Ver la Versión Completa : Retratos con fondo negro
antoniopeica
28/06/09, 20:16:22
Hola acabo de adquirir dos flashes de estudio Prolinca 400 y 250 con pantalla difusora y paraguas blanco.
necesito hacer varios retratos a personas y quiero que salga el fondo negro. tras hacer varias pruebas, no lo consigo, aunque separe al personaje de la pared. Las fotos las hago en un comedor donde no tengo mucho sitio y la luz rebota en las paredes. creo que por eso no hay manera de conseguirlo.
algien me puede dar algun consejo para que me salga el fondo negro.
ahh y otra pregunta. tabien tengo que retratar a una persona negra, de senegal. Alguien me puede consejar algun tipo de iluminacion especial para resaltar los rasgos o lo que se os ocurra.
un saludo,
antoniopeica
Abdallah
28/06/09, 20:26:15
Intenta con una apertura de 11, una exposicion de 1/200 o 250 y ISO muy bajo.
Lo flashes a tope (1/1) aa la derecha y a la izquierda de la camara, a ver que tal.
Ah, y el estudio a oscuras, con ventanas cerradas, etc...
Intenta que el flash no se vaya por los lados, o con un snoot, o con un trozo de cartulina en el lateral que da a la pared, para iluminar solo la sujeto.
antoniopeica
28/06/09, 20:32:47
ok, creo que ya voy solucionando el tema. he utilizado varios paneles negros y la cos va mejor, pero aun llega algo de luz al fondo, lo ire perfeccionando poco a poco, muchas gracias.
y respecto a la persona negra, si teneis algun consejoque darme os lo agradeceria.
Dieguito el malo
28/06/09, 20:41:30
Hola antoniopeica,
lo único que tienes que hacer es poner el flash a baja potencia y lo más cerca del sujeto posible. Con esto conseguirás que la fuente de luz ilumine correctamente al sujeto pero no llegue a iluminar al fondo, por lo que aparecerá negro. Esto se debe a las propiedades físicas de la dispersión de la luz (la famosa Ley de la Inversa del Cuadrado), pero viene muy bien explicado es este enlace de Strobist en Español (http://strobistenespanol.blogspot.com/2007/06/lighting-102-unidad-12-posicin.html)
Un saludo
Abdallah
28/06/09, 20:48:21
Hola antoniopeica,
lo único que tienes que hacer es poner el flash a baja potencia y lo más cerca del sujeto posible. Con esto conseguirás que la fuente de luz ilumine correctamente al sujeto pero no llegue a iluminar al fondo, por lo que aparecerá negro. Esto se debe a las propiedades físicas de la dispersión de la luz (la famosa Ley de la Inversa del Cuadrado), pero viene muy bien explicado es este enlace de Strobist en Español (http://strobistenespanol.blogspot.com/2007/06/lighting-102-unidad-12-posicin.html)
Un saludo
Muy interesante el enlace
DrCooling
29/06/09, 02:21:09
Hola antoniopeica,
lo único que tienes que hacer es poner el flash a baja potencia y lo más cerca del sujeto posible. Con esto conseguirás que la fuente de luz ilumine correctamente al sujeto pero no llegue a iluminar al fondo, por lo que aparecerá negro. Esto se debe a las propiedades físicas de la dispersión de la luz (la famosa Ley de la Inversa del Cuadrado), pero viene muy bien explicado es este enlace de Strobist en Español (http://strobistenespanol.blogspot.com/2007/06/lighting-102-unidad-12-posicin.html)
Un saludo
Creo que tienes confundido un par de conceptos.
Para lograr fondos negros es preciso generar una diferencia de luminosidad entre la luz ambiente y la de flash una cantidad de puntos superior al rango dinamico de la camara. Por lo general cuando tienes unos 4 puntos de diferencia, el fondo sale lo suficientemente oscuro. Esto se logra evidentemente con elevadas potencias de flash y que la distancia entre flash y sujeto sea mucho mayor que la distancia entre flash y fondo, una distancia que te permita lograr esos 4 puntos de diferencia, o sea, 4 veces la distancia entre flash y sujeto.
Otra cosa importante es tener control sobre la luz, cosa que nuevamente se logra mejor cuando se usan los flashes muy cerca.
te puedo sugerir, compra en alguna tienda de confecciones tela de "raso" y cubre con eso tus dos paraguas (para tamizar luz). ponlos lo mas cerca del sujeto que puedas sin que salga en escena.
saludos
jogreher
29/06/09, 05:36:46
Interesante hilo... Quisiera preguntar a quienes tienen telas negra de fondo que tipo de tela usan y por que?... he ido a ver telas en almacenes pero no me decido por que hay mucha variedad... cuales son los elementos importantes que debo ver en una tela para que sea adecuada al trabajo fotográfico. Agradecería mucho esta información para decidirme de una vez a comprarme unos cuantos metros.
Darkender
29/06/09, 12:16:46
Saliéndonos un poco del tema...yo cuando uso tela uso loneta negra. Principalmente porque es barata y se puede limpiar, y además no transparenta gran cosa. Sería mejor utilizar otras telas, pero son mucho más caras y a mí no me merece la pena.
Volviendo con antoniopeica...fíjate en el enlace que te han puesto al Lighting 102 y en la distancia que dice: 30 cm del sujeto y 2,3m del fondo.
Con esto lo que conseguimos es que estando cerca de la fuente de luz las variaciones en su intensidad sean menos progresivas que si situamos el flash más lejos, y por eso la luz que llega al fondo comparada con la que llega al modelo es mucho menor.
Dieguito el malo
29/06/09, 15:38:05
Hola DrCooling,
tal vez mi respuesta ha parecido incompleta y confusa, pero es que mi intención era únicamente llevar a antoniopeica al enlace de Strobist donde explicar los efectos de las distancias relativas mucho mejor que yo y explican la manera de llevar a negro el fondo con facilidad.
En cualquier caso, y sin querer polemizar contigo, me gustaría comentar que no son necesarias elevadas potencias de flash para llevar a negro el fondo (cualquier fondo, con o sin tela negra), es más, usar potencias bajas y colocar la fuente de iluminación cerca el sujeto (y siendo esta la única iluminación que afecte a la escena), es la mejor manera para llevar a negro el fondo cuando no tenemos mucho espacio para alejar al sujeto del fondo. Esto es debido a que la luz se dispersa en el espacio en 3 dimensiones y la luminosidad disminuye exponencialmente con respecto a la distancia. Esto quiere decir que si al iluminar un sujeto a una distancia de un metro tenemos una iluminación X y una iluminación X-4 pasos en el fondo que está a otro metro, si alejamos el fondo hasta los 2 metros no tendremos una iluminación en el fondo de X-5 o X-6, si no que tendremos una iluminación de X-16 pasos (Al doblar la distancia la luminosidad cae al cuadrado) Ya que habriamos doblado la proporción entre la distancia de los elementos iluminados con respecto a la funte de luz.
Lo importante es la proporción entre la fuente de luz y el sujeto y entre la fuente de luz y el fondo. Cuanto más cerca del sujeto coloquemos la fuente de luz más cerca podrá estar el fondo y aún así seguir cayendo a negro, pero claro para ello la potencia de la fuente de luz tiene que ser lo suficientemente baja como para no sobrexponer al sujeto por estar tan cerca.
Adjunto una imagen de la web de Hugo Rodríguez (http://www.hugorodriguez.com/cursos/curso-flash00.htm)en la que se ve muy bien porqué al doblar la distancia la iluminación disminuye al cuadrado.
http://www.hugorodriguez.com/cursos/flash/ley-inversa.jpg
Un saludo.
jrompad
01/07/09, 01:14:35
El tema de la tela lo puedes solucionar comprando "Raso" negro, no es caro y tiene una cara de la tela brillante y la otra mate, con lo cual puedes probar varios efectos, yo acabo de conseguirla en un mayorista a 3€ el metro con 1.60 mtr de ancho, pero aun no la he probado, en cuanto lo haga os comentare los resultados.
DrCooling
01/07/09, 06:42:31
Hola DrCooling,
tal vez mi respuesta ha parecido incompleta y confusa, pero es que mi intención era únicamente llevar a antoniopeica al enlace de Strobist donde explicar los efectos de las distancias relativas mucho mejor que yo y explican la manera de llevar a negro el fondo con facilidad.
En cualquier caso, y sin querer polemizar contigo, me gustaría comentar que no son necesarias elevadas potencias de flash para llevar a negro el fondo (cualquier fondo, con o sin tela negra), es más, usar potencias bajas y colocar la fuente de iluminación cerca el sujeto (y siendo esta la única iluminación que afecte a la escena), es la mejor manera para llevar a negro el fondo cuando no tenemos mucho espacio para alejar al sujeto del fondo. Esto es debido a que la luz se dispersa en el espacio en 3 dimensiones y la luminosidad disminuye exponencialmente con respecto a la distancia. Esto quiere decir que si al iluminar un sujeto a una distancia de un metro tenemos una iluminación X y una iluminación X-4 pasos en el fondo que está a otro metro, si alejamos el fondo hasta los 2 metros no tendremos una iluminación en el fondo de X-5 o X-6, si no que tendremos una iluminación de X-16 pasos (Al doblar la distancia la luminosidad cae al cuadrado) Ya que habriamos doblado la proporción entre la distancia de los elementos iluminados con respecto a la funte de luz.
Lo importante es la proporción entre la fuente de luz y el sujeto y entre la fuente de luz y el fondo. Cuanto más cerca del sujeto coloquemos la fuente de luz más cerca podrá estar el fondo y aún así seguir cayendo a negro, pero claro para ello la potencia de la fuente de luz tiene que ser lo suficientemente baja como para no sobrexponer al sujeto por estar tan cerca.
Adjunto una imagen de la web de Hugo Rodríguez (http://www.hugorodriguez.com/cursos/curso-flash00.htm)en la que se ve muy bien porqué al doblar la distancia la iluminación disminuye al cuadrado.
http://www.hugorodriguez.com/cursos/flash/ley-inversa.jpg
Un saludo.
Si claro tienes razon, pero al poner una tela negra no estas en realidad ennegreciendo el fondo con luz si no con pintura, eso se puede hacer con cualquier iluminacion, da lo mismo siquiera pensar o citar la ley del cuadrado inverso.
Si bien es un recurso sencillo a corto plazo, no lo es tanto a largo plazo, por que sucede que la tela negra suele verse en la imagen, sobre todo cuando se corrige la exposicion en post proceso o cuando se sube el brillo en la impresion (es casi imposible evitar que las telas de fondo no tengan arrugas o dobleces, a menos que esten en un bastidor, por eso los fondos fotograficos se hacen de papel :) )
Eso no sucede cuando el trabajo se hace realmente solo con luz, sobrepasando el rango dinamico del sensor, el resultado es un fondo negro que no cambiara de color o de textura con ninguna clase de post proceso, ni subiendo el brillo ni la exposicion, etc...
Ahora bien, hilando mas fino, eso requiere un poco de experiencia y de conocer el equipo, ya que no todos los sensores responden de igual modo en los extremos del rango dinamico.
http://www.dpreview.com/reviews/NikonD300/Samples/DynRange/d300_ISO200_wedge.png
http://www.dpreview.com/reviews/NikonD300/Samples/DynRange/40d_iso0100_wedge.png
Nikon D300 Review: 20. Photographic tests: Digital Photography Review (http://www.dpreview.com/reviews/NikonD300/page20.asp)
Si bien no siempre es necesario emplear potencias elevadas de flash, sin un fotometro es lo mas sencillo, disparar a maxima velocidad de sincronizacion, a maxima potencia de flash, usar diafragmas muy cerrados y exaservar en lo que sea posible la diferencia de distancias entre sujeto flash - flash fondo.
Humildemente te pongo dos ejemplos
Esta la hice con un fondo de color negro, con "poco" flash
http://www.serviciosaustral.com/fotos/albums/retratos/susana/800_susana-156.jpg
Fondo "negro", mas bien grises oscuros a negros.
y esta la hice con luz, con el flash a toda potencia, muy cerca de la modelo, alejandome lo que mas pude del fondo
http://www.serviciosaustral.com/bordados/DesDina-322.jpg
Como puedes apreciar, el resultado es bastante mas satisfactorio en el segundo caso, un negro uniforme e irrecuperable, y de hecho tenia un fondo de color amarillo, aca se ve cuando estaba midiendo aun :P
http://www.serviciosaustral.com/bordados/DesDina-281.jpg
Puedes hacer la prueba en LR o en PS viendo que sucede si subes el brillo o la exposicion en ambos casos :), veras que en la ultima, el fondo no se puede ver.
Saludos
No entiendo porqué aconsejais potencias elevadas de flash o potencias bajas de flash cuando este parámetro es totalmente irrelevante para conseguir un fondo negro. Para este fin influye la distancia sujeto-flash y la distancia sujeto-fondo, además de las posibles reflexiones de la luz, pero nada más. La potencia del flash será ni más ni menos la necesaria para iluminar correctamente al sujeto según las distancias establecidas. No se consigue un fondo más negro porque la potencia del flash sea más alta o más baja, si tenemos en cuenta que queremos exponer bien el sujeto.
Dieguito el malo
02/07/09, 11:45:36
Hola Jumper,
Tienes razón, por supuesto, y estoy completamente de acuerdo contigo. Pero en nuestra conversación damos por supuesto que el sujeto está correctamente expuesto, lo que estamos debatiendo es cual de las opciones proporciona más posibilidades para hacer caer a negro el fondo.
Si no he entendido mal, DrCooling prefiere utilizar una iluminación muy intensa sobre el sujeto y anular la luz ambiente mediante diafragmas muy cerrados y velocidades altas.
Yo pienso (y creo que en el fondo coincidimos tu y yo en esto) que es más conveniente jugar con la distancia relativa sujeto-flash y sujeto-fondo para crear un gradiente de iluminación. Por ello, y para evitar tener que alejar demasiado al sujeto del fondo (que no siempre se tiene espacio), intento poner la fuente de iluminación lo más cerca posible del sujeto (además así consigo una iluminación más suave, por el tamaño relativo de la fuente de luz), y para que salga correctamente expuesto normalmente se han de utilizar potencias bajas.
En resumen, que no recomiendo potencias bajas para llevar a negro el fondo, lo que recomiendo es poner la iluminación lo más cerca posible del sujeto para intentar que la distancia sujeto-fondo necesaria para llevar a negro sea lo más pequeña posible, pero claro, lo más normal es que fuentes de iluminación cercanas al sujeto vayan unidas a potencias bajas para conseguir una correcta exposición.
Un saludo. Y por cierto Jumper me han encantado tus retratos, sobre todo los de blanco y negro.
alexcatral
02/07/09, 13:17:07
Jumper tiene razón, os dejo unas fotos de un curso de iluminacion que hice hace unos meses en cadiz.... el fondo daba igual, en este caso era una clase y el fondo era una pizarra tipica, os dejo algunas muestras de lo que se conseguia.... por cierto, habia fondos más y menos negros, grises etc
http://i87.servimg.com/u/f87/13/07/05/63/0110.jpg
http://i87.servimg.com/u/f87/13/07/05/63/0210.jpg
http://i87.servimg.com/u/f87/13/07/05/63/0310.jpg
http://i87.servimg.com/u/f87/13/07/05/63/0410.jpg
DrCooling
03/07/09, 08:14:44
[COLOR=#1a1917]Yo pienso (y creo que en el fondo coincidimos tu y yo en esto) que es más conveniente jugar con la distancia relativa sujeto-flash y sujeto-fondo para crear un gradiente de iluminación. Por ello, y para evitar tener que alejar demasiado al sujeto del fondo (que no siempre se tiene espacio), intento poner la fuente de iluminación lo más cerca posible del sujeto (además así consigo una iluminación más suave, por el tamaño relativo de la fuente de luz), y para que salga correctamente expuesto normalmente se han de utilizar potencias bajas.
Claro, asi ademas se eleva la vida util del flash y de las pilas :)
Un saludo
lenoroc
09/01/12, 15:53:08
Veo este hilo y quiero Aportar algo al mismo.
En realidad la relación de las distancias foco-- sujeto y foco -- fondo son las que nos dán el mas o menos negro al fondo,
SIEMPRE QUE NO EXISTA OTRA LUZ, al existir otra luz, esta afecta tanto al sujeto como al fondo y según como afecte a cada uno, con la misma regla de antrs, sera una cosa u otra.
Como no siempre se puede uno separar del fondo lo que quisiera, el empleo de fondos ayuda o incluso sustituye a ese juego de distancias.
Por ejemplo el empleo de una luz cenital, que enriquece la fotografia de estudio, si no tienes pantógrafos colocados en el techo, te obliga poner la luz detras del fondo y a no separ mucho al sujeto de dicho fondo, lo que obliga que este sea negroal margen de la iluminación.
De todas formas el mejor fondo negro es un terciopelo que sea mate, que ademas no se arruga mucho y si cuidas que no haga ondas sale un negro muy puro, pero para eso tiene que ser bueno el terciopelo y es caro
Saludos a tod@s
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com