Ver la Versión Completa : Cámaras Recomendación: Cámara medio formato
Estoy en una etapa "regresiva" en la cual me ha dado por probar la fotografía analógica, y me gusta cada vez más. Actualmente tengo varias Canonet con la que consigo buenos resultado y ahora estoy buscando una cámara de medio formato.
He mirado la Yashica Electro 35 GSN, pero el hecho de no tener control total de la velocidad no me gusta nada.
¿Alguna recomendación? Calidad/precio, que el panorama no está para comprar una Hasselblad.
metalise
23/04/11, 21:11:03
¿Desde cuando la electro 35 o su hermana menor la MG1 son de medio formato?.......
Yo tengo una y te aseguro que gasta carretes de 35 como las canonet......
Lo del medio formato es complicado...... hay opciones relativamente baratas como las TLRs soviéticas, flexaret.etc. etc. o las antiguas de fuelle como las Agfa Isolette o la Inskra..... pero aunque económicas, no llegan a dar resultados que justifiquen dar el salto (al menos en mi caso me ha ocurrido con una Isolette y con una Lubitel).
Para que de verdad valga la pena el salto tendrás que mirar cosas bastante mas caras y pesadas de llevar, como las Hasellblad (yo he abandonado el tema del medio formato precisamente por eso, y sigo con mi colección de EOS analógicas tan feliz)
SAludos
sanchezmiranda
23/04/11, 23:42:11
Aparte de no ser una cámara de medio formato no es ni REFLEX, porque aunque lo parezca, no se mira atraves del objetivo. Las cámaras de medio formato, se dividen en dos, de obturador central como hassen, contax, zenza etc, o de plano focal como las de 35mm, por ejemplo mamiya. Lo mas importante de ellas era su negativo de tamaño mayor del resto y la calidad de las ópticas.
Aitor_at
24/04/11, 01:15:30
Bueno yo me estrené hace poco en el medio formato con una Zenza Bronica ETRSi, y es la que te recomiendo. Puedes pillar una en eBay por 300-400€ en buen estado.
Un saludo
¿Desde cuando la electro 35 o su hermana menor la MG1 son de medio formato?.......
Confundí el término film 135 con 120.
Creo que esperaré, que como me temo es un desembolso importarte.
Otra posibilidad sería probar con alguna Lomo pero no me van mucho las cámaras de juguete.
jaime135
24/04/11, 15:13:02
Las cámaras de medio formato son las pen que utilizaban película de 35mm pero con un fotograma mucho mas pequeño, y de lo que estáis hablando es de cámaras de formato medio.
raulmk3
24/04/11, 17:42:02
Mirate una Isolette. Por unos 100 euros puedes comprar una revisada, limpia y probada y con el fuelle nuevo.
La calidad de los negativos va a ser mayor que con las Lubiteles y denmas, en un tiempo puedes obtener muy buenas fotos con un poco de practica.
concarrete: Agfa Isolette (http://concarrete.blogspot.com/2011/02/agfa-isolette.html)
sanchezmiranda
25/04/11, 00:36:16
Las cámaras de medio formato son las pen que utilizaban película de 35mm pero con un fotograma mucho mas pequeño, y de lo que estáis hablando es de cámaras de formato medio.
Te acuerdas de la olympus pen, de un carrete de 36, sacaba 72, para hacer una fotografía horizontal tenias que poner la cámara en vertical. Jajajajaja.
jaime135
25/04/11, 07:35:33
Te acuerdas de la olympus pen, de un carrete de 36, sacaba 72, para hacer una fotografía horizontal tenias que poner la cámara en vertical. Jajajajaja.
Si, yo nunca tuve una, pero mi tia si, por eso se llamaba medio formato, por que el negativo era justo la mitad de un 24x36, en cuanto al encuadre era igual que las fuji de 4,5x6... grandes cámaras para hacer fotos en formato medio sin complicaciones, yo llevo mucho tiempo detrás de una mamiya 6 a buen precio, pero hay pocas y se venden muy caras.
Gracias por las recomendaciones, la Isolette parece interesante. Pero por ahora seguiré con mis Canonet :D
Stratocasterman
26/04/11, 10:21:22
Yashica Mat124, busca en eBay.
Por 100€ las encuentras
darkchevalier
27/04/11, 01:15:46
Buenas Tardes zzpaf, me ha resultado muy grato encontrarme con tu post, puesto que algo parecido me esta ocurriendo, en esta comunidad me han tendido la mano muchas veces y espero esto te sirva de algo.
1° :foto:Hablemos primero de (presupuesto): El cambio de tecnología o de formato siempre va ligado a una inversión de presupuesto, pero como dicen por ahí no gastes todo en un cuerpo y un lente que luego los accesorios te van a estar pasando frente a ti y vas a entrar en crisis con un infarto económico terrible, si de dinero no es el problema puedes correr y buscar una Hasselblad pero que sea de la serie V y un 80mm (es el 50mm de formato medio), si por el contrario no es tiempo de hacer mucho gasto te aconsejo leas el siguiente punto.
2° :foto:El mundo de formato medio en adelante (120mm) existen marcas de reconocida trayectoria como lo son Pentax y Mamiya (si claro hay mas pero si me das tu dinero y me dices comprala por mi, entre esas 3 marcas elegiría), si tu pasión no tiene limites, te recomendaría una SLR Pentax 645 o una Mamiya RZ67 o por que no una MAmiya 645 pro, luego te explico por que!
3° :foto:Comentaste que te gusta el Movimiento Lomography, si ese es el caso te puedes buscar una kodak Brownie Hawkeye (TLR), regaladas en la web o puedes optar por la Agfa Issolet (Viewfinder o comúnmente confundidas con las telemetricas)!!
4° :foto:Para que la vas a usar: Si tu gusto o trabajo es la moda, estudio, paisajes o arquitectónico, tu mejor decisión sera por una Reflex Pentax 645, Mamiya 645 pro o una Hasselblad 500c en adelante. La respuesta a la pregunta anterior, para estos equipos tan costosos existen los respaldos digitales y la mayoría de las ópticas de modelos anteriores son compatibles, de tal modo que puedes tirar un carrete de 120mm y luego tirar entre 20Mpx a 40Mpx (comprueba lo que te digo mas a fondo), y comprate un buen trípode el peso aproximado de cada equipo ronda los (2 Kg como promedio y tiende a aumentar).
Si tu interés es el reportaje o fotoperiodismo tu mejor opción seria una (Telemetrica) como la Mamiya 7 un extraordinario equipo, un poco costoso pero te dará muchas satisfacciones y de estar un poco corto el presupuesto no tienes que desestimar a una Zaiss Ikon o una Agfa Isolette, tengo la dicha de contar con una y a titulo personal me da mucha alegría saber que hace mas de 50 años esa maquina de hacer fotos funcionaba, hoy funciona y lo mas probable es que dentro de otros 50 años (con un buen mantenimiento preventivo), siga tomando fotos como si fuera recién salida de Stuttgart, en ese caso te aconsejo busques con obturadores protor SVS o compur, son de mejor calidad y ofrecen mayores velocidades, como se dice de estos equipos Todo un Hierro Germano!!
Si tu gusto esta en la improvisación, no dudes en conseguir una Lomo, Diana, Holga o alguna Kodak de la época y debes leerte los 10 mandamientos del movimiento Lomography y recuerda, si este es tu camino no pienses la foto!!
5° :foto:y final: La desicion la tomas TU!!, te digo lo que he conseguido por los rincones del tiempo y de la web, si tu pasion es recuperar un equipo antiguo y salir a viajar en el tiempo te recomiendo le pases un ojo a MATANLE, Ivor. Cómo coleccionar y usar las cámaras clásicas y McKEOWN, James M. and Joan C. McKeown's price guide to antique and classic cameras, si tienes alguna duda ellos son de los mejores, como te decía ahora tengo la Agfa Isolette de fuelle de 120mm y cuando pueda darme ese regalo buscare una que a futuro me de la posibilidad de colocarle el respaldo digital, que con su adaptador y los cuerpos que te comente han de ser la pasada.
Espero te sirva de algo la información, disculpa si me pase de largo, no era mi intención caer en plan de discurso, solo deseo que cuando elijas, sean pocas las dudas que tengas y cuando tengas tu equipo en la mano lo veas como parte de ti. sin mas que decir un colega de esta fabulosa COMUNIDAD de Canonistas!!
darkchevalier, gracias por tu orientación. Por el momento solo es un capricho que por ahora no me puedo permitir, pero buscaré por el mercado de segunda mano algunos de los modelos que me habéis indicado.
La lomografía no me atrae demasiado, lo veo como una moda para vender cámaras de juguete a los modernos de hoy.
Hola de nuevo. He estado investigando un poco y creo que me decantaré por las de tipo TLR (Twin Lens Reflex) como la Rolleiflex y Yashica Mat (que comentó Stratocasterman).
- La primera de ellas sale por un precio demasiado elevado para mi, al parecer "una especie de rolls royce de la fotografía" como dice un vendedor en ebay y suele tener un precio que ronda entre los 500 y los 2.500 euros que piden algunos.
- Por el momento me estoy decidiento por la Yashica Mat que es más asequible y por lo que he leído es la que sigue a la Rolleiflex en cuanto a calidad.
Me gustaría saber qué tal es en cuanto a deficinición. ¿Alguien la tiene o la ha probado?
sanchezmiranda
01/05/11, 15:32:37
Y porque no te compras una zonza bronica, seguro que encuentras algunas por poco dinero.
platians
01/05/11, 17:34:53
Una TLR es una buena opción de las "baratas" de ahora, la Yashica MAT 124 o la 124 G, son bastante buenas.
Si quisieras algo tipo reflex tambien tienes la Pentacon Six TL que es tipo reflex de 120 y tiene buena calidad. Tambien decir que es de opticas intercambiables.
Saludos!!
sanchezmiranda, ahora que lo mencionas en mi época de estudiante disparé con una, no recuerdo el modelo exacto. He leído sobre la Zenza Bronica ETR y parece interesante.
Me da que va a caer esa.
acanalda
18/05/11, 23:58:45
zzpaff,
Por si te interesa, en el Mercadillo, seccion camaras c/v de este foro:
http://www.canonistas.com/foros/camaras-c-v/294363-rolleiflex-t5-formato-medio-perfecta.html
Saludos,
Arturo
[...]la Mamiya 7 un extraordinario equipo...
adhiero. Es liviano, portable, rapido y encima formato medio!
fille du vent
11/08/11, 19:44:00
Hola, soy nueva aquí pero he encontrado que en este foro se habla un poco sobre las dudas que quería consultar.
Estoy averiguando por cámaras de formato medio, analógicas, TLR.
Antes de meterme con la parte económica, que no es dato menor, quería saber bien sobre las recomendaciones en cuánto a las marcas y demás detalles.
Soy bastante inexperta en lo referente a estas cámaras y por lo que he estado averiguando, en este momento no están a mi alcance las Rolleiflex.
Pero me he topado con las Yashica y las Mamiyas.
Quisiera saber qué otras marcas y modelos existen y cuáles son sus pros y sus contras.
He leído todo este foro y las respuesta de darkchevalier me ha guiado un poco.
Pero tengo una duda que no se resuelve y es sobre qué cámaras (marcas y modelos) vienen con fotómetro incorporado.
Y qué precios consideran que son adecuados, ya que he visto mucha variedad de costos y quisiera saber cuáles son los más cercanos a lo que realmente valen dichas cámaras.
Soy Argentina y estoy en la búsqueda de una que me sirva para mis trabajos personales, por lo tanto pensaba gastar entre 1.000 y 1.500 pesos. No más.
Muchas gracias!
Perdon que me meta en el tema.
Que opinan de las Kiev 60TTL??
Kiev 60TTL Medium Format Camera (http://www.zenit-camera.com/kiev_60_ttl_camera.htm)
Es muy parecida a la Pentacon. Vale la pena?? Hay algunos precios muy buenos por E-bay. Alguien ha tenido alguna??
Saludos
dukenuken
21/09/11, 12:54:45
Yo tengo una Minolta Autocord 1 con un rokkor 75mm f/3.5 y estoy ENCANTADO con ella. Cuando la compre me devore varios foros como hacemos todos para ver opiniones y al final me decante por esta, asique aqui va mi aporte:
Perdon que me meta en el tema.
Que opinan de las Kiev 60TTL??
Kiev 60TTL Medium Format Camera (http://www.zenit-camera.com/kiev_60_ttl_camera.htm)
Es muy parecida a la Pentacon. Vale la pena?? Hay algunos precios muy buenos por E-bay. Alguien ha tenido alguna??
Saludos
Las kiev tienen la ventaja de tener lentes intercambiables y escuche muy buenas criticas del que viene como "kit" que es el 80mm f/algo. Pero por contra muchas tenian fallos (todos los modelos de kiev) ocasionados por la falta de control de calidad en el ensamblaje, como solucion hay vendedores en ukrania (ebay) que te las venden "revisadas", corregidas y con garantia, andan por los 340euros.
Soy bastante inexperta en lo referente a estas cámaras y por lo que he estado averiguando, en este momento no están a mi alcance las Rolleiflex.
Pero me he topado con las Yashica y las Mamiyas.
Quisiera saber qué otras marcas y modelos existen y cuáles son sus pros y sus contras.
Para mi ir por ahi con una TLR implica no tener prisas por lo que uso un fotometro de mano, por 140euros consigues uno que mide tambien flash (sekonic L308), de hongkong (ebay).
Luego por marcas... bueno las rollei son un mundo en si mismo porque las hay con varios tipos de lentes y no todos son excelentes, digamos que los hay excelentes y buenos y por buenos... pues hay otros fabricantes que los hacen mas buenos y a menos precio. Entonces... a lo que iba, la yashica 124 acepta carretes 120 y 220 algo comodo para revelar mas fotos de una sola vez pero he leido que la lente empieza a ser "buena" apartir de f/8.
En Photography community, including forums, reviews, and galleries from Photo.net (http://www.photo.net) hay varios posts de gente que tiene TODAS e incluso un par de cada marca y las compara (hay gente para todo) y mas o menos el ranking por calidad optica era:
1-Rolleiflex
2- muy de cerca o incluso mejor que la rolleiflex segun algunos: Minolta autocord
3- Rolleicord
4- Yashica
[estas opiniones no son las mias, son las de "algunos" usuarios de photo.net, no estoy interesado en crear polemica y sinceramente me dan igual los debates sobre la calidad optica, equipo o marcas mejores o peores, etc]
Ten en cuenta que los fotometros de estos chismes muchas veces no estan bien, te dicen que funcionan y luego no funcionan, te dicen que no "saben" si funciona etc etc yo al final pase de todo y compre el fotometro ;)
Tampoco descartaria las lubitel o las seagull y otras marcas chinas que no recuerdo.... aunque sea por precio.
Yo compre la Minolta porque estaba como nueva, con funda de cuero original, a buen precio y el vendedor tenia una reputacion muy alta en ebay, no todo es calidad de lentes en esta vida...
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com