Ver la Versión Completa : Tutorial: Cómo calibrar el enfoque del Samyang 8mm f3,5
Pedrofan
02/03/10, 17:46:43
Hola a todos, tras haber recibido dos samyangs 8mm con la escala de enfoque totalmente descalibrada, en la que el infinito lo encontrabas en la posición 0,4m del anillo de enfoque y el resto de distancias eran completamente inutilizables, he decidido explicar cómo se calibra el enfoque de este objetivo para hacerlo coincidir con la escala que muestra el anillo de enfoque. La información necesaria que me ha permitido hacer este proceso la he obtenido este pdf (hacer click aquí para descargarlo (http://www.versacorp.com/vlink/jcreview/sy8rv9jc.pdf)), en el cual se hace un review de un samyang cuyo infinito estaba calibrado en la posición 0,7m. Muchas gracias al forero totoyo por pasarme el link, ya que sin él mi objetivo estaría volando de vuelta a Polonia con el consiguiente gasto de dinero y tiempo.
¿Quién debe realizar este proceso?:
- Quien esté seguro de que su objetivo no responde a la escala de enfoque mostrada en el anillo y no quiera enviar su objetivo de vuelta a Polonia, Korea,etc, para que se lo calibren.
- Quien quiera modificar la distancia mínima de enfoque para hacer que el objetivo enfoque más de cerca sin desenroscar la lente delantera (prescindiendo del enfoque a infinito ya que desplazas toda la escala de enfoque hacia el macro, aunque se podrá forzar el infinito cerrando el diafragma y jugando con la profundidad de campo). Esta modificación, no la recomiendo porque no se si el objetivo está preparado para ella, aunque si os puedo decir que lo he probado por accidente mientras calibraba mi objetivo y ha funcionado sin problemas, si alguien se quiere centrar en esa modificación que nos cuente sus experiencias, la lente enfocaba casi a 0mm.
¿Invalidaré la garantía?
Probablemente sí, porque de los tres tornillos que hay que manejar, uno está hábilmente tapado con cinta adhesiva negra. Por consiguiente cabe aclarar que yo no me hago responsable de ningún daño que le puedas producir al objetivo ya que esto es un proceso que, aunque es sencillo de hacer, juegas con el movimiento de las lentes internas sin límites de movimiento y puedes llegar a dañarla si fuerzas el calibrado. Yo no soy técnico y mi único conocimiento para haber realizado esta reparación ha sido el leerme ese pdf y jugármela a base del sistema de ensayo y error.
¿Es difícil?
Pues nada difícil ya que no hay que desmontar el objetivo. Sólo te hace falta saber aflojar un tornillo y tener un poco de mente abstracta.
¿Qué material necesito?
Pues un destornillador plano de relojero de aproximadamente 1 mm de ancho
Proceso de calibrado:
1º Descubrir los tornillos que unen el anillo de enfoque al sistema de enfoque.
Están localizados debajo del anillo de goma del anillo de enfoque y para descubrirlos hay que levantar éste con las uñas por la parte delantera (la que da al parasol) y doblarlo sobre sí mismo a la mitad por la propia línea que tiene el anillo marcada. La goma es muy blanda y se dobla con facilidad sin dañarse.
En este momento, tendremos cuatro tornillos descubiertos: uno de estrella (que no hay que tocar para nada en todo el proceso) y tres planos (que son los que hay que manejar, de los cuales uno estará tapado con cinta adesiva, la cual no hará falta levantar, ya que pinchando con el destornillador podréis sacar el tornillo).
http://img186.imageshack.us/img186/1386/img0677medium.jpg http://img715.imageshack.us/img715/7282/img0679medium.jpg
2º Sin tocar aún los tornillos vamos a tener que buscar el enfoque correcto del infinito, ya que suponemos que no está donde debería de estar. Esto lo vamos a hacer por comparación de imágenes.
Para ello vamos a hacer lo siguiente:
Ponemos el diafragma a 3,5 (ya que la profundidad de campo quedará reducida y así la hiperfocal no nos engañará (no tengo ni idea si lo de la hiperfocal se dice así, si algún moderador ve que la pifio que me lo diga y lo cambio). En resumen que el plano de enfoque es más pequeño y nos ayudará a ser más precisos en el establecimiento de la distancia a la que estamos enfocando).
Colocamos la cámara sobre un trípode, muro, o a pulso si lo tienes muy bueno, mirando hacia un paisaje con objetos lejanos (yo lo hice desde mi ventana)
3º Con el encuadre del paso anterior sacamos fotos consecutivas a: infinito, 3m, 1,5m, 1m, 0,7m, 0,5m, 0,4m y 0,3m, siguiendo la escala del anillo de enfoque. (Es muy importante hacerlo con esta escala ya que no tendremos información exif de la foto ya que el objetivo es manual y es lo único que nos va a referenciar las fotos cuando las descarguemos al ordenador).
4º Descargamos las fotos al ordenador y con cualquier programa de edición recortamos un área de detalle del centro de la imagen de cada una de las 8 imágenes obtenidas (tiene que ser siempre el mismo trozo de imágen para poder comparar) Para que no os liéis, os recomiendo que previamente a esto renombréis las imágenes con las distancias de enfoque (a la primera la llamáis “infinito”, a la segunda “3m” y así consecutivamente).
5º En este paso hay que determinar el infinito comparando los recortes. Los vas pasando uno a uno y si el siguiente está mejor enfocado que el anterior borras el anterior hasta que te quedes con las dos fotos mejor enfocadas. Si te conformas con acercarte al infinito y no ser ultra preciso en su determinación, simplemente has de elegir una de esas dos fotos, que en mi caso fue la 0,4m (aunque las dos eran prácticamente iguales y tuve que mirar otras zonas de la foto original sin recortar para corroborarlo). Si quieres ser más preciso, aunque ya es cuestión de capricho, pues si las dos últimas fotos fueron 0,5m y 0,4m, divides mentalmente esa distancia entre 4 por ejemplo y sacáis otras tres fotos a intervalos iguales y las comparáis, aunque no creo que merezca la pena.
6º Una vez estéis seguros de que el infinito está en 0,4m por ejemplo, llega el momento del recalibrado.
Lo que tenéis que hacer en este orden estricto es lo siguiente:
1.- Colocar el anillo de enfoque en 0,4 (la distancia a la que hayáis descubierto que está vuestro infinito, 0,4 fue a la que lo encontré yo)
2.- Aflojar los tres tornillos planos con el destornillador de relojero sin llegar a desatornillarlos del todo (notaréis que el anillo de enfoque se queda suelto y bailando), uno de los tornillos estará oculto bajo una cinta negra, no la quitéis, sólo hace falta clavar el tornillo sobre el tornillo atravesándola y desenroscar.
3.- Llevar el anillo de enfoque, el cual en ese momento está independizado del sistema de enfoque, a la marca de infinito
4.- Apretar nuevamente los tornillos teniendo cuidado de que el anillo de enfoque quede ajustado contra el parasol ya que tiende a irse hacia atrás.
5.- Una vez hecho esto, hacer todas las pruebas pertinentes para comprobar que el infinito ya está en la marca de infinito y si no reajustarlo siguiendo el proceso anterior.
6.- Una vez terminado desdoblamos la goma del anillo de enfoque y la ajustamos bien en su posición.
Notas finales:
Yo he decidido hacer todo este proceso partiendo del calibrado del extremo del infinito, tras lo cual el macro me ha quedado a unos 12cm por delante del objetivo y a 24cm del plano del sensor, por lo tanto me ha quedado una distancia mínima de enfoque menor que la establecida por el fabricante de 30cm y muy cercana a la del peleng.
Por otro lado, si queréis hacer que el objetivo enfoque aún más cerca, incluso llegando a enfocar a prácticamente 0cm, sólo tenéis que recalibrar la escala desde el otro extremo (el de 0,3m) poco a poco hasta llegar a la distancia que querráis. Con ello renunciaríais por otro lado a enfocar a infinito (aunque cerrando el diafragma podríais recuperarlo) y corréis el riesgo de forzar mucho el sistema interior de enfoque del objetivo llegando posiblemente a dañarlo, por lo que no lo recomiendo (si alguien cree que no pasa nada por hacer esto que lo diga). La primera vez que calibré el infinito lo hice a ojo, sin usar la comparación de imágenes y al poner el anillo de enfoque en 0,3m me enfocaba a 3cm de la lente, así que corroboro que es posible, aunque luego no se podía enfocar al infinito sin cerrar el diafragma para aumentar la profundidad de campo.
Bueno, eso es todo, en la página 11 del pdf hay fotos de los tornillos y de cómo doblar la goma, así como todo este proceso explicado en inglés. A ver si tengo otro ratito y subo fotos para completar el tutorial.
Un saludo a todos y espero que esto sirva para algo ;)
Pues gracias por la explicación Pedrofan :OK :aplausos :birring.
Yo al mío no le noto problemas de enfoque, pero viéndolo tan fácil estoy por ponerme a probar lo de las ocho fotos por si acaso. Sólo me hace falta tiempo :wink:.
Un saludo, o dos
poberon
02/03/10, 18:30:31
Gracias Pedrofan, lo tuyo si que es velocidad.:OK
Pedrofan
02/03/10, 23:42:55
Le he hecho una prueba de campo y está más que arreglado... Va DPM!!
http://img402.imageshack.us/img402/5031/dsc0138d.jpg
http://img30.imageshack.us/img30/7760/dsc0135i.jpg
silva constantino
02/03/10, 23:51:16
Gracias a ti y a totoyo por pasar esta información.
angelbg
03/03/10, 12:12:18
Pues muchas gracias Pedrofan por el tutorial. Yo no he notado nada raro al enfoque del mío, pero es útil conocer cómo funciona el objetivo. Desde luego lo de mandarlo a Corea o Polonia no tiene ninguna gracia.
:) Saludos.
Muchas gracias por el tutorial. Yo la verdad al mío no le encuentro nada raro. Pero nunca está de más. Un saludo.
antomas
03/03/10, 12:27:23
Muchas gracias por el esfuerzo y el trabajo para traer aquí tu experiencia; es admirable gente siempre dispuesta a ayudar.
Yo estaba tentado en sustituir el Peleng por el Falcon para la 7D por esa nitidez de la que habláis y solo tenía dudas del comportamiento en 4/3 y aún no he descartado la idea, pero me parece muy fuerte y no es de recibo que estén vendiendo objetivos nuevos y que ya salgan descalibrados, por baratos que sean, es como ir a comprar un coche con el embrague roto. Se ve que en esos paises, todo vale.
En cualquier caso, felicidades por ese brico fino.
Muchísimas gracias por el tutorial. Francamente en mi caso, notaba algo raro, pero no le hacía mucho caso porque suelo cerrar el diafragma a 8 y no se nota, pero a raíz de tu tutorial y haciendo unas primeras pruebas si que parece que en mi unidad el infinito está por 1m o 1.5m, más o menos. Pero puesto que soy muy novato con estas cosas me surge una duda existencial:
A efectos de las pruebas y los posibles ajustes que le hagamos a la lente ¿Una distancia de 20m la podríamos considerar "infinito"?
Ciao
Pedrofan
03/03/10, 13:52:18
Yo creo que si.. Yo lo calibre fijandome en el letrero denuna obra que estaba mas o menos a esa distancia. En tu caso te recomiendo que lo calibres, porque el macro lo tendrás super lejos y eso para retratos se nota.
Hola,
Acabo de probar a ajustarlo. El procedimiento es realmente sencillo. Los tornillos se aflojan y aprientan con facilidad. Hasta mañana que pueda hacer unas pruebas no sabré si ha mejorado o no.
Ciao
ernilobits
04/03/10, 15:01:25
Muchas gracias, Pedrofan. Un tuto muy bien explicado y sencillo.
Tenía el infinito en 1m, ahora ya está ajustado.
Pedrofan
04/03/10, 16:38:45
Ya que estáis calibrando el infinito, sacad fotos con una regla delante del objetivo en posición longitudinal y poned el anillo en 0,3m y a f3,5 a ver a que distancia os ha quedado el macro. A mi me ha quedado el macro a unos 10-12 centimetros por delante de la lente y está decentemente enfocado entre los 6 y los 15cm.
Un saludo.
Hola,
He hecho hoy un segundo ajuste. Como hago las fotos al "infinito" de día y el ajuste del objetivo por la noche, si me equivoco hasta el día siguiente no lo puedo corregir.
A falta de hacer pruebas mañana del infinito, en mi caso en la posición de macro más o menos se me queda a los 30cm del plano focal de la cámara.
Si mañana vuelvo a hacer cambios os aviso.
Cao
Hola, por las primeras pruebas que he hecho hoy, el infinito está más o menos en su sitio (después de dos ajustes, yo creo que en el primero no afloje lo suficiente y debí mover el enfoque a la vez que cambiaba el anillo de enfoque de posición). Y como comenté ayer, en la posición macro, más o menos, se ajusta a la escala de enfoque porque lo enfocado está más o menos a 30cm del plano del sensor de la cámara.
Nuevamente, agradecer este tutorial tan magnífico.
Además aportar una prueba más de que mi falcon es exactamente igual que el samyang hasta en la cinta adhesiva que cubre uno de los tornillos. :p
Muchas gracias y saludos.
SolidoRock
05/03/10, 14:57:41
Pues este post me aporta un poco de luz, no andaba yo muy contento con este objetivo y es porque quizás no esté ajustado. Intentaré ajustarlo según explicáis a ver si me llevo una alegría.
Muchas gracias a todos los que aportáis y gracias Pedrofan por arrojar un poco de luz sobre el tema.
ernilobits
09/03/10, 20:13:24
Pues lo medí el otro día (con el disparo remoto del EOS Utility) y está clavado a 30 cm.
No quise forzarlo más, ya que el anillo de enfoque se endurecía un pelín al llegar a la distancia mínima, pero ajustándolo al parasol (como dices en el paso 6º-4) prácticamente no se nota.
Por cierto, el mío es un falcon... como dice Kutulu: igualitos!!
Pedrofan
20/03/10, 02:12:03
Pues este post me aporta un poco de luz, no andaba yo muy contento con este objetivo y es porque quizás no esté ajustado. Intentaré ajustarlo según explicáis a ver si me llevo una alegría.
Muchas gracias a todos los que aportáis y gracias Pedrofan por arrojar un poco de luz sobre el tema.
de nada, disfruto de ello. Jeje.
Muchas gracias por el tutorial :) hoy me he puesto manos a la obra para comprobar que tal andaba el enfoque de mi Falcon... y ... sorpresa me encuentro que el infinito lo tengo clavado en 0,4 metros, así que me he arremangado y he seguido le tutorial y... bingo!!!!!! mi Falcon perfectamente calibrado :) gracias otra vez.
Salu2
Pedrofan
02/04/10, 16:40:10
Que bien, me alegro de haber ayudado :) Estos De samyang, falcon, etc no se como demonios comercializan sus productos sin calibrar...
Puuu, yo que estoy aprendiendo a gatear en ésto, muy poco a poco, estoy entusiasmado con probar un lente de éstos y leo ésto y hago mi pregutonta...
¿no será que según en qué máquina caiga, pida un calibrado diferente?...perdón si desvarío...pero me siguen gustando estos objetivos y no tengo miedo al destornillador....pero, mi duda es ésa...nosé..quiero uno.
slds...
Yo creo que no los calibran porque si enfocas a + o - un metro y cierras a f/8 sale todo enfocado, por eso creo que pasan de calibrarlo :( yo estaba contento con la nitidez que daba el Falcom, pensaba... bueno... justito pero no están mal las imágenes que salen... y ahora que lo he calibrado.... buajajjjj!!!!!! menuda nitidez que tiene el jodio :) estoy enamorado de este cacharrito :)
recomiendo a todos los propietarios de un samyang, falcon, etc lo revisen y si esta mal calibrado que lo ajusten :) yo ni me descargué las fotos al ordenador, hice una foto con el tripode en cada marca de enfoque (infinito, 3, 1.5, etc) hice zoom en la pantalla de la cámara y revisé todas las imagenes, y... sorpresa!!!! el infinito (unas casas a unos 100 metros) se veian mejor en la marca de 0,4 metros, despues realicé los pasos del tutorial y... perfectamente calibrado a la primera :)
Pregunta.
Los 30 cm de distancia minima de enfoque, son desde el frontal de la lente o desde el plano del sensor ?
motardshots
05/04/10, 20:21:36
Pregunta.
Los 30 cm de distancia minima de enfoque, son desde el frontal de la lente o desde el plano del sensor ?
son desde el plano del sensor, q en nuestras canon lo podras medir exactamente desde la marca q parece un 0 con una linea en medio.. la encontraras en la parte superior del cuerpo a uno de los lados del flash integrado..
saludos
Es desde el plano focal, "osease" desde el sensor :)
Gracias por las respuestas.
Podria alguien poner un recorte al 100% ó 200% de una foto con enfoque a infinito y f3,5?.
Estoy intentando calibrar mi Falcon y con esa apertura y enfocando a infinito no consigo ver las fotos nitidas cuando hago zoom en la pantalla del ordenador.
O esta muy mal calibrado o esta optica es muy muy blanda a F3,5.
Un saludo.
motardshots
05/04/10, 23:02:08
hombre igual me equivoco, pero a la hora de hacer recortes no esperes mucha nitidez dado q estamos hablando de un 8mm... ojoooo q no digo q no sea un objetivo nitido... por q si q lo es... a lo q me refiero es q no esperes mucha nitidez en un recorte cuando el objeto este a mas de 10 metros +- .... el resultado sera totalmente diferente de la misma foto a 8mm q a 200mm, estando a la misma distancia.. no se si me explico bien..
un saludo
Gracias por las respuestas.
Podria alguien poner un recorte al 100% ó 200% de una foto con enfoque a infinito y f3,5?.
Estoy intentando calibrar mi Falcon y con esa apertura y enfocando a infinito no consigo ver las fotos nitidas cuando hago zoom en la pantalla del ordenador.
O esta muy mal calibrado o esta optica es muy muy blanda a F3,5.
Un saludo.
Haz la serie completa a las distintas distancias de enfoque y compara tu mismo, la que mejor se vea el infinito (algo situado sobre 15 o 20 metros te vale) es donde lo tiene tu cristal, es decir si en la que enfocaste a 0,4 metros es la que mejor se ve el infinito ese sera tu infinito :) suena lioso lo reconozco :( pero es muy sencillo
ernilobits
06/04/10, 22:16:06
Luigi, a mí me pasaba lo mismo, es blando a 3,5:
Enfocando en infinito antes y después del calibrado a unas casas que tengo en frente, no salían muy nítidas, pero salían iguales.
Si cierras un punto el diafragma ya verás que diferencia.
Haz lo que te comenta Lurent, este objetivo a 3,5 no da más.
A eso exactamente me refiero ernilobits, he realizado las series de fotos a f3,5 para obtener la minima profundidad de campo y ver la diferencia en el plano de enfoque y me asombró la falta de nitidez a cualquier distancia de enfoque.
En cambio cerrando a f5,6 ó f8 y subiendo un poco la nitidez en la pestaña raw del DPP la cosa cambia una barbaridad.
Seguiré haciendo pruebas de calibrado a infinito y a distancia minima de enfoque.
Ya os contaré.
Un saludo.
B3lisario
08/04/10, 15:32:45
Acaba de llegarme mi Samyang 8mm y la verdad no se muy bien como ver si esta bien calibrado o no...probe a sacar una foto a un cartel de lejos, y desde 1 a infinito me parecia aprecida de resolucion (bien a tamaño normal regular si ampliaba) posiblemente donde mejor a 3m....
Acaba de llegarme mi Samyang 8mm y la verdad no se muy bien como ver si esta bien calibrado o no...probe a sacar una foto a un cartel de lejos, y desde 1 a infinito me parecía aprecida de resolucion (bien a tamaño normal regular si ampliaba) posiblemente donde mejor a 3m....
Se que es una tontería pero asegurate que la zona que tienes que ampliar (la que esta en el infinito supuestamente, a unos 15 o 20 metros ya vale) este correctamente expuesta, ni derecheada ni sub expuesta, y que sea una zona donde se aprecien bordes claros (casas lejanas, coches, etc) yo aprecié bien la diferencia donde estaba mi infinito, con recortes al 100% se ve claro, tendrás una que se vean mejor los bordes, ese es el punto en el que tienes el infinito
prezioso
08/04/10, 23:23:16
Gran post. Ya sabia yo que patinaba el enfoque de mi Samyang. Este finde me pongo manos a la obra.
Con lo que me quedo perplejo, es por que no vienen bien calibrados, si a dia de hoy lo hace una maquina. Un frontofocometro laser, como el que tengo en el trabajo lo haria sin problema. Si entrara dentro, ya que es para lentes de gafas, calcularia la focal del sistema sin ningun.
Lo dicho este finde me pongo.
Un saludo.
Me uno a las felicitaciones, ya tenía aparcado el objetivo hace meses por esta razón. Buen post compañero:aplausos
Un saludo:-)
prezioso
23/04/10, 18:41:53
En 20 minutos hice las fotos de rigor y lo he ajustado, pues tenia el infinito a 1.5 m, me sorprendió brutalmente de cerca, pues ahora a 20 cm enfoca muy bien y cerrando el diafragma se consigue una profundidad de campo brutal.
Gracias por el tuto de nuevo Pedrofan, a ver si me pongo a afotar con el 8 mm que prometia, pero ahora promete mucho mas.
Un saludo.
oblongo1000
25/04/10, 10:43:43
prezioso.................a ver...........a ver............q nunca mandas resultados!!!
saludos
Muy bueno el tutorial, el mio estaba en 1,5 metros, ahora enfoca mucho mejor de cerca :), por cierto, ahora la rosca de enfoque está bastante más dura a la hora de moverla, es normal no?
Pedrofan
26/04/10, 03:34:31
Muy bueno el tutorial, el mio estaba en 1,5 metros, ahora enfoca mucho mejor de cerca :), por cierto, ahora la rosca de enfoque está bastante más dura a la hora de moverla, es normal no? No debería de ser normal. Revisala a ver si se te ha quedado movida hacia atrás (hacia la cámara). Tiene que estar casia a tope contra el parasol.
A mi después de recalibrarla a 0.4 un pelin más
la rueda me va suave de 0.4 al infinito pero de 0.3 a 0.4 noto que le cuesta un pelin más girar, tampoco creo que sea preocupante creo.
¿No le pasa a nadie esto?
Aunque mi cámara no es una canon sino una Olympus 4/3 (que no se algo tendrá que ver) a mi el enfoque de cerca una vez regulado me queda así partiendo de delante de la lente.
http://img35.imageshack.us/img35/4674/p6146500.jpg
nachorri
21/07/10, 10:59:37
Mil gracias Pedro!!!! ere un artista!!!!!
cronoxx
23/07/10, 11:34:28
Valla tela con samyang, recien llegado y a calibrar...............ahora de 0.4 a 0.3 me cuesta un poco girar y para colmo (podeis llamarme tonto) he perdido un tornillito.....¿alguien sabe donde encontrarlos?
lo bueno es que ahora enfoca de maravilla y el minimo enfoque lo hago a unos 20 cmm, por cierto que a la hora de hacer hiperfocal esto repercute,claro.... pero a infinito y f8 va de coña
Valla tela con samyang, recien llegado y a calibrar...............ahora de 0.4 a 0.3 me cuesta un poco girar y para colmo (podeis llamarme tonto) he perdido un tornillito.....¿alguien sabe donde encontrarlos?
lo bueno es que ahora enfoca de maravilla y el minimo enfoque lo hago a unos 20 cmm, por cierto que a la hora de hacer hiperfocal esto repercute,claro.... pero a infinito y f8 va de coña
quizás en una tienda de electrónica,optica,relojería.... podrías ir con el objetivo y que te vayan sacando varias medidas.
o si no rebusca por casa por aparatos viejos, gafas..... a ver si encuentras un tornillo de esa medida.
Si supieses la medida exacta del tornillo sería más facil de buscar.
cronoxx
23/07/10, 14:18:07
gracias cocute
Muchas gracias por el tutorial, sencillo y efectivo.
Un saludo
ali babá
01/08/10, 04:43:27
Hola, muchas gracias por tu información, lo has trabajado... y arriesgado.- Un abrazo.
ali babá
01/08/10, 04:47:20
quizás en una tienda de electrónica,optica,relojería.... podrías ir con el objetivo y que te vayan sacando varias medidas.
o si no rebusca por casa por aparatos viejos, gafas..... a ver si encuentras un tornillo de esa medida.
Si supieses la medida exacta del tornillo sería más facil de buscar.
Hola, otra opción son las tiendas de aeromodelismo y maquetas, algunas tienen mucha variedad de tornillería pequeña.- Suerte y un abrazo.
Pero qué vienen todos mal regulados???
Cómo saber si tiene fallo y de cuánto?
fer13170
26/09/10, 17:41:14
Antes de nada gracias por la información. :aplausos
He realizado la calibración hasta el punto 5 y no he podido continuar debido a que los destornilladores de precisión que tengo (que no lo son tanto) son más grandes que los tornillos de mi Falcon.
El infinito está en 0.5 - 0.6 aprox. ¿eso quiere decir que si pongo hay el enfoque estaré enfocando al infinito?
Esta es una duda temporal, pues espero hacerme dentro de poco con un destornillador valido y ya de paso poder enfocar desde más cerca
Pero qué vienen todos mal regulados???
Cómo saber si tiene fallo y de cuánto?
pues es facil, pones un cartel de lentras grandes a unos 6 o 7 metros e intentas enfocar lo mejor posible y mueves la rosca de enfoque y miras donde ves todo más nítido, si lo ves cuando la rueda está en el infinito es que no necesitas calibrar. Si te sobra parte de la rueda si lo calibras tendrás menor distancia de enfoque.
Hacer esto con el visor optico de la cámara no es facil, es mejor hacerlo si tienes la posibilidad de hacer zoom cuando enfocas con el Live View.
jimmyeathxc
27/09/10, 21:14:00
hola!! estaba leyendo lo de los problemas de enfoque y me ha resultado super interesante. esta tarde mismito me ha llegado el samyang y estoy como loco! tengo ganas de scarle todo el partido posible. y ahí va mi pregunta!
he visto esas dos fotos que has colgado y me has dejado boquiabierto!! son increibles... ahora la pregunta es:
cómo lo has hecho? qué le has pueesto a la camara para conseguir esa nitidez y ese enfoque tan preciso con un objetivo manual como el samyang este?
esque sinceramente, me voy en 2 semanas a noruega y quiero saber al 100% como va este objetivo, porque lo voy a quemar a fotos!!! jaja
espero que puedas ayudarme aunque se que no pega en este foro!
muchas gracias!!
Interesantisimo hilo. Mi Samyang está de camino asi que lo someteré en cuanto me llegue. Que ganas!!!!
UP!!
Gabriel Moraga
04/12/10, 04:42:02
No se si vale desvirtuar el tema , pero esta calibracion sirve para un Bower 14mm 2.8?
Slds
No se si vale desvirtuar el tema , pero esta calibracion sirve para un Bower 14mm 2.8?
Slds
pues podría ser, pudes mirar debajo de la rueda de goma a ver si tienes esos tornillos y probar.
Gabriel Moraga
07/12/10, 18:15:16
Hay algo raro en mi version del Bower de 14mm adquirido en B&H
Trate de seguir el tuto para hacer los ajustes (los tornillos son los mismos), pero con el metodo de tomar la serie de fotos ni hablar , hasta que me percate que la distancia minima de enfoque que me daba estaba en linea con la marca del infinito.
No se si me estoy volviendo loco,pero en el bower 14 mm los numeros van de menor distancia desde la izquierda hacia el infinito a la derecha. Totalmente al contrario del 8mm que se aprecia en la foto del tutorial. Mas tarde subo mis fotos. Pero al fin jugando con el acierto y error lo he dejado con el infinito un poco mas a la izquierda de los 0.28 mt...
he tomado alguna fotos y anda perfecto con el anillo de enfoque "al reves"
Slds.
p.d. Si estoy hablando burradas , decidmelo
http://www.bhphotovideo.com/images/images345x345/698923.jpghttp://www.bhphotovideo.com/images/images345x345/635178.jpghttp://www.1stcameras.com/prod_images_blowup/samyang8mm5.jpg
Javivi001
02/01/11, 01:26:33
No se si vale desvirtuar el tema , pero esta calibracion sirve para un Bower 14mm 2.8?
Slds
Haciendo las mismas pruebas con el Samyang 14mm tengo el infinito entre 2 y 3 metros, te pasa a ti algo parecido? Lo has probado ya?
Vaya descojone de ajustes que les hacen a estos objetivos. Por el resto son geniales.
Saludos.
Gabriel Moraga
03/01/11, 17:48:32
Ya lo he probado y ahora despues del ajuste y usando el anillo de las distancias al reves como si fuese uno para Nikon, o sea en 0,28 el infinito y en el infinito lo mas cercano en enfoque, anda perfecto.
Estoy muy contento con el. A ver si me animo y cuelgo algunas fotos mas tarde
Slds y un feliz 2011.
Adolfo LG
13/01/11, 19:38:43
He hecho varias pruebas con trípode, con recortes al 100%, con diferentes configuraciones del objetivo y no consigo nitidez en ninguna.
Hice la prueba para ver donde se encontraba el infinito y creo que el enfoque al infinito esta bien ya que es el punto en el que únicamente me enfoca con algo mas de calidad, pero como digo, bastante mala. He utilizado la calculadora de hiperfocales y ni así.
No se si puede ser debido a que el objetivo se encuentre mal o a que mi cámara no entiende este objetivo o yo no configuro algo bien. en fin, un lio.
Si alguien me puede ayudar lo agradecería ya que en plano corto me gustan las fotos, y si quedan con buena nitidez, lo malo es cuando el objeto se encuentra a más de 20 mts.
Un saludo
Ah, por si sirve de algo mi cámara es la 7D
He hecho varias pruebas con trípode, con recortes al 100%, con diferentes configuraciones del objetivo y no consigo nitidez en ninguna.
Hice la prueba para ver donde se encontraba el infinito y creo que el enfoque al infinito esta bien ya que es el punto en el que únicamente me enfoca con algo mas de calidad, pero como digo, bastante mala. He utilizado la calculadora de hiperfocales y ni así.
No se si puede ser debido a que el objetivo se encuentre mal o a que mi cámara no entiende este objetivo o yo no configuro algo bien. en fin, un lio.
Si alguien me puede ayudar lo agradecería ya que en plano corto me gustan las fotos, y si quedan con buena nitidez, lo malo es cuando el objeto se encuentra a más de 20 mts.
Un saludo
Ah, por si sirve de algo mi cámara es la 7D
Quizás si nos pones una foto en la que no estás conforme con la nitidez te podemos decir si es normal a nuestro parecer. Igual esperas más calidad de la que tiene. El objetivo es bueno para su precio pero tampoco es la panacea, hay 8mm que cuestan el doble o el triple que este y tampoco podemos esperar esa calidad.
Igualmente hay otros como el Peleng que con un precio parejo al Samyang tiene bastante menos nitidez.
Adolfo LG
13/01/11, 20:21:23
Quizás si nos pones una foto en la que no estás conforme con la nitidez te podemos decir si es normal a nuestro parecer. Igual esperas más calidad de la que tiene. El objetivo es bueno para su precio pero tampoco es la panacea, hay 8mm que cuestan el doble o el triple que este y tampoco podemos esperar esa calidad.
Igualmente hay otros como el Peleng que con un precio parejo al Samyang tiene bastante menos nitidez.
Ante todo gracias por la rápida respuesta, veré como subir los recortes para que veais si es que le pido mucho al objetivo o es que esta mal. Gracias
Thaaron
13/01/11, 20:28:21
No me imaginaba, que se podría corregir, tampoco estoy seguro de que el mío este mal, pero mañana me pongo manos a la obra.
Saludos y gracias a todos
Adolfo LG
14/01/11, 01:03:01
No se si las adjuntaré bien, pero akí os paso la foto que mejor me ha quedado, en versión normal y recorte, si podeis decirme lo que hago mal o si es el objetivo el que falla , lo agradeceré muuucho. Gracias y un saludo
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/20110113_0039-INFINITO.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=222383)
http://www.canonistas.com/galerias/data/500/medium/recorte-20110113-INFINITO.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=222384)
mdsavio
09/05/11, 21:05:31
Hola, estuve leyendo un poco el hilo y hago una pregunta simple.
Al corregir el enfoque infinito correctamente.
Ganamos en nitidéz y que el mismo esté bien situado o solo bien situado?
Hola, estuve leyendo un poco el hilo y hago una pregunta simple.
Al corregir el enfoque infinito correctamente.
Ganamos en nitidéz y que el mismo esté bien situado o solo bien situado?
Simplemente ganas nitidez en las distancias de enfoque en las que antes no podías enfocar correctamente. Y si pones el enfoque correctamente en el infinito sabes que cuando enfocas muy lejos simplemente tienes girar hasta el final la rueda de enfoque.
wind_dre
10/05/11, 16:20:13
Yo hice la prueba, y si no me equivoqué al identificarlas, estos son los resultados. La verdad es que me cuesta ver cuál de ellas es la más nítida y la que realmente correspondería a infinito.
Es un recorte de cada foto al 100%
Debajo de cada foto he añadido en que posición estaba el anillo de enfoque en el momento de la toma.
Son a pulso y el edificio de enfrente está a unos 25 metros. (quizá mejor hacer lapruba con un objeto más cercano, digamos a unos 6 metros)
http://img215.imageshack.us/img215/308/mg5094infi.jpg
infinito
http://img818.imageshack.us/img818/7100/mg509715.jpg
1,5m
http://img803.imageshack.us/img803/5590/mg509330.jpg
3m
http://img535.imageshack.us/img535/9493/mg50951.jpg
1m
http://img845.imageshack.us/img845/2036/mg509607.jpg
0,7m
http://img843.imageshack.us/img843/5281/mg509205.jpg
0,5m
http://img859.imageshack.us/img859/4680/mg509104.jpg
0,4m
http://img859.imageshack.us/img859/2225/mg509003.jpg
0,3m
mdsavio
10/05/11, 16:23:54
Me he dado cuenta o que el objetivo Falcon está mal o no se... pero para la prueba hay que enfocar con el diafragma a f8... si no se ven como las demos ... como el culo.
Os dejo con dos fotografías... la que mejor se ve a 3 - f3.5 y la peor osea la 0.4 - (la 0.5 igual de horrible)... también logicamente a f3.5
Debajo el recorte 100% que en realidad no me gusta mucho... tal vez haya sido tocado y no este del todo bien... el recorte está a f8 y 3 metros.
3
http://farm3.static.flickr.com/2605/5707201068_ba850d44ea_b.jpg
0.4
http://farm3.static.flickr.com/2739/5707202472_4d5fa17828_b.jpg
Las pruebas no las subo pero a f8 y a 3m 1.5 o infinito se ve muy bien.
To viendo recorte a 100 en photoshop veo una foto muy pedorra a 3.5 (edito: a f8 se ve mucho mejor)... creo que el mio ha sido tocado ya... creo.. porque está bien a infinito y f8 tirando al cielo y viendo el recorte en la antena.
http://farm4.static.flickr.com/3115/5706737201_ce79310de5_b.jpg
Recorte 100%
http://img69.imageshack.us/img69/4043/recorted.jpg
Creo que es mejor que para las puebas hagas fotos a un cartel en el que haya textos en varios tamaños y a una distancia de unos 10-15metros, de esa forma verás más claro cual es la buena. Con las pruebas que has hecho es dificil saber cual es la nítida.
merfild
11/05/11, 12:21:09
Hola compañeros foreros,
Llevo 1 año leyendo este foro y aprendiendo con vuestros comentarios y, ahora que algo voy sabiendo, creo que es hora de hacer mi aportación. La semana pasada compre un Samyang 8mm, y despues de leer todos vuestros comentarios acerca de lo mal calibrados que estan las distancias focales, me puse en marcha para ver si mi recien llegado objetivo estaba afectado con esta dolencia. Despues de algunas pruebas puedo decir que mi objetivo esta bien calibrado. El problema que veo despues de haber leido todos los comentarios de este hilo, es que posiblemente gente que se esta quejando de que su objetivo esta mal calibrado, no lo esta MAL del todo. Me explico, he visto que algunos foreos han encontrado el infinito al 0,4 o 0,5, desde luego que estos objetivos estan mal calibrados pero los que decis que lo habeis encontrado entre 1 y 1,5 posiblemente vuestro objetivo este bien, ¿Por que?.
Pues, si os vais a la siguiente pagina : Depth of Field Table (http://www.dofmaster.com/doftable.html) , y lo configurais para una lente 8mm, elegis vuestra camara y lo ajustais a "metros", obtendreis la profundidad de campo en funcion del la apertura y la distancia del foco. Como bien ha dicho el compañero Pedrofan, la prueba la tenemos que hacer para una apertura de 3,5 para obtener una profundidad de campo limitada y poder ajustar mejor el foco. Como podeis observar en la tabla generada no tenemos la apertura f 3,5 sino f 4, que es la columna que tendremos que tener como referencia al ser la mas proxima. En esta columna podemos leer:
............................f4
................near .............. Far
0,25m ... 0,19 ................0,35
0,5m ......0,32 ............... 1,20
0,75m..... 0,4.................. 6,31
1m ..........0,46............... infinito
1,5m....... 0,54 .............. infinito
2m ................................ infinito
2,5m.............................. infinito
Como podeis ver a f3,5 (aproximadamente), de 0,25 a 0,75m no se debería conseguir enfocal al infinito por lo que aquellos que a 0,4 enfocaban a infinito podemos decir que su objetivo esta mal calibrado.
Por otra parte, la gente que dice que el infinito lo tienen a 1,5 y 1 m, es logico que enfoque a infinito ya que a f3,5 y 1m ya se consigue la hiperfocal, es lo que tiene un objetivo de 8mm, que la hiperfocal la consigues con la gorra.
Mi consejo: a no ser que vuestro samyang este super mal calibrado (a 0,4 o 0,5), no os obsesioneis con la calibracion de vuestros objetivos ya que la hiperfocal la conseguiresi facilmente, sobre todo sabiendo que la maxima nitidez se consigue a f8 segun la siguiente pagina:
SAMYANG 8 mm. F3,5 FISH-EYE CS - Análisis - Review (http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Varios/Samyang%208%203,5/Samyang%208%203,5%20Analisis.htm)
Espero que os haya ayudado en algo
wind_dre
11/05/11, 13:04:17
Hola compañeros foreros,
Llevo 1 año leyendo este foro y aprendiendo con vuestros comentarios y, ahora que algo voy sabiendo, creo que es hora de hacer mi aportación. La semana pasada compre un Samyang 8mm, y despues de leer todos vuestros comentarios acerca de lo mal calibrados que estan las distancias focales, me puse en marcha para ver si mi recien llegado objetivo estaba afectado con esta dolencia. Despues de algunas pruebas puedo decir que mi objetivo esta bien calibrado. El problema que veo despues de haber leido todos los comentarios de este hilo, es que posiblemente gente que se esta quejando de que su objetivo esta mal calibrado, no lo esta MAL del todo. Me explico, he visto que algunos foreos han encontrado el infinito al 0,4 o 0,5, desde luego que estos objetivos estan mal calibrados pero los que decis que lo habeis encontrado entre 1 y 1,5 posiblemente vuestro objetivo este bien, ¿Por que?.
Pues, si os vais a la siguiente pagina : Depth of Field Table (http://www.dofmaster.com/doftable.html) , y lo configurais para una lente 8mm, elegis vuestra camara y lo ajustais a "metros", obtendreis la profundidad de campo en funcion del la apertura y la distancia del foco. Como bien ha dicho el compañero Pedrofan, la prueba la tenemos que hacer para una apertura de 3,5 para obtener una profundidad de campo limitada y poder ajustar mejor el foco. Como podeis observar en la tabla generada no tenemos la apertura f 3,5 sino f 4, que es la columna que tendremos que tener como referencia al ser la mas proxima. En esta columna podemos leer:
............................f4
................near .............. Far
0,25m ... 0,19 ................0,35
0,5m ......0,32 ............... 1,20
0,75m..... 0,4.................. 6,31
1m ..........0,46............... infinito
1,5m....... 0,54 .............. infinito
2m ................................ infinito
2,5m.............................. infinito
Como podeis ver a f3,5 (aproximadamente), de 0,25 a 0,75m no se debería conseguir enfocal al infinito por lo que aquellos que a 0,4 enfocaban a infinito podemos decir que su objetivo esta mal calibrado.
Por otra parte, la gente que dice que el infinito lo tienen a 1,5 y 1 m, es logico que enfoque a infinito ya que a f3,5 y 1m ya se consigue la hiperfocal, es lo que tiene un objetivo de 8mm, que la hiperfocal la consigues con la gorra.
Mi consejo: a no ser que vuestro samyang este super mal calibrado (a 0,4 o 0,5), no os obsesioneis con la calibracion de vuestros objetivos ya que la hiperfocal la conseguiresi facilmente, sobre todo sabiendo que la maxima nitidez se consigue a f8 segun la siguiente pagina:
SAMYANG 8 mm. F3,5 FISH-EYE CS - Análisis - Review (http://www.digitalcamaralens.com/Html/Objetivos/Varios/Samyang%208%203,5/Samyang%208%203,5%20Analisis.htm)
Espero que os haya ayudado en algo
Una cosa no quita la otra, me refiero, que lo de tirar de hiperfiocal está muy bien, sobretodo en sitauciones en las que no hay un primer plano. Pero no está de más calibrarlo. Lo que si es cierto, que para afinar en el calibrado, tal como indicas, quizá es mejor hacer las pruebas con un objeto en el primer plano, a 30cm por ejemplo.
Yo tengo el Samyang 14mm. A parte de que viniera mal calibrado, pues tenía el infinito a un metro, la nitidez a f2.8 e incluso a f3.5 me parece muy mala. Ya sé que dicen que la nitidez a f8 es una pasada, pero eso a mí no me vale. Lo compré para hacer Time Lapses nocturnos, para mejorar mi Sigma f3.5 y o ha sido un fracaso, o tengo algo mal.
Dejo unos recortes al 100% del Samyang a f3.5 y del Sigma a f3.5:
Sigma 10-20mm f3.5 a 14mm 35.
http://img600.imageshack.us/img600/5895/sigmag.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/600/sigmag.jpg/)
Samyang 14mm 2.8 a 3.5
http://img199.imageshack.us/img199/685/samyang.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/199/samyang.jpg/)
Tom Bonino
19/09/11, 14:55:26
excelente info! gracias!
carlesbcn
01/03/12, 23:20:48
Yo tengo el Samyang 14mm. A parte de que viniera mal calibrado, pues tenía el infinito a un metro,
Me interesa mucho saber como has recalibrado el tuyo, porque yo tengo uno con el problema contrario: hay que ponerlo más allá de infinito para enfocar a 1 metro. Y por debajo es inusable. Lo de los 3 tornillos de este tutorial no me ha servido, porque al aflojarlos en el 14 sigue girando el mecanismo con el anillo y ya no sé como hacer...
una pregunta chicos , como se si lo tengo mal calibrado ? probé ayer a colocar el mismo objeto en diferentes posiciones , 30 centímetros , 40 centímetros , 50 centímetros , 70 centímetros y 1 metro(no probé mas porque era de noche , era tarde y es lo que podía) y en todas el objeto se veía bien.
quiero decir , que pruebas o prueba debo hacer para ver si mi objetivo esta mal calibrado ?
muchas gracias
Me anoto para ver como sigue la película. Adhiero a la pregunta de Varodc. Reitero su "muchas gracias".
EnriqueRubiá
01/04/12, 10:15:30
Segun nuestro compañero pedrofan que fue el que nos ezplico com,o calibrarlo dice:
2ºSin tocar aún los tornillos vamos a tener que buscar el enfoque correcto del infinito, ya que suponemos que no está donde debería de estar. Esto lo vamos a hacer por comparación de imágenes.
Para ello vamos a hacer lo siguiente:
Ponemos el diafragma a 3,5 (ya que la profundidad de campo quedará reducida y así la hiperfocal no nos engañará (no tengo ni idea si lo de la hiperfocal se dice así, si algún moderador ve que la pifio que me lo diga y lo cambio). En resumen que el plano de enfoque es más pequeño y nos ayudará a ser más precisos en el establecimiento de la distancia a la que estamos enfocando).
Colocamos la cámara sobre un trípode, muro, o a pulso si lo tienes muy bueno, mirando hacia un paisaje con objetos lejanos (yo lo hice desde mi ventana)
3º Con el encuadre del paso anterior sacamos fotos consecutivas a: infinito, 3m, 1,5m, 1m, 0,7m, 0,5m, 0,4m y 0,3m, siguiendo la escala del anillo de enfoque. (Es muy importante hacerlo con esta escala ya que no tendremos información exif de la foto ya que el objetivo es manual y es lo único que nos va a referenciar las fotos cuando las descarguemos al ordenador).
4º Descargamos las fotos al ordenador y con cualquier programa de edición recortamos un área de detalle del centro de la imagen de cada una de las 8 imágenes obtenidas (tiene que ser siempre el mismo trozo de imágen para poder comparar) Para que no os liéis, os recomiendo que previamente a esto renombréis las imágenes con las distancias de enfoque (a la primera la llamáis “infinito”, a la segunda “3m” y así consecutivamente).
5º En este paso hay que determinar el infinito comparando los recortes. Los vas pasando uno a uno y si el siguiente está mejor enfocado que el anterior borras el anterior hasta que te quedes con las dos fotos mejor enfocadas. Si te conformas con acercarte al infinito y no ser ultra preciso en su determinación, simplemente has de elegir una de esas dos fotos, que en mi caso fue la 0,4m (aunque las dos eran prácticamente iguales y tuve que mirar otras zonas de la foto original sin recortar para corroborarlo). Si quieres ser más preciso, aunque ya es cuestión de capricho, pues si las dos últimas fotos fueron 0,5m y 0,4m, divides mentalmente esa distancia entre 4 por ejemplo y sacáis otras tres fotos a intervalos iguales y las comparáis, aunque no creo que merezca la pena.
En mi casol lo hice asi, sobre un tripode a 3.5, y cambiando la distancia luego recorte las fotos para ver en cual se veia mejor y movi los tornillos para ajustarlo y listo objetivo calibrado
un saludo
cincobrincos
18/05/12, 21:18:09
Una pregunta, que destornillador utilizáis para desatornillar, yo lo intento con uno de precisión de 1.4mm y lo único que estoy consiguiendo es cargarme los tornillos, por cierto, en el mio vienen los tres al descubierto.
Saludos.
albertcodo
19/07/12, 15:05:39
Tio eres un Crack, voy a ponerme ya mismo con el calibrado. Al principio pensaba llevarlo en garantía por que nunca enfoca bien. Me hace una especie de neblina. Ya escribiré que tal me ha quedado...
alpharero
26/07/12, 10:51:49
Hola, muy buenas:
En primer lugar, me presento, ya que soy nuevo en el foro. Soy Miguel... un canario por Alicante :-)
Después de haber leído mucho acerca de la calibración del Samyang, me gustaría hacer una pregunta, ya que no he encontrado respuesta:
En lugar de calibrarlo a infinito, ¿qué pasaría si lo calibrara a 3 metros? Coloco un objeto a 3 metros, contando desde la marca del sensor que tenemos en la cámara. Saco las fotos a todas las distancias focales que vienen marcadas en el anillo de enfoque y en la foto que mejor se vea el objeto que tengo a 3 metros, esos serían mis 3 metros reales..... Si la mejor foto coincide, por ejemplo, con la que he sacado a 0.7 metros, entonces aflojo los tornillos y muevo la marca de los 3 metros a esa posición.
¿Haciendo esto quedarían calibradas las demás distancias?
Sin más por el momento y agradeciendo de antemano vuestras respuestas, me quedo a la espera y espero ser bienvenido "a bordo".
Saludos.
SuperLopez
20/09/12, 18:43:15
Hola, muy buenas:
En primer lugar, me presento, ya que soy nuevo en el foro. Soy Miguel... un canario por Alicante :-)
Después de haber leído mucho acerca de la calibración del Samyang, me gustaría hacer una pregunta, ya que no he encontrado respuesta:
En lugar de calibrarlo a infinito, ¿qué pasaría si lo calibrara a 3 metros? Coloco un objeto a 3 metros, contando desde la marca del sensor que tenemos en la cámara. Saco las fotos a todas las distancias focales que vienen marcadas en el anillo de enfoque y en la foto que mejor se vea el objeto que tengo a 3 metros, esos serían mis 3 metros reales..... Si la mejor foto coincide, por ejemplo, con la que he sacado a 0.7 metros, entonces aflojo los tornillos y muevo la marca de los 3 metros a esa posición.
¿Haciendo esto quedarían calibradas las demás distancias?
Sin más por el momento y agradeciendo de antemano vuestras respuestas, me quedo a la espera y espero ser bienvenido "a bordo".
Saludos.
Estaría bien que alguien le respondiera. Yo tengo la misma duda.
Un saludo.
SuperLopez
23/09/12, 00:02:42
Vamos a ver chicos, he hecho mis pruebas y esto es lo que he obtenido:
Infinito
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/01-Infinito_zps0731e3ef.jpg
3m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/02-3m_zpsbe949bdb.jpg
1,5m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/03-15m_zps4372de6b.jpg
1m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/04-1m_zps5cea787a.jpg
0,7m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/05-07m_zps839e053b.jpg
0,5m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/06-05m_zpsbd96d8d6.jpg
0,4m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/07-04m_zps7fcf9d34.jpg
0,3m
http://i6.photobucket.com/albums/y226/SuperLopez1/TestFihEye/08-03m_zps5466b273.jpg
No se si las fotos nocturnas son las mejores para este tipo de pruebas, pero mañana lo intentaré de nuevo enfocando a la matrícula de algún coche.
¿Qué os parece?
Un saludo.
casandra74
24/09/12, 12:18:32
Estaría bien que alguien le respondiera. Yo tengo la misma duda.
Un saludo.
Yo tambien tengo esa duda... Si consigo "clavar" 1,5 o 3 metros en casa, con buena luz, tripode, y todo lo demás controlado puede asumirse que el resto de distancias estarán tambien en su sitio???
Gracias!!!!
SuperLopez
24/09/12, 15:57:37
Yo tambien tengo esa duda... Si consigo "clavar" 1,5 o 3 metros en casa, con buena luz, tripode, y todo lo demás controlado puede asumirse que el resto de distancias estarán tambien en su sitio???
Gracias!!!!
Con el objetivo en mi poder te digo que si clavas 1,5m o 3m Es lo mismo. El resto de posiciones estará también correlacionadas.
Supongo que tienes en cuenta de que la distancia la tienes que comenzar a medir desde la distancia 0 del sensor y no desde el objetivo y que 1,5 m puede estar en cualquier lado del giro del enfoque:
http://i.imgur.com/0cePL.jpg
Un saludo.
casandra74
25/09/12, 11:49:43
Con el objetivo en mi poder te digo que si clavas 1,5m o 3m Es lo mismo. El resto de posiciones estará también correlacionadas.
Supongo que tienes en cuenta de que la distancia la tienes que comenzar a medir desde la distancia 0 del sensor y no desde el objetivo y que 1,5 m puede estar en cualquier lado del giro del enfoque:
Un saludo.
Muchísimas gracias. Si, ya tenía en cuenta la distancia desde el sensor, y no desde el frontal de la lente. He estado haciendo pruebas y creo que he conseguido calibrarlo no se si bien, pero desde luego mucho mejor de lo que estaba. Si puedo esta noche cuelgo imágenes, a ver que os parece y si lo dejaríais así o afinaríais más
Muchísimas gracias a todos por los consejos y los tutoriales súper detallados, y sobre todo por la paciencia con los novatos como yo
Saludos!!!!
AdrianSC
31/10/12, 16:28:00
Calibrado, yo lo he hecho haciendo foto a un objeto a 0,7m y la mayor nitidez la obtenía a 0,5. Y ahora las distancias de enfoque coinciden todas con las del anillo
witre12
12/11/12, 15:28:12
Cómo veis este enfoque??? Es que yo lo veo bien y no sé si debería de hacer otra prueba, de otro modo, que me aconsejéis para cerciorarme...
Está hecho desde mi ventana, f8, iso 100 y 1/400. Es el recorte de la foto del tejado de la casa de enfrente que estará a unos 8 metros desde la ventana, más o menos. A f8, la tabla dice que la hiperfocal está a partir de 0,45. Así que debería de pensar (según teoría, que puede que esté mal) que a 0,4 del anillo estará más o menos enfocado, y de ahí un poco más, hasta no notar diferencia. Eso es lo que pensaba, y lo que veo en las fotos, así que no sé.
0,3
https://lh5.googleusercontent.com/-Y5JU8MbidhQ/UKDmsn-aOQI/AAAAAAAABKs/NIlZu9YS0iE/s576/03.JPG
0,35
https://lh3.googleusercontent.com/-d_qd1dukVF0/UKDm0XbJO4I/AAAAAAAABLI/FWMp27Y3EfA/s512/03_5.JPG
0,4
https://lh4.googleusercontent.com/-eO_i8YmXuH4/UKDm6ws4eOI/AAAAAAAABLY/t4BqsJ6IiJg/s576/04.JPG
0,5
https://lh5.googleusercontent.com/-f7MC6sE23hs/UKDm3fW3kCI/AAAAAAAABLQ/TM6tTencfJU/s576/05.JPG
0,6
https://lh3.googleusercontent.com/-93EI4U8Lkdc/UKDm7bjx9gI/AAAAAAAABLc/I_VobSKND6c/s512/06.JPG
0,7
https://lh6.googleusercontent.com/-160TXXAXA7M/UKDm9oTLzCI/AAAAAAAABLo/S8iQWOQENTE/s512/07.JPG
0,85
https://lh3.googleusercontent.com/-aaMgX5c3v7M/UKDnBEOem-I/AAAAAAAABLw/d9mB5ppi9-4/s512/08_5.JPG
1
https://lh5.googleusercontent.com/-lWxdKAovTkQ/UKDmseSDMOI/AAAAAAAABKo/wgUdLJk7KcM/s512/010.JPG
1,5
https://lh6.googleusercontent.com/-5pSAbpaydG8/UKDmw7FSLOI/AAAAAAAABK4/nk7lCpWfLyk/s512/015.JPG
3
https://lh4.googleusercontent.com/-ZvhnAbThRLs/UKDmxfO6KeI/AAAAAAAABK8/KlR_L_YoYWY/s512/030.JPG
infinito
https://lh4.googleusercontent.com/-4yTVx57qJvY/UKDnBWMqG3I/AAAAAAAABL0/wTEHGGxokcY/s512/inf.JPG
Y otra cosita, a f3.5 las aberraciones/distorsiones y la nitidez es chunga, no?? Es lógico un recorte central así?? (luego, la imagen en el ordenador se ve decente, y más si fuese un edificio).
https://lh3.googleusercontent.com/-FNsnBRGxKds/UKD18Rt9uyI/AAAAAAAABNM/obrm8f90QEc/s584/_MG_6155.JPG
Espero vuestra ayuda, gracias de antemano.
AdrianSC
12/11/12, 15:49:38
A f3.5 es para tirarlo a la basura, es normal.
witre12
12/11/12, 15:58:51
Gracias, y el resto, cómo lo ves??
Dime otra prueba para objetos cercanos que pudiera hacer y así darme cuenta... es que me lío con la hiperfocal y demás, y por más que pruebo, veo que sale enfocado. Pero creo que es más cosa mía que no lo estoy haciendo bien, a otra cosa...
AdrianSC
13/11/12, 15:55:50
Yo lo hice con un brik de leche, por que tiene letras, bastante contraste entre letras fondo, es un objeto plano, y enseguida ves la nitidez en las letras. Lo pones a 70cm y haces foto con todas las marcas de enfoque 0.3 0.4 0.5 etc.. luego recorte al 100% en el centro y comparas.
SuperLopez
13/11/12, 16:42:52
Pregunta, ¿A que apertura soléis usar el objetivo ya que decís que a f/3.5 es para tirarlo? En condiciones normales me refiero, para encontrarle el "punto dulce".
canape64es
13/11/12, 19:02:25
Pregunta, ¿A que apertura soléis usar el objetivo ya que decís que a f/3.5 es para tirarlo? En condiciones normales me refiero, para encontrarle el "punto dulce".
pues a partir de f5.6,,,,,,aunque a f8 es ya muy nitido,,,,(yo tengo el nuevo samyang 8mm T3.8 optimizado para video,),,,yo lo estoy utilizando a f8 mayormente,,,,en el poco tiempo que lo tengo,
http://farm9.staticflickr.com/8342/8179548456_071a2fa035_b.jpg (http://www.flickr.com/photos/canape64es/8179548456/)
_MG_5522 (http://www.flickr.com/photos/canape64es/8179548456/) por canape64es (http://www.flickr.com/people/canape64es/), en Flickr
AdrianSC
13/11/12, 20:24:48
f8 sin duda.
witre12
14/11/12, 14:33:55
Vale, sigo con lo mío. Tres cajas de leche a diferentes distancias con trípode, a iso 200 1/5 y f8: 0,5; 0,7 y 1 metro. Pongo las fotikis:
0,5
https://lh3.googleusercontent.com/-s0cyktgGA8E/UKOJX7wwovI/AAAAAAAABPI/2-1o_IsMbOU/s720/280_05metro.jpg
0,7
https://lh4.googleusercontent.com/-rJPrSdxfHfg/UKOJcTlD9_I/AAAAAAAABPQ/S3w9rI3P2Oo/s720/280_07metro.jpg
1m (Ha cogido un nublado o algo, que está más oscuro, pero da igual).
https://lh3.googleusercontent.com/-DBNGgg1DWuc/UKOJcpyZRxI/AAAAAAAABPU/f1ntCYJvrWo/s720/280_1metro.jpg
Yo las dos primeras las veo estupendas. Se nota la diferencia de que una está mejor enfocada que la otra. La que veo que falla es la de un metro. Puesto que en la foto de 0,7 está mejor enfocada tanto la de 0,7 como 1 metro, mejor que en la tercera. Pero claro, en la foto de 1m, la leche de 0,7 también está mejor enfocada que en la de 1 metro, por lo que ya me lío.
Ahora yo ya no sé si es cosa de que la prueba no es la correcta, del anillo de enfoque, del calibrado, o de la hiperfocal. Porque claro, con la hiperfocal puesta, muchas veces subir el anillo más lo que hace es joder el enfoque.
¿Qué pensáis?
AdrianSC
14/11/12, 16:27:40
el brik que tienes a 0.5 lo veo bien a 0.5, los otros dos podrias hacer un recorte que coja parte de ambos briks. Yo creo que ese objetivo esta bien calibrado.
lotomas
14/11/12, 20:01:59
Yo creo que me ha tocado uno calibrado por las pruebas que he hecho, pero alucino con las fotos de la primera página del post, espero que esten retocadas o algo porque ni en sueños consiguo esa nitidez, siempre me sale una niebliña como comentava un comepañero unos cuantos posts antes.... Será que soy quisquilloso jejeje
silva constantino
15/11/12, 01:10:25
Yo las haria con el diafragma abierto a tope porque con la hiperfocal te sale todo bien enfocado.
Yo también tengo el Samyang 8mm, pero creo que lo acabaré cambiando por otro un poco mejor, ya que las fotos me quedan con una nitidez similar al ejemplo que puso el compañero proty del samyang 14mm
Alguien sabe si tambien funciona y se hace lo mismo con la version 2
Masjota
13/07/14, 00:36:26
eso me pregunto yo. alguien sabe si en la version csII tiene una solucion similar?
Un saludo y gracias por el aporte que aunque no concierne mi objetivo siempre es bueno saber esas cosas.
Un saludo.
fjluis87
27/04/15, 13:54:08
Hola, tengo este objetivo desde hace un par e años y recientemente me ha empezado a dar problemas con el enfoque a infinito, no es capaz de enfocar con nitidez en distancias largas. El problema es que como no enfoca a infinito este método de calibrado no me vale, ya que no puedo hacer el paso previo de dejar la escala de enfoque en la posición de infinito. Como habéis realizado el proceso inverso?? es decir buscar el mejor enfoque a un objeto a 0.7m?? a que posición hay que mover el anillo interior??
Muchas gracias
Calibrado, yo lo he hecho haciendo foto a un objeto a 0,7m y la mayor nitidez la obtenía a 0,5. Y ahora las distancias de enfoque coinciden todas con las del anillo
juanjomugo
19/06/15, 10:24:41
Hola.
Muy buen post. Acabo de adquirir un 14mm 3.1 y tengo la sensación de que no enfoca de modo fiable pero como aún está en garantía prefiero esperar.
Gracias y sigo atento
Una duda que me viene antes de soltar nada... si mi objetivo es un pelin mas nitido (a un objeto a 50cm) en la zona "macro" (el tope anterior a 0.3) que a 0.5, y lo recalibro poniendo la linea que coincida con el 0.5, no quedara el tope de infinito fuera de la raya, o sin poder pasar del 0.3?
La diferencia es tan minima y al 100% que no se si merece.
joseluis4444_jl
17/01/18, 17:31:22
Buenas he realizado el proceso a una distancia de 3 metros primero y luego a 1,5 metros, con todas las distancias focales del anillo de enfoque, y en ambas pruebas la mayor nitidez la encuentro en el infinito. Por tanto, ¿tendría que calibrar mi objetivo?.. el proceso sería inverso a la mayoría de los casos que leo por aquí o eso pienso, me tendría que llevar el anillo de enfoque, una vez aflojado los tornillos en infinito, a un 1,5 y ajustar? Es decir, la nitidez en vez de estar en 0,4 o 0,7 la tengo en infinito.
Sé que es un tanto lioso, pero ese es mi caso o mi ignorancia jajaja. Si alguien me puede ayudar lo agradecería y más teniendo en cuenta los años que tiene el hilo. Saludos!
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com