Ver la Versión Completa : Tutorial Apple ProRes 422 (HQ) vs. H.264: qué formato usar
Hace días que estoy buscando la mejor manera de editar vídeo de la 5D Mark II desde Final Cut.
He leído cosas acerca de la conveniencia de utilizar el codec llamado Apple ProRes 422 HQ y con él he comenzado mis investigaciones.
De modo que he preparado esta especie de tutorial a ver si entre todos llegamos a buen puerto. Parto de la base que los 30 fps que genera la cámara ya me valen y no pretendo cambiarlos a 25 ni a cualquier otra cadéncia. En caso necesario ya está descrito el método, que funciona muy bien, en este otro hilo:
http://www.canonistas.com/foros/5d/117369-que-programa-para-convertir-videos-full-hd-5.html#post1428474
Pretendo basar el tutorial en buscar el mejor método para editar los archivos originales de la 5D Mark II.
Empecemos,
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_17.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141632)
1- En Final Cut nos creamos un Easy Setup con los parámetros siguientes:
Formato Apple ProRes 422, ya sea en versión normal o HQ. Obviamente el HQ será mejor.
Resolución de 1920 x 1080 pixels a 30 fps progresivos
Audio estéreo de 16 bits y 44,1 KHz
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_28.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141633)
2- En estas condiciones creamos un nuevo proyecto que tendrá los parámetros definidos, como vemos en la foto 2.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_33.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141634)
3- Importamos un clip cualquiera original de la Mark II y comparamos los parámetros del mismo con los del proyecto. De momento vemos que
el tipo de compresor utilizado por la cámara es el H.264 y que tiene un bit rate de 4,9 MB/segundo. El resto de parámetros coinciden.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_41.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141635)
4- Si arrastramos ese clip hasta la línea de tiempo nos aparece un mensaje que nos advierte de las diferencias entre los parámetros antes
comentados. Tenemos 2 opciones, decir que continuamos con la configuración del proyecto, pulsando NO, o pedir que el proyecto se adapte
automáticamente a las condiciones y parámetros del clip, pulsando Yes.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_52.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141636)
5- Si pulsamos Yes, el programa se adapta al clip, como podemos apreciar en la ventana Browser. Por otro lado, un dato muy importante
para lo que nos ocupa. La línea de tiempo muestra el clip sin necesidad de renderizado, por lo que podemos comenzar a editar sin la menor
pérdida de tiempo. Unicamente será imprescindible el renderizado al aplicar filtros, transiciones, capas, etc., como cualquier otro proyecto.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_61.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141637)
6- Si decimos que No modifique el proyecto, como se muestra en el Browser, todo el clip necesitará renderizado, tenga o no transiciones,
filtros, etc., como podemos ver en la línea de tiempo.
Llegados a este punto podemos pensar que el método de adaptar el proyecto al clip es mucho mejor. Efectivamente, las pérdidas de tiempo
son mínimas con este sistema. Pero vamos a seguir adelante por que todavía no hemos terminado el trabajo. Todo clip editado ha de ser
exportado a un formato final, que puede ser coincidente con el del propio proyecto, o no.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_73.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141638)
7- Supongamos que hemos optado por seguir adelante con los parámetros del proyecto iniciales, es decir, Apple ProRes 422 HQ, y que, por
tanto, hemos necesitado renderizar todo el poryecto de principio a fin. Exportar, a partir de estas condiciones es inmediato. Solo hay que ir al
menú File > Export > QuickTime Movie... decidir el nombre y el lugar donde guardar el archivo y ya está. Los parámetros iniciales del proyecto
serán los utilizados en este vídeo.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_81.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141639)
8- Si, por el contrario, hemos decidido adaptar el proyecto al clip, no será necesario el renderizado (repito, únicamente el de transiciones,
filtros, etc.) por lo que podremos llevar a cabo la exportación. Análogamente al ejemplo anterior, bastaría con decir File > Export > QuickTime
Movie... pero mi experiencia me ha demostrado que así no funciona. No sé el por qué, pero así es. Cuando reproduces el vídeo creado por
este sistema, que no ha dado error alguno, todo va perfecto hasta que llegamos a una simple transición. Llegados a ese punto la pantalla se
queda en gris y ya no se ve imagen alguna. El audio continua su camino sin problemas pero el vídeo queda congelado en gris...
De modo que hay que buscar una alternativa en la exportación.
Y esa alternativa es la mostrada en la foto de arriba: File > Export > Using QuickTime Conversion...
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_9.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141640)
9- La primera ventana es para decir dónde queremos guardar el vídeo y qué nombre le damos.
Antes de seguir adelante hemos de configurar algunas cosillas, para lo que hay que pulsar Options...
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_10.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141641)
10- Si vamos por orden, pulsaremos en Settings... para configurar los parámetros del codec.
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/medium/foto_111.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141642)
11- La configuración mostrada funciona muy bien. Es importante que el valor de compresión Quality esté igual que la foto de arriba. De esta
manera, el archivo original y el editado mantendrán muy similar bit rate y, por tanto, no perderemos calidad ni engrosaremos innecesariamente
el archivo final. Para validar pulsaremos OK y volveremos a la ventana anterior (foto 10).
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_121.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141643)
12- De nuevo en la ventana Movie Settings pulsaremos Size... con lo que nos aparecerá una ventana como a de arriba. Hay que poner las
dimensiones como se muestra. Nada más. Pulsamos OK para validar y de nuevo a la ventana de Movie Settings...
http://www.canonistas.com/galerias/data/1723/foto_10.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=141641)
13- El tema del audio es muy sencillo. Pulsamos Sound > Settings y colocamos todo en su sitio: 16 bits, 44,1 KHz, Stereo. Luego validamos con
OK para regresar a la ventana Save (foto 9) y comezar la exportación.
Conclusiones:
- El codec Apple ProRes 422 HQ ofrece una calidad de imagen "exacta" al original. No se aprecian diferencias ni tan siquiera sutiles.
- El codec Apple ProRes 422 HQ aumenta el tamaño de los archivos de manera brutal al comprimir menos, pero facilita su reproducción en equipos menos capaces.
- El codec H.264 ofrece una calidad de imagen más que aceptable comparada con la original. Dependiendo de la toma, hay que buscar las
diferencias, aunque en otras son fácilmente apreciables.
- El codec H.264 deja el tamaño final del archivo editado como si fuera el original. El aumento es insignificante (si se ajustan los parámetros como he indicado). La alta compresión es muy exigente con el procesador que reproduzca el vídeo.
Por lógica, si decidimos trabajar con Apple ProRes 422 HQ, lo suyo sería convertir todo el lote de clips a ese formato con ayuda de algún programa como Compressor. Una vez convertidos (es un proceso lento que dependerá del equipo que tengamos) se importarían a Final Cut y, en ese caso, no requeriría renderizado alguno en la línea de tiempo (excepto los casos ya mencionados).
Ahora es el momento de que cada uno de vosotros opine qué sistema conviene en cada momento.
Saludos.
Santi.
ElPetao
19/06/09, 00:35:15
Muchas gracias por el manual, tendre que pillarme el Final Cut, tengo el Premiere, por cierto las imagenes no se ve.
Muchas gracias por el manual, tendre que pillarme el Final Cut, tengo el Premiere, por cierto las imagenes no se ve.
Hola,
Gracias por pasar. No sé que había ocurrido con las imágenes. Creo que ahora está todo correcto ¿no?
Saludos.
Santi.
JOSE Mª R. T.
19/06/09, 01:16:17
Todo correcto. Muchas gracias por el tuto, me lo guardo en favorito para cuando me compre un 5 dedos...
Gracias por el tutorial, muy instructivo.
Hombre dependiendo de los trabajos que se hagan, por ejemplo nosotros tiramos mucho de efectos y de postpo con fuertes virajes y etalonados salvajes, así que desde enero que utilizamos estas cámaras siempre hacemos proress HQ 10 bits, y los resultados de postpo son magníficos.
Como bien dices para cosas sencillas y sin abuso de efectos y demás pues el h264 puede ir bien, aunque yo no confío mucho, ya que es formato de distribución, muy bueno pero es para lo que es y no es un formato de trabajo.
Nosotros antes haciamos la conversión desde el propio final cut, importabamos los clips, y con media manayer haciamos la conversión, se pegaba un webo pero lo hace muy bien, ahora pillamos unas blackmagic intensity pro que están tiradas de precio y hacemos el prorees directamente mientras capturamos el material , lo hace igual o mejor y todo es más rápido.
Eso si, el sonido no lo reconoce la blackmagic, pero como es sabido el sonido en la 5D más vale cojerlo por separado porque simplemente " no vale".
saludos.
panoramix2006
20/06/09, 00:05:50
Hola SGC. Buen tuto. Lástima no poder usar este programa.
Una duda. ¿Los archivos mov que obtienes después de la edición codificados con el H.264, los puede reproducir la 5D2?.
No sé si me he explicado bien, quiero decir, que si pasas el mov obtenido después de la edicción a una tarjeta CF y la pones en la 5D2 ¿se pueden ver via HDMI en una tele?
Hola SGC. Buen tuto. Lástima no poder usar este programa.
Una duda. ¿Los archivos mov que obtienes después de la edición codificados con el H.264, los puede reproducir la 5D2?.
No sé si me he explicado bien, quiero decir, que si pasas el mov obtenido después de la edicción a una tarjeta CF y la pones en la 5D2 ¿se pueden ver via HDMI en una tele?
Hola panoramix2006,
Esa misma pregunta me la planteé hace algún tiempo, aunque no le he prestado mucha atención. Me interesa aprender otras cosillas antes, aunque no descarto investigar en ello.
De momento la respuesta es que no funciona. Cuando grabamos un clip se genera un archivo paralelo que, sospecho, es la clave de todo. Ahí deben estar los datos de duración del clip, así como dónde empieza y dónde acaba, entre otros. Si lo abres con un editor de textos, ves que aparece casi todo codificado, aunque se puede leer la fecha y el objetivo utilizado para la toma. Estoy convencido que es posible lo que pides aunque la pregunta sería, ¿vale la pena usar la 5D Mark II para reproducir vídeo? En momentos puntuales y cortos, opino que podría ser interesante, pero no mucho más allá de eso.
En fin, si averiguo algo ya os contaré.
Saludos.
Santi.
Buen hilo. Lo rescato y me suscribo.
Partiendo desde cero en la edición de video, estoy siguiendo el tutorial de Philip Bloom:
Philip Bloom » Part 1: Importing and Conversion (http://philipbloom.co.uk/tutorials/canon-5dmkii-tutorials/part-1-importing-and-conversion/)
utiliza el codec Apple XDCAM HD para comprimir los archivos de la 5D MarkII y poder editar con fluidez.
Errabundo
06/10/09, 13:53:20
Gracias por el tutorial. He usado algo el FCPro, pero al final para lo que hacía me venía grande.
Un saludo
No tendreis por casualidad un post de como mejorar la grabación con la camara y configuraciones aconsejadas para grabar video con la Mark II.
´
Supongo que habra algún post al respecto, pero no lo encuentro.
Muchas gracias por el tutorial SGC
No tendreis por casualidad un post de como mejorar la grabación con la camara y configuraciones aconsejadas para grabar video con la Mark II.
´
Supongo que habra algún post al respecto, pero no lo encuentro.
Muchas gracias por el tutorial SGC
Hola JOGUFE,
No se a qué te refieres con lo de mejorar la grabación. Si pudieras concretar un poco...
Respecto de las configuraciones, algo podemos decir.
En principio y como norma general, usa el ISO más bajo que puedas (como en foto). La velocidad de obturación procura que no supere los 1/125 s. Lo ideal es 1/30 ó 1/60, aunque dependerá de lo que estés filmando. La abertura también dependerá de la toma, tu gusto o lo que quieras transmitir para ir jugando con la profundidad de campo.
Ocurre que cuando grabas a 1/30 de obturador, a menudo es necesario cerrar diafragma en condiciones de mucha luz (exteriores a medio día). Si quieres una profundidad de campo muy reducida tendrás que usar filtros de densidad neutra para oscurecer la escena y poder usar baja obturación con grandes aberturas.
Si filmas con luz artificial como fluorescentes, no subas de 1/50 (frecuencia de red) para evitar parpadeos.
Pienso que para empezar a jugar ya tienes.
Un saludo.
Santi.
errotapea
17/11/09, 15:34:52
Muy buen tuto aunque no acabo de pillarlo del todo.
Yo tengo la Canon 7D y uso el Final Cut 7.0 pero no me aparece en Easy Setup ninguna opción que ponga Canon 7D como te pone a ti Canon 5D Mark II Full HD 30 fps, ni ninguna otra parecida. He instalado los programas del CD y ni por esas. ¿Puede ser que el Final Cut 7.0 no soporte todavía la Canon 7D? Pero es que tampoco aparece la opción del %D Mark II. ¿Cómo lo has hecho para que te aparezca esa opción en FCP?
Un saludo
Muy buen tuto aunque no acabo de pillarlo del todo.
Yo tengo la Canon 7D y uso el Final Cut 7.0 pero no me aparece en Easy Setup ninguna opción que ponga Canon 7D como te pone a ti Canon 5D Mark II Full HD 30 fps, ni ninguna otra parecida. He instalado los programas del CD y ni por esas. ¿Puede ser que el Final Cut 7.0 no soporte todavía la Canon 7D? Pero es que tampoco aparece la opción del %D Mark II. ¿Cómo lo has hecho para que te aparezca esa opción en FCP?
Un saludo
Hola errotapea,
Gracias por tus comentarios.
Los "Easy Setup" son grupos de configuraciones que cada uno puede personalizar dándoles el nombre que quieras. En mi caso puse Canon 5D Mark II... para diferenciarlo del resto. De fábrica no existe ninguno personalizado para ninguna cámara.
Como quiera que tu 7D puede filmar a diferentes cadéncias (24, 25, 30 y 60) y a diferentes resoluciones (1080p y 720p), puedes crearte un Easy Setup para cada una de ellas de modo que al iniciar Final Cut puedas indicar con qué configuración vas a trabajar.
En cualquier caso, convierte los archivos originales de la 7D (con el códec H.264) a Apple ProRes 422 HQ antes de editarlos en Final Cut. Aunque los archivos aumentarán de tamaño, la edición será posible sin inconvenientes.
No dudes en pasar si tienes más preguntas.
Un saludo.
Santi.
Muy buen tuto aunque no acabo de pillarlo del todo.
Yo tengo la Canon 7D y uso el Final Cut 7.0 pero no me aparece en Easy Setup ninguna opción que ponga Canon 7D como te pone a ti Canon 5D Mark II Full HD 30 fps, ni ninguna otra parecida. He instalado los programas del CD y ni por esas. ¿Puede ser que el Final Cut 7.0 no soporte todavía la Canon 7D? Pero es que tampoco aparece la opción del %D Mark II. ¿Cómo lo has hecho para que te aparezca esa opción en FCP?
Un saludo
está personalizado, no es una opción por defecto del programa.
Puedes crear un perfil y llamarlo como quieras.
potreinas
17/11/09, 23:19:23
cual es la diferencia real de tamaño entre 1 minuto de video de la 5D2, y 1 minuto con el proceso de prores?
saludos
Rampell
18/11/09, 00:50:47
de 5 a 6 veces mayor el archivo Apple ProRes 4:2:2 HQ respecto al original de cámara.
errotapea
23/11/09, 19:57:27
Gracias por la aclaración Santi y compañía, pero no consigo crear un Easy Setup para la 7D. Lo he intentado desde Audio/video settings pero no me deja editar ninguna de las tres opciones de AppleProRes que aparecen. Y si edito alguna otra que si´me deja, no aparecen todos los parámetros correspondientes a la 7D. No se si me explico.
¿Puede alguien concretar los pasos a dar para predefinir un Easy Setup en FCP?
Por otro lado, he seguido los pasos para pasar los archivos de la 7D a AppleProRes con MPGE StreamClip y no se si lo he hecho bien pero parece que funciona. Me he limitado a elegir ApplePro Res en las opciones para exportar. El archivo resultante es mayor y en formato .mov. Lo he importado a FCP y, es cierto, no necesita render, pero si le meto un filtro normalito sí que pide renderizar. Por eso digo que no se si lo he hecho bien.
¿Podéis concretar también los pasos a dar con el MPGE Streanclip para exportar a AppleProres?
Aprovecho que controláis mucho para haceros una tercera y última pregunta: ¿en qué formato y cómo exportáis el video ya editado en FCP para ponerlo en internet, manteniendo el equilibrio entre calidad/tamaño/velocidad?
En este último paso algo hacemos mal ya que estamos perdiendo mucha calidad y sin comprimir demasiado. Hemos probado exportar a Divx, a .mov... pero no se, no acertamos. También agradecería una ayudita con esto.
Por hoy es suficiente, muchas gracias.
Rampell
23/11/09, 23:10:18
?
Aprovecho que controláis mucho para haceros una tercera y última pregunta: ¿en qué formato y cómo exportáis el video ya editado en FCP para ponerlo en internet, manteniendo el equilibrio entre calidad/tamaño/velocidad?
En este último paso algo hacemos mal ya que estamos perdiendo mucha calidad y sin comprimir demasiado. Hemos probado exportar a Divx, a .mov... pero no se, no acertamos. También agradecería una ayudita con esto.
Por hoy es suficiente, muchas gracias.
Para subir a Vimeo o Youtube sin complicaciones hay un formato automatizado que no admite ninguna configuración pero que funciona muy bien: alta compresión/buena calidad. Es AppleTV, lo puedes encontrar en FCP en export/using quicktime compresión. Si la imagen es en HD te la va a subir a 1280X720.
redradoa
24/11/09, 19:31:13
Hola JOGUFE,
No se a qué te refieres con lo de mejorar la grabación. Si pudieras concretar un poco...
Respecto de las configuraciones, algo podemos decir.
En principio y como norma general, usa el ISO más bajo que puedas (como en foto). La velocidad de obturación procura que no supere los 1/125 s. Lo ideal es 1/30 ó 1/60, aunque dependerá de lo que estés filmando. La abertura también dependerá de la toma, tu gusto o lo que quieras transmitir para ir jugando con la profundidad de campo.
Ocurre que cuando grabas a 1/30 de obturador, a menudo es necesario cerrar diafragma en condiciones de mucha luz (exteriores a medio día). Si quieres una profundidad de campo muy reducida tendrás que usar filtros de densidad neutra para oscurecer la escena y poder usar baja obturación con grandes aberturas.
Si filmas con luz artificial como fluorescentes, no subas de 1/50 (frecuencia de red) para evitar parpadeos.
Pienso que para empezar a jugar ya tienes.
Un saludo.
Santi.
Muy buenos consejos, ¡gracias!
original.version
21/01/10, 03:37:47
Y cuando se hace un timelapse, o un stop motion, que son todo fotos, es la misma exportación que mencionáis aquí arriba?
Carlos Roman
21/01/10, 08:25:19
Que buenos consejos, gracias a todos especialmente a Santi, que siempre está ahí. ;)
carlos
Y cuando se hace un timelapse, o un stop motion, que son todo fotos, es la misma exportación que mencionáis aquí arriba?
No soy un experto en ese tema pero pienso que todo dependerá del formato final del vídeo. Como bien dices, aquí todo son fotos, de modo que el formato que le has de dar al vídeo está por definir.
Yo probaría con Apple ProRes 422 (HQ) a 1920 x 1080 pixels y, dependiendo del destino, a 25p ó 24p.
Que buenos consejos, gracias a todos especialmente a Santi, que siempre está ahí.
Gracias por tus comentarios.
Un saludo.
victorsteadi
08/03/10, 22:09:27
muy interesante
Canon350D
17/09/10, 21:23:01
Excelente explicacion, me viene muy bien ahora que tengo videos en HD con mi compacta.
Muchas gracias.
indaved
09/11/10, 13:01:26
En la web de Canon está disponible el EOS MOVIE plugin-E1 para Final Cut. Este plugin permite pasar los archivos de la d, 7d y 550d con la función de log & transfer al formato que quieras (recomiendan Apple ProRess422), y según dicen los de canon lo hace en la mitad de tiempo que una exportación común.
De esta manera 'capturamos' los videos de nuestra DSLR y los tenemos listos para edición.
original.version
09/01/11, 18:11:11
Tengo que bajarme el Final 7, porque a mí en Formato no me aparece Apple ProRes.. :(
CALABACIN1972
06/06/11, 21:26:00
a mi tampoco me aparece el Apple Pro Res....
muy interesante
Gracias.
Excelente explicacion, me viene muy bien ahora que tengo videos en HD con mi compacta.
Muchas gracias.
Gracia a ti.
Este plugin permite pasar los archivos de la d, 7d y 550d...
Valdría la pena que te aseguraras de ello por que me parece que la 550 no es compatible con ese plugin. Me suena que es a partir de la 600... Pero repito que es mejor asegurarse.
Tengo que bajarme el Final 7, porque a mí en Formato no me aparece Apple ProRes.. :(
a mi tampoco me aparece el Apple Pro Res....
ProRes se instala junto con Final Cut aunque hay otros formatos que pueden funcionar muy bien como el Apple Intermediate Codec. Solo hay que hacer algunas pruebas.
Un saludo.
CALABACIN1972
07/06/11, 16:53:43
ProRes se instala junto con Final Cut aunque hay otros formatos que pueden funcionar muy bien como el Apple Intermediate Codec. Solo hay que hacer algunas pruebas.
Un saludo.
Yo sólo tengo el Final Cut Xpress, pero tanto el ordenador como el software son antiguos, así que será eso. De todas formas, gracias por el estupendo tutorial, seguro que me sirve cuando vaya renovando el equipo ;)
obiwan1977
08/06/11, 13:05:11
Como ya han comentado por aquí, depende de qué queramos hacer con nuestros vídeos, así será más interesante el h264 o el Prores. Desde luego, en el momento en que nos planteemos un resultado profesional habrá que utilizar el Apple Pro Res, aunque el resultado final se vuelva a exportar en h264 para internet.
Digo esto porque, en le momento en que se haga la más mínima correción de color en la imagen, el h264 se degrada muchísimo más (en calidad de imagen) que el apple pro res.
Pero si lo que único que se persigue es juntar las imágenes grabadas en un montaje simple para subirlo a youtube, entonces se puede trabajar con h264 sin problema.
Lluis Arbós
08/06/11, 18:49:42
Lo suyo es siempre trabajar y editar con maxima calidad y despues exportas en formatos comprimidos segun la salida que necesites. Fantástico tutorial!
gotaturbia
12/08/11, 09:57:43
hola y que valores tendriamos que ocupar si usamos mpeg streamclip??
drumstudio2000
17/01/12, 04:50:42
primero, quiero felicitar al autor de tuto y al usuario santi, muy buena info.
ahora, la pregunta.
estoy grabando vídeos con una canon 600d o t3i, como quieran llamarla, en hd a 60 cuadros mayormente.
estoy editando en una macbookpro i5 de 13, con 4gb de ram y sistema lion 10.7
tengo un externo firewire 800 de 1tb
y el premier CS5 para editar.
me esta sucediendo de que apenas le pongo un plugin al premiere me empieza a trabar la reproducción, como si me quedara sin ram (y eso sucede realmente, me quedo sin ram)
pronto tendre 8gb de ram, por lo que espero mejore este problema, pero viendo foros me han recomendado pasarme al finalcut x y usar el pro res.
MI PREGUNTA.
1)va a correr mejor la edición con este sistema del prores?
2) mis renders los voy a subir a youtube, me viene vine el prores para esto?
3) estuve viendo el plugin de canon que recomiendan para el finalcut (EOS MOVIE plugin-E1) y en la pagina de canon dice que es compatible con la 60d...servira tambien para la 600d o hay otro dedicado para ella?
muchas gracias a los que me puedan ayudar, soy nuevo en esto y estoy un poco desesperado por mis problemas de edicion
atte
juan
hola y que valores tendriamos que ocupar si usamos mpeg streamclip??
Hola gotaturbia,
Disculpa pero este mensaje se me ha escapado y no lo he visto hasta hoy.
De todos modos, la respuesta sería la siguiente.
Depende de qué necesites y de cuál sea tu archivo de partida. Si venimos de un ProRes 422 de calidad, y necesitamos convertirlo para youtube, sería suficiente pasar a H.264 con un bitrate no mayor de 10 kbps. Si, por el contrario, queremos tener un video de la máxima calidad compatible con reproductores multimedia, entonces podemos subir el bitrate a 20 ó 30 kbps.
Puedes conseguir algo más de información en este enlace. Aprovecha la parte de él que te sea útil.
http://www.canonistas.com/foros/video-general/276391-importar-exportar-video-pequeno-tutorial-basico.html
Un saludo.
...me esta sucediendo de que apenas le pongo un plugin al premiere me empieza a trabar la reproducción, como si me quedara sin ram (y eso sucede realmente, me quedo sin ram)
pronto tendre 8gb de ram, por lo que espero mejore este problema, pero viendo foros me han recomendado pasarme al finalcut x y usar el pro res.
Hola drumstudio2000,
Hay veces que no es cuestión solo de RAM. Factores como la tarjeta gráfica, el procesador o el disco duro pueden influir en esos casos. Estos programas suelen permitir configurar las condiciones del renderizado. Si en lugar de pedirle un render a máxima calidad le bajas el nivel de exigencia, es posible que no se te trabe la reproducción. Es cierto que los previos serán de menor calidad, pero fluida. Luego cuando exportes el proyecto final, sí que has de seleccionar la máxima calidad.
1)va a correr mejor la edición con este sistema del prores?
Desde que salió la primera versión de Final Cut que ya no utilizo Premiere. No sé cual de los dos irá mejor a día de hoy pero en aquel entonces, Final Cut me gustó mucho más. ProRes se ha convertido en un estándar y funciona de maravilla, aunque imagino que Premiere tendrá también un formato serio de edición.
2) mis renders los voy a subir a youtube, me viene vine el prores para esto?
NO. ProRes no es compatible con nada que no sea Apple (FinalCut, QuickTime, etc). Es mejor convertir el archivo master, que sí puede ser ProRes, a otro formato más extendido como sería el H.264.
3) estuve viendo el plugin de canon que recomiendan para el finalcut (EOS MOVIE plugin-E1) y en la pagina de canon dice que es compatible con la 60d...servira tambien para la 600d o hay otro dedicado para ella?
Pues no lo sé. De todos modos es tan fácil como instalarlo y probar ya que no te perjudica en nada tenerlo instalado.
En cualquier caso, hay un programa que funciona de maravilla para convertir los archivos nativos de tu cámara a ProRes que se llama 5DtoRGB (http://rarevision.com/5dtorgb/). No es tan ágil como el plugin de Canon ni queda incorporado a FinalCut pero la calidad de la conversión es mejor y, muy importante en tu caso, sí que te servirá para la 600D.
Un saludo.
drumstudio2000
17/01/12, 15:59:51
Hola drumstudio2000,
Hay veces que no es cuestión solo de RAM. Factores como la tarjeta gráfica, el procesador o el disco duro pueden influir en esos casos. Estos programas suelen permitir configurar las condiciones del renderizado. Si en lugar de pedirle un render a máxima calidad le bajas el nivel de exigencia, es posible que no se te trabe la reproducción. Es cierto que los previos serán de menor calidad, pero fluida. Luego cuando exportes el proyecto final, sí que has de seleccionar la máxima calidad.
Desde que salió la primera versión de Final Cut que ya no utilizo Premiere. No sé cual de los dos irá mejor a día de hoy pero en aquel entonces, Final Cut me gustó mucho más. ProRes se ha convertido en un estándar y funciona de maravilla, aunque imagino que Premiere tendrá también un formato serio de edición.
NO. ProRes no es compatible con nada que no sea Apple (FinalCut, QuickTime, etc). Es mejor convertir el archivo master, que sí puede ser ProRes, a otro formato más extendido como sería el H.264.
Pues no lo sé. De todos modos es tan fácil como instalarlo y probar ya que no te perjudica en nada tenerlo instalado.
En cualquier caso, hay un programa que funciona de maravilla para convertir los archivos nativos de tu cámara a ProRes que se llama 5DtoRGB (http://rarevision.com/5dtorgb/). No es tan ágil como el plugin de Canon ni queda incorporado a FinalCut pero la calidad de la conversión es mejor y, muy importante en tu caso, sí que te servirá para la 600D.
Un saludo.
primero, agradecerte por tu explicación y felicitarte por tus fotos. son increíbles!
si, lo de la calidad de reproducción en el premiere lo contemple, la tengo a 1/4 que es la mas baja, pero aun así se me traba al poner plugins...
yo calculo que debe ser que me quedo con poca memoria ram y ademas la placa de video (Intel HD Graphics 3000 384 MB) no debe ser la mas indicada...
aun así creo que me debería correr mejor el programa.
estuve averiguando sobre tu recomendación de pasarme al final cut, y vi en algunos foros que los usuarios de antiguas versiones estaban como muy enojados con esta versión X, pues al parecer no podían hacer muchas de las cosas que antes si.
que opinión tienes al respecto de esta versión?
me la acabo de conseguir para testearla, junto con el Motion y el Compressor. Al parecer la reproducción no se traba en el final cut, pero al trabajar en el motion (Todavia no entiendo nada de el), y al y cargarle efectos...otra vez mas, problemas de reproducción.
estoy un poco desilusionado, porque me gaste mucho dinero en el mackbookpro, en el disco firewire...y no logro trabajar cómodo con el rendimiento...tambien me voy a tener que gastar una fortuna en una placa de video externa para editar unos simples vídeos¿¿¿¿
espero que no!!!
perdon mi lapsus de enojo,
un abrazo y continua con esos magníficos aportes
desde argentina
juan cruz
PD. un amigo del foro de usuarios de mac me dijo que podía tener que ver con el tipo de codec que uso en premiere. soy nuevo en esto y no tengo idea, pero yo configuro el proyecto en DSRL que es la cámara con la que grabo, una canon 3ti, y el codec que me sale por defecto es MPEG I- frame. sabes algo de esto?
gracias nuevamente
si, lo de la calidad de reproducción en el premiere lo contemple, la tengo a 1/4 que es la mas baja, pero aun así se me traba al poner plugins...
Es cierto. Hay algunos plugins que ralentizan mucho la edición. Me temo que no hay soluciones milagrosas para evitarlo.
yo calculo que debe ser que me quedo con poca memoria ram y ademas la placa de video (Intel HD Graphics 3000 384 MB) no debe ser la mas indicada...
Si dices que vas a ampliar la RAM, pronto sabrás si esa es la solución. Desde luego, mal no le va a ir. La edición de vídeo consume mucha RAM.
estuve averiguando sobre tu recomendación de pasarme al final cut, y vi en algunos foros que los usuarios de antiguas versiones estaban como muy enojados con esta versión X, pues al parecer no podían hacer muchas de las cosas que antes si.
Veras, yo no soy de los que siempre están a la última en software. Solo cambio cuando me obligan las circunstancias. Ahora trabajo con Final Cut 7 y me funciona bien.
pero al trabajar en el motion (Todavia no entiendo nada de el), y al y cargarle efectos...otra vez mas, problemas de reproducción.
Motion es muy potente a la vez que exigente. Tampoco hay soluciones milagrosas, me temo.
estoy un poco desilusionado, porque me gaste mucho dinero en el mackbookpro, en el disco firewire...y no logro trabajar cómodo con el rendimiento...tambien me voy a tener que gastar una fortuna en una placa de video externa para editar unos simples vídeos¿¿¿¿
Entiendo tu postura. Ten en cuenta que pocas cosas hay en el mundo informático que sean tan exigentes como a edición de vídeo en Full HD. Piensa que a nivel profesional se utilizan unas estaciones de trabajo muy, muy potentes, con discos duros ultra rápidos y mucha RAM. Un disco externo firewire es rápido para reproducir vídeo de una sola pista. A la que empiezas a trabajar con filtros, capas, transparencias, etc., todo se queda corto. Pienso que lo mejor es que aprendas a sacar el máximo rendimiento de tu equipo y aprendas a esquivar sus limitaciones. Ya sabes que el mejor vídeo no siempre es aquel que lleva más transiciones y efectos especiales.
Un saludo.
D2VISUAL
18/01/12, 00:44:36
Hola!
Aquí tenéis un método más fácil y rápido, a través de MPEG streamclip.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=OUBEhx-CEe8
drumstudio2000
20/01/12, 00:58:17
my bueno el video que compartieron sobre el mpegstreamclip.
una pregunta al respecto.
cuando seleccionamos el formato appleproress 422, da lo mismo en calidad elegir el LT o el HD como indica el tutorial?
en tal caso, la suavidad a la hora de editar en el premiere es la misma, o corre mas rapido con el LT?
gracias!
cuando seleccionamos el formato appleproress 422, da lo mismo en calidad elegir el LT o el HD como indica el tutorial?
Hola,
Apple ProRes existe en varias versiones con niveles de compresión distintos y, uno de ellos, con mejor resolución de color, es el llamado 4444.
Respecto de los 422 y de mejor a peor tenemos el 422 (HQ), 422, 422 (LT) y 422 (Proxy).
Un saludo.
DeegBombai
17/02/12, 07:02:08
Ya me lo guardo un Acceso Directo, para cuando empiece con
estas pruebas duras...
CarlosC
20/03/12, 11:53:35
Una pregunta, para el final cut pro x hace falta todo esto?
Salu2
Una pregunta, para el final cut pro x hace falta todo esto?
Salu2
Disculpa Carlos, ¿podrías ser un poco más concreto? Es que no acabo de entender qué preguntas.
Si te refieres a la conversión desde los archivos nativos a ProRes, la respuesta es sí, si quieres editar con fluidez y sin problemas.
Un saludo.
CarlosC
21/03/12, 15:22:33
Gracias, a eso me refería :)
un saludo :D
Davitefury
04/09/12, 02:10:57
Para subir a Vimeo o Youtube sin complicaciones hay un formato automatizado que no admite ninguna configuración pero que funciona muy bien: alta compresión/buena calidad. Es AppleTV, lo puedes encontrar en FCP en export/using quicktime compresión. Si la imagen es en HD te la va a subir a 1280X720.
Que bueno!!! este tema era muy interesante y tu comentario me ilumino!! muchas gracias :)
Juan Jose
25/08/15, 13:07:59
Se puede añadir el codec apple prores 244 hd a premiere? está el final cut para windows? tengo unos videos en 4k h.264 que necesito pasarlos a prores 244 hd pero no hay forma con premiere:hechocaldo
Se puede añadir el codec Apple (http://clk.tradedoubler.com/click?p=110517&a=1241702&g=18589510) prores 244 hd a premiere? está el final cut para windows? tengo unos videos en 4k h.264 que necesito pasarlos a prores 244 hd pero no hay forma con premiere:hechocaldo
Hola, Juan Jose.
Hace tiempo que no toco estos temas pero diría que el codec ProRes solo existe para Mac.
No obstante, se puede reproducir en windows gracias a un decodificador:
https://support.apple.com/kb/DL2?locale=es_ES
Buscando en Google he visto que hay alguna alternativa para codificar pero no la he probado:
http://digitalfrozen.com/2012/07/codificar-prores-en-windows-gracias-a-ffmbc/
Lamento no poderte ayudar más.
Saludos.
Juan Jose
26/08/15, 11:59:28
Hola Santi, Muchas gracias, le echaré un vistazo
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com