PDA

Ver la Versión Completa : cuanto le queda al carrete



clarinetebajo
08/03/09, 18:14:57
bueno esta pregunta,¿creeis que el carrete ya esta muerto,o seguira viviendo unos años mas?:cunao

gato malo
08/03/09, 18:30:51
Bueno, muerto, muerto no esta.....esta en la UVI

trabancos
08/03/09, 19:23:20
Así como una buena cámara no hace bueno al fotógrafo, la fotografía, digital o no, siempre dependerá en último caso de las habilidades, conocimientos y gusto del que esté detrás del visor. La fotografía tradicional o digital, como muchas otras cosas, siempre se ha beneficiado de los avances tecnológicos y esa tendencia es imparable, pero la fotografía como concepto no creo que peligre mientras sintamos la necesidad de capturar un trozo de realidad en una imagen estática.

Algún dato mas...

http://www.canonistas.com/foros/general-camaras/11248-canon-eos-historia.html

http://www.xatakafoto.com/xataka-foto/ha-superado-la-fotografia-digital-a-la-analogica-opiniones

OscarG
09/03/09, 21:22:42
Igual esto te responde:

Kodak Ektar 100, el negativo en color con menos grano del mundo, en formato 120 | Luces y fotos (http://lucesyfotos.es/blog/227/kodak-ektar-100-el-negativo-en-color-con-menos-grano-del-mundo-en-formato-120)



.

jsola
10/03/09, 15:09:58
Yo creo que morir del todo no, pero seguro que será más una cosa nostalgica. Yo lo compararia con el CD y el vinilo, este último no esta muerto del todo, incluso sacan nuevos discos en este formato como por ejemplo el último trabajo de U2 pero esta claro que el formato mayoritario es el CD. Creo que con la fotografía esta pasando algo muy parecido tanto a nivel profesional como aficionado.

Turb
10/03/09, 15:38:00
Ojalá que le quede bastante, sinó ¿que vamos a hacer los aficionados a la lomografía?

clarinetebajo
10/03/09, 20:40:35
Igual esto te responde:

Kodak Ektar 100, el negativo en color con menos grano del mundo, en formato 120 | Luces y fotos (http://lucesyfotos.es/blog/227/kodak-ektar-100-el-negativo-en-color-con-menos-grano-del-mundo-en-formato-120)



.
muy bueno el enlace mucas garcias por ponerlo,pero ahora te puedes comprar una camara profesional analogica,a muy buen precio en el mercado de segunda mano,y creo que son ideales para aprender

ninyo_odio
11/03/09, 16:44:55
Queda para rato, el digital no es la panacea, ha tenido un gran tirón comercial a nivel de extender la fotografía como nunca antes lo había estado, pero también ha degradado sobremanera el nivel de calidad general.

Con respecto a la posibilidad de comprar equipos profesionales a buen precio, todo lo que tengo es de segunda mano, y ahora estoy mirando cámaras de placas.

cashperman
11/03/09, 16:55:44
Yo solo quiero remarcar algo:

1ro: Ahora mismo, la calidad del carrete no se ha superado y dudo mucho que se supere. El digital tiene una serie de defectos inherentes que hacen IMPOSIBLE superar el listón del carrete.

2do: A nivel profesional la mayor parte del trabajo se hace en analógico. Yo mismo he estado utilizando carretes de la Kodak formato 120mm para fotografía en gran formato. Permite hacer cosas que el digital NUNCA podrá ofrecer.

3ro: atado con el segundo punto, el analógico está quedando reservado para el trabajo profesional con lo que los paquetes de 3€ con 3 carretes han desaparecido de las tiendas. No se venden, pero si buscas carrete profesional (de esos que valen 7€ o 10€) si que encuentras y se fabrican.

4rt: Recuerdo al personal que el cine se hace todo en analógico. ¿pensais que se graba en digital?!!!! hay cine de 16mm muy vivo y Kilometros de película de 35MM para cine. Mientras el cine consuma, no desaparecerá!.

Lo que si que es cierto, que el digital ha popularizado la fotografia de forma descontrolada y contra-producente para los profesionales.

siriuse
11/03/09, 17:11:00
Tengan en cuenta tambien que la industria del cine sigue trabajando y lo seguira haciendo durante mucho tiempo con película química, así que sólo por eso tendrá asegurada su existencia durante mucho tiempo.

OscarG
11/03/09, 20:41:17
Yo solo quiero remarcar algo:

1ro: Ahora mismo, la calidad del carrete no se ha superado y dudo mucho que se supere. El digital tiene una serie de defectos inherentes que hacen IMPOSIBLE superar el listón del carrete.

2do: A nivel profesional la mayor parte del trabajo se hace en analógico. Yo mismo he estado utilizando carretes de la Kodak formato 120mm para fotografía en gran formato. Permite hacer cosas que el digital NUNCA podrá ofrecer.

3ro: atado con el segundo punto, el analógico está quedando reservado para el trabajo profesional con lo que los paquetes de 3€ con 3 carretes han desaparecido de las tiendas. No se venden, pero si buscas carrete profesional (de esos que valen 7€ o 10€) si que encuentras y se fabrican.

4rt: Recuerdo al personal que el cine se hace todo en analógico. ¿pensais que se graba en digital?!!!! hay cine de 16mm muy vivo y Kilometros de película de 35MM para cine. Mientras el cine consuma, no desaparecerá!.

Lo que si que es cierto, que el digital ha popularizado la fotografia de forma descontrolada y contra-producente para los profesionales.

Hombre los extremismos no son buenos, ni siquiera en fotografía. :wink:

Eso de que es IMPOSIBLE superar el liston del carrete, o que el digital NUNCA podrá ofrecer lo que el carrete... Me recuerda a cierto individuo que decia que con 64 kB teniamos de sobra para CUALQUIER cosa que quisieramos hacer con un ordenador :p un tal Guillermo Puertas :wink:

Y lo de que a nivel profesional la mayor parte se hace en analógico, pues sin ser tan extremista (al menos no dices TODO :wink:) y sin yo conocer cifras exactas, permiteme que lo dude. Si calculásemos por número de fotos estoy casi seguro, que la gran matoría de fotos tiradas por fotógrafos profesionales las hacen entre los fotoperiodistas y los de BBC. Los primeros hace muchos años que abandonaron el carrete, y los segundsos, habrá de todo, pero serán mayoria los digitales.

Otra cosa es que para un trabajo de estudio, o de cartelería, o de algo muy concreto se prefiera tirar de carrete, pero cada vez queda más relegado a usos muy concretos.

Y el cine volvemos a lo mismo, todo, todo... :o Si que es la mayoría, pero ya se van haciendo cositas en digital.

mabradi
11/03/09, 21:23:39
No pretendo ser un futurólogo ni entrar en discusiones bizantinas. Esta discusión me recuerda otra que presencié entre unos fotógrafos profesionales, de los mejores de España en los años cuarenta, sobre si las lámparas de flash sutituirían al magnesio o no; al final las lámparas de flash desplazaron completamente al magnesio y finalmente las lámparas han sido sustituidas completamente por un tercero en discordia, el flash electrónico. Como diría un italiano "chi lo sa?"
Saludos,

cashperman
13/03/09, 00:22:35
Hay una diferéncia clara entre el carrete y el Sensor digital y es la calidad del uno y del otro. El carrete trabaja a nivel atómico, molecular, al·luros de plata miles de veces menores que 1pixel, y eso ofrece mucha mejor definición que un pixel.

Donde el Sensor te pone un punto, el carrete te pude crear cien puntos.

Los fotoperiodistas no son profesionales de la fotografía, son gente que tiene afición por apretar un botón.

mabradi
13/03/09, 01:36:38
Hay una diferéncia clara entre el carrete y el Sensor digital y es la calidad del uno y del otro. El carrete trabaja a nivel atómico, molecular, al·luros de plata miles de veces menores que 1pixel, y eso ofrece mucha mejor definición que un pixel.

Donde el Sensor te pone un punto, el carrete te pude crear cien puntos.

Los fotoperiodistas no son profesionales de la fotografía, son gente que tiene afición por apretar un botón.
¿De verdad te crees lo de los al-luros? ¿No serán haluros de plata? ¿De verdad crees que los fotoperiodistas no son profesionales de la fotografía? ¿No has oído hablar de Robert Capa, por nombrar sólo a uno?
Te aconsejo que estudies un poco de Química elemental y un poco de Historia de la Fotografía.
Saludos,

cashperman
13/03/09, 19:06:21
Desgraciadamente mi ortografía no va unida a mis conocimientos fotograficos, pero si, me creo lo de los "haluros" de plata, porque como dices: "es química elemental" y cualquiera que tenga conocimientos sobre el asunto, sabrá que un haluro de plata es más pequeño que un pixel y en consecuencia ofrece mejor definición. ¿esque no conocemos las limitaciones del digital o que? Parece que vivamos 10 años atrás! cuando el digital prometía ser la panacea y las camaras de 2mpx nos parecían una barbaridad!.

Si puede ser deja de vivir en el pasado y vamos a ver lo que hay actualmente en el fotoperiodismo. Si te das un paseo por las principales redacciones de diarios y hablas con los redactores, lo más provable es que no tengan ni fotografo profesional.

Annie Leibowitz sige tirando carrete y por algo será.

jaime135
13/03/09, 19:40:34
Yo solo quiero remarcar algo:

1ro: Ahora mismo, la calidad del carrete no se ha superado y dudo mucho que se supere. El digital tiene una serie de defectos inherentes que hacen IMPOSIBLE superar el listón del carrete.

2do: A nivel profesional la mayor parte del trabajo se hace en analógico. Yo mismo he estado utilizando carretes de la Kodak formato 120mm para fotografía en gran formato. Permite hacer cosas que el digital NUNCA podrá ofrecer.

3ro: atado con el segundo punto, el analógico está quedando reservado para el trabajo profesional con lo que los paquetes de 3€ con 3 carretes han desaparecido de las tiendas. No se venden, pero si buscas carrete profesional (de esos que valen 7€ o 10€) si que encuentras y se fabrican.

4rt: Recuerdo al personal que el cine se hace todo en analógico. ¿pensais que se graba en digital?!!!! hay cine de 16mm muy vivo y Kilometros de película de 35MM para cine. Mientras el cine consuma, no desaparecerá!.

Lo que si que es cierto, que el digital ha popularizado la fotografia de forma descontrolada y contra-producente para los profesionales.

Perdoname que te lo diga, pero creo que tienes muy poco contacto con la realidad, en este momento, casi la totalidad del trabajo profesional se hace con equipos digitales, que hoy por hoy superan ampliamente a la película para cualquier aplicación comercial, entre otras cosas por que la salida final de las fotografias pasa en algún momento por la digitalización, claro está, no me puedes comparar una camara digital compacta con con una cámara de placas, especialmente paraa grandes ampliaciones, y te lo digo con la experiencia de haber trabajado con cámaras de placas, cámaras panorámicas con película de 120, escaneres cilindricos y varias generaciones de respaldos digitales, cuando comparas una buena captura digital de un equipo profesional con el mejor escaneado de una diapositiva, la diferencia es abismal, en cuanto al cine, tiene los dias contados el uso de la película, ya se están utilizando cámaras digitales de alta resolución que graban en raw y las nuevas red-one lo van a hacer inclusa alcanzable a pequeñas productoras de video.

mabradi
13/03/09, 20:14:46
un haluro de plata es más pequeño que un pixel y en consecuencia ofrece mejor definición.
Si puede ser deja de vivir en el pasado
No sé lo que quieres decir son eso de que un haluro de plata es más pequeño que un pixel, supongo que querrás decir que una molécula de un haluro de plata es más pequeña que un pixel. Las moléculas de los haluros de plata se agrupan para formar el grano de la emulsión fotográfica, que puede ser de grano más o menos fino y sensibilidad ISO menor o mayor y cuyo tamaño final depende también del revelado (revelador, temperatura, agitación...). Pretender comparar el tamaño del grano de una emulsión fotográfica con el tamaño de un fotolito no tiene mucho sentido, son cosas muy distintas y en virtud del proceso que nos lleve a la imagen final pueden dar resultados diferentes.
Y si la fotografía digital es el pasado...
Saludos,

cashperman
13/03/09, 21:18:09
Perdoname que te lo diga, pero creo que tienes muy poco contacto con la realidad, en este momento, casi la totalidad del trabajo profesional se hace con equipos digitales, que hoy por hoy superan ampliamente a la película para cualquier aplicación comercial, entre otras cosas por que la salida final de las fotografias pasa en algún momento por la digitalización, claro está, no me puedes comparar una camara digital compacta con con una cámara de placas, especialmente paraa grandes ampliaciones, y te lo digo con la experiencia de haber trabajado con cámaras de placas, cámaras panorámicas con película de 120, escaneres cilindricos y varias generaciones de respaldos digitales, cuando comparas una buena captura digital de un equipo profesional con el mejor escaneado de una diapositiva, la diferencia es abismal, en cuanto al cine, tiene los dias contados el uso de la película, ya se están utilizando cámaras digitales de alta resolución que graban en raw y las nuevas red-one lo van a hacer inclusa alcanzable a pequeñas productoras de video.


cierto! pero aún hay mucho escepticismo en cuanto al uso del digital ;) gracias por la crítica!

mabradi, gracias por responder.

Yo solo quiero explicarme, la calidad es algo muy subjetivo. Mi percepcion de la calidad no es la misma ahora que hace un año, y seguramente varía de la mía a la tuya. A mi personalmente me seguirá gustando mucho más el negativo que el digital.

saludos!

OscarG
13/03/09, 21:18:13
un haluro de plata es más pequeño que un pixel y en consecuencia ofrece mejor definición.

Si nos vamos a limitar a mirar el tamaño del pixel, entonces tus argumentos se caen por su propio peso (medida, en este caso :wink:)

Primero hay que tener en cuenta que no se trata del tamaño de una molécula de haluro de plata, sino del tamaño medio de los cristales formados por agrupación de varias de esas moléculas. En cualquier caso, si te miras las características de la Fuji Velvia 50 (http://www.fujifilm.com/products/professional_films/pdf/velvia_50_datasheet.pdf)(creo que no es una pelicula que podamos considerar con mal grano ¿no?) verás que puede ofrecer una resolución de 160 pares de líneas por mm, que viene a ser lo mismo que decir que puede resolver un detalle de 3,125 micras.

Si ahora miras las características de la Canon PowerShot G10 (si, una simple compacta) verás que tiene un sensor de 1/1,7" (7,6 x 5,7 mm), con una resolución de 14,7 MP (4.416 x 3.312), por lo que sus píxeles miden 1,72 micras. Entonces ¿ofrece mejor definición una G10 que una Hasselblad cargada con Velvia 50?

Mientras no veamos más allá del tamaño del pixel no vamos a ningún lado. Pero si nos quedamos con comparaciones anticuadas de la época de los inicios de las cámaras digitales, tampoco.

Hoy por hoy, un sensor puede dar las prestaciones necesarias para practicamente cualquier trabajo, eso si, puede ser bastante más caro que conseguir lo mismo con película.

jaime135
13/03/09, 21:24:06
cierto! pero aún hay mucho escepticismo en cuanto al uso del digital ;) gracias por la crítica!

mabradi, gracias por responder.

Yo solo quiero explicarme, la calidad es algo muy subjetivo. Mi percepcion de la calidad no es la misma ahora que hace un año, y seguramente varía de la mía a la tuya. A mi personalmente me seguirá gustando mucho más el negativo que el digital.

saludos!

El escepticismo del que hablas es de gente que no trabaja en fotografía y que no trabaja con equipos profesionales, otra cosa es el rendimiento económico y la amortización de estos equipos, el único campo de alto nivel que todavía trabaja con película es el de arquitectura con cámaras técnicas, por que utiliza unos equipos muy especializados y dispara pocas fotos al año, pero también está cambiando.

ninyo_odio
14/03/09, 10:51:07
Para mi hay una diferencia fundamental entre la película y los sensores, de la me parece nadie ha hablado todavía aquí.

La fotografía en película es el resultado de la reacción de la plata a la luz y a procesos químicos, la imagen, independientemente de que se positive o no, existe, es un objeto real que puedes ver y tocar, mientras que la digital es el resultado de la interpretación que de la luz hace el sensor, dependiendo de los parámetros del software de la cámara, que al final no es mas que información virtual, mientras no se proyecte en una pantalla o imprima en papel, ¿ Existe ? y si existe ¿ se le puede llamar a eso fotografía?
Fuji incorpora en sus cámaras modos de emulación de sus películas, y en Photoshop hay Plugins para conseguir resultados que imiten el aspecto de multitud de películas, tambien hay simuladores de vuelo muy reáles, pero en un simulador no estás pilotando un avión ni volando.

Respecto a Capa que era nombrado por ahí

Vídeos de cine - plus.es (http://www.plus.es/videos/cine/sombra/iceberg/-/Robert/Capa/tela/juicio/pluvidcin/20081218pluutmcin_2/Ves/)

miguelfb
14/03/09, 12:19:40
Estoy contigo "chi lo sa".
Tengo el convencimiento que desparecerá. No tanto por cuestiones técnicas, como económicas. Durante cuanto tiempo seguirán invirtiendo en I+D+I con los carretes si cada vez su uso es mas limitado y consecuentemente el producto resultará mas caro hasta tal vez hacerlo prohibitivo.
En el otor lado, los recursos que destinan al desarrollo de lo digital, me hacen pensar que estamos en los inicios de lo que puede ser el "standard" de detro de 25 años. ¿Sería una locura pensar que para entonces tengamos compactas de 100 megas y 50.000 ISO? creo que no. ¿En que rango estarán los cuerpos de cámaras de uso profesional?
Sinceramente, el carrete puede ser romantico pero...

mabradi
14/03/09, 13:17:57
Para que se imponga un producto en el mercado no tiene que ser superior a la competencia, ni siquiera igual, sólo tiene que ser promocionado adecuadamente, estar en el momento adecuado y en el lugar adecuado. Recuerdo como se impuso el cassette de audio o el VHS y, en el mundo de la fotografía, la SLR sobre la cámara de telémetro, el obturador plano focal sobre el central y como fracasó el sistema Rapid, que solucionaba el problema del enganche seguro de la cola de la película. Y el recuerdo romántico no vale para mucho si no se puede contabilizar en la cuenta de resultados. Recuerdo cuando aparecieron los primeros amplificadores de estado sólido (así se llamaba a los de transistores) y gran parte de los aficionados al sonido decía que carecían de futuro por su mal coeficiente señal ruido frente a los de válvulas; ha pasado el tiempo y sólo los más ancianos del lugar hemos visto una válvula electrónica.
La fotografía química tiene un gran inconveniente, es cara en dinero y en tiempo. A cambio de una inversión inicial algo mayor el mantenimiento de la digital es mucho más barato; una cámara digital es más cara que una analógica pero la diferencia entre una ampliadora y el resto de los accesorios y un ordenadoer ya no lo es tanto, sobre todo si la ampliadora tiene un cabezal dicroico y se tiene en cuenta que el ordenador sirve para otras muchas cosas más, y se ahorra mucho papel sensible al no tener que hacer pruebas. Y para empezar a trabajar con el material químico hay que llevarlo a su temperatura adecuada (los 20º del monocromo son fáciles, pero los 37.8ºC con error mejor que 0,2ºC no lo son mucho) y para eso hace falta un tiempo del que no se dispone cuando uno llega cansado y tarde del trabajo y los fines de semana son para la familia.
El gran consumidor de película es la industria del cine (Kodak era el gran consumidor de plata del mundo, aún recuperando más del 90%) pero ahora se encuentra con que efectos imposibles hasta ahora son sencillísimos digitalmente y que una escena se puede repetir infinidad de veces sin gastar material, se acabó lo de rodar en los ensayos con "cámara inglesa" (sin película en la cámara), por lo que poco a poco se va adaptando a las técnicas digitales y cuando se amorticen las inversiones realizadas y haya suficientes técnicos preparados lo hará totalmente, o casi totalmente.
Con el tiempo el sistema químico seguirá el camino de la goma bicromatada, será el pasatiempo de algún diletante; es el progreso, que es imparable aunque no siempre siga la dirección que nos gustaría.
Saludos,
Saludos

OscarG
14/03/09, 15:49:21
La fotografía en película es el resultado de la reacción de la plata a la luz y a procesos químicos, la imagen, independientemente de que se positive o no, existe, es un objeto real que puedes ver y tocar, mientras que la digital es el resultado de la interpretación que de la luz hace el sensor, dependiendo de los parámetros del software de la cámara, que al final no es mas que información virtual, mientras no se proyecte en una pantalla o imprima en papel,

No estoy muy seguro de entender lo que quieres decir, pero tal y como lo he entendido creo que no hay tanta diferencia como dices. En proceso quimico, la película expuesta tiene lo que se llama una "imagen latente", que ni de coña puedes ver mientras no la proceses. Un archivo RAW procedente directamente del sensor sin procesado tambien tiene una imagen latente, pero en este caso si que puedes ver algo, que se parece hasta cierto punto a la foto que has hecho (en B/N, sin contraste ni definición, pero algo se ve)

La foto digital depende de los parametros del software, sí, pero es que la foto quimica depende de los parametros de los químicos de revelado: el tiempo, la temperatura, si hay o no agitación, la concentración del revelador, el tipo de revelador, el tipo de papel...

En cualquier caso, según disparas en la cámara no tienes foto, ni con quimica ni con digital, y para cuando la tienes ya han intervenido otros factores externos que pueden variar en ambos sistemas.


Recuerdo cuando aparecieron los primeros amplificadores de estado sólido (así se llamaba a los de transistores) y gran parte de los aficionados al sonido decía que carecían de futuro por su mal coeficiente señal ruido frente a los de válvulas; ha pasado el tiempo y sólo los más ancianos del lugar hemos visto una válvula electrónica.


:aplausosBien traido ese ejemplo mabradi, pero por favor, tampoco exageres, que no me considero tan anciano, aunque parece ser que ya me acerco :p

Efectivamente las valvulas tenian (tienen) alguna ventaja sobre los semiconductores, pero eran tantisimas las ventajas de los semiconductores sobre las válvulas que se impusieron. (Afortunadamente, ¿os imaginais una 5D hecha con válvulas? :p)

No obstante, los buenos amplificadores de guitarra siguen fabricandose a válvulas, pero han quedado como algo marginal.

La fotografia antes o despues volverá a sus origenes, y quien quiera usar procesos quimicos se tendrá que fabricas sus propios reveladores y emulsiones para sensibilizar el papel.

KiAle
14/03/09, 19:43:28
Yo solo quiero remarcar algo:

.....inherentes que hacen IMPOSIBLE superar el listón del carrete.
....que el digital NUNCA podrá ofrecer.

Lo que si que es cierto, que el digital ha popularizado la fotografia de forma descontrolada y contra-producente para los profesionales.

IMPOSIBLE, NUNCA, son expresiones absolutas, no dejan resquicio alguno para que el destino haga de las suyas. Y ya se sabe que lo absoluto al final se da de frente con la obstinación y la determinación de las personas. No estoy de acuerdo con tus afirmaciones rotundas y absolutas. Hay mucho más allá de lo que escribes.

Lo digital, según tu, ha popularizado la fotografía, estoy de acuerdo, pero me remito a mi comentario anterior, no en términos absolutos, pq antes del digital, el consumo de camaras compactas y reflex entre los pobres desgraciados "no pofesionales de la muelte" ya era inmenso. Cuando el carrete, la fotografía estaba al alcance de cualquiera. Ya estaba muy extendida y popularizada. ¿Quien no tenía una compacta de carrete?
"De forma descontrolada" En completo desacuerdo con tu afirmación. ¿Descontrolada? ¿PQ? pq hoy día casi todo el mundo tiene una compacta al menos? ¿Es que el personal no tiene derecho a tenerla? ¿es que la fotografía solo se debería permitir por ley a los gurús y pofesionales de la muelte moltal?
"Contra-producente para los profesionales"
Deberías aclarar esta frase, pq lo que das a entender, corrijo, lo que ME das a entender es que los pobrecitos desgraciados aficionados no tenemos derecho a tener una cámara y dedicarnos a afotar todo aquello que nos llame la atención o aquello que no queremos que caiga en el olvido.
Parece que la fotografía solo pudiera estar reservada para los SemiDioses del Olimpo de la Fotografía, GENIOS de la talla de Grandes compositores como Vivaldi. Como si la música solo hubiera estado al alcance de los GRANDES GENIOS. ¿Que habría sido de la música si no hubiera aparecido el gramófono y luego el tocadiscos? Que solo estaría al alcance de las grandes élites que pudieran permitirse ir a los grandes conciertos.
¿De verdad afirmas y te quedas tan tranquilo que la popularización de un arte es contraproducente para los profesionales? ¿Es que acaso los grandes compositores no pueden crear sus obras de arte pq hay personas más humildes que se dedicaban a tocar en las plazas de los pueblos para animar las fiestas?
Me provoca bastante más que disgusto leer semejante patochada.
Y eso que no soy fotoperiodista, que si no, leer que no soy un profesional de la fotografía, me habría molestado sobremanera.
Me pregunto quien será la persona que se permite el lujo de insultar de esa manera a todo un colectivo. ¿Será uno de esos GURUS de la fotografía, será uno de esos GENIOS capaz de crear OBRAS DE ARTE eternas e inmutables? ¿Será uno de esos grandes fotógrafos, contados con los dedos, que hacen una o dos exposiciones anuales en los más selectos paises y con las más selectas obras, que nunca son más de 5 o 6? ¿ O será por el contrario una persona normal y corriente como yo, que tiene una afición y le gusta disfrutar de ella sin molestar a los demás ni insultar gratuitamente, y menos cuando no se tiene la más remota idea de lo que se está hablando? Me parece más bien esta última la correcta. No se, igual me equivoco.
Cuanto ganaría el Mundo y la sociedad si aprendieramos a respetar a todo el mundo por igual.
Que pena me da, coñe.
Ea, y ahora vas y lo cascas, como decían por ahi.

cashperman
14/03/09, 22:14:55
[...] No obstante, los buenos amplificadores de guitarra siguen fabricandose a válvulas, pero han quedado como algo marginal. [...]



Por eso el mío, es a válvulas XD.

Vamos a ver, que no quiero que ahora la gente se me cabree, voy a intentar explicarme.

Lo que quiero decir con "contraproducente" es: Vivimos un mundo que empieza a estar saturado de imagenes. Vivimos en la sociedad de las imagenes, todo es digital, nos bombardean continuamente con información visual. Si te metes en google puedes ver una foto al instante de cualquier punta del mundo hecha hace segundos, que esto está muy bien. Grandes bancos de imagenes. A mi esto me produce una inmensa saturación, porque creo que ya no tenemos tiempo para "asimilar" lo que recivimos. Una exposición de 6 fotos es mejor que una de 100, siempre y cuando estas 6 sean realmente buenas. Porque seguramente, llegarás a casa y serás capaz de recordar esa imagen que te ha impactado tanto, pero con 100 fotos quedarás saturado y recordarás ninguna. Es mi opinión personal, que no significa que sea más o menos cierta, simplemente es Opinión personal. Todos recordamos alguna foto de Capa, alguna de Elliot Erwitt, alguna de Annie Leibowitz, alguna foto de Cartier Bresson, pero yo no recuerdo ninguna de las fotografías que he visto hoy en Flickr, en Fotolog, en DevianArt o cualquier otro banco de imagenes.

Eso es lo que yo creo y veo como "contra-producente". Las fotografías están perdiendo el valor, no se piensan, solo se dispara y provablemente no conseguirás sacar nada nuevo que no se haya echo antes... porque en esto de la fotografía "ya está todo inventado".

Es por eso que para mi el carrete tiene un valor añadido: el valor de cuidar las imagenes porque sabes que ese carrete es limitado, el cuidado de cargarlo en la maquina, sacarlo al acabar, revelarlo y saber que nunca te van a quedar dos fotografías iguales. Palpar el negativo, oler los químicos, pasar una tarde con la ampliadora y viviendo esa "magia" tan científica de hacer aparecer las imagenes sobre el blanco absoluto.

El digital se ha cargado todo eso, hasta el punto de la extinción. Es el progreso, como dice Mabradi, y no le quito merito a los nuevos fotografos sean o no profesionales.

Sobre lo de "los profesionales". Solo eso: el oficio se ha popularizado gracias al digital y la inmediatez de las cámaras, y ahora muchos quieren vivir de un sector que desde fuera es muy bonito y romántico, pero desde dentro es precario, de muchas horas y mal pagado. He visto muchos disgustos y muchos compañeros abandonar la profesión, porque no es tan "wai" como la pintan. A mi me parece super bien que un aficionado y amante de la fotografía se compre una camara de altísima gamma, pero lo que no me divierte tanto es que se meta a hacer mi trabajo, de forma desleal y sin papeles. Los fotografos somos autónomos, pagamos a la seguridad social y pagamos impuestos. Cada vez que llega uno nuevo y dice que "cobra en negro" lo único que hace es undir el sector y crear más precariedad, porque yo tambien tengo que bajar mis precios y joderme. Pero el no pagará impuestos y yo si. Vamos a destruir una profesión. Eso es lo que me molesta, que luego ellos se verán en la misma situación que yo y se darán cuenta del daño que hacen. Esto es lo que se llama "intrusismo".

Yo cuando hablo de fotografía, no hablo de arte... porque no soy un artista. Soy un tipo que vive de la fotografía, me levanto temprano y cubro actos, voy a reuniones, persigo políticos y publico las fotos en los periodicos. De eso vivo y eso no es arte.

Pink_Floyd
16/03/09, 00:37:32
Menuda hay formada en este hilo... pero como decia alguen por aqui: Quien sabe...? ya no es cuestión de que un sistema de mas calidad que otro, que a fin de cuentas es lo que importa no? pero yo aun a dia de hoy sigo percibiendo, tal vez sean imaginaciones mias, que una copia en papel a 20X20 hecha con mi Hassel tiene una calidad que no llega a alcanzar una 5D y repito, tal vez sean imaginaciones mias. Y por otro lado tienes lo que yo denomino "el ritual", eso de cargar el chasis con tu pelicula de 120, poner el cartoncito con la sensibilidad, medir con tu fotometro, encuadrar, disparar y avanzar la película con la palanquita... ese sentir todo el "mecanismo" tan simple y complejo a la vez en la palma de tu mano y luego mandar la pelicula al laboratorio (que complicado se esta poniendo esto...) y esperar a ver impresos los resultados y por fin mirar las fotos diciendo, ole!

Esas son algunas de las sensaciones que diferencian las dos diferentes técnicas, al final me da la sensacion de que coexistirán los dos sistemas pero al que opte por lo analogico no le va a quedar mas remedio que gastarse bien la pasta, porque barato no saldrá. Por ejemplo yo, hago un carrete al mes de 12 y la broma te termina saliendo por unos 30€ entre carrete y copias, mientras que en digital.... son cientos las que puedo hacer y al final imprimes las justas. Son dos mundos que buscan lo mismo pero por caminos diferentes.

otrosidepepeillo
16/03/09, 01:16:31
A lo largo de la historia todo evoluciona, y la Fotografía no iba a ser menos con mas de 160 años a sus costillas.
Ha evolucionado desde el daguerrotipo, ferrotipo, pasando por los haluros de plata, las gomas bicromatadas, el color, las polaroid, etc, etc, hasta llegar a lo digital, que queramos o no es el futuro de la Fotografía. Todo es echarle pixeles, ópticas de calidad y procesados finales de calidad, que se nos olvida a veces este punto. Si yo tuviera en mis manos la herramienta adecuada para poder pasar a papel a 30x40 -por ejemplo- mis fotos obtenidas con mi 400D y mi 17-40 L, y que me salieran igual que hacía mis Cibachrome 30x40 en mi casa, sería el hombre mas feliz del mundo. Por lo que llego a la conclusión que actualmente lo que falla es el poder llevar al papel, de forma doméstica pero con calidad, lo que haces con tus píxeles y tus ópticas.
¡He dicho!.

jaime135
16/03/09, 10:44:40
Menuda hay formada en este hilo... pero como decia alguen por aqui: Quien sabe...? ya no es cuestión de que un sistema de mas calidad que otro, que a fin de cuentas es lo que importa no? pero yo aun a dia de hoy sigo percibiendo, tal vez sean imaginaciones mias, que una copia en papel a 20X20 hecha con mi Hassel tiene una calidad que no llega a alcanzar una 5D y repito, tal vez sean imaginaciones mias. Y por otro lado tienes lo que yo denomino "el ritual", eso de cargar el chasis con tu pelicula de 120, poner el cartoncito con la sensibilidad, medir con tu fotometro, encuadrar, disparar y avanzar la película con la palanquita... ese sentir todo el "mecanismo" tan simple y complejo a la vez en la palma de tu mano y luego mandar la pelicula al laboratorio (que complicado se esta poniendo esto...) y esperar a ver impresos los resultados y por fin mirar las fotos diciendo, ole!
Esas son algunas de las sensaciones que diferencian las dos diferentes técnicas, al final me da la sensacion de que coexistirán los dos sistemas pero al que opte por lo analogico no le va a quedar mas remedio que gastarse bien la pasta, porque barato no saldrá. Por ejemplo yo, hago un carrete al mes de 12 y la broma te termina saliendo por unos 30€ entre carrete y copias, mientras que en digital.... son cientos las que puedo hacer y al final imprimes las justas. Son dos mundos que buscan lo mismo pero por caminos diferentes.
Lo siento, pero no me parece una comparación valida una 5D con una cámara de 6x6, has probado alguna vez a hacer fotos con un respaldo digital? por que deja a la película de 6x6 a la altura del betún, claro que el coste es mucho mayor, y tu no vas a amortizar esa diferencia con un rollo al mes, cuando yo trabajaba principalmente con 4,5x6, 6x6, 6x8 y 6x12 hacía de 10 a 30 rollos por día, además no se si has probado a escanear las diapositivas, es un coste y un tiempo añadido muy importante, y ahí la 5D seguramente será ya superior a la calidad que da el 6x6 escaneado o estará muy cerca, la película, como método generalizado para la captura de imagenes estáticas está ya muerta o agonizante, pregunta a algún laboratorio como se ha reducido el número de rollos que revelan, o pregunta en cualquier tienda que tenga un minilab, la película es pasado, es una curiosidad y un pasatiempo de gente que no trabaja en fotografía, pero si estás en esto por el ritual y te gusta acariciar maquinas clásicas la pelicula es lo tuyo.

Pink_Floyd
16/03/09, 20:57:39
Lo siento, pero no me parece una comparación valida una 5D con una cámara de 6x6, has probado alguna vez a hacer fotos con un respaldo digital? por que deja a la película de 6x6 a la altura del betún, claro que el coste es mucho mayor, y tu no vas a amortizar esa diferencia con un rollo al mes, cuando yo trabajaba principalmente con 4,5x6, 6x6, 6x8 y 6x12 hacía de 10 a 30 rollos por día, además no se si has probado a escanear las diapositivas, es un coste y un tiempo añadido muy importante, y ahí la 5D seguramente será ya superior a la calidad que da el 6x6 escaneado o estará muy cerca, la película, como método generalizado para la captura de imagenes estáticas está ya muerta o agonizante, pregunta a algún laboratorio como se ha reducido el número de rollos que revelan, o pregunta en cualquier tienda que tenga un minilab, la película es pasado, es una curiosidad y un pasatiempo de gente que no trabaja en fotografía, pero si estás en esto por el ritual y te gusta acariciar maquinas clásicas la pelicula es lo tuyo.

Pues ciertamente, tal vez no sea la comparación mas justa del mundo, tu mismo te encargas de aclararlo. Y efectivamente, he visto funcionar la hassel con un respaldo digital, (un Phase One) y la verdad que eso ya queda para trabajos muy, muy específicos porque la verdad el precio es como para pensarselo muy mucho, sobre todo si eres un aficionado de poca monta como es mi caso. Sin embargo la gran mayoria de profesionales dedicados a foto social, digamos la BBC (bodas, bautizos y comuniones) han cambiado sus mamiyas, bronicas, hassel, etc... de medio formato por, mayoritariamente, 35mm en formato digital, por eso establecía la analogía por ninguna otra ley, porque ellos mismos se han encargado de establecer esa analogía por el articulo 23/1, entiendes? y por otro lado, lo mio no es acariciar máquinas y creo que reduces a la mínima expresión lo que o tu no has entendido o yo no he sabido explicar cuando hablaba de todo ese ritual que acompaña al empleo de la película fotográfica. Salud.

jaime135
16/03/09, 21:21:47
Pues ciertamente, tal vez no sea la comparación mas justa del mundo, tu mismo te encargas de aclararlo. Y efectivamente, he visto funcionar la hassel con un respaldo digital, (un Phase One) y la verdad que eso ya queda para trabajos muy, muy específicos porque la verdad el precio es como para pensarselo muy mucho, sobre todo si eres un aficionado de poca monta como es mi caso. Sin embargo la gran mayoria de profesionales dedicados a foto social, digamos la BBC (bodas, bautizos y comuniones) han cambiado sus mamiyas, bronicas, hassel, etc... de medio formato por, mayoritariamente, 35mm en formato digital, por eso establecía la analogía por ninguna otra ley, porque ellos mismos se han encargado de establecer esa analogía por el articulo 23/1, entiendes? y por otro lado, lo mio no es acariciar máquinas y creo que reduces a la mínima expresión lo que o tu no has entendido o yo no he sabido explicar cuando hablaba de todo ese ritual que acompaña al empleo de la película fotográfica. Salud.
No te preocupes, no nos vamos a pelear:p:p, soy yo que me dejo llevar, entiendo perfectamente de lo que hablas y yo mismo hago algún rollo de película de vez en cuando o alguna placa, pero la película no se mantendrá en pié a base de nostalgia, todo el mundo la echa de menos pero cada vez se hacen menos fotografías, cierran laboratorios, cierran fabricas, se reducen los modelos disponibles... ¿cuantas cámaras nuevas salen al año para película?

Pink_Floyd
16/03/09, 21:43:42
No te preocupes, no nos vamos a pelear:p:p, soy yo que me dejo llevar, entiendo perfectamente de lo que hablas y yo mismo hago algún rollo de película de vez en cuando o alguna placa, pero la película no se mantendrá en pié a base de nostalgia, todo el mundo la echa de menos pero cada vez se hacen menos fotografías, cierran laboratorios, cierran fabricas, se reducen los modelos disponibles... ¿cuantas cámaras nuevas salen al año para película?


Si estamos de acuerdo, esto va a quedar para cuatro cosas... uno de mis amigos que aun tenia un minilab en su tienda terminó por quitarlo hará un mes, le costaba mas caro el mantenimiento que lo que le dejaba en revelados, así de claro. Para revelar carretes van a quedar muyyy pocos y ya verás a qué precios... tiempo al tiempo.... y por cierto cámaras de pelicula salen nuevas al año.... la misma cantidad que modelos de Radio Casettes (mas o menos) :p:p:p

SANTIB
17/03/09, 10:53:35
Interesante (y repetido en muchos sitios) este hilo. Sigo haciendo diapos: me gusta y a mis hijos les encanta una tarde de domingo lluviosa ver carretes y carretes de diapositivas. El problema es que cada vez me resulta más difícil encontrar carretes y más caro que me los revelen. Mientras pueda, lo seguiré haciendo.
Están cerrando tiendas de fotografía a manta. Las típicas de barrio, de las que cada vez quedan menos. Yo revelaba siempre mis carretes en una que tuvo que cerrar hace dos o tres años. Me llegué a hacer amigo de la propietaria y lo que me contaba, aunque muy lógico, me dejaba perplejo. Según ella, había notado una bajada en el revelado de carretes evidente. Antes, después de unas vacaciones, se le llenaba la tienda de gente para revelar carretes. Ahora esa gente tiene compactas digitales y ni dios imprime una foto. Los aficionados de toda la vida, con nuestras dispos o nuestro B/N, seguíamo siendo más o menos los mismos, pero con los ingresos que que le dábamos no llegaba. Es decir, se hacen muchas más fotos que antes y le gente se las enseña a los amigos en la pantallita de la compacta, nadie imprime nada y las tiendas tienen que cerrar.
Ros hace poco que presentó suspensión de pagos y no sé si ha cerrado ya. ¿Cuál es el problema de Ros? El digital, no el carrete. Si no estoy equivocado, por lo que me comentaba esta buena mujer, había convertido todas sus líneas de producción menos dos a digital. Curiosamente, las dos de carrete seguían siendo rentables. Las de digital no, porque la mayor parte de la gente no imprime sus fotos.

Pero, mientras pueda, larga vida a la Velvia 50!!!

ninyo_odio
19/03/09, 18:00:23
Pues yo tengo apalabrada una Sinar F, y pienso que la mayor equivocación que se comete en general en este tipo de debates, es que todo el mundo se va a un lado u otro.
Entre el blanco y el negro hay una gama muy amplia de grises ( menos cuando haces lith ;P ), y ambos sitemas pueden convivir perfectamente complementandose el uno al otro.
¿ A que tamaño se puede ampliar, imprimir una imagen obtenida de una placa convenientemente escaneada ?
El último trabajo de clase que he hecho ha sido bodegón publicitario y con una Ektachrome 100 de 4x5 pulgadas escaneada a 1200 en un Epson V700, me ha sobrado mas de la mitad para sacar un 40 x 50 en plotter.

¿ que sensor digital es capáz de hacer eso ?
¿ y cuanto cuesta ? si es que existe.

Saludos

OscarG
19/03/09, 19:58:32
Es decir, se hacen muchas más fotos que antes y le gente se las enseña a los amigos en la pantallita de la compacta, nadie imprime nada y las tiendas tienen que cerrar.


Una injusticia esto del mundo digital. Deberian crear la Sociedad de Gestión de Administradores de Establecimientos Fotograficos (SGAEF) y exigir el cobro de un canon por cada camara y tarjeta que se venda, que esto de lo digital esta haciendo mucho daño a la gente que vivia de la fotografía... :wink:



una Ektachrome 100 de 4x5 pulgadas escaneada a 1200 en un Epson V700, me ha sobrado mas de la mitad para sacar un 40 x 50 en plotter.

¿ que sensor digital es capáz de hacer eso ?
¿ y cuanto cuesta ? si es que existe.


No se si has elegido buen ejemplo. Un 40x50 sobrandote la mitad lo puedes hacer con una 50D mismamente. Te da fotos de 4.752 x 3.168, que si las imprimes en una Lambda a 150 ppp (y te sobra) da una calidad bárbara y obtienes una imagen de algo más de 80 x 50 cm, asi que te sobra más de la mitad para sacar el 40 x 50 de tu ejemplo. El sensor no se lo que vale, la cámara unos 1.000 euros.

ninyo_odio
20/03/09, 10:38:57
No se si has elegido buen ejemplo. Un 40x50 sobrandote la mitad lo puedes hacer con una 50D mismamente. Te da fotos de 4.752 x 3.168, que si las imprimes en una Lambda a 150 ppp (y te sobra) da una calidad bárbara y obtienes una imagen de algo más de 80 x 50 cm, asi que te sobra más de la mitad para sacar el 40 x 50 de tu ejemplo. El sensor no se lo que vale, la cámara unos 1.000 euros.[/QUOTE]

Epson Perfection V700 Photo - Características Técnicas (http://www.epson.es/cgi-bin/epson-es/showproductspecs.cgi?typo=buyepson&search=B11B178023)

Te dá 9.600 ppp de resolución de escaneado, que si lo multiplicas por las 4 x 5 pulgadas de la placa son , 38.400 x 49.800, corrigeme si me equivoco que soy de letras y no tengo calculadora, que si las imprimes en un lambda a 300, yo las llevo a 300, te da 130 x 160 aproximadamente.
No te digo nada si la escaneas con un escaner de los que se manejan en imprentas, como uno de Agfa que yo ví, que llegaba a los 48.000 ppp.

Las comparaciones son odiosas verdad.

Saludos, Álvaro

jaime135
20/03/09, 11:00:00
Si, el escaner puede dar muchisima resolución, pero por un lado, los objetivos buenos para placas suelen tener una resolución de solo 40-60 lineas por mm, además la mayor parte de la información que sacas con esas resoluciones es grano fotográfico (ruido) mientras que la cámara digital casi todo lo que cáptura es imagen por que no hay un paso intermedio.

ninyo_odio
20/03/09, 12:06:30
El grano fotográfico es plata, moleculas de plata, no ruido, el ruido es un defecto de las cámaras digitales
Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición (http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=ruido) la definición número 5

Respecto a la calidad de los objetivos que mencionas, estoy buscando, si me puedes dar alguna referencia de fabricantes en la web estaré encantado de proseguir el debate, siempre que se puedan comparar con los fabricados para las digitales.

jaime135
20/03/09, 12:19:35
No te voy a decir que compares una 50d por poner un ejemplo, con una cámara de placas, si quieres una comparativa justa, es mejor que la compares con un respaldo digital, te aseguro que la limpieza que da en las tomas es muy superior a la imagen producida por el escaneo de una placa, hace poco he tenido que enviar un par de diapositivas de 6x12 de mi archivo para que hagan un escaneado para una gran impresión, me quedé horrorizado por la mala calidad comparada con mis archivos digitales actuales, por si te sirve de algo la foto estaba hecha con una silvestri con un objetivo schneider 58xl, y la película era velvia, escaneado con un escaner imacon de tambor virtual, creo que no hay comparación, otra cosa es que hablemos del coste de estos sistemas, si quieres fabricantes de objetivos para gran formato tienes a schneider, rodenstok, fuji y nikon.

ninyo_odio
20/03/09, 12:26:42
Los fabricantes ya los conozco, lo que no encuentro es la información de los objetivos en un lenguaje que pueda comprender, ya he visto las curvas de la web de schneider, pero no las entiendo, aun no llego a ese nivel.
Respecto a lo del esaneado, supongo que cada vez habrá menos gente para tratar el trabajo de los demás como se merece, yo todo lo escaneo en la escuela, y trato de hacerlo nada mas sacar del armario de secado y limpio a conciencia el escaaner, nadie va a tratar mi trabajo mejor que yo, y si hay alguién que si lo va a hacer presentamelo ya.

mabradi
20/03/09, 12:47:13
No resulta fácil comparar fotografía digital y fotografía analógica (o química, que al cabo de las décadas de existencia ha adquirido un apellido que nadie está muy seguro de cuál es). Jamás perdí la emoción de ver una tira de película recién revelada, todavía sin secar, con unas figuras en negativo, siempre temía que esa vez no se produjese el milagro, de haberme equivocado al exponer o haber confundido algún químico (no sería el primero en confundir la botella del revelador con la del fijador). También conseguía unas reservas o tapados que no he podido reproducir con la fotografía digital. En cambio nunca conseguí una máscara de desenfoque en condiciones ni una solarización que recordase ni de lejos las de Man Ray, algo "chupado" con un editor de imágenes. Son dos caminos distintos para conseguir un mismo, o parecido, fin. La fotografía digital tiene una gran ventaja para el aficionado, como yo, que sólo puede dedicarse a ella cuando vuelve cansado del trabajo y con poco tiempo libre. No hay que preparar químicos, y si ya estaban preparados, no hay que llevarlos a su temperatura de trabajo, algo bastante comprometido si se usa el color con unas temperaturas de 37,8ºC (el equivalente a 100ºF) y mantenerlas con un error menor que 0,2ºC. Así sólo se puede trabajar el fin de semana y el fin de semana es para la familia. El dejar que la parte más comprometida, la parte en la que no se pueden corregir errores, la haga un laboratorio comercial es renunciar a la paternidad de una obra, es como firmar un libro en que se han puesto título a los capítulos pero los ha escrito otro. Si embargo la fotografía digital permite hacerlo todo, de principio a fin, en poco tiempo, sin preparación previa, con amplias tolerancias y pudiendo repetir lo que está mal. También permite unos efectos hasta ahora imposibles, de forma económica (en tiempo y en dinero).
Mientras la fotografía química está estancada (todavía no ha sido superado un revelador como el Kodak D-76) la fotografía digital avanza a pasos agigantados y si ahora todavía cabe la discusión de cuál es mejor para determinado uso dentro de poco esa discusión habrá sido superada y los partidarios de la fotografía analógica seguirán los pasos de los partidarios del deguerrotipo.
Mientras tanto los partidarios de los procesos químicos debería aprovechar estos momentos porque tal vez sean los últimos para el proceso químico puro o el híbrido (revelado químico y escaneado y positivado digitales).
Claro que tal vez haya un cambio tecnológico y nada de lo que he dicho tenga validez al aparecer un nuevo procesado químico o un tercer sistema en discordia.
Esto sólo son unas reflexiones en voz alta (por usar una frase hecha,
más bien son escritas), nadie puede predecir el futuro y ya he visto los suficientes cambios impredecibles como para saberlo.
Saludos,

danilo1982
20/03/09, 13:18:38
yo tengo una 450D y me encanta la posibilidad de ver la foto recien hecha, no obstante hace unos dias estuve en fotocasion y he comprado un mini equipo para revelar en blanco y negro, creo que todavia le quedan varios años al revelado quimico, es una opcion mas romantica y no esta de mas aprender cosas nuevas, quizas dentro de 10 o 20 años el carrete vuelve a resurgir de una manera mas avanzada....quien sabe. Desde

ninyo_odio
20/03/09, 13:23:09
Tonal Plus 125ml | FOTO-R3 (http://foto-r3.com/es/tonal-plus-125ml.html)

Lanzamiento de ISO-PLENO, el revelador único para la R3 | FOTO-R3 (http://www.foto-r3.com/es/lanzamiento-de-iso-pleno-el-revelador-unico-para-la-r3.html)

Rollei R3 película 35mm. x 20 | FOTO-R3 (http://www.foto-r3.com/es/rollei-r3-pelicula-135mm-x-10.html)

Tengo unas ganas de que me sobre el tiempo para trabajar con esto que no te lo imaginas.

Mira a ver Mabradi si te animas con estos "nuevos/viejos" productos, puedes facilmente revelar y escanear en casa e imprimir en laboratorio o tienda.

Turb
20/03/09, 13:28:46
Yo solo quiero remarcar algo:

1ro: Ahora mismo, la calidad del carrete no se ha superado y dudo mucho que se supere. El digital tiene una serie de defectos inherentes que hacen IMPOSIBLE superar el listón del carrete.

La calidad del carrete está más que superada hace tiempo ya, no solo con las reflex digitales, sino sobretodo con los soportes digitales del tipo LEAF o Phase One



2do: A nivel profesional la mayor parte del trabajo se hace en analógico. Yo mismo he estado utilizando carretes de la Kodak formato 120mm para fotografía en gran formato. Permite hacer cosas que el digital NUNCA podrá ofrecer.

A nivel profesional solo hay 3 opciones por las que se use el analógico :

a) El fotógrafo no sabe usar digital
b) El cliente es un friki, no sabe lo que quiere o ignora de lo que es capaz el digital
c) Se busca un estilo alternativo para fotografías de autor, por ejemplo daguerrotipos o lomografías.

Ah, en realidad, es con el digital con el que se pueden hacer cosas que el analógico NUNCA podrá ofrecer.



3ro: atado con el segundo punto, el analógico está quedando reservado para el trabajo profesional con lo que los paquetes de 3€ con 3 carretes han desaparecido de las tiendas. No se venden, pero si buscas carrete profesional (de esos que valen 7€ o 10€) si que encuentras y se fabrican. .

A mi lo que más me cuesta encontrar son productos para el profesional, como carretes decentes y líquidos o material de laboratorio, en cambio, cámaras desechables o carretes cutres de pack hay en todas partes.



4rt: Recuerdo al personal que el cine se hace todo en analógico. ¿pensais que se graba en digital?!!!! hay cine de 16mm muy vivo y Kilometros de película de 35MM para cine. Mientras el cine consuma, no desaparecerá!.

En esto si te doy la razón, gracias a las colas de las películas se pueden conseguir bobinas a muy buen precio para hacer carretes. Ah, personalmente me encanta los colores que da la película de cine para retratos.




Lo que si que es cierto, que el digital ha popularizado la fotografia de forma descontrolada y contra-producente para los profesionales.

En esto estoy de acuerdo en parte, ya que a los profesionales que hemos sabido adaptarnos al cambio nos ha brindado una serie de posibilidades infinitas para mejorar nuestro trabajo.

¿Lo malo?... pues que nos ha esclavizado al ordenador, y ahora metemos las horas de antes de fotografiar, mas las de ahora de ordenador, además, en relación a la clientela, pasa como con las series de médicos, que desde que echan house, todo el mundo se cree capaz de autocurarse un cancer, y te encuentras con clientes "listillos" pero que en realidad no tienen ni idea a patadas.

OscarG
20/03/09, 13:56:14
Epson Perfection V700 Photo - Características Técnicas (http://www.epson.es/cgi-bin/epson-es/showproductspecs.cgi?typo=buyepson&search=B11B178023)

Te dá 9.600 ppp de resolución de escaneado, que si lo multiplicas por las 4 x 5 pulgadas de la placa son , 38.400 x 49.800, corrigeme si me equivoco que soy de letras y no tengo calculadora, que si las imprimes en un lambda a 300, yo las llevo a 300, te da 130 x 160 aproximadamente.
No te digo nada si la escaneas con un escaner de los que se manejan en imprentas, como uno de Agfa que yo ví, que llegaba a los 48.000 ppp.

Las comparaciones son odiosas verdad.

Saludos, Álvaro

¿Y? Evidentemente no voy a comparar LO QUE PUEDE hacer una cámara de placas, con una 50D. Lo que comparo es LO QUE TU HAS HECHO con una cámara de placas, un 40x50, puesto que te preguintabas que sensor podia hacerlo. Para un 40x50 no necesitas tantos recursos, con una 50D te sobra resolución. Vamos que has matado moscas a cañonazos, pero han quedado bien muertas :wink:

En cualquier caso si escaneas una placa a 48.000 ppp lo más probable (por no decir seguro) es que escanees la textura del soporte y el granulado de la emulsión, haciendote perder definición.

No voy a decir que sea ni mejor, ni peor, porque no he visto resultados, pero apostaría a que una foto con el Phase One P65+ (http://lucesyfotos.es/blog/90/60-megapixeles-en-45-x-6-cm) de 4,5 x 6 cm y 60 Megapixeles daría mayor definición que una placa escaneada a 48.000 ppp.

miedvezhonok
20/03/09, 13:56:16
Para mí la cámara digital no es el enemigo del carrete, lo son las tiendas de revelado. No sé vosotros, pero en la actualidad, harto de ir probando tiendas, al final me toca ir a una tienda bastante lejos de mi casa que revelan bien y caro. Que un carrete de 36 en color, a 13x18 + CD me salga por más de 30 Euros (sin contar el propio carrete), a mí me desanima. Disfruto más con el carrete, me gustan más los resultados, pero económicamente para mí es inviable. Tengo carretes en casa en la nevera, pero cada vez los uso menos. Yo seguiría tirando en carrete si los revelados fueran buenos y más económicos.

Si te quieres arriesgar en otras tiendas, el revelado es poco profesional, el personal que tienen en revelado cambia cada 6 meses, y los resultados son decepcionantes para mí.

Salu2

OscarG
20/03/09, 14:01:25
Para mí la cámara digital no es el enemigo del carrete, lo son las tiendas de revelado. No sé vosotros, pero en la actualidad, harto de ir probando tiendas, al final me toca ir a una tienda bastante lejos de mi casa que revelan bien y caro. Que un carrete de 36 en color, a 13x18 + CD me salga por más de 30 Euros (sin contar el propio carrete), a mí me desanima. Disfruto más con el carrete, me gustan más los resultados, pero económicamente para mí es inviable. Tengo carretes en casa en la nevera, pero cada vez los uso menos. Yo seguiría tirando en carrete si los revelados fueran buenos y más económicos.

Si te quieres arriesgar en otras tiendas, el revelado es poco profesional, el personal que tienen en revelado cambia cada 6 meses, y los resultados son decepcionantes para mí.

Salu2

:aplausosTotalmente de acuerdo. En mis tiempos de carrete me cruzaba todo Madrid para ir directamente a un buen laboratorio, evitando intermediarios y sabiendo que revelaban, no bien, sino mejor que en otros sitios. Aun asi, habia veces tenia que pedir que las repitieran porque sacaban unos colores completamente irreales, y se de un caso que en ese lab acabaron haciendo pasar al cliente para ajustar el color con el, porque no habia manera.

ggdmmr
20/03/09, 15:31:14
Si a la fotografía química le queda poco... ¿por qué en este foro y en ojodigital se le está dedicando un apartado exclusivo desde hace poco?

Empezé en esto hace seis años en digital, y desde hace poco tiro más en película que en digital. Sí, ya sé, suena raro, pero las sensaciones que me da el revelarme yo mis carretes no me las da ni de lejos la frialdad de la fotografía digital. Huelga decir que casi todo mi trabajo es en ByN.

Personalmente, creo que a la película le quedan muchos años. Sí, se están cerrando tiendas, pero al laboratorio serio y prefesional seguro que no le faltará el trabajo, más bien le sobrará. Y pirados a los que nos pone el olor de los químicos, me parece que aún somos legión.

Por cierto... Kodak e Ilford (que yo sepa seguro, otras marcas posiblemente también) siguen sacando novedades en película y químicos, en internet cada vez hay más sitios donde encontrar película y químicos... me parece que sí, que aúin le queda vida a esto afortunadamente.


Saludos...

ninyo_odio
20/03/09, 16:03:32
¿Y? Evidentemente no voy a comparar LO QUE PUEDE hacer una cámara de placas, con una 50D. Lo que comparo es LO QUE TU HAS HECHO con una cámara de placas, un 40x50, puesto que te preguintabas que sensor podia hacerlo. Para un 40x50 no necesitas tantos recursos, con una 50D te sobra resolución. Vamos que has matado moscas a cañonazos, pero han quedado bien muertas :wink:

En cualquier caso si escaneas una placa a 48.000 ppp lo más probable (por no decir seguro) es que escanees la textura del soporte y el granulado de la emulsión, haciendote perder definición.

No voy a decir que sea ni mejor, ni peor, porque no he visto resultados, pero apostaría a que una foto con el Phase One P65+ (http://lucesyfotos.es/blog/90/60-megapixeles-en-45-x-6-cm) de 4,5 x 6 cm y 60 Megapixeles daría mayor definición que una placa escaneada a 48.000 ppp.

Cuando tengas el Phase One y yo un escaner de esas caracteristicas comparamos resultados. mientras yo espero con ansia una Sinar F de segunda mano.

jaime135
20/03/09, 18:20:24
Cuando tengas el Phase One y yo un escaner de esas caracteristicas comparamos resultados. mientras yo espero con ansia una Sinar F de segunda mano.

Yo ya tengo 2 cámaras de 9x12, una de 6x12, una cámara técnica digital y un respaldo de 33mp, y no necesito hacer más comparaciones, hace tiempo que no utilizo placas para nada que no sean fines didácticos.

Turb
20/03/09, 19:13:19
Si a la fotografía química le queda poco... ¿por qué en este foro y en ojodigital se le está dedicando un apartado exclusivo desde hace poco?


Precisamente por lo que comentas un poco más abajo, porque muchos de los que habeis empezado con el digital os está entrando el gusanillo del analógico.

Peeeero, cuando ya esteis hasta la boina de que el laboratorio no de pie con bola en el revelado, que os rayen los negativos, o de sudar en el baño de casa o en el trastero oliendo a vinagre, ese gusanillo desaparecerá.

clik
20/03/09, 20:45:44
yo soy otro de los que se ha pasado al carrete, en concreto al de 120 con una rolleiflex, y que quereis que os diga... tengo una 5D y solo la uso para trabajar, para disfrutar la rollei! me he montado un pequeño labo en casa y me lo paso pipa.

clik
21/03/09, 10:46:39
Mirad que camara mas chula anuncian para esta primavera:

British Journal of Photography - Fujifilm launches medium format film camera (http://www.bjp-online.com/public/showPage.html?page=837566)

Es una pasada en medio formato, pero claro 1.800 €... con ese dinero de segunda mano hay cosas muy buenas.

ggdmmr
21/03/09, 11:08:38
Peeeero, cuando ya esteis hasta la boina de que el laboratorio no de pie con bola en el revelado, que os rayen los negativos, o de sudar en el baño de casa o en el trastero oliendo a vinagre, ese gusanillo desaparecerá.

Posiblemente llleves razón, pero el que algunos renegéis del químico, no quiere decir qu elos demás lo hagamos. Ten en cuenta algo muy importante: esto lo hacemos por simple y puro placer.

Por cierto, veo difícil que un laboratorio me raye un negativo o no me dé con el color: en carrete, siempre tiro en ByN y yo me lo guiso y yo me lo como, ya me entiendes.

Saludos...

P.D.- ¿olor a vinagre? mis líquidos huelen fuerte, pero te puedo asegurar que si olieran a vinagre iban a tomar viento, es uno de los olores que menos soporto.

mabradi
21/03/09, 12:27:54
P.D.- ¿olor a vinagre? mis líquidos huelen fuerte, pero te puedo asegurar que si olieran a vinagre iban a tomar viento, es uno de los olores que menos soporto.
¿No usas un baño de paro ácido para modificar el pH y detener la acción del revelador? Pues el baño de paro más eficaz es una solución muy diluida de ácido acético, el componente precisamente del vinagre y el que le da su olor caracterísricos. El baño de paro no es imprescindible para obtener UN revelado, pero sí lo es si se quiere obtener EL revelado, controlando su tiempo exacto, el tiempo que hemos obtenido por nuestra experiencia previa, hemos sacado de unas tablas o, mejor en mi opinión, nos ha dado el método de la gota.
Saludos,

ggdmmr
22/03/09, 19:44:20
¿No usas un baño de paro ácido para modificar el pH y detener la acción del revelador? Pues el baño de paro más eficaz es una solución muy diluida de ácido acético, el componente precisamente del vinagre y el que le da su olor caracterísricos. El baño de paro no es imprescindible para obtener UN revelado, pero sí lo es si se quiere obtener EL revelado, controlando su tiempo exacto, el tiempo que hemos obtenido por nuestra experiencia previa, hemos sacado de unas tablas o, mejor en mi opinión, nos ha dado el método de la gota.
Saludos,

Sí, uso el baño de paro, y efectivamente es el que tiene el olor más fuerte y parecido al vinagre, pero la verdad es que no es que moleste especialmente. Obviamente, no es precisamente perfume, pero todo no puede ser perfecto.

Por cierto, ya que lo mencionas desde que descubrí el método de la gota paso de tablas y he mejorado notablemente mis revelados.

Dr. Jekill
24/03/09, 08:56:49
Yo creo que morir del todo no, pero seguro que será más una cosa nostalgica. Yo lo compararia con el CD y el vinilo, este último no esta muerto del todo, incluso sacan nuevos discos en este formato como por ejemplo el último trabajo de U2 pero esta claro que el formato mayoritario es el CD. Creo que con la fotografía esta pasando algo muy parecido tanto a nivel profesional como aficionado.


Me permito discrepar contigo: el perfeccionamiento de la tecnología de tornamesas y de cápsulas MM y MC así como de amplificadores de fono. El trabajo de remasterización y la alta calidad de prensado de los actuales discos de vinilo permiten al auténtico audiófilo y melómano encontrar un sonido musicalmente superior en el vinilo sobre el CD. Son muchos son los títulos que anualmente se editan en ese formato. O se remasterizan en grabaciones históricas por grandes marcas europeas y algunas norteamericanas. Yo coincido con muchos que, como yo, conservan ambos formatos para la audición musical.
En el caso de la foto analógica, rezo porque no desaparezca esta tecnología que tiene sus propias características que no pelean, sino complementan a su modo, a la foto digital.
Nada, nada como una Hasselblad bien cargada, y un buen exposímetro de mano. (No sólo por el volumeno y el peso, sino también por la definición, el bokeh -no superado por la digital ni siquiera en formato 35mm, como con mi Canon F1N- latitud, contraste, etc.)
Lo malo es que las nuevas generaciones ven la tecnología analógica como parte del pasado ya superado.

Saludos

OscarG
24/03/09, 20:33:26
Nada, nada como una Hasselblad bien cargada, y un buen exposímetro de mano. (No sólo por el volumeno y el peso, sino también por la definición, el bokeh -no superado por la digital ni siquiera en formato 35mm, como con mi Canon F1N- latitud, contraste, etc.)


:p Hombre igual que no hay ninguna compacta que supere el bokeh de una 35 mm. No compares peras con manzanas, que el bokeh no depende de si es digital o analógica. Prueba el respaldo P65+ que mide 54 x 40 mm, y comparalo con una Hassel de 6 x 4,5 que te da una zona útil de 55 x 43 mm, y entonces podrás comparar el bokeh.

Greyhound
24/03/09, 21:19:55
Amigos, permitirme una aportación sin ánimo de añadir leña al fuego. Por un amigo que trabaja en ello sé que en un campo tan exigente como lo es la aerofotografía, empieza a haber problemas con el suministro de película hasta el punto de que algunas marcas trabajan bajo pedido, es decir, haces un pedido mínimo y entonces lo fabrican (y lo cobran a precio de oro, jeje). ¿Motivos? fundamentalmente porque la mayoría de los que se dedican a la fotografía aérea se están pasando a digital ya que los productos que se elaboran a partir de las tomas aéreas tales como ortofotografías (básicamente aquellas que te permiten medir directamente sobre ellas como si fueran un mapa, según tengo entendido) se hacen digitalmente. Tanto es así, que aquellos que aún usan película, una vez procesada la escanean para continuar el trabajo digitalmente. Es evidente que este es un campo muy especializado, y que no todos compramos rollos de película aérea (que son enooormes y carííísimos), pero lo cierto es que a los fabricantes cada vez les sale menos rentable producirlos porque cada vez hay menos demanda. En resumen, cuando las barbas de tu vecino veas pelar ...
Mi opinión es que llegará un momento en el que la demanda de película "convencional" no justifique los costes de producción de la misma y, simplemente, desaparecerá. ¿Cuando?. Habrá que preguntarle a Rappel
Saludos

miedvezhonok
29/05/09, 13:13:21
Mi opinión es que llegará un momento en el que la demanda de película "convencional" no justifique los costes de producción de la misma y, simplemente, desaparecerá. ¿Cuando?. Habrá que preguntarle a Rappel
Saludos

Mi opinión es que quedarán las películas de gama alta. Te desaparecerán las Ferrania, los Fuji Superia, pero se mantendrán los Fuji Reala, los Ilford de la zona alta (PanF 50) etc., es decir, el usuario de cámara compacta dejará de comprar y esos carretes se perderán, pero el usuario que disfruta con la analógica y que se gasta dinero comprando carretes de calidad, seguirá comprando y ese mercado se mantendrá casi inalterable. Me atrevería a decir que veo en más peligro al carrete de color que al de B/N.

Salu2

jaime135
29/05/09, 13:48:38
Mi opinión es que quedarán las películas de gama alta. Te desaparecerán las Ferrania, los Fuji Superia, pero se mantendrán los Fuji Reala, los Ilford de la zona alta (PanF 50) etc., es decir, el usuario de cámara compacta dejará de comprar y esos carretes se perderán, pero el usuario que disfruta con la analógica y que se gasta dinero comprando carretes de calidad, seguirá comprando y ese mercado se mantendrá casi inalterable. Me atrevería a decir que veo en más peligro al carrete de color que al de B/N.

Salu2
Seguro que tiene más facilidad para sobrevivir el blanco y negro, por que es algo con más personalidad, que alguien puede trabajar tranquilamente en su casa y no hay que mantener laboratorios comerciales que no son rentables, eso si, la oferta de peliculas y reveladores no será demasiado amplia.

Han Solo
08/06/09, 18:01:19
uf, que tema.
Y sí, el semi conductor reemplazó a la válvula, pero los mejores amplificadores (y no solo de guitarra) siguen siendo valvulares, con otra tecnología de las antiguas, pero son valvulares.
El vinilo sigue siendo superior al CD solamente por el ancho de banda y el recorte de armónicos impares que tiene el CD, pero se vende el CD.
La cinta abierta en estudio sigue teniendo más fidelidad que las computadoras más avanzadas multipistas.
Pero...
Decir que la fotografía digital nunca podrá superar a la película, me parece que es un gran error.
El simple ejemplo es, hace poco más de 100 años a cualquiera que dijera que tenía una máquina para volar, se lo quemaba en la hoguera. ¿Verdad?
No solo esto avanza día a día, sino que seguramente hace un tiempo se superó a la película, pero esto es todo un tema netamente comercial. Los descubrimientos están hechos y hasta patentados (con acuerdo de confidencialidad hasta su lanzamiento comercial). No por nada tanto Nikon como Canon tienen siempre a mano un lanzamiento para competir contra la otra marca.
Hago electrónica hace muchos y un siguen saliendo al mercado semi conductores o circuitos integrados serie M. Eso quiere decir que son de fabricación militar y seguramente, tengan al menos 20 años de lanzados, hasta que se hacen comerciales porque quedaron "viejos" para su propósito inicial.
No subestimen a la tecnología.

ninyo_odio
09/06/09, 08:48:35
uf, que tema.
Y sí, el semi conductor reemplazó a la válvula, pero los mejores amplificadores (y no solo de guitarra) siguen siendo valvulares, con otra tecnología de las antiguas, pero son valvulares.
El vinilo sigue siendo superior al CD solamente por el ancho de banda y el recorte de armónicos impares que tiene el CD, pero se vende el CD.
La cinta abierta en estudio sigue teniendo más fidelidad que las computadoras más avanzadas multipistas.
Pero...
Decir que la fotografía digital nunca podrá superar a la película, me parece que es un gran error.
El simple ejemplo es, hace poco más de 100 años a cualquiera que dijera que tenía una máquina para volar, se lo quemaba en la hoguera. ¿Verdad?
.

Hermanos Montgolfier - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Montgolfier)

Leonardo da Vinci – Las máquinas voladoras Pasa la vida (http://agaudi.wordpress.com/2008/02/20/leonardo-da-vinci-la-maquinas-voladoras/)

Abbás Ibn Firnás - Wikipedia, la enciclopedia libre (http://es.wikipedia.org/wiki/Abbas_Ibn_Firnas)

Como ves se volaba hace mas de cien años, y mas de cien años va a seguir habiendo fotografía sobre plata.
Puede que las grandes compañias y el mercado no la quieran pero eso no quiere decir que deje de existir y desaparezca, ni que sea mejor lo que mas se consume.

Saludos.

Han Solo
09/06/09, 13:33:58
Sin mirar ni uno de los links, te digo. Da Vinci no hizo más que bocetos.
Volar no es flotar (globo).
Planear, sigue sin ser volar.

Volar con auto propulsión, no se logró hasta no hace mucho más de 100 años.

jaime135
09/06/09, 13:40:01
Sin mirar ni uno de los links, te digo. Da Vinci no hizo más que bocetos.
Volar no es flotar (globo).
Planear, sigue sin ser volar.

Volar con auto propulsión, no se logró hasta no hace mucho más de 100 años.
Como que planear no es volar? cuantos km hay que hacer planeando para que sea volar? a que altura hay que subir planeando para que sea volar? a ver si ahora voy a descubrir que no se volar (ni hacer fotos)

Han Solo
09/06/09, 13:42:27
O yo estoy equivocado con el castellano o son dos palabras distintas para definir acciones distintas.

jaime135
09/06/09, 14:29:02
Entonces si no se lleva un motor no se puede volar, me acabo de enterar que los globos y los planeadores, alas delta, parapentes, swifts... no vuelan, y lo de los pajaros, no se, tengo dudas, supongo que los que se esfuerzan bastante si vuelan, pero los gandules que solo planean como los buitres, apenas vuelan

Han Solo
09/06/09, 14:32:54
A ver si no escribo claro o no me entendés.
Autopropulsar, no es motor. Los pájaros se auto propulsan y no tienen motor, creo que eso es claro.
Por otro lado, apenas volar, no deja de ser volar, en algún momento se propulsan. El hombre no logro eso hasta el motor.
Planear es sustentarse, por ejemplo, aprovechando corrientes térmicas (eso es obvio que lo sabés). Insisto, son dos verbos distintos para describir dos acciones distintas.

mabradi
09/06/09, 16:01:46
Y según descubrió Sikorsky aplicando las leyes de la Aerodinámica el abejorro no puede volar, pero lo descubrió tarde porque ya había inventado el helicóptero. Pero este foro es sobre fotografía y nos estamos yendo por los cerros de Ubeda.
Saludos,

jaime135
09/06/09, 16:18:55
Y según descubrió Sikorsky aplicando las leyes de la Aerodinámica el abejorro no puede volar, pero lo descubrió tarde porque ya había inventado el helicóptero. Pero este foro es sobre fotografía y nos estamos yendo por los cerros de Ubeda.
Saludos,

Tienes razón mabradi, este es un foro de fotografia y me he dejado llevar, lo doy por terminado con la definición de vuelo de la wiki por si alguien tiene curiosidad.

"El vuelo es la acción de volar: cualquier movimiento a través del aire (http://es.wikipedia.org/wiki/Aire) generado por elevación (http://es.wikipedia.org/wiki/Elevaci%C3%B3n) aerodinámica (http://es.wikipedia.org/wiki/Aerodin%C3%A1mica) o flotabilidad (http://es.wikipedia.org/wiki/Flotabilidad) aerostática (http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Aerost%C3%A1tica&action=edit&redlink=1). También recibe el nombre de vuelo el desplazamiento de las naves espaciales (http://es.wikipedia.org/wiki/Nave_espacial) más allá de la atmósfera terrestre (http://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sfera_terrestre). Volar es desplazarse a través de un espacio tridimensional, con movimientos vectoriales o relativos en cualquier sentido. Ej.: los paracaidistas durante la caída libre, aunque van siempre hacia abajo, vuelan a través del espacio de forma relativa."


Y para disimular un poco, como es un foro de fotografía, os dejo la definición de fotografía


"La fotografía es el proceso de capturar imágenes y almacenarlas en un medio de material sensible a la luz, basándose en el principio de la cámara oscura (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1mara_oscura), con la cual se consigue proyectar una imagen (http://es.wikipedia.org/wiki/Imagen) captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido y aumentada su nitidez. Para almacenar esta imagen, las cámaras fotográficas utilizaban hasta hace algunos años exclusivamente la película sensible (http://es.wikipedia.org/wiki/Pel%C3%ADcula_fotogr%C3%A1fica), mientras que en la actualidad se emplean, casi siempre, sensores CCD (http://es.wikipedia.org/wiki/CCD) y CMOS (http://es.wikipedia.org/wiki/CMOS) y memorias digitales; es la nueva fotografía digital (http://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_digital)."

ninyo_odio
11/06/09, 07:58:55
Yo prefiero lo que dice la R.A.E., ya que como fuente de consulta es mas seria y fiable.

fotografía.

(De foto- y -grafía).

1. f. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

2. f. Estampa obtenida por medio de este arte.

3. f. Taller en que se ejerce este arte.

4. f. Representación o descripción que por su exactitud se asemeja a la fotografía


Saludos

mabradi
11/06/09, 10:36:35
Yo prefiero lo que dice la R.A.E., ya que como fuente de consulta es mas seria y fiable.

fotografía.

(De foto- y -grafía).

1. f. Arte de fijar y reproducir por medio de reacciones químicas, en superficies convenientemente preparadas, las imágenes recogidas en el fondo de una cámara oscura.

2. f. Estampa obtenida por medio de este arte.

3. f. Taller en que se ejerce este arte.

4. f. Representación o descripción que por su exactitud se asemeja a la fotografía


Saludos
Como le ocurre con frecuencia a nuestra Academia, se ha quedado desfasada.
Saludos,

ninyo_odio
12/06/09, 14:29:46
Como le ocurre con frecuencia a nuestra Academia, se ha quedado desfasada.
Saludos,

La palabra desfasada no está registrada en el Diccionario. Las que se muestran a continuación tienen una escritura cercana.

* desfazada

Pues alguién tendrá que ir a decirselo a los señores académicos.


"Para algunos vivir es galopar un camino empedrado de horas, minutos y segundos. Yo más humilde soy y sólo quiero que la ola que surge del último suspiro de un segundo, me transporte mecido hasta el siguiente"


Saludicos.

mabradi
12/06/09, 15:53:09
Pues eso, que la Real Academia Española de la Lengua se ha quedado algo desfasada al no recoger desfasado como adjetivo. Desfasado es sinónimo de opuesto, obsoleto, atrasado. La RAE sí recoge desfasar como



1. tr. Producir una diferencia de fase.

2. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: No ajustarse ni adaptarse a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento.

Saludos,

jaime135
12/06/09, 19:50:13
2. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: No ajustarse ni adaptarse a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento.


Parece que hablan de ellos mismos :p:p:p:p

Almeida
12/06/09, 19:55:43
Yo auntengo muchos carretes de 120, 220 y 35 mm en la nevera.
Metidos en bolsas de plastico y dentro de fiambreras hermeticamente cerradas, para cuando me apetece darme el GUSTAZO de hacer unos carretes.

ninyo_odio
14/06/09, 03:07:50
Pues eso, que la Real Academia Española de la Lengua se ha quedado algo desfasada al no recoger desfasado como adjetivo. Desfasado es sinónimo de opuesto, obsoleto, atrasado. La RAE sí recoge desfasar como



1. tr. Producir una diferencia de fase.

2. prnl. Dicho de una persona o de una cosa: No ajustarse ni adaptarse a las circunstancias, corrientes o condiciones del momento.

Saludos,

~ de fase.

1. f. En dos procesos periódicos, diferencia entre los valores que, en un momento dado, tiene la respectiva fracción de período.

Vuestro problema quizás sea que estais demasiado ajustados a los valores que os proporciona la industria.

La principal diferencia entre los valores que contraponen la fotografía digital y la fotografía química es que los de la primera vienen dados por una industria cuyo fin último es hacer dinero a costa de vender sus productos, y para tal fin llevan a cabo cualquier tipo de estrategias con tal de manejar a los consumidores y venderles sus productos, y que los de la segunda ya no responden a esa necesidad feroz de vender para hacer dinero.
Por mucho que en los briks que todos compramos en los supermercados pongan que el producto que contienen es leche, por poner un ejemplo, a mi no me lo parece, me he criado en un pueblo de menos de mil habitantes con leche de verdad y no se parece demasiado a lo que venden envasado.
Sigo fotografiando con película, y sé que no es lo mismo que una fotografía digital, cada cual tiene sus ventajas y desventajas.
Si pruebas por primera vez un vaso de leche de vaca, de la de verdad, seguramente no te guste, te parecerá muy fuerte, y podrás pensar la que compro en el super tiene unas garantias sanitarias, es mas facil conseguirla etc, etc.
Yo prefiero quedarme con las ventajas de cada sistema y mezclarlas para obtener los mejores resultados, escaneo mis negativos y no soy reacio a los programas de retoque.

De la vaca al consumidor, primera máquina expendedora de leche (http://www.directoalpaladar.com/otras-bebidas/de-la-vaca-al-consumidor-primera-maquina-expendedora-de-leche)

El dia que no encuentre película en las tiendas igual me compro una vaca.

saludos.

mabradi
14/06/09, 10:18:49
Cuando yo era niño en Madrid había vaquerías, hasta en el centro de la ciudad, y se podía comprar la leche en ellas. Lo que se vende actualmente envasado en un producto industrial obtenido a partir de la leche. La diferencia a favor de lo de antes: era leche y sabía a leche, lo de ahora sólo se parece a la leche. La diferencia a favor de lo actual: adiós al bacilo de Cock y a otros problemas higiénicos.
El proceso de la fotografía tradicional lo he practicado desde la elección de los materiales hasta la obtención de la ampliación, lo mismo en blanco y negro positivo y negativo que en color positivo y negativo. Hace pocos años, no llega a diez, que conocí el proceso digital e inmediatamente desmonté mi cuarto oscuro, son muchas sus ventajas frente a sus inconvenientes. La primera ventaja, la limpieza y facilidad del proceso, que se puede practicar en cualquier momento y en cualquier lugar. En cuanto a diferencia en contra en calidad, un buen procesado digital tiene un rango dinámico inferior a la latitud de una película bien revelada (y pocas he visto bien reveladas, sobre todo con revelados industriales) pero eso es fácil de resolver en cuanto lo intenten los fabricantes de cámaras. Sin embargo a favor tiene la ausencia de defectos producidos por cristalizaciones de los reveladores, burbujas, restos de filtros, irregularidades en la agitación, diferencias inevitables entre los productos químicos...
Sé que la controversia sigue abierta, pero la muerte de la fotografía basada en la oxidación de la plata es inevitable, como murieron el sonido óptico en el cine y la locomotora de vapor. Está agonizando como lo está la lámpara de incandescencia. El progreso se acaba imponiendo.
Los grandes fabricantes de películas están intentando adaptarse a los nuevos tiempos y más o menos lo están consiguiendo. Su gran reto no está en la fotografía. que ya lo han dado por perdido, sino en el cine, que es el gran consumidor. Y aunque George Eastman no tenía como único objetivo el enriquecerse cuando creó Kodak tampoco
fundó una ONG.
Saludos,

ninyo_odio
14/06/09, 13:16:22
El señor Eastman si que tenía como único objetivo enriquecerse, de hecho él fue el primer gran industrial fotográfico, el primero que consiguió popularizar la práctica fotográfica y hacer negocio a través de esa popularización.
Ese proceso fue muy similar a lo que ha ocurrido con la fotografía digital.
George Eastman consiguió con su cámara Kodak que cualquiera pudira hacer fotografías sin necesidad de conocer nínguna técnica, " usted apriete el botón, nosotros hacemos el resto".
Cuales son los resultados en ambos procesos, mayor acceso a equipos con una necesidad menor de conocimiento del medio, un mayor producción de imágenes con una reducción del valor de todas.


Pero la Fotografía es mucho mas que apretar un botón, un pasatiempo o una manera de gastar el dinero en necesidades creadas por la industria.

Preguntate cada día ¿que fotografías? ¿porqué fotografías?

Al menos para mí es una forma de encontrar respuestas, no algo con lo que gastar dinero y tiempo para llenar los ratos de ocio que quedan entre una jornada laboral y otra.

mabradi
14/06/09, 13:54:22
El joven George Eastman buscaba la forma de poder fotografiar sin tener que ir cargado con todo el equipo, y el equipo incluía un cuarto oscuro portátil donde poder emulsionar las placas inmediatamente antes de la exposición y revelarlas una vez expuestas. Por eso creó las placas secas ya emulsionadas y que se podían revelar más tarde en un laboratorio. Como tenía una gran visión comercial aprovechó su invento para hacer dinero, lo que tampoco le resultó tan fácil al principio porque enseguida surgieron imitadores. Pero en la industria u obtienes beneficios o cierras, y él se mantuvo. Posteriormente vino el disponer la emulsión sobre una tira de papel que había que devolver al laboratorio para su procesamiento, y el "aprietas un botón y nosotros hacemos el resto", una frase muy afortunada desde el punto de vista comercial, como la elección de un nombre sonoro y pronunciable en cualquier idioma conocido como marca, Kodak. La marca Kodak siempre se ha distinguido por su apoyo a la investigación y al medio ambiente. No conozco cifras actuales, pero hace veinte años dedicaba más de un millón de dólares diarios a investigación, la mayor parte sobre el medio ambiente. Cambió los sistemas de revelado de negativos y diapositivas a los C-41 y E-6, que dejan muchos menos beneficios, para conseguir que el impacto negativo sobre el medio ambiente fuese menor en las películas en color que en blanco y negro, obligando al resto de los fabricantes a hacer lo mismo. La recuperación de la plata llega en Kodak a más del 90%, sin por ello obtener ningún beneficio económico.
No es justo que se ignore la gran aportación de George Eastman a la fotografía como aficionado e inventor, muy por encima de sus beneficios comerciales, que siempre estuvieron para él en un segundo término.
En cuanto a por qué uno fotografía, cuándo y cómo lo hace es una decisión muy personal, unos lo hacen sólo como medio de vida, igual podrían reparar cerraduras, y otros lo hacen sólo como afición y no pasatiempo.
En cuanto a que la fotografía no es sólo apretar un botón, totalmente de acuerdo, yo nunca he considerado como mía una fotografía en la que hubiese intervenido alguien más en alguna parte del proceso.
Saludos,

mabradi
01/07/09, 11:43:44
Después de la desaparición del Kodackrome 25 hace unos años Kodak ha dejado de fabricar el Kodachrome 64. Las dos películas de diapositivas con más tradición y, para mí y muchos más fotógrafos, mejor calidad dejan de estar disponibles, con lo que la fotografía de diaspositivas en color se hace más difícil. Este es un golpe muy importante para la fotografía analógica tradicional ya que, según la propia Kodak, "no film will give the exact same results" (ninguna película dará exactamente los mismos resultados").
Saludos,

Elextro
04/07/09, 22:04:26
Pues yo a riesgo de ser pesado y abundando sobre el post inicial pongo aqui un enlace (con el permiso del gran Albert Sierra) en el que se demuestra que una reflex algo antigua de 6 megas superaba ya al carrete o diapositiva. El autor ha utilizado el mejor escáner de la época para comparar http://www.webpersonal.net/fotoimagendigital/diapovsdigital300d1.htm
Hay problemas con algunas de las imágenes que ya no conservan el enlace inicial pero queda claro el resultado...Saludos

miedvezhonok
07/07/09, 12:24:24
Es que no veo que las condiciones sean las mismas para una y para otra. La misma ventana en una foto está abierta y en la otra cerrada. En la última foto se puede ver que una está en un momento de sombra y la otra de sol.

Salu2

Elextro
08/07/09, 12:32:50
Hola Miedvezhonok, si te lees el artículo en las primeras frases el autor ya advierte esto: "Las fotos fueron hechas en días diferentes, y por ello el encuadre y la iluminación son ligeramente diversos, pero nada significativo. En todo caso favorecen a la diapositiva, con un encuadre un poco más cercano". Ahora si extrapolamos estos resultados a las actuales cámaras la diferencia puede ser abismal, creo yo. Saludos

miedvezhonok
09/07/09, 17:16:39
Elextro,

Por eso te lo remarcaba. Cuando dos fotos que quieres comparar las tiras en condiciones diferentes, por mucho que indiques que la que gana es la que tiene peores condiciones, para mí, los resultados no son equiparables.

Hay más detalles. Si observamos la foto en la que aparece todo el edificio, la foto no está tirada desde el mismo sitio, ni tan solo con trípode, ya que la foto del carrete está inclinada, fallo muy grave. Si te fijas en el primer plano, el ficus está perfectamente enfocado en la foto digital y por el contrario en la analógica está desenfocado habiéndose tirado ambas a f8. Eso no es problema de la cámara, sería del objetivo, pero en ambos casos se tira con el mismo. Ello significa que o tiró de más cerca la diapo y por tanto, la distancia focal no fue la misma o bien que me da que no tuvo en cuenta el factor de la 300D, que no sé si es como sus contemporáneas, 1.6x, por lo que entonces, para enfocar la misma foto, si en la 300D era 28m en la diapo debería ser casi 45. Si es esto último, explica el porqué a f8 en un caso está enfocado el ficus y en el otro no.

Es mi modesta opinión, pero los resultados que se muestran son muy poco fiables para mí.

Otro detalle que para mí es relevante también. El ISO de la digital es 400 y el de la diapo 100.

Salu2

OscarG
09/07/09, 18:25:56
Volvieno a la pregunta inicial, parece que Fujifilm piensa que larga vida al carrete... incluso a la película instantánea, y han sacado un modelo nuevo de sus cámaras Instax... :o

Vuelve la película instantánea | Luces y fotos (http://lucesyfotos.es/blog/534/vuelve-la-pelicula-instantanea)

.

Elextro
09/07/09, 22:18:14
Pues empezando por el final, efectivamente las tomas de la primera serie estan hechas con la cámara digital en iso 100 y la analógica en diapositiva provia 100 y las segundas en iso 400 y 100 para la diapositiva, lo cual ya deja en entredicho a la película que tiene mas grano a menos sensibilidad con respecto a la digital. En cuanto a lo de la distancia focal, puede que al haber aumentado la imagen de la digital por interpolación como bien dice para intentar equiparar los tamaños (6 megas contra 19) pues algunos de los elementos no esten igual de dimensionados. La imagen mas borrosa en una de las fotos que comentas se puede deber a la diferencia entre el formato digital y el full-frame, al haber utilizado un objetivo específico para 35mm. Tambien los visores son diferentes, con coberturas desiguales, lo cual complica un encuadre análogo. La prueba yo creo que es meramente anectódica y que demuestra un poco hacia donde nos encaminamos, no hay que tomarla al pie de la letra, puesto que como dices, para esto se tendría que haber hecho con las mismas condiciones.
Yo soy del pensamiento, aparte de las consideraciones técnicas empleadas aquí, que la película se va a quedar como algo artesanal que sólo unos pocos utilizarán. Sólo hay que ver los fotógrafos profesionales, yo hace mucho tiempo que ya no veo ninguno con una cámara de película. Y que conste que el que te esta escribiendo tenía bastante mas dinero invertido en analógica que en digital.
Saludos