Ver la Versión Completa : duda formas softboxes
Entiendo la diferencia que existe en el haz de luz entre un paraguas translúcido y un sofbox. Pero no la diferencia en cuanto a formas, es decir, cuando utilizar un softbox octogonal, uno cuadrado u otro rectangular. Pienso adquirir alguno y no sé las diferencias ni los resultados que se obtienen.
No he encontrado información en el foro. A ver si podéis echarme una mano. Un saludo gente.
andrew_tihi
17/11/12, 13:21:45
buenas
todo depende del resultado que queras sacar , de la calidad de luz , sombras , suavidad etc , aunque son muy parecidos los modificadores (softbox, octabox etc) dan un resultado diferente ,que tipo de fotografia haces ?
un saludo
3CORNIO
17/11/12, 13:58:54
La principal diferencia es el reflejo especular que generan. Por lo general, para retratos suele ser mejor los redondos, ya que el reflejo generado en los ojos es más estético. Para fotografía de producto se suele usar los cuadrados/rectangulares.
Siempre tienes que tener en cuenta que para que una luz se considere "suave", la distancia de la fuente al sujeto tiene que ser como mucho el doble del tamaño de la fuente de luz (es decir, que para un paraguas de 1m la distancia máxima recomendada es 2m, ya que a partir de aqui se empiezan a producir sombras duras por lo del tamaño aparente de la fuente de luz, pero eso es harina de otro costal...)
Bueno.. la verdad que ahora me dais más información pero también me generáis más dudas. :D
Andrew_tihi:quería algo polivalente para un pequeño equipo strobist, en principio fotografiaré productos publicitarios, bodegones pequeños. No sé si comprar un 50X 50 o 60x60 como éste, para alimentar con un flash de zapata:
http://www.ebay.es/itm/60x60cm-24-x24-Softbox-Speed-Light-Flash-/250688477732?pt=Camera_Flash_Accessories&hash=item3a5e329a24
3CORNIO: Me dejas sorprendido con esta ley. Pero sólo funciona cuando la fuente de luz no es puntual, es decir cuando se trata de un softbox, no? Ya que dicha ley no se cumplirá con un flash de mano desnudo: Las sombras en el sujeto serán más blandas cuanto más lejos se encuentre flash del sujeto. Espero haberme explicado bien.
Tengo la impresión que es imprescindible tener 2 medidas: una para pequeños objetos y otra para tomas de cuerpo entero o grupos. Me equivoco?
Creo que te confundes, 3cornio, se refiere a la distancia max de un paraguas para obtener una luz suave, no ha puesto nada de potencia, diafragma y distancia (que seria para calculo de potencia del flash pelado), solo tamaño paraguas y distancia del sujeto.
Gonzalo Arche
18/11/12, 10:43:45
Si eres un poco mañoso, para hacer bodegones te puedes fabricar varios tamaños de difusor para utilizarlos según te hagan falta. Me refiero a hacerse un marco, por ejemplo de madera, y colocar un difusor de ROSCO que los tienes de 1/2 o de 1/1. Lo bueno de hacerlo asi es que te los puedes hacer a medida. Esta tarde edito y os enseño los que le pongo a mis fluorescentes caseros y también uno grandote con el que fotografío las motos en estudio
Cuanto más grande la fuente de luz, más suave la luz. Entre 50 x 50 y 60 x 60 te conviene éste último. Tendrás más posibilidades.
3CORNIO
18/11/12, 12:49:23
Evidentemente me refiero a la luz a traves de un difusor/softbox, y no es una regla, es fruto de la experiencia. Situa un flash en softbox 50X50 a medio metro del modelo y luego haz lo mismo a 1,5metros. Lleva las imagenes al pc y compara las sombras. Tu mismo puedes ver los resultados. Para iluminar una personas a cuerpo entero lo recomendable son parabolas de 1,5 metros que para empezar las puedes pillar por ebay,ya que otro mas pequeno te va a originar sombras indeseadas. En cualquier caso sigue preguntando que en el foro hay gente que controla mucho el tema de la iluminacion
Gonzalo Arche
18/11/12, 23:44:27
Esta tarde he estado preparando la luz que voy a utilizar mañana y he hecho alguna foto con la compacta para que podais ver los softboxes que voya a utilizar. Os los enseño porque no son cajas comerciales, sino que son remedios caseros. Seguro que alguno de vosotros ha pensado hacerse inventos en lugar de tirar de tiendas de los chinos.
Primero una vista general del set. Voy a grabar con la 5D a un niño en una serie de situaciones a los que se añadirán unas animaciones. Me han pedido un blanco total, sin sombras:
http://img839.imageshack.us/img839/8208/img0572nz.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/839/img0572nz.jpg/)
El softbox grande es un marco de madera de unos 3,50X 1,50 con una lámina traslúcida que se ilumina por arriba. Hoy le he puesto tres fresnel de 1000 W, pero normalmente lleva por encima una cabeza de flash. Le llamamos "La Casita". Todo lo que pones debajo queda bien. Muchas veces se utiliza en vertical.
Un detalle de una de las cajas que voy a usar para el fondo. Es un a copia casera de las Cotelux con una lámina de difusor ROSCO de 1/1. Asi se consigue un softbox low cost de 50 X 60 muy bueno, que puede servir bien para bodegones. Con dos iguales juntos sumas la luz y puedes tirar personas a 1/125 con un poquito de ISO. Con cuatro no hace falta tocar el ISo. Y con 8 puedes tirar con gafas de sol (:-P):
http://img607.imageshack.us/img607/1191/img0568g.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/607/img0568g.jpg/)
Dan una luz agradable y buena reproducción cromática, a pesar de utilizar fluorescentes comerciales. Eso si, comerciales pero de los buenos.
http://img231.imageshack.us/img231/601/img0570yt.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/231/img0570yt.jpg/)
(Tengo las manos sucias, perdón)
Un detalle de piel hecho bajo el soft grande. Éste da mas calidad que los fluorescentes caseros porque está animado por tres bombillas de 1000W.
http://img138.imageshack.us/img138/9172/img0569wu.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/138/img0569wu.jpg/)
A la zona debajo de La Casita añadiré dos soft mas con tubos KinoFlo americanos, que son la repera en reproducción de color. Los dejaré preparados con rejilla y sin ella, y con doble difusor de 1/1 porque darán directamente a la piel del niño. Con la piel es importante cuidar la reproducción de color.
http://img22.imageshack.us/img22/1954/img0575qx.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/22/img0575qx.jpg/)
La ventaja de los softbox caseros es que puedes elegir la zona sobre la que quieres dar la luz. Las cajas de luz buenas consiguen una superficie de iluminación perfectamente homogénea. Esto es muy interesante en algunos casos, pero en otros interesa que la luz haga un degradado. Para ésto funcionan mejor las cajas caseras. Por ejemplo, cuando fotografiamos motos y queremos un reflejo interesante en el parabrisas, pues necesitamos una caja casera para poder hacer el degradado a nuestro gusto (buscaré ejemplo y editaré). Aaaaadios
Perfecto, muchas gracias por vuestros comentarios. En principio creo que voy a tirar de softboxes de 60X60, luego ya buscaremos otras posibilidades acorde a mis necesidades.
Excelente ciclorama Gonzalo, esto para mi está a otro nivel. Yo estoy buscando el cuarto de baño más grande de la casa para montar el estudio xD!
Bromas aparte, muy buen descripción de cómo iluminar tu estudio. Las cajas de aluminio de los softboxes los has fabricado tú? los veo muy bien terminados.
tengo otra duda: cuando te refieres la reproducción del color en la piel, no sólo te refieres a un buen balance de blancos sino que la luz sea más suave para no sobreexponerla? un poco la diferencia que hay entre las dos fotos de tu mano?
En ciertos puntos, soy un neófito. Ya nos explicarás las degradaciones en los softboxes...
Auguro un hilo extenso e interesante.
Gonzalo Arche
21/11/12, 10:54:31
Las cajas de aluminio de las fotos estan hechas aquí. He hecho dos versiones: la que ves y una alargada. Las utilizo para iluminar fondos, no como luz principal porque no dan un buen color de piel. Las lámparas tienen una característica importante, aparte de la temperatura de color, que es el IRC (índice de reproduccción cromática). El IRC 100 corresponde a la luz del sol. Los fluorescentes comerciales suelen quedarse cortos en éste aspecto. Además tienen añadida alguna desviación hacia el verde o el magenta que a la hora de filtrarla da bastante lata.
En cuanto a la forma y el tamaño de las cajas, cada una produce una forma diferente de luz. Cuando el softbox esta cerca del sujeto funciona como si fuera mas grande. Si se aleja, equivale a reducir su tamaño. Cuando utilizas a menudo luz artificial valoras tener espacio para poder separar las luces del sujeto. Lo bueno de trabajar con las luces alejadas es que se consigue tener el mismo diafragma en todo el encuadre.
Ahora esta muy de moda pedir para todo "luz Apple". Esto es: un ambiente blanco sin sombras. Yo prefiero llamarla "luz Poco Yo", porque me cae mejor el personaje de dibujos que todo lo que rodea al mundo Mac. Para lograrla lo que hago es rebotar luz sobre o a través de grandes superficies, como puede ser el palio de 3,50 X 1,5 que puse en las fotos de ejemplo, las paredes del ciclorama, etc. Y si hay que dar un toque extra a los personajes, lo hago con las cajas alargadas a las que añado doble difusor y rejilla que dirige bien la luz para que el haz no llegue a tocar el suelo y produzca sombras. (Perdonad el rollo)
Rollo ninguno Gonzalo, esta info nos viene de muerte a gente como yo.
Al alejar- aunque podamos abarcar más campo y trabajar al mismo diafragma la luz será ligeramente más dura, cierto? es aconsejable aumentar entonces el tamaño de las fuentes de luz cuanto mayor distancia se encuentren del sujeto?
Lo digo por eso que llaman "el tamaño de fuente aparente"
subiyama
30/11/12, 11:18:28
Muy interesante!!!
olmosdelpaso
30/11/12, 13:52:13
Hola, tengo una duda y no se si aquí me la podréis resolver, voy a comprar un FotoQuantum® StudioMax™ Kit Daylight 600/600 + Softboxes 50x70cm y tiene una temperatura de color de 5400k aprox, eso me va bien para un pequeño estudio de fotografía?
Gonzalo Arche
10/12/12, 20:10:26
Al alejar- aunque podamos abarcar más campo y trabajar al mismo diafragma la luz será ligeramente más dura, cierto? es aconsejable aumentar entonces el tamaño de las fuentes de luz cuanto mayor distancia se encuentren del sujeto?
Lo digo por eso que llaman "el tamaño de fuente aparente"
Éste ejemplo Pointes. Making of on Vimeo (http://vimeo.com/53942270) se grabó con un panel de leds bastante pequeño. Los leds no llegan a ser duros del todo, pero si no les pones difusor y los alejas bastante producen sombras definidas. Cuando el sujeto se acerca a paredes blancas que rebotan la luz, la sensación es de mayor suavidad. El entorno es importante. (Voy a preguntar si me dejan enseñar el video que se grabó en el set del primer ejemplo, para comprobar el resultado y ver el esquema)
Hay veces que vas con la idea de utilizar tal o cual luz. Y cuando empiezas a montarla y a probar, vas cambiando esa idea porque descubres que te funciona bien algo en lo que no habías pensado. Pasa como con el Photoshop: conoces algunas herramientas, pero cuando las estas utilizando sigues descubriendo nuevos caminos para llegar a un resultado satisfactorio. Y así sigues avanzando porque no te limitas a aplicar los esquemas de todos los días. Aprendes y disfrutas.
Impresionante trabajo, puedes poner alguna foto del resultado final.
Gracias de antemano.
Acabo de toparme con este hilo, la verdad es que para mi que estoy intentando hacer mis pinitos en temas de iluminación se me hizo muy interesante.
gracias por el aporte.
saludos
Eskorzo
21/01/13, 18:24:51
...
Las sombras en el sujeto serán más blandas cuanto más lejos se encuentre flash del sujeto. Espero haberme explicado bien... Me equivoco?
Te equivocas completamente compañero. A mayor distancia (para un mismo tamaño) de la fuente de luz al sujeto, menor tamaño aparente. A menor tamaño aparente mayor dureza de luz, es decir, transición sombras luces más bruscas.
Es decir, cuanto más cerca esté la fuente de luz del sujeto más suaves serán las transiciones...Evidentemente, controlando la intensidad.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com