifico visor' de mi negrita o que el efecto es el mismo independientemente del angulo del polarizador....

Alguien me puede ayudar??
gracias!!

Paulino
17/03/07, 17:26:45
Tanto leer el Foro y se me cuela este tutorial.
La semana pasada compré un B+W para mi Tanrom 17-50mm .
Llegué a la tienda, dije, quiero un filtro polarizador, me dijeron, son 88 euros ( no encuentro la factura, compré otras cosas ) no me acuerdo con o sin Iva y aqui tengo mi polarizar.
No sabía que había varias calidades y por eso mi inquietud al preguntaros por mi B+W 67 circular-Pol F-Pro ¿ es el peor, mediano o mejor, o el adecuado para el 17-50mm ?
Hace años, con mi Nikon analógica, hice unas fotos increibles en una playa de Almería, cuando no existía el Top-Lesss y quiero volver a intentarlo, ahora que es mal natural.
Editado : 16:40
Son 88 euros con Iva, supongo por el precio que no es el mejor. Estoy dispuesto a cambiarlo si me lo aconsejais.

OscarG
17/03/07, 21:04:28
Pues no se que modelo será pero si es B+W (la mejor marca) y uno de 67 mm te ha costado 88 €+IVA, asi a ojo creo de debe ser el mejor de todos.

fjcb
17/03/07, 22:13:09
Tanto el objetivo del kit 18-55 como el sigma 70-300 DG, en sus dos versiones APO y NO APO, el enfoque es externo, gira la parte frontal al enfocar. Yo tengo un polarizador que uso con el 18-55, y aunque hay que ajustar un poco más, tampoco es muy complicado, lo que hago es enfocar primero, giro el polarizador donde me guste, u vuelvo a enfocar por si se a movido el enfoque, y en la mayoría de los casos no tengo que volver a rectificar el polarizador. Como ha dicho bandit, el 18-125 esto no sucede ya que no gira, y en el 18-200 tampoco, en los sigma suele venir indicado con las siglas IF, aunque en algunos objetivos no lo pone y tienen enfoque interno.

En el 18-55 efectivamente gira su parte frontal:

http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/canon_1855_3556/index.htm

y el Sigma también:

http://www.photozone.de/8Reviews/lenses/sigma_70300_456/index.htm

Cosa que desconocía y que no me ha hecho demasiada gracia.:descompuesto

Menos mal que compré un hama normalito de esos que tienen un bastoncillo para regular.

Una excusa más para no sacar el 24-105 de la cámara.

Saludos.

fjcb
17/03/07, 23:00:23
Por cierto, bandit:

¿Las pruebas están hechas solo con polarizador, o con polarizador sobre UV?

Saludos y gracias por el esfuerzo.

Wadax
19/03/07, 15:56:47
Hace unos años cuando estudiaba un curso de optica electromagnetica un dia y por aquello de hacer la clase más distendida nos trajeron un polarizador lineal (era un cacho de plastico, del tamaño de un negativo). Era orientarlo de forma correcta y ver como desaparecian totalmente todos los reflejos del suelo, de las mesas y de las superficies en general. Tanto de la luz natural como de florescentes y demás.

Despues de conseguir hacerme con una SLR, todo ilusionado me pillo un polarizador (B+W que decian ser muy buenos y de tipo circular, que es como aconsejan en todos lados para mi objetivo) y así dejandome algo más de 100€ en el capricho lo pruebo y ¡Oh, sorpresa! atenua los reflejos cierto, pero por más que giro eso es lo unico que llega a hacer. Salvo algunos leves y enfocando desde angulos muy concretos en general se siguen viendo todos los reflejos del agua, superficies pintadas y muchos cristales.

Supongo que tendré que seguir probandolo, pero como digo de entrada me ha decepcionado mucho este tipo de polarizadores. ¿Alguien podria decirme si los lineales crean un efecto mucho más fuerte que no los circulares? Porque o bien es esto o que mi memoria ha sido gravemente distorsionada en estos años :P

No tendría sentido pillarme uno lineal si el efecto fuese a ser el mismo y encima además teniendo que hacer uso del enfoque manual!

Un saludo y por cierto, muy buenas fotos de ejemplo.. sois unos maquinas! :)

jordics
19/03/07, 16:52:02
Este hilo es genial. Gracias a todos los que habeis participado en él!

Después de leerlo, como no :D, me he decidido a comprarme un filtro. He estado mirado por ebay a ver por donde iban los precios y he encontrado eso:

http://cgi.ebay.es/Hoya-77-mm-Super-HMC-Pro1-UV-0-Pro-1-Filter-77mm-NUEVO_W0QQitemZ130089079993QQcategoryZ30066QQrdZ1Q QssPageNameZWD1VQQcmdZViewItem

Un Hoya HMC Pro1 por 35€ + 10 de envio. Alguien lo ha comprado aquí? Mi mayor duda es saber si se trata de un filtro polarizador circular. Alguien me lo puede confirmar?

Por cierto, en fotocine color cuesta sobre 40€ + envio, pero no lo tiene en stock!

Muchas gracias!

loxza
19/03/07, 22:14:38
jordics, eso es un filtro UV, no un polarizador!!!

jordics
20/03/07, 00:03:43
Eps, tienes toda la razón luxza... lo miré rapido desde el curro y no me fijé bien! :D jejeje
De hecho ya me parecia que el precio era exageradamente barato!!

En la misma tienda, el polarizador cuesta 80€ + 10 de gastos de envio... ya es otra cosa! :(

fjcb
20/03/07, 01:36:59
Buenas.

Paulino, esa referencia de los B+W es la profesional. LO único que podrías haber mejorado es que fuera Slim, para prever posibles viñeteos, aunque en el Tamron no debería dar problemas.

Wadax, a mí me pasa un poco lo mismo. Creo que el uso en cuanto a controlar el brillo del cielo, por ejemplo, pasará por ir probando, en distintas situaciones de luz, orientación solar, giro del polarizador, e imagino que tras un tiempo eso se hará casi como por instinto.

O al menos eso espero, porque a mí la "gracia" me salió por 98 euros.

Aunque el efecto del polarizador sobre la cámara es un puntazo. Como dice mi mujer: "¿pero tú ves algo con eso delante puesto?"

Saludos.

jordics
20/03/07, 12:34:00
Donde puedo comprar un polarizador que salgan "bien" de precio? He visto en photoboom... o en la tienda esa de ebay. Alguien conoce otra tienda?

calico
20/03/07, 12:45:44
todo ilusionado me pillo un polarizador (B+W que decian ser muy buenos y de tipo circular, que es como aconsejan en todos lados para mi objetivo) y así dejandome algo más de 100€ en el capricho lo pruebo y ¡Oh, sorpresa! atenua los reflejos cierto, pero por más que giro eso es lo unico que llega a hacer. Salvo algunos leves y enfocando desde angulos muy concretos en general se siguen viendo todos los reflejos del agua, superficies pintadas y muchos cristales.
Prueba con un polarizador tipo kaeseman, muy caros, eso si.

Prodigy
20/03/07, 13:21:05
Que salga bien... si quieres uno bueno, cuesta un buen dinero.

Yo tengo el Hoya Super HMC Pro-1 (120€)

Saludos.

jordics
20/03/07, 13:26:03
Y donde lo compraste? Por internet? De hecho en fotoboom ese que me comentas sale algo más económico!

Prodigy
20/03/07, 13:31:42
En fotoboom hace un tiempo.
De todas formas envíame un MP y te comento.

saludos.

jordics
20/03/07, 13:33:41
mp enviado! ;)

fjcb
20/03/07, 13:43:18
Buenas.

En casanovafoto los B+W los puedes encontrar bien de precio.

Lo comento porque en Fotoboom no distribuyen esa marca.

Saludos.

Wadax
20/03/07, 15:55:56
calico:
Prueba con un polarizador tipo kaeseman, muy caros, eso si.

Creo que despues de la broma con el B+W tengo bastante de buscarme más polarizadores. Además una cosa es que te den una excelente calidad de imagen (ahí no tengo ninguna queja) y otra muy distinta, es hasta que punto son capaces de bloquear la luz no polarizada.

Encuanto a lo comentado del Slim B+W, el cristal es identico y la única diferencia es en la rosca de giro que esta es mucho más delgada para evitar el viñeteo. Pero a menos de tener angulares por debajo de los 20mm reales (recuerdo que un 17mm en una SLR tipo 350D o 30D son 17x1.6=27mm ) da lo mismo usar unos que otros. Con el Slim por eso no se le puede poner la tapa del objetivo y por ello llevan la suya propia.

A todo esto me resulta curioso como en polarizadores los modelos Slim sean más economicos que los normales mientras que con los filtros UV sucede al reves.. tiene gracia, ¿no?

Además según parece para el viñeteo si capturais en RAW es tansolo apretar un boton luego con el editor y desaparece el efecto sin mas problemas ;)

jordics
09/04/07, 02:26:34
Hola,

a vistas de mi escapada a la nieve, me decidí y me compré un B+W, fueron los que me aconsejaron en la tienda y me los pillé (un polarizador y un neutro).

Ahora mismo acabo de llegar del fin de semana y estoy ENAMORADO del polarizador. He estado 3 dias sacando fotos sin parar y, sin acabar de dominarlo estoy muy contento con los resultados porque no tengo ni una sola foto quemada, la mayoria de ellas sacadas a EV 0. Además, hice algunas pruebas quitandolo del objetivo y los resultados són espectaculares: Sin el filtro, la zona de nieve totalmente quemada, tenia que vigilar un montón y subexponer varios puntos en algunos caso mientras que, por contra, con el filtro (incluso a veces sin regularlo) el histograma está "perfecto".

En fin, lo aconsejo a todo aquel que quiera sacar fotos en estas condiciones, me ha sorprendido muy gratamente. Además aprovecho para confirmar que funciona perfectamente el conocido efecto con los reflejos en los cristales y agua.


Saludos

Paulino
09/04/07, 08:57:04
Estoy dejando unas pruebas con B+W en

http://www.canonistas.com/foros/showthread.php?p=281218#post281218

Espero no molestaros por sacar otro hilo.

junenago
09/04/07, 09:05:44
Yo tambien he adquirido un B+W para el sigma 17-70, me ha costado 102 euros, este fin de semana he hecho pruebas con el y si observo que el histograma lo deja vacio por la parte de las luces luego lo compenso al revelar ya que siempre tiro en raw.
No sé si ese será el funcionamiento normal de un polarizador que impide la entrada de luz pero en lo de saturacion de colores sobre todo en los cielos, no he observado una mejoría.
También es verdad que no lo he girado antes de disparar ya que pensaba que no había que hacerlo.
A ver si alguien que sepa como funcionan lo puede explicar porque la verdad no me hace gracia haberme gastado esa pasta y no estar sacandole rendimiento.
Un saludo.
Junenago.

Fusiontres
16/04/07, 02:25:27
Si me dejan mostrarles un proceso hecho con photoshop, paso a las pruebas:

http://img260.imageshack.us/img260/4315/polarizadops2copyxn7.jpg

Esto lo hice con un tutorial que encontré por ahi, si les gusta pongo el link. Gracias, saludos!
Gab

xavipat
16/04/07, 18:42:32
Por favor fusiontres..... pon el link!!!! como no nos va a gustar???

gracias por ese peazo de cielo, haber si el tutorial nos ayuda!!

jordics
16/04/07, 18:44:58
Para mi gusto ese cielo es exageradisimo, pero el tutorial puede ser interesante! A mi en general me cuesta hacer cielos guapos con el PS... por eso mejor con el filtro! :)

Fusiontres
21/04/07, 22:07:28
Polarizar cielos con Photoshop

Partimos de la siguiente imagen :

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar000.jpg

1.- Duplicamos la capa Fondo

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar001.jpg

2.- Desaturamos la capa duplicada mediante Imagen/Ajustes/Desaturar
3.- Invertimos mediante Imagen/Ajustes/Invertir

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar002.jpghttp://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar003.jpg

4.- Modificamos el modo de fusión a "Superponer" ingles "Overlay"

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar004.jpg

5.- Ejecutamos el filtro Desenfocar/Desenfoque gaussiano con un valor de 59

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar005.jpg

6.- Nos vamos ahora a Imagen/Ajustes/Niveles, e introducimos los valores de la imagen.

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar006.jpg

7.- Utilizamos el borrador con un 50% sobre las nubes para borrar las tonalidades que no nos gusten.
8.- Si hiciera falta, utilizariamos la herramienta Esponja al 50% (en modo desaturar) sobre la capa Fondo para eliminar restos de tonalidades.

Y el resultado es este :

http://www.photoshop-designs.com/Imagenes/2096/polarizar007.jpg

Espero que les sirva. Un abrazo
Gab

xavipat
22/04/07, 10:10:46
Muchas gracias!!

Fusiontres
22/04/07, 20:38:06
Para mi gusto ese cielo es exageradisimo, pero el tutorial puede ser interesante! A mi en general me cuesta hacer cielos guapos con el PS... por eso mejor con el filtro! :)

Desde ya! los filtros son mi pricipal fuente de retoque pre-prooducción! El PS es una herramienta poderosa, pero nunca iguala a un buen filtro. Solo que a veces uno tiene una imagen a la que le vendría bien un retoque y no se la captó con el filtro y zaz! tenemos un problema. Y ahi es donde entra el PS. El cielo a mi tambien me pareció exagerado..pero se puede mejorar muchisimo..yo hice solo un testéo del tutorial para ver que funcione...ahora les toca austedes experimentar.
Si alguno sabe otras técnicas, que las postee!

ElChimpum
15/05/07, 21:45:00
Hola a todos,

Leyendo este pedazo de hilo, yo creo que se deberia cambiar el nombre por el de "El Polarizador: la última frontera".... :p:p:p:p:p:p.

Muchas gracias a Bandit por iniciarlo y al resto por ir engrosándolo.

Yo llevo utilizando el polarizador desde hace algún tiempo, y siempre me ha maravillado. Aunque de la técnica de uso ni idea, ya que yo siempre he mirado por el visor y a darle vueltas hasta conseguir el efecto deseado.:)

Me voy a pillar el Canon 17-85 y queria comprarle un polarizador. He visto el B+W (marca que llevo en el 18-55) y un Kenko. La diferencia se llama 30-35€. ¿Realmente merece la pena?, ¿alguien sabe de la calidad de los Kenko? :confused::confused:

Un saludo a todossss.

mnlt2000
29/05/07, 02:50:27
Hola, me podeis decir si este es el filtro polarizador que sirve para mi 28-105 usm¿? creo que si, pero no estoy seguro.

Otra cuestión, este filtro es de gama baja-media-alta??
Se puede usar con parasol?? he entendido que no, después de leer este post...

http://cgi.ebay.es/Hoya-58-Cir-Polarizing-CPL-Filter-58mm-Green-Box-NUEVO_W0QQitemZ130114054574QQihZ003QQcategoryZ3006 6QQcmdZViewItem (http://cgi.ebay.es/Hoya-52-Cir-Polarizing-CPL-Filter-52mm-Purple-NUEVO_W0QQitemZ130111436465QQihZ003QQcategoryZ3006 6QQrdZ1QQssPageNameZWD1VQQcmdZViewItem)

Pepelux
29/05/07, 03:05:29
No habia visto este post....muy buenos ejemplos :)

J. Saiz
29/05/07, 08:35:08
Muy buena exposición.
Si señor, con gente como tú, así se aprende.
Enhorabuena.
Saludos: Javier Saiz

Ramos
10/06/07, 17:46:08
Excelente! Enhorabuena.

Saludos.

therapix
25/06/07, 21:07:34
Muy bueno el comparativo, gracias!:aplausos

Leontxo
13/07/07, 21:31:45
Estoy maravillado con semejantes tutoriales. Me quito el sombrero ante los maestros. Aquí dejo un enlace por si a alguien le interesa y le puede ayudar. Salu2.
http://software.canon-europe.com/files/documents/EF_Lens_Work_Book_6_ES.pdf

hondartza
31/07/07, 16:17:00
realmente bueno este tutorial. Tenia muchas dudas sobre los polarizadores, y la verdad que con estos ejemplos e salido de ellas. Lo unico.. yo que soy un poco despistado... entonces los reflejos se anulan con el polarizador? Por ejemplo el reflejo de un puente en el rio.. no se veria? si alguien me puede hacer alguna prueba con el polarizador y sin el lo agradeceria.

byeee:wink:

naffan
31/07/07, 17:15:24
realmente bueno este tutorial. Tenia muchas dudas sobre los polarizadores, y la verdad que con estos ejemplos e salido de ellas. Lo unico.. yo que soy un poco despistado... entonces los reflejos se anulan con el polarizador? Por ejemplo el reflejo de un puente en el rio.. no se veria? si alguien me puede hacer alguna prueba con el polarizador y sin el lo agradeceria.

byeee:wink:
Así es, el filtro polarizador, muy importante que sea circular, vas girando y veras como puedes controlar de + a - los reflejos del agua o de un cristal, llegando casi a eliminarlos si lo deseas.
Salu2...

Betoche
31/07/07, 17:38:22
Sin duda este hilo es excelente y como han dicho por ahí, me ha resuelto un buen de dudas que tenía al respecto de los polarizadores. Si bien el aprender algo nuevo nos lleva constantemente a preguntarnos cosas nuevas.

De esto y aunque lo han explicado ya (Tricolor y Oscar G), en verdad no me queda muy claro lo relativo al ángulo de incidencia, disculpándome de antemano por lo tapao pero podrían explicarmelo con peras y manzanas, es decir, si tengo un motivo enfrente de mi para fotografiar, debo buscar que el sol quede atras, arriba o enfrente de mi cabeza, o arriba del lado derecho o izquierdo, o a la altura de mis orejas, perdón la estupidez pero no entiendo el posicionamiento o la busqueda del ángulo de 90° que refieren.:descompuesto

Galván
31/07/07, 18:07:39
creo que a partir de ahora usaré mas a menudo mi polarizador . . . Gracias por este tuto.

OscarG
31/07/07, 18:28:30
Muy sencillo Betoche: apunta con el dedo indice al sol, pon el pulgar a 90º.

A cualquier sitio que puedas apuntar con el pulgar en esa posición la polarización es máxima y el cielo puede llegar a salir casi completamente negro en algunas ocasiones.

Betoche
31/07/07, 20:53:01
Oscar G

Antes que nada gracias y puedo entender entonces que de acuerdo a tu grafico la linea punteada que coincide con el sol sería mi dedo indice (con la palma de la mano hacia abajo) y la otra, o sea la punteada a 90° sería mi pulgar y es hacia donde "paralelamente" al sol me tengo que posicionar o direccionar el objetivo.

Ahora bien, si utilizo mi dedo indice como eje, cómo responde la incidencia o el efecto del polarizador, es decir, si elevo mi pulgar es mayor y si lo bajo es menor???

OscarG
01/08/07, 00:04:22
Simplifica que te estas complicando innecesariamente y es mucho mas sencillo. Coje el polarizador, sal a la calle un dia soleado (ahora es facil) y pruebalo. Te vas a dar cuenta enseguida tu solo.

http://www.canonistas.com/foro/album_pic.php?pic_id=24289

En el grafico: la linea roja de la derecha es tu indice. La linea roja de la izquierda es el pulgar. El arco gris que va de lado a lado es donde mas se va a notar el efecto del polarizador y cuanto mas te alejes de el menos se notará.

El objetivo lo tendrás que apuntar a donde te plazca para hacer la foto que quieras, esto es para saber si el polarizador va a hacer algo, un poco o mucho efecto.

Betoche
01/08/07, 01:37:05
Oscar G

Nuevamente gracias y me ha quedado claro, hare unas pruebas y cualquier cosa te comento.

Saludos

Xavi84
18/08/07, 22:29:10
No sé si es una tontería pero por preguntar que no quede, jeje.

Tengo dos objetivos, el 18-55 que venía con la 400D y el Sigma 70-300 APO. Como ambos son de 58mm, me serviría el mismo filtro polarizador para ambos?? Es que creo que he leido por algun lado que para cada objetivo hace falta un filtro diferente y antes de comprarlo y cagarla, pues pregunto:)

Graciaaas!

magomu
19/08/07, 00:06:52
Si ambos son de 58mm puedes usarlo en los 2 objetivos. Esto tambien es aplicable a otro tipo de filtros como los UV, Neutros, Skylab...

enricvision
19/08/07, 02:03:31
Pues me gustaría saber quien es el lumbreras que dice que cada objetivo necesita un filtro diferente.
Si la rosca es la misma, que se lía ese listo?.
Por supuesto que si usas un Pola en un Gran Angular, corres el riesgo de que viñetee, aunque está relacionado con la distancia focal (sombras por los lados en gran distancia focal). Para eso existen los 'Slim', chispita más caros y de aro diminuto, pero eso es afinar mucho. (yo afiné cuando me compré el Pola para Gran Angular, pero es que soy un puñeteritas)

Es más, uso un aro adaptador para diferente diámetros ya que es muy dificil usar 2 objetivos a la vez, jejeje
Suerte con la elección

UltraHayata
26/08/07, 02:06:40
Esta es mi humilde aportación:

http://www.ultramanfan.net/canonistas/Villahermosa.jpg

Canon EOS Digital Rebel XTi
Tv(Velocidad del obturador): 1/125Seg.
Av(Valor de apertura): F9.0
Modo de medición: Medición evaluativa
Velocidad ISO: 100
Objetivo: EF-S10-22mm f/3.5-4.5 USM
Longitud focal: 18.0 mm
Tamaño de imagen: 3888 x 2592
Calidad de la imagen: RAW
Equilibrio del blanco: Automático
Modo AF: Manual (MF)

Y con el Digital Photo Professional de Canon (v3.0.2.6), se modificaron los siguientes parámetros de la imagen RAW:

Estilo de imagen: Monocromo
Contraste (1)
Efecto de filtro: Rojo
Efecto de tono: Ninguno
Nitidez (5)

En la fotografía original se utilizó un filtro Hoya Polarizador Circular de 77mm para el lente Canon EF-S 10-22.

UltraHayata :)

Salvaorin
28/08/07, 15:30:12
Magnífico post, pero veamos si se puede sacar más partido todavía al polarizador...

¿Podría servir igualmente para condiciones de luz duras, rebajando el rango para que todo quede dentro del histograma? Me explico, hago fotografia de naturaleza, al rato de amanecer las luces se vuelven duras (sobretodo en verano, lógicamente), si se te posa una urraca (por ir a lo más complicado) con sus blancos absolutos y negros como la madre que los parió... surge el problema! Si mides bien los negros para tener detalle los blancos salen quemados o al revés. ¿Puede el polarizador controlar esos blancos (el blanco no deja de ser un reflejo, ¿no?) y mantenerlos dentro del histograma, apreciando todo su detalle?
¿Con un degradado podría conseguirse ésto o oscurecería tanto lo claro como lo oscuro (como supongo)?
Y la última, en mi 300mm/2.8L IS donde se colocan filtros de 52mm en la parte posterior (no en el portafiltros frontal),¿es imposible utilizar un polarizador o los hay de un efecto fijo, sin posibilidad de girarlo?

Muchas gracias a quien sea capaz de contestar... buf!

fexz
04/09/07, 15:29:56
este post me ha aclarado muchisimo sobre los polarizadores, pero tengo una duda, viendo en fotoboom, hay tres tipos distintos:

1- POLARIZADOR CIRCULAR 58mm (24,88€)
2- POLARIZADOR CIRCULAR HMC 58mm (32,88€)
3- POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC 58mm (49,88€)

(todos marca HOYA)

visto lo visto aquí y con los precios que mencionais...estos son malísimos? o por el contrario cumplen humildemente su funcion?

Saludos

ElPetao
27/09/07, 17:24:50
Yeeep, aqui dejo mis pruebas de mi recien adquirido Hoya 62mm Circular Polarizer /polarizing CPL filter F48 en http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&rd=1&item=160128365570&ssPageName=STRK:MEWN:IT&ih=006 me ha costado 27 euros con los portes, no he tenido mas tiempo de hacer pruebas, espero que sirva.

El Filtro
http://img444.imageshack.us/img444/5830/filtrohoyaqk0.jpg (http://imageshack.us)

Sin Filtro

http://img107.imageshack.us/img107/849/fotosinfiltrord4.jpg (http://imageshack.us)

Con Filtro
http://img113.imageshack.us/img113/4945/fotoconfiltro2oa9.jpg (http://imageshack.us])

warloofer
21/12/07, 00:44:49
Esos destellos azules en la foto no parecen reflejos del sol sobre la lente???

warloofer
23/12/07, 11:20:17
este post me ha aclarado muchisimo sobre los polarizadores, pero tengo una duda, viendo en fotoboom, hay tres tipos distintos:

1- POLARIZADOR CIRCULAR 58mm (24,88€)
2- POLARIZADOR CIRCULAR HMC 58mm (32,88€)
3- POLARIZADOR CIRCULAR Súper HMC 58mm (49,88€)

(todos marca HOYA)

visto lo visto aquí y con los precios que mencionais...estos son malísimos? o por el contrario cumplen humildemente su funcion?

Saludos
Me interesa una respuesta a esto... :)

Y respecto a lo de la última foto... ese halo azul de la foto ¿¿se elimina con el polarizador??

Por cierto, ¿¿cómo haceis para ajustar el polarizador cuando teneis puesto el parasol???

huever
23/12/07, 11:34:03
Me interesa una respuesta a esto... :)

Y respecto a lo de la última foto... ese halo azul de la foto ¿¿se elimina con el polarizador??

Por cierto, ¿¿cómo haceis para ajustar el polarizador cuando teneis puesto el parasol???

""""normalmente"""" y notense las comillas, el polarizador se usa en paisajes, paisajes igual a angular y angular igual a parasol pequeño.

En pocas palabras entra el dedo para poder girarlo:p

Betoche
25/12/07, 19:48:13
E incluso con parasoles algo más grande aún se puede manipular el polarizador circular, no sin cierta dificultad pero al cabo te haces de la maña y es manejable.

tigerhawk
01/02/08, 17:49:34
Pues si es un post muy interesante y lo mejor, las fotos de
vuestras pruebas, muy concluyentes.

Pero mi pregunta es entonces sobre los 3 polarizadores de Hoya,
el normal, HMC y el Super HMC.

¿Los habeis probado?
¿Se nota mucha differencia entre ellos a nivel de eficacia y lo que resta
de luz?

Un saludo

sergiodbenito
08/03/08, 22:00:15
Muy interesante el hilo pero aun tengo una duda sobre el polarizador (y eso que acabo de leer las 9 paginas...)

Tengo un polarizador Hoya 58mm lineal que compre para una compacta (olympus 8080) y la verdad es que estoy contento con el. Ahora tengo el sigma 70-300APO, tb de 58mm y lo he usado alguna vez con él y bien.

Ayer compre un Kenko 62 mm circular para mi sigma 18-125 y me gustaria saber que diferencia hay entre el lineal y circular porque, aunke el circular no lo he usado mocho, no noto diferencia con el lineal que tenia...el efecto es el mismo, ambos tiene dos aros para rotar, en ambos me funciona perfectamente el autofocus...en fin, no se..me gustaria que me lo aclarasen...

Por cierto, con el hoya muy contento pero que tal es el Kenko??

Gracias y animo con esos tutoriales!!!!

naffan
08/03/08, 23:14:18
Hola Sergio, no he tenido nunca polarizador lineal, pero creo que la diferencia esta en que el circular cuando giras el filtro cambia la potencia de polarización, es decir que va de mas a menos y si quieres uno de los mejores del mercado el Hoya Pro1 por calidad/precio.
Salu2...

ramisrafael
10/03/08, 15:08:34
Me he leido todo el hilo y todavia no termino de tenerlo claro. Entre otras cosas porque cuando se habla de angulos el grafico que comentais a mi no me aparece en pantalla. Sería de agradecer si alguien lo puede volver a reponer. Acabo de comprarme un Hoya Super HMC-pro 1. He hecho algunas pruebas sin poder entrar muy a fondo con el y observo que se notan los efectos del polarizador. He probado teniendo el azul del cielo como referente, en el visor de la camara notaba el efecto del filtro girandolo, sin embargo al pasar a verlo al ordenador veo que el cielo de la parte izquierda de la foto sale clarito como si el filtro no hubiera entrado en accion y en el angulo superior derecho si que veo el tipico oscurecimiento del polarizador. ¿Esto se debe a que la posicion del filtro no estaba del todo correcto? Otra cuestion: el puntito blanco del hoya ¿para que sirve? En mis pruebas a traves del visor observo que la maxima polarizacion que consigo coinciden cuando el puntito blanco esta sobre la 11 o girandolo 180º o sea sobre las 5.:confused

vinagreta
27/05/08, 20:41:54
Como ya esta todo dicho sobre polarizadores, aporto unas pruebas que hice con el mio. Las fotos no valen nada, lo se, son sólo recortes de unas fotos de prueba, pero creo que ilustran bastante bien el efecto del polarizador.

Mercedes clase A SIN POLARIZADOR:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/2_SIN.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80308)

Mercedes Clase A CON:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/2_CON.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80307)

Mercedes clase $L SIN POLARIZADOR:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/1_SIN.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80306)

Mercedes clase $L CON:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/1_CON.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80305)

Muy interesante, y sobre todo muy útil esto de los polarizadores. Espero que os resulten de interés también mis ejemplos.

Saludos :-)

cristianfloyd
30/06/08, 17:27:57
muy bueno, espetacular muestra.
Me gusta mucho como quedan con el polarizador.

Muchas gracias por el laburo que te tomaste.

FrA1l3
07/07/08, 21:30:48
Unas dudas que me queda después de leer el hilo entero:

- Mirando el B+W Polarizador circular de 58mm, es mejor el normal porque se le puede poner la tapa del objetivo y el slim trae su propia tapa, es así?
- ¿Se pueden usar siempre ambos con parasol?
- ¿El normal y el slim se venden en modo MRC (multicapa)?

El Hoya Filtro Pro1-Digital ND8 58 mm cuesta la mitad de euros, ¿mejor compro este?

Muchas gracias por vuestra atención

cfer4
11/07/08, 12:53:38
Despues de pensar que habia hecho el primo con la compra de un polarizador, me entero que hay que darle vueltas para notar el efecto y vaya si se nota.

Os dejo unas fotos que me han convencido.

saludos

SIN POLARIZADOR O MEJOR DICHO CON EL PUESTO AL MINIMO.

http://farm3.static.flickr.com/2163/2658457102_27ae9366b2.jpg


CON POLARIZADOR AL MAXIMO

http://farm3.static.flickr.com/2086/2657631867_097b682a16.jpg

fotorack
12/07/08, 12:08:15
Hola Sergio, no he tenido nunca polarizador lineal, pero creo que la diferencia esta en que el circular cuando giras el filtro cambia la potencia de polarización, es decir que va de mas a menos y si quieres uno de los mejores del mercado el Hoya Pro1 por calidad/precio.
Salu2...

No no tiene nada que ver, ambos tienen el mismo funcionamiento giratorio y construccion, es casi imposible saber si un pola es lineal o circular sino lo indica en algun sitio. Lo de 'lineal' es por la disposicion de las franjas internas en ambo cristales que hacen el efecto polarizador y son invisibles a simple vista. El lineal suele tener un efecto mas pronunciado lo que en las primeras-antiguas af hacia que no fuesen bien o engañara al fotometro, en las actuales no se da ese problema aunque es muy dificil encontrar ahora un lineal, la mayoria son circulares

fotorack
12/07/08, 12:10:48
Eso pasa porque la luz no incide toda desde el mismo angulo, pasa mucho al usarse en gran-ultra angulares, con focales normales no tanto.


Me he leido todo el hilo y todavia no termino de tenerlo claro. Entre otras cosas porque cuando se habla de angulos el grafico que comentais a mi no me aparece en pantalla. Sería de agradecer si alguien lo puede volver a reponer. Acabo de comprarme un Hoya Super HMC-pro 1. He hecho algunas pruebas sin poder entrar muy a fondo con el y observo que se notan los efectos del polarizador. He probado teniendo el azul del cielo como referente, en el visor de la camara notaba el efecto del filtro girandolo, sin embargo al pasar a verlo al ordenador veo que el cielo de la parte izquierda de la foto sale clarito como si el filtro no hubiera entrado en accion y en el angulo superior derecho si que veo el tipico oscurecimiento del polarizador. ¿Esto se debe a que la posicion del filtro no estaba del todo correcto? Otra cuestion: el puntito blanco del hoya ¿para que sirve? En mis pruebas a traves del visor observo que la maxima polarizacion que consigo coinciden cuando el puntito blanco esta sobre la 11 o girandolo 180º o sea sobre las 5.:confused

Chipoblete
17/07/08, 10:03:31
Lo cierto es que con el polarizador me cuesta bastante que el efecto del ángulo del polarizador me quede perfectamente vertical, lógicamente me refiero a imágenes de paisajes donde el cielo es el elemento principal. El problema aparece cuando visualizo la imagen en la pantalla del ordenador y compruebo que el polarizador no está aplicado de forma uniforme, queda mayor polarización (mayor densidad de azul) en un lado que en otro. ¿hay algún truco para que esto no ocurra?

Os pongo esta imagen donde se aprecia perfectamente lo que os comento, puede verse como el lado izquierdo tiene un azul mucho mas intenso que el derecho.
http://farm4.static.flickr.com/3100/2610115336_4458ce9ae9.jpg
Tengo un sigma 28-70, el objetivo tiene un diámetro de 82 mm y el filtro es un hoya pro.
Saludos.

Txell27
18/07/08, 13:55:00
Hola bandit, realmente són muy ilustrativos tus ejemplos. Gràcias por poner este post donde se ve clara mente el efecto del polarizador

aironmail
22/07/08, 16:57:09
¿Tenéis alguno ejemplos de imágenes con el polarizador de B+W? Es por comparar con el Kenko, que creo que es el utilizado para los ejemplos de la primera página. Es que he leído en algún post de otro foro que alguien dice que el Hoya es más efectivo que el Kenko eliminando reflejos (un 15% dice esa persona... no comments...) y bueno, tenía ganas de ver algún ejemplo del B+W. Mi principal interés, a parte de conseguir cielos azules es obtener aguas muy transparentes. Es que la diferencia en precio entre el B+W y el Kenko es grande, unos 30 euros. Por cierto, si monto el Kenko sobre el UV en un 18-55 IS, ¿viñeteará en 18 mm? Imagino que la respuesta sería negativa si monto el B+W slim sobre el UV. ¿Cuál me recomendáis el Kenko o el B+W? Sé que en general B+W es mejor, pero en esto del polarizador, realmente ¿notaré la diferencia?

Jose Manuel Abadia
10/08/08, 00:26:03
he leído que el efecto cambia dependiendo de si lo giras. ¿cómo va eso?
gracias de antemano
un saludo

OscarG
10/08/08, 03:43:34
he leído que el efecto cambia dependiendo de si lo giras. ¿cómo va eso?


Habia un hilo por aqui donde se explicaba.... ¡anda! si es este mismo hilo :evil:

Por cierto, hola y eso :wink:

pepejorge1975
22/08/08, 03:50:03
Sigo pensando y diciendo que este post es el mejor que he leido en mucho tiempo en cuanto a filtros polarizadores.
saludos!

jorduco
07/09/08, 19:00:11
buf! tela marinera, pero ya e terminado de leer este post, gracias de antemano a todos los que han aportado sus conocimientos para que novatillos como yo empiezen, ahora..... la consulta, de los filtros hoya e visto que estan los pro 1 HMC y los DMC, estos ultimos bajan algo de precio, sabiais esplicarme la diferencia:wink:

Socram
19/09/08, 23:46:11
hola, si tengo un PL significa que no es circular como los CPL? ¿como combrobarlo? No lo he usado mucho todavia pero el efecto es notable. Me vino con el "pack" de la cámara asi que no sé si es circular o no.

naffan
20/09/08, 00:04:37
hola, si tengo un PL significa que no es circular como los CPL? ¿como combrobarlo? No lo he usado mucho todavia pero el efecto es notable. Me vino con el "pack" de la cámara asi que no sé si es circular o no.

Una vez colocado tu polarizador, mira ver si gira, y si miras por el visor veras que la imagen se polariza, es decir que oscure por zonas cuando mueves el anillo. Y si no es así, pues no es circular.
Un saludo

juortgon
17/10/08, 17:09:25
Como ya esta todo dicho sobre polarizadores, aporto unas pruebas que hice con el mio. Las fotos no valen nada, lo se, son sólo recortes de unas fotos de prueba, pero creo que ilustran bastante bien el efecto del polarizador.

Mercedes clase A SIN POLARIZADOR:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/2_SIN.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80308)

Mercedes Clase A CON:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/2_CON.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80307)

Mercedes clase $L SIN POLARIZADOR:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/1_SIN.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80306)

Mercedes clase $L CON:

http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/1_CON.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showfull.php?photo=80305)

Muy interesante, y sobre todo muy útil esto de los polarizadores. Espero que os resulten de interés también mis ejemplos.

Saludos :-)

el efecto del primer carro no lo puede hacer el fotoshop!!! de ninguna manera... tendria que copiarse la foto de otro lado..

franciscojose
27/10/08, 20:49:23
hola, he leido el hilo a saltos, pero es que tengo mis dudas, a ver, acabo de recibir un polarizador circular de los chinos, lo he probado dentro de la habitacion pero para mi que polariza poco, ¿hay distindas clases de polarizadores unos mas que otro como los de dn?, lo digo porque no es capaz de quitar los reflejos de una ventana en un cristal, atenua unos leves reflejos en un cristal de un cuadro de rafilon.
gracias

celiscantabro
27/10/08, 20:54:36
Que buen tutorial, para los que estamos empezando con los filtros.

Gracias

CiaIgle
27/10/08, 21:11:39
Hola.

Este fin de semana he estado afotando por ahi, y encontré lo que creo es una forma clara de ver como funciona el polarizador.

Vamos a ver si queda claro.

1.- Estaba en un café con vista al río y pensé en esta foto, mientras hacía el enfoque me di cuenta que el polarizador no me servía para esta toma, asi que la foto fue tomada SIN POLARIZADOR:

http://farm4.static.flickr.com/3289/2978332301_808176e12a_b.jpg

No se si se ve claro, es una foto de una "pared" hecha con paneles de vidrio templado.

2.- ¿Por qué no sirve el polarizador? porque el vidrio templado "muestra" sus defectos al usar el filtro. Esto se puede ver en la siguiente foto (el pajarito esta posado sobre uno de los paneles de vidrio:

http://farm4.static.flickr.com/3179/2978353267_d94926057e_b.jpg

3.- Para finalizar, dejo un vídeo con el efecto del polarizador al ser girado mientras enfoco los cristales. Perdonen la baja calidad, pero creo que queda claro lo que ocurre al girar el filtro.

El link del vídeo es: MVI_4234 on Flickr - Photo Sharing! (http://www.flickr.com/photos/pgarcia/2975856929/)


Saludos

raherranz
15/11/08, 01:24:46
Buenas

las 13 páginas me he leido seguidas... :pena: me duelen los ojos ya....:pena:

buen tutorial

yo planteo otra duda, si al comprar un objetivo, cualquiera, lo primero que haces es comprar un filtro UV, principalmente como protector de la lente, y ahora quieres incorporar un polarizador, se pueden usar los dos a la vez?? :wink: y no me refiero a si se pueden enroscar los dos :wink: , si no, a si afectará a la nitidez, o al contraste, o al enfoque, o a algo, el tener esos dos filtros superpuestos.

alguien sabría responderme?? mi primera intención es usar los dos juntos

Un saludo. Raul.

CiaIgle
15/11/08, 01:56:34
Buenas

las 13 páginas me he leido seguidas... :pena: me duelen los ojos ya....:pena:

buen tutorial

yo planteo otra duda, si al comprar un objetivo, cualquiera, lo primero que haces es comprar un filtro UV, principalmente como protector de la lente, y ahora quieres incorporar un polarizador, se pueden usar los dos a la vez?? :wink: y no me refiero a si se pueden enroscar los dos :wink: , si no, a si afectará a la nitidez, o al contraste, o al enfoque, o a algo, el tener esos dos filtros superpuestos.

alguien sabría responderme?? mi primera intención es usar los dos juntos

Un saludo. Raul.

Si partimos de dos bases fundamentales como son:
- Los filtros son de calidad
- El filtro UV no varía practicamente el resultado de la foto
Te diría que no vas a tener problemas de enfoque, contraste o nitidez.

El único problema que te puede dar es viñeteo, y es la principal razon por la que no se suele usar dos filtros a la vez. Esto es particularmente con el polarizador, ya que es muy "ancho".

Saludos

Lurkan
15/11/08, 08:17:35
No, el polarizador no es muy ancho, existen anchos y slim, el slim es mucho más caro qeu el ancho pero ganas que no te villetea si pones varios filtros juntos, cosa que no es necesaria en realidad.

o algun de efectos y un polarizado slim

raherranz
15/11/08, 11:04:55
Buenas


Si partimos de dos bases fundamentales como son:
- Los filtros son de calidad
- El filtro UV no varía practicamente el resultado de la foto
Te diría que no vas a tener problemas de enfoque, contraste o nitidez.

El único problema que te puede dar es viñeteo, y es la principal razon por la que no se suele usar dos filtros a la vez. Esto es particularmente con el polarizador, ya que es muy "ancho".

Saludos

Muhas gracias, he pedido el HOYA Super HMC UV y el polarizador Pro1Digital también de HOYA, creo que son de gama alta en esta marca, haré pruebas cuando los reciba

un saludo. Raul.

luck10
17/12/08, 23:46:46
Hace años que tengo un filtro pero lo he usado poco...

¿El filtro se coloca en el lente, se ajusta el angulo y ... eso es todo?. No se compensa la exposición manualmente?

En mis pruebas los resultados no son muy buenos como tus excelentes ejemplos. Las fotografías salen algo subexpuestas. Obscuras.

Me puedes dar algún consejo?

Gracias

>>>Alyn<<<
18/12/08, 00:17:28
Gracias por la explicacion, muy buena

Metabolico
19/12/08, 18:52:35
Si tuviera que comprar un filtro polarizador para mi 75-300, que marca me aconsejais?
no recuerdo el diametro, quiza 58mm.
Y mejor circular que lineal verdad?
Gracias!

anagolden
20/12/08, 21:40:27
Hace tiempo que me habia comprado un filtro polarizador Hoya y no sabia como utilizarlo hasta que encontre este tutorial, y gracias a todos los que habeis colaborado en su elaboracion lo he probado, y realmente los resultados son fantasticos.

Un saludo y gracias por enseñarme tanto

emenda
04/01/09, 14:16:16
En relación a las preguntas sobre los distintos filtros de HOYA (sean polarizadores o UV, aunque la tabla dice ser específica para UV), dejo aquí esta tabla donde queda todo muy clarito:

DIFERENCIAS ENTRE FILTROS HOYA

http://img228.imageshack.us/img228/2299/captureyv3.jpg

Enlaces relacionados:

Mensaje: http://www.canonistas.com/foros/comprar/67023-diferencias-entre-filtros.html#post677996 del post: http://www.canonistas.com/foros/comprar/67023-diferencias-entre-filtros.html#post667209
http://www.canonistas.com/foros/opticos/32142-filtro-hoya-uv-super-hmc-pro1-77mm-o-dmc.html#post323106
http://www.canonistas.com/foros/opticos/62244-hoya-super-pro1-y-hoya-pro1-es-el-mismo.html#post619079


nota: cuidado con los Digital-pro: fijaros en la columna "Coating"

cesartopo
27/01/09, 09:55:59
Buenos días a todos.

Lo primero decir que en el curso de fotografía que podéis ver por youtube de esta página aclara mucho lo del filtro polarizador con muchos ejemplos etc, etc. Por cierto, me lo he bajado enterito en DVD, je, je, con calidad máxima.
No sé si estará permitido pasar los enlaces para que lo descarguéis.

En cuanto a si se mueve o no el filtro una vez que enfocamos, deciros que yo tengo un SIGMA 18-200 OS DC y le he adaptado un filtro Kenko Circular PL y no se mueve. Decir que no se me había ocurrido plantearmelo antes de ver los comentarios y que me he llevado una alegría al comprobarlo.:cunao

Con respecto a las gafas polarizadas, CUIDADÍN.
Tengo unas gafas OKLEY que me costaron más de 300 euros y se me estropearon los cristales. Cuando quise cambiarlos se me ocurrió ponerlos graduados y así mataba dos pajaros de un tiro y me sugirieron ponerlos polarizados. OK, SIIIIII, vaya diferencia. Decid que trabajo por las obras y aquí por la zona de levante hace mucho mucho sol. Todo correcto hasta que me dispuse a trabajar. Utilizo un aparato de medición (Estación Total o GPS) que disponen de pantallas tipo PDA. El problema es que ¡NO VEÍA LA PANTALLA!, ¡NOOOOOOOOOOOO!, vaya tela, me había gastado un pastón en los cristales y no los podía utilizar.
Sin embargo, en otras pantallas no tenía ese problema y sólo me pasaba cuando giraba la cabeza, por ejemplo el cuentakilómetros digital de mi coche.

Espero que con este comentario nadie haga el pardillo igual que lo hice yo y si quiere polarizar sus gafas, cosa que recomiendo encarecidamente, y que se lleve a la optica los aparatos con pantalla tipo PDA´s o Display de reloj o cámaras de fotos que vaya a utilizar al sol.

Por cierto. en mi filtro, estando la flechita arriba es cuando menos actúa y si la pongo a 90 grados, tanto a derecha o a izquierda parece que es cuando más actúa, aunque seguiré probando. Lo compré ayer.:wink:

manolophot
09/02/09, 23:34:30
Cuantas vueltas hay que darle al polarizador para conseguir el maximo y el minimo?
Gracias y un saludo

Canon 400D + pisa + canon 70 300 is + canon 50 mm + trípode + lowepro

Picasa Web Albums - Jose Manuel (http://picasaweb.google.com/JoseM.Baixauli)

emenda
10/02/09, 17:39:05
Vueltas ninguna!! En cada vuelta tendrás dos veces el efecto máximo y dos veces el efecto mínimo

sebast20050
22/02/09, 20:07:25
Muchachos,

Buenas Tardes! tengo una consulta: Tengo un filtro polarizador y un UV colocados en mi canon. Al tomar una foto sin zoom los bordes salen viñetados. Alguien me puede indicar si se puede quitar este efecto y por otro lado, cuál debería ser el correcto orden de colocación de los filtros: 1° polarizado y luego UV?.

Muchas Gracias a Todos.
Sebas.

franflash
24/02/09, 12:40:32
Hola, creo que hay un post por el foro que dice que el pisa al tener el enfoque exterior, es decir que gira al enfocar, hace un poco complicado el tema del polarizador, mejor usar el polarizador para otro con enfoque interno.

Novato peligroso
24/02/09, 15:29:11
Muchachos,

Buenas Tardes! tengo una consulta: Tengo un filtro polarizador y un UV colocados en mi canon. Al tomar una foto sin zoom los bordes salen viñetados. Alguien me puede indicar si se puede quitar este efecto y por otro lado, cuál debería ser el correcto orden de colocación de los filtros: 1° polarizado y luego UV?.

Muchas Gracias a Todos.
Sebas.

Hola Sebas, te comento el filtro UV se pone para proteger el objetivo de golpes y suciedad por lo tanto debes ponerlo primero y después el polarizador.
El viñeteo puede ser producido por el grosor de los filtros y calidad del objetivo, pero dependiendo de la focal se puede rebajar y desaparecer, cosa que se puede hacer con los programas de edición.
Yo tuve un 17-85 iS de canon y a 17 mm el viñeteo era palpable con y sin polarizador en condiciones de mucha luz, solución, mas focal.
Espero haberte ayudado.
saludos.

Meggie
25/02/09, 21:24:37
Hola, me he leido todo el hilo y me parece bastante interesante, resuelve dudas que tenemos los noveles al incorporarnos al mundo reflex, pero tengo la curiosidad en cuanto a que si hay alguna razón por la que no se recomiende poner un filtro polarizador circular en vez del UV como protector o fijo.

Muchas gracias de antemano y un saludo.

emenda
25/02/09, 21:27:26
El UV no altera la luz que llega al objetivo. El polarizador sí, además quita luz al sensor, pues sólo deja pasar una parte de la luz incidente en el objetivo.

jonar6
26/02/09, 13:39:47
EL foltro polarizado mejora mucho la imagen con niebla, es tipo de filtro de algunas gafas de deporte, como las ventisca para esquí, literalmente ganas metros de visión.

Vanhelsing
03/03/09, 10:55:00
Muchachos,

Buenas Tardes! tengo una consulta: Tengo un filtro polarizador y un UV colocados en mi canon. Al tomar una foto sin zoom los bordes salen viñetados. Alguien me puede indicar si se puede quitar este efecto y por otro lado, cuál debería ser el correcto orden de colocación de los filtros: 1° polarizado y luego UV?.

Muchas Gracias a Todos.
Sebas.

Pues yo por lo que he leido, no deberias poner los dos juntos y menos si no son slim...aunque tampoco estoy seguro de que se puedan poner en este caso....puede que el viñeteo sea por eso
Soy novato asi que si me estoy equivocando corregirme :oops:
Un saludo

fernanditobrown
24/03/09, 19:13:14
Para fotografiar en desierto en mas recomendable un filtro polarizador que un filtro degradado o de densidad neutra?

Paulino
25/03/09, 10:02:32
Para fotografiar en desierto en mas recomendable un filtro polarizador que un filtro degradado o de densidad neutra?

Eso es probar dependiendo de la luz, el tema, lo que esperes de la foto, etc.

Yo ahora estoy utilizando el polarizador por las condiciones meteorológicas.

Con un balance de blancos ajustado al filtro y sin esperar naturalidad, por lo del color que mete el polarizador, merece la pena. Al menos para mi y eso que me revienta poner cristales delante del objetivo.

txus2006
28/03/09, 19:15:15
Hola Sebas, te comento el filtro UV se pone para proteger el objetivo de golpes y suciedad por lo tanto debes ponerlo primero y después el polarizador.
El viñeteo puede ser producido por el grosor de los filtros y calidad del objetivo, pero dependiendo de la focal se puede rebajar y desaparecer, cosa que se puede hacer con los programas de edición.
Yo tuve un 17-85 iS de canon y a 17 mm el viñeteo era palpable con y sin polarizador en condiciones de mucha luz, solución, mas focal.
Espero haberte ayudado.
saludos.
Disculpa pero discrepo totalmente.
Si usas el CP no uses nunca con el UV. Te producirá aberraciones y falta de nitidez.
Saludos

txus2006
28/03/09, 19:16:30
Para fotografiar en desierto en mas recomendable un filtro polarizador que un filtro degradado o de densidad neutra?
Pues si.
He estado en varios desiertos y en efecto es lo que tu dices.
Saludos

bilbas
30/03/09, 19:44:59
Hola a todos, recientemente me he comprado un filtro polarizador Zeus para mi canon 10-22mm y al sacar fotos a la minima distancia focal se me biñetea la foto, si subo la distancia focal a 12mm este efecto desaparece. Alguien sabe porque pasa esto?

vimior
01/04/09, 12:10:34
hola bilbas, yo me he leido casi todos los post anteriores, porque quiero comprarme un filtro polarizador y no sabía cual, y en ellos responden a tu problema. Por lo visto en el gran angular tienden a salir viñeteo si tu filtro es de rosca ancha, si por el contrario tienes un slim que es mas fino,este viñeteo no se vería. De todas formas como has hecho las pruebas con un focal de gran angular, supongo que tienes que ir probando a partir de qué focal no aparece el viñeteo y a partir de ahí, hacer tus pruebas. espero haberte ayudado. un saludo

plotter
01/04/09, 17:15:52
Muchachos,

Buenas Tardes! tengo una consulta: Tengo un filtro polarizador y un UV colocados en mi canon. Al tomar una foto sin zoom los bordes salen viñetados. Alguien me puede indicar si se puede quitar este efecto y por otro lado, cuál debería ser el correcto orden de colocación de los filtros: 1° polarizado y luego UV?.

Muchas Gracias a Todos.
Sebas.

El orden correcto es tener solo un filtro a la vez, si pones dos se suman siempre los dos aros metalicos y por eso el viñeteo, da igual cual pongas primero

bilbas
02/04/09, 11:28:42
hola bilbas, yo me he leido casi todos los post anteriores, porque quiero comprarme un filtro polarizador y no sabía cual, y en ellos responden a tu problema. Por lo visto en el gran angular tienden a salir viñeteo si tu filtro es de rosca ancha, si por el contrario tienes un slim que es mas fino,este viñeteo no se vería. De todas formas como has hecho las pruebas con un focal de gran angular, supongo que tienes que ir probando a partir de qué focal no aparece el viñeteo y a partir de ahí, hacer tus pruebas. espero haberte ayudado. un saludo

Muchas gracias Vimior, no sabia que habia diferentes tipos de filtros, yo fui a la tienda y con mi ignorancia, le pedi un filtro polarizador y fue este el que medieron, para el próximo filtro preguntare más en la tienda...
Un saludo.

Ignacio M
07/04/09, 22:27:11
Pues despues de leer 15 paginas de un tiron aun continuo con dudas que no podré resolver hasta el fin de semana a no ser que algun forero me las resuelva, que mala es la impaciencia :)

El polarizador tiene una pequeña palanquita para facilitar el ajuste...

Pregunta 1 ¿la posicion de esa palanquita esta puesta al azar o me indica algun angulo respecto al sol o al reflejo que queremos eliminar?

Pregunta 2 ¿como la colocariamos para eliminar un reflejo en el agua teliendo el sol justo a la derecha?

Pregunta 3 ¿Podria usarse esa posicion de la palanca para estimar el efecto sin mirar por visor? ya se que es algo absurdo el no mirar por el visor, la pregunat es una duda teorica.

Saludos.

xicu
08/04/09, 14:42:33
Hola a todos,

El domingo pasado estuve en la Plaza del Obradoiro, en Santiago, a eso del mediodía, con un sol de justicia. La consecuencia fue que el frente de la catedral no recibía luz directa, mientras que el suelo tenía muchísimo. ¿Me hubiera ayudado el polarizador a reducir la cantidad de luz reflejada por el suelo?


xicu

shooter242007
15/04/09, 08:09:13
Un gran saludo a todos, soy nuevo en este ramo, y quisiera saber si alguien me puede decir si es correcto usar un filtro UV al mismo tiempo con un Filtro Polarizador.

Borfie
15/04/09, 10:54:53
Un gran saludo a todos, soy nuevo en este ramo, y quisiera saber si alguien me puede decir si es correcto usar un filtro UV al mismo tiempo con un Filtro Polarizador.
Ni es correcto ni es incorrecto... todo depende de si obtienes viñeteo o no al hacer las fotos...

Teóricamente, puedes poner cuantos filtros desees, por lo que no está mal hecho el poner ambos a la vez.

Hay ocasiones en las que al poner el polarizador encima del UV se obtienen algunos reflejos indeseables en la foto, pero dependerá del encuadre, de los puntos de luz directa que lleguen al objetivo, etc.

shooter242007
15/04/09, 21:26:47
Borfie, muchas gracias por la informaion, es muy valiosa para mi , ya que soy nuevo en este ramo.

shooter242007
15/04/09, 21:59:10
Es correcto tomar fotografias en donde el cielo aparece demasiado obscuro por el uso de un filtro polarizador. o es de mal gusto?

seagoiti
23/04/09, 20:27:40
Que tal es el filtro HOYA FILTRO 72MM NDX4 para el Tamron 18-270??

No quiero gastarme un dineral pero tampoco quiero algo demasiado "mediocre"

Está bien este modelo??

Gracias y un saludo

vrally3
29/04/09, 16:25:31
Muy bueno, me ha aclarado muchas dudas.

Emref
10/05/09, 01:32:26
Solo hay que recordar una cosa: cuando le den vueltas al polarizador siempre haganlo en el sentido de ajuste del mismo sobre el objetivo, de esta forma no habrá posibilidad que se desenrosque y se caiga...

Saludos,
Emref

paraninfo
13/05/09, 19:45:21
Todos los filtros polarizados hay que ajustarlos? Es que quiero comprarle uno al pISa y me resultaría un coñazo andar moviéndolo después de haber hecho el enfoque.

Emref
13/05/09, 20:13:12
Todos los filtros polarizados hay que ajustarlos? Es que quiero comprarle uno al pISa y me resultaría un coñazo andar moviéndolo después de haber hecho el enfoque.

Tienen 2 aros, uno que se ajusta al objetivo y otro que gira libremente para orientar el filtro propiamente dicho.

Saludos,
Emref

paraninfo
15/05/09, 12:56:02
Gracias por la aclaración. Cuál recomendáis???

STALKER
23/05/09, 16:09:30
cúal recomiendan, quiero comprar uno y no se por cual decidirme, ¿se diferencian tanto, o da casi igual y compro el mas barato?

gracias

JOSE Mª R. T.
23/05/09, 17:51:43
Después de estar un buen rato investigando en internet sobre los precios de los polarizadores y sobre las tiendas donde comprar, he llegado a la conclusión de que estos filtros que muestro a continuación son de los mejores manteniendo un compromiso de calidad - precio (por supuesto que los hay mejores pero más caros).

La duda que tengo ahora es cual de ellos elegir. Alguna ayudita razonada??¿

B+W 77mm SLIM Circular Polarizing CPL Filter:
B+W 77mm SLIM Circular Polarizing CPL Filter NEW - eBay (item 250426740997 end time May-24-09 17:53:29 PDT) (http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&item=250426740997)

B+W 77mm Circular Polarizing Filter NEW F-PRO:
B+W 77mm Circular Polarizing Filter NEW F-PRO CPL - eBay (item 250383509947 end time Jun-01-09 23:19:11 PDT) (http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&item=250383509947)

B+W 77mm MRC Circular Polarizer FILTER:
B+W 77mm MRC Circular Polarizer FILTER C-PL #44844 - eBay (item 120422172730 end time May-24-09 18:05:24 PDT) (http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&item=120422172730)

HOYA 77mm PRO1 DIGITAL Circular Polarizer Filter DMC:
HOYA 77mm PRO1 DIGITAL Circular Polarizer Filter DMC * - eBay (item 250426743197 end time May-24-09 17:59:26 PDT) (http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWAX:IT&item=250426743197)

JOSE Mª R. T.
23/05/09, 17:55:01
Por cierto, que diferencias puede haber respecto el HOYA 77mm PRO1 DIGITAL Circular Polarizer Filter DMC vs HOYA 77mm super HMC??¿¿

Chipoblete
23/05/09, 18:13:28
Yo te puedo hablar del slim Pro1 y fantástico, el único defecto lo duro que es el giro y ya tiene su tiempo.
En cuanto a diferencias puedes ver una tabla de distintos modelo de otro hilo http://www.canonistas.com/foros/comprar/36672-polarizador-hoya.html#post369855

JOSE Mª R. T.
24/05/09, 17:58:57
Me gustaría saber si entre los dos B+W (el MRC y el normal), aparte de la resistencia que ofrece el cristal, ¿existe otra más?, ¿hay alguna diferencia en cuanto a calidad de imagen?.

Si sólo se tratase de la resistencia del cristal, ya lo descartaría porque no va a ser un filtro al que le de caña y además suelo tratar muy bien a todos mis cristales.

Novato peligroso
29/05/09, 15:25:30
Aquí tienes algo mas.


Saludos.

JOSE Mª R. T.
29/05/09, 23:57:15
Aquí tienes algo mas.


Saludos.

Uhhhh... casi no lo puedo leer, se ve muy pequeño.... ¿Lo puedes subir un poco más grande?

EDITO.... Perdona, ya lo veo bastante grandote, con esta conexión tardaba demasiado en cargar.

Muchas gracias por la información, me he convencido un poco pero todavía no termino de verle esa gran ventaja con el otro como para gastarme unos eurillos de más y decidirme por este, no obstante, eso depende de las necesidades de cada uno y de lo que pese cada bolsillo, claro...

JaimeQ
05/06/09, 04:46:56
Me a parecido interesane el tema de los filtros polarizados, y me surgen algunas inquietudes un poco tontas. Afecta mis fotos nocturas si dejo el polarizado puesto? si hago tomas a la sombra y con fuerte luz solar de fondo, como me ayuda o afecta mis fotos?. Gracias.

antonioccmm
06/06/09, 23:52:01
Pues me acabo de agenciar este

Hoya Filtro 77mm PRO1D Digital Pro-1D UV Filter 77 es en venta en eBay.es (finaliza el 06-jun-09 23:44:23 H.Esp) (http://cgi.ebay.es/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&ssPageName=STRK:MEWNX:IT&item=140323976856)

ya os contaré.....

garlos
11/06/09, 11:33:29
Muy interesante el post, veo que hay algunos que van liados con las nomenclaturas de los filtros y confunden los ND y los PL y son totalmente diferentes

cajallo
19/06/09, 11:57:51
Una rápida, aunque supongo que ya lo sabreis... Todas las luces reflejadas en supercies planas salen polarizadas, es deicir la direccion del campo electrico de los fotones de la luz no están al azar, sino que están en una misma dirección, en promedio, y el filtro polarizador lo que hace es evitar que esos reflejos entren en la camara...

¿Qué filtros recomendais?

arjunen
19/06/09, 16:58:30
Hola! me acabo de comprar un polarizador B+W slim para mi tokina 11-16. no era el multicapa pq subia 50 eur mas!! como si no fuese caro ya este.. que os parece la compra para ese objetivo??

Emref
19/06/09, 20:27:21
Una rápida, aunque supongo que ya lo sabreis... Todas las luces reflejadas en supercies planas salen polarizadas, es deicir la direccion del campo electrico de los fotones de la luz no están al azar, sino que están en una misma dirección, en promedio, y el filtro polarizador lo que hace es evitar que esos reflejos entren en la camara...

¿Qué filtros recomendais?

Si me permitis voy a aclarar algo sobre lo que enunciastes:

La luz se comporta de manera corpuscular para algunos efectos y de forma ondulatoria para otros, o sea es un corpusculo (fotón) y a la ves es una onda .

El fenómeno de la polarización se debe que al reflejarse sobre una supreficie plana todas las ondas salen orientadas en el mismo sentido (luz polarizada), el filtro polarizador solo deja pasar las ondulaciones que estan orientadas en un sentido, bloqueando las otras.

Saludos,
Emref

firephoenix
23/06/09, 14:52:35
Gran comparativa!! :D

MarceloMac
23/06/09, 15:00:32
Para que entre.... me lo tendré que comprar .

Gracias por el tuto..

atope
24/06/09, 02:58:53
Enhorabuena por este tutorial a todos. Acabo de comprar un filtro polarizado y no sabia bien como funcionaba. Ahora a probar todo lo que he aprendido con vosotros.

Saludos

franciscorr
24/06/09, 19:17:14
Yo tambien acabo de leerlo a saltos y me ha parecido muy interesante. Por lo menos he descubierto para que sirve el polarizador.

Gracias

Janui
26/06/09, 20:20:08
Muchas gracias por este tema, me ha sacado de todas las dudas que tenía sobre estos filtros.

Al final me he decidido por este:
B+W POLARIZADOR CIRCULAR KÄSEMANN SLIM MRC 77mm

Es caro pero por lo visto es de lo mejorcito y por experiencia se que lo barato acaba saliendo caro, además me sirve para varios objetivos con lo cual le daré bastante uso.

Saludos.

JOSE Mª R. T.
26/06/09, 23:04:47
Muchas gracias por este tema, me ha sacado de todas las dudas que tenía sobre estos filtros.

Al final me he decidido por este:
B+W POLARIZADOR CIRCULAR KÄSEMANN SLIM MRC 77mm

Es caro pero por lo visto es de lo mejorcito y por experiencia se que lo barato acaba saliendo caro, además me sirve para varios objetivos con lo cual le daré bastante uso.

Saludos.

A ver si nos muestras ahora unas pruebitas con ese filtro que le estoy siguiendo la pista desde hace tiempo...

Janui
27/06/09, 07:47:16
A ver si nos muestras ahora unas pruebitas con ese filtro que le estoy siguiendo la pista desde hace tiempo...

Si no pasa nada el lunes sale volando hacia casa, en cuanto me llegue hare alguna prueba y la pongo por aqui.

Saludos.

Castor3
30/06/09, 23:24:23
Hola Bandit, de verdad que me quedo muy clara tu explicación, los ejemplos muy buenos, hacen cierta la frase "Una imagen vale por mil palabras". Abusando de tu experiencia te pregunto si no existe un filtro polarizador que te cubra solo la mitad del lente. Al ver tus fotos me gusta mucho como te quedo el cielo, pero creo que perdió mucho el lago con ese color verdoso.

cordobes33
05/07/09, 13:31:21
tengo un polarizador hama circular desde hace unos dias y para nada me salen los cielos como los ejemplos que ha puesto bandit y lo mas curioso es que en los 2 picos de las esquinas superiores al hacer la foto quedan negras como si fuesen sombras.
¿puede ser porque coje partes de las nubes blancas y las oscurece? lo he probado de diferentes formas y aunque no haya nubes y sea todo el cielo azul salen igual.
¿ a que puede ser debido?

cordobes33
05/07/09, 13:35:23
http://http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_36692.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=143475)

cordobes33
05/07/09, 13:42:22
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/thumbs/IMG_36692.JPG (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=143475)

aqui hos dejo un ejemplo se lo que sale en las esquinas. esta es la menos marcada,pero hay otras que se marcan bastante mas en las 2.

emenda
07/07/09, 14:18:56
Eso es por el viñeteo

rafcave
08/07/09, 19:59:23
Buenas a todos,estoy con la idea de comprarme un filtro polarizador B W para mi pisa y mi canon 100mm macro, la duda me surge en cual escojer el normal o el Slim? el Slim es mas barato y tiene menos grosor pero lo que no se es si hay alguna diferncia mas. cual me aconsejais?

cordobes33
08/07/09, 20:46:04
con el slim te evitaras el viñeteo sobretodo si usas el pisa cosa que a mi me pasa con el normal.
yo por mi parte te recomiendo el slim y si es mas barato mejor que mejor.

rafcave
15/07/09, 18:26:19
Se agradece la respuesta, gracias cordobes33

Castor3
17/07/09, 18:07:34
CORDOBES33 existe el filtro polarizado degradado, lo consulte anteriormente pero no me han dado una ayuda. Mi idea que el cielo solo me quede mas intenzo pero que no pierda el color azul el lago, como el ejemplo que se muestra en el comienzo de este tutorial.

Alfonso55
20/07/09, 11:45:42
Hasta donde a mí se me alcanza, esos filtros pol degradados, lo que tienen de degradado es el efecto de filtro ND o coloreado, pero la polarización en sí es uniforme, ya que al ser necesario girar el filtro para ajustarlo al ángulo de incidencia de la luz, todo el círculo está polarizado.
Si quieres aplicar el efecto sólo al cielo, ya sabes, trípode y hacer dos tomas...


CORDOBES33 existe el filtro polarizado degradado, lo consulte anteriormente pero no me han dado una ayuda. Mi idea que el cielo solo me quede mas intenzo pero que no pierda el color azul el lago, como el ejemplo que se muestra en el comienzo de este tutorial.

Castor3
21/07/09, 19:32:18
Gracias Alfonso55, lo intentare.

jormc
29/07/09, 15:38:53
Muy buenas a todos,

Antes de nada FELICIDADES por este tuto, que está genial, y a los que nos habéis aportado tanta información.

Por vuestras epxlicaciones / referencias, entiendo que no es demasiado acertado gastar un dineral en un filtro polarizador de gama alta para nuestros pISa o para el 55-250IS, ambos de 58MM, por dos motivos: por que son de enfoque giratorio y es un tanto fastidioso, y por no ser grande sobjetivos y poco luminosos, con lo que quizá no lo aprovechemos completamente...

¿Alguna recomendación apra iniciarme en este campo? Quisiera llevármelo de vacaciones al Gran Cañón, pero tampoco quisiera dejarme demasiada pasta...

Gama baja: HAMA, HOYA... ¿Cuál recomendáis?

Gracias!

Borfie
29/07/09, 16:49:31
No pasa nada porque le pongas un buen filtro a tu pISa o al tele aunque sean objetivos de gama baja, ten en cuenta que si el filtro es bueno, conseguirás un efecto correcto y reducirás los flares y ghosts que puedan darte filtros de peor calidad... y después siempre los tendrás para el futuro en caso de que cambies de opticas.

Hay un dicho que dice que el dinero del pobre va dos veces a la tienda... con lo que puedes sacar tus propias conclusiones...

jormc
29/07/09, 17:53:24
No pasa nada porque le pongas un buen filtro a tu pISa o al tele aunque sean objetivos de gama baja, ten en cuenta que si el filtro es bueno, conseguirás un efecto correcto y reducirás los flares y ghosts que puedan darte filtros de peor calidad... y después siempre los tendrás para el futuro en caso de que cambies de opticas.

Hay un dicho que dice que el dinero del pobre va dos veces a la tienda... con lo que puedes sacar tus propias conclusiones...

Tienes toda la razón, y es algo que de un tiempo a aquí he intentado aplicar, por eso compré la 450D... y no me arrepiento. Y en su día compré dos filtros UV B+W, que costaron lo suyo... Pero el problema ahora es el precio, no puedo llegar a los 80 o 90€ del B+W que me gustaría...

Por eso he de decidirme por uno de los dos, o HAMA u HOYA, se entiende en su gama baja, que ambos me salen por 24€... Me lo tomaré como una fase de "aprendizaje"...

¿Alguna recomendación?

Gracias!!!

djjavig
30/08/09, 17:06:07
Yo me tendré que mojar y gastarme los 100 euros en uno de 77mm (Hoya Super Pro1 o B+W) para mi 10-20 / 17-40 ...

Oskar77
30/08/09, 19:06:29
Buenisimo aporte compañero, seguro que nos ayuda a decidirnos a mas de uno, gracias

csodupe
15/09/09, 17:05:39
Hola

Yo tengo una SX1 IS, y hace unos días compre un Polarizador HAMA PL CIR 58 IV, he estado haciendo pruebas con el y noto que pierdo mucha luz y tengo que subir el ISO, y ahí empiezo a notar que las fotos no salen igual de nítidas que antes. Optare por usarlo solo cuando tenga bastante luz y mayoritariamente para cielos y paisajes, pero en interiores donde necesite hacer foto, creo que no voy a poder usarlo.

emenda
16/09/09, 13:13:19
Eso es lógico. Piensa que la luz SIN polarizar oscila en todas las direcciones posibles, es decir, en toda una circunferencia: 360º. Al pasarla por el polarizador seleccionas sólo la luz que oscila en una dirección, por ejemplo la vertical, así que sólo la luz que esté oscilando en el ángulo de 90º y 270º conseguirá entrar al objetivo. El resto de la luz, la que oscila en todos los otros ángulos: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º.... 78º, 79, 80º, 81º... 87º, 88º, 89º, 91º, 92º... etc, NO pasa al objetivo.

Es una explicación sencilla, pero espero que entendible.

jgrubiam
11/11/09, 11:35:12
Gracias bandit por el tuto y las fotos son geniales.

Un saludo

txus2006
19/11/09, 19:29:37
Los polarizadores son unos elementos que poseen dos componentes, descartando una y dejando pasar la otra se conoce como polarizador lineal. Dependiendo de la forma de la salida también podríamos conseguir otros estados de polarización. Entonces se habla de polarizadores circulares o elípticos. Los polarizadores toman configuraciones muy diferentes pero todos ellos están basados en una asimetría generalmente propia del material del que están fabricados. Los medios cuyas propiedades ópticas macroscópicas son diferentes según la dirección se llaman medios anisótropos. Los mecanismos físicos que sirven de base a los polarizadores son fundamentalmente el dicroísmo, la reflexión, el scattering y la birrefringencia (o doble refracción). Veremos con más detalle el primero y último de estos efectos, aunque primero vamos a enunciar una ley importante que nos ayudará a determinar la calidad de un polarizador lineal.

Ley de Malus:
Malus hizo pasar luz natural a través de un polarizador cuyo eje forma un ángulo con el eje y. A la salida de este polarizador, se obtiene luz linealmente polarizada en dicha dirección. Tras este polarizador, se añade otro cuyo eje coincide con el eje y. Este segundo polarizador se llama analizador. A la salida del analizador la orientación del eje de polarización es vertical. Si en este punto se sitúa un detector, la medida de intensidad obtenida será:


http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/Polarizadorcircular.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=164965)







Esta variación de la intensidad de luz medida en función de la orientación del primer polarizador se conoce como Ley de Malus. El experimento que realizó se representa esquemáticamente en la figura. Los polarizadores lineales (LP) se representan con una doble flecha que indica la dirección de su eje, para el cual se transmite sin atenuarse.

Dicroismo:
Los medios dicroicos absorben selectivamente una de las dos componentes perpendiculares en las cuales se puede dividir cualquier estado de polarización, mientras que idealmente la otra componente se transmite por ellos sin verse afectada.
Ejemplos:
Un polarizador dicroico puede construirse como una rejilla de alambre que deja pasar la componente cuyo campo es perpendicular a los hilos.




http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/Polarizadorlineal.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=164966)


Ciertos materiales son inherentemente dicroicos debido a una anisotropía (propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como la velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas) en sus estructuras cristalinas. Un ejemplo es la turmalina, para la cual hay una dirección específica llamada eje óptico o principal. La componente del campo de la onda incidente que es perpendicular al eje óptico de este material es fuertemente absorbida. Su problema es que la componente transmitida también se absorbe aunque en menor medida y además, esta absorción es dependiente de su longitud de onda. Por ello, este tipo de materiales presenta distintos colores según la polarización de la luz incidente de donde viene el nombre de dicroismo (“dos colores”).
Espero haberme explicado bien y poner mi granito de arena en la aclaración de este tipo de filtros.
Saludos

rafvaldemoro
24/11/09, 23:52:13
Yo también me uno a las felicitaciones por este tutorial, que además de util es muy bueno.

Yo llevo filtros polarizados en todos mis objetivos. Una cosa que he notado, es que cuando hago una foto con el sol de frente, en alguna ocasión me crea algún halo en la foto... en forma hexagonal, no se si me explico adecuadamente. He probado a tirar la foto sin el filtro y el halo desaparece... Tengo filtros polarizados buenos, son Hoya, me costaron bastante caros y cuando me los vendieron, me recomendaron girar el anillo del filtro para evitar halos. ¿Es normal?

En cualquier caso, las fotos diurnas salen mejor de color, cielos increíbles, nubes preciosas...

Saludos.

alexbds
01/12/09, 13:19:10
Muchas gracias por este tutorial.
Me ha sido muy util :)

Para mi será un Hoya Super HMC Pro1 CPL :P

surfino
17/12/09, 01:08:48
Cuando compré mi 450D con el pISa, lo primero que compre fué un polarizador HAMA. Lo probé al dia siguiente, un dia super soleado y la verdad que habia muha diferencia. Lo que no sé, es como "regularlo". A lo largo de este tema se comenta que se gira y se regula la forma de "polarizar". Alguien podria indicarme como se regula eso?? Es que no tenia ni idea de que se regulase, y mucho menos de como hacerlo...

Un saludo y gracias por este pedazo de tutorial ;)

jfazer
30/12/09, 18:48:35
Muchas gracias por las explicaciones... ahora ya se qué es y para qué sirve un filtro polarizador... Si es que lo que no se aprenda leyendo el foro... Aunque al final dan ganas de comprar un poco de todo...

Saludos...

warloofer
06/01/10, 01:10:06
Hola,

he estado haciendo fotografías con el nuevo polarizador Hoya HD que me compré, y la verdad es que no me parece cómodo el sistema de rosca (ni para girar, ni para roscar y des-roscar cada vez que quiero ponerlo o quitarlo).
Encima, en combinación con un portafiltros, es un engorro.

Alguien conoce algún portafiltros para los Cokin P al que se le pueda añadir algún polarizador de quita y pon?

Saludos y gracias anticipadas

periclesssssss
07/01/10, 01:43:08
Hola a todos y feliz año, gracias a este hilo ya tengo claro que necesito un filtro polarizador, pero por tema economico no puedo ir a por el B+W, y queria saber si alguien puede decirme que tal es el hoya Super HMC Pro1 de 58mm CPL, en ebay por 51,43, muchas gracias de antemano.

emenda
07/01/10, 20:48:08
Buena elección

periclesssssss
07/01/10, 21:31:44
Emenda esto significa que merece la pena que compre este filtro por calidad y precio, gracias.

emenda
07/01/10, 21:38:33
sí, por supuesto

periclesssssss
07/01/10, 22:22:40
Muchas gracias, voy a pillarlo antes que se agoten.

warloofer
12/01/10, 00:07:25
Hola,

he estado haciendo fotografías con el nuevo polarizador Hoya HD que me compré, y la verdad es que no me parece cómodo el sistema de rosca (ni para girar, ni para roscar y des-roscar cada vez que quiero ponerlo o quitarlo).
Encima, en combinación con un portafiltros, es un engorro.

Alguien conoce algún portafiltros para los Cokin P al que se le pueda añadir algún polarizador de quita y pon?

Saludos y gracias anticipadas

Alguien en mi misma situación?

txus2006
17/01/10, 22:18:36
Hola a todos y feliz año, gracias a este hilo ya tengo claro que necesito un filtro polarizador, pero por tema economico no puedo ir a por el B+W, y queria saber si alguien puede decirme que tal es el hoya Super HMC Pro1 de 58mm CPL, en ebay por 51,43, muchas gracias de antemano.
Pues que está muy bien tu elección.
Yo tengo el super cuality pro 1 y te aseguro que es muy bueno.
Saludos

nam354c
18/01/10, 00:59:55
Hola

Esto es un vicio... va uno a tener que dejar de leer el foro.... es broma

Saludos

JCWUIYI
20/01/10, 23:13:31
Buenas a todos, he entrado en el tutorial porque compre un polarizador KenKo pl de 58mm.
Lo compre porque había leído que era bueno para contrastar los colores, sobre todo en los cielos. Esto es correcto. Pero no sabía como usarlo bien.Pero ahora ya puedo hacer pruebas en condiciones. Gracias a todos

jolete
26/01/10, 00:05:15
Hola a todos ,quiero comprar un polarizador pero no se cual de estos elegir:

B+W slim
B+W
Hoya Hd
Hoya Super HMC
Hoya Pro1 Super HMC

De 72mm ,¿los hoya son slim? supongo que por el viñeteo será mejor.
¿ Recomendaciones ? gracias.

emenda
26/01/10, 21:23:29
los pro1 super hmc son slim

lamborena
30/01/10, 16:43:11
Alguien en mi misma situación?

El propio portafiltros de cokin serie p lleva una ranura para el polarizador. Yo lo uso. Es un polarizador circular con una forma especial que se encaja en la primera ranura del portafiltros de cokin y desde ella se gira para variar su efecto. El giro no es muy cómodo que digamos, pero se hace... Tienen un polarizador de la propia marca cokin para este portafiltros o si no, algunos delos polarizadores de la marca "singh ray" también se fabrican con esta forma para usarse en cokin P.

A parte de eso, el sistema de Lee también tiene opción de montarle polarizador.

También el sistema de Formatt o Hitech lo tiene. Es un portafiltros de 2 ranuras mas una enorme rosca en la que se coloca un polarizador especial de la marca de 95mm...

Soluciones tienes para tu caso. Ahora te queda elegir la que mejor te cuadre! Un saludo!

warloofer
30/01/10, 17:14:51
El propio portafiltros de cokin serie p lleva una ranura para el polarizador. Yo lo uso. Es un polarizador circular con una forma especial que se encaja en la primera ranura del portafiltros de cokin y desde ella se gira para variar su efecto. El giro no es muy cómodo que digamos, pero se hace... Tienen un polarizador de la propia marca cokin para este portafiltros o si no, algunos delos polarizadores de la marca "singh ray" también se fabrican con esta forma para usarse en cokin P.

A parte de eso, el sistema de Lee también tiene opción de montarle polarizador.

También el sistema de Formatt o Hitech lo tiene. Es un portafiltros de 2 ranuras mas una enorme rosca en la que se coloca un polarizador especial de la marca de 95mm...

Soluciones tienes para tu caso. Ahora te queda elegir la que mejor te cuadre! Un saludo!

Qué filtro polarizador usas tú? el de cokin u otro?

lamborena
31/01/10, 00:56:52
Qué filtro polarizador usas tú? el de cokin u otro?

Tengo varios: Uno de la marca cokin que va muy bien, un singh ray Gold N blue que es una "rara avis" dentro de los polarizadores... y tb tengo un hitech de 95mm para el portafiltros de esa marca. De rosca tengo un B&W y un Rodenstock. Con todos ellos estoy contento...

Saludos!

warloofer
31/01/10, 01:06:27
Tengo varios: Uno de la marca cokin que va muy bien, un singh ray Gold N blue que es una "rara avis" dentro de los polarizadores... y tb tengo un hitech de 95mm para el portafiltros de esa marca. De rosca tengo un B&W y un Rodenstock. Con todos ellos estoy contento...

Saludos!

Supongo entonces, que calidad precio el cokin estará bien, no? Porque sin duda debe de ser de los más baratos.
Me daba un poco de miedo la calidad del polarizador cokin...

lamborena
31/01/10, 01:30:18
Supongo entonces, que calidad precio el cokin estará bien, no? Porque sin duda debe de ser de los más baratos.
Me daba un poco de miedo la calidad del polarizador cokin...

yo estoy muy contento con él. De hecho es el que más uso, por comodidad... El de hitech en el Sigma 10-20 me viñeteaba hasta 14mm debido al tamaño del portafiltros.

Entre los que te he mencionado es el más barato, pero aún así es carillo... Yo lo compré en ebay en una tienda británica que tiene buenos precios en esa marca y creo que anduvo por los 60 euros mas o menos. Te dejo el link: "Crooked Imaging" (http://stores.shop.ebay.es/Crooked-Imaging)

Saludos!

lamborena
31/01/10, 01:33:38
por lo que compruebo, ha subido!! Será que ha empeorado el cambio frente a la libra esterlina...

El que yo te digo es éste. Polarizador cokin P164 (http://cgi.ebay.es/Cokin-P-Series-Circular-Polarizer-Polariser-filter-P164_W0QQitemZ140378208516QQcmdZViewItemQQptZUK_Ca merasPhoto_CameraAccessories_CameraLensesFilters_J N?hash=item20af317904#ht_1862wt_941)

Saludos!

Angus04
15/02/10, 18:59:29
Fantástico tutorial, me ha quedado muy claro las funciones del filtro polarizador. Sin duda es uno de los accesorios que tengo en mente adquirir en un futuro. Felicidades a todos los que habéis participado en la elaboración del tutorial, un grana aporte para novatos como yo ¡muchas gracias!

txus2006
15/02/10, 20:24:46
Hola a todos ,quiero comprar un polarizador pero no se cual de estos elegir:

B+W slim
B+W
Hoya Hd
Hoya Super HMC
Hoya Pro1 Super HMC

De 72mm ,¿los hoya son slim? supongo que por el viñeteo será mejor.
¿ Recomendaciones ? gracias.
El Hoya Pro 1 Super HMC es un filtro excelente.Pero no es polarizador.
El Hoya Quality Pro 1 es el polarizador circular.
Seguro que no te arrepentirás, aunque es un poco caro.
Saludos

joaych
16/02/10, 21:10:11
Magnífico tutorial. Enhorabuena a todos los que habéis conseguido que por fin me entere de como usarlo. Gracias