Ver la Versión Completa : Qué cámara de medio formato y ampliadora me aconsejáis?
Carlasendino
01/07/13, 06:10:19
Hola a todos!
Resulta que siempre he sido una aficionada de la fotografía analógica. Tengo una 5d pero la uso únicamente por el video ya que no me resulta muy gratificante sacar fotos en digital.
Ahora vivo en Estados Unidos, bueno, en realidad hace un par de años y aquí, como todos, ando buscándome la vida. Bueno, el tema es que me gustaría empezar a introducirme de lleno en la fotografía, siempre lo he tratado muy superficialmente ya que andaba más centrada en el vídeo, pero sienod honesta conmigmo misma, la fotografía analógica me gusta y mucho.
Tengo interés en comprarme una cámara de medio formato ya que me interesaría centrarme en retratos y porque en general, me gusta el formato cuadrado. He estado mirando por internet y más que aclararme, tengo la cabeza como un bombo, cada uno dice una cosa y no sé qué cámara comprarme. Partiendo de la base del dinero, ¿qué cámara me recomendaríais? no me quieor gastar más de 200 dólares, aproximadamente. O quizás sepais de alguna camara que cueste 500 y yo la puedo encontrar de segunda mano a 300... vamos, que el rango iría de 200-500 dolares, o euros. He encontrado la KOwa Super 66, tambien la Kowa 5, que parece que la textura me gusta más. Ando buscando definición. No imágenes difusas. Algo como la Hasselblad pero claro, más económica.
También quiero empezar a revelar mis propias fotografías para así estar en control del proceso lo más posible. ¿Sabéis de alguna ampliadora que acepte tanto formato 35mm como 6x6, tanto color y b/n y que pudiera ampliar las fotos en grande, por ejemplo si quiero tener una foto a 40x40?
Os agradezco de antemano ya que cualquier ayuda, será bienvenida. Muchas gracias por leer!
miguel1966
02/07/13, 11:31:51
Buenos dias.Por ese precio puedes encontrar camaras TLR como las Yashica Mat o mas baratas aun las Flexaret, o alguna Zenza Bronica si buscas con paciencia.
La ampliadora Optoma 6 sirve para 6x6 con el objetivo adecuado, y tambien la encuentras a precios baratos.
Suerte en tu proyecto.
Carlasendino
03/07/13, 11:00:32
gracias por contestarme miguel!
esa ampliadora valdria para yo revelar fotos a gran escala? me interesa revelarme fotos un poco más grandecitas, como ya dije, estilo 40x40 Y en ese caso, cómo es el procesoo? tendria que proyectarlo en la pared para así tener una superficie mayor donde poner le papel fotográfico o hay otros modos? En resumen, qué ampliadora acepta tanto 35mm como 6x6, en blanco y negro y color y además puedes empliarme fotos tamaño mural o grandes en general? Y ya si supieras, cómo se hace para ampliar fotos a gran escala? sobre la pared o hay otros métodos? cual es el más eficaz?
gracias de nuevo!!
Harpoceras
03/07/13, 12:06:02
gracias por contestarme miguel!
esa ampliadora valdria para yo revelar fotos a gran escala? me interesa revelarme fotos un poco más grandecitas, como ya dije, estilo 40x40 Y en ese caso, cómo es el procesoo? tendria que proyectarlo en la pared para así tener una superficie mayor donde poner le papel fotográfico o hay otros modos? En resumen, qué ampliadora acepta tanto 35mm como 6x6, en blanco y negro y color y además puedes empliarme fotos tamaño mural o grandes en general? Y ya si supieras, cómo se hace para ampliar fotos a gran escala? sobre la pared o hay otros métodos? cual es el más eficaz?
gracias de nuevo!!
Hola, esa ampliadora que te recomiendan es adecuada para esos tamaños (40x40 cm) no es necesario modificar nada y tampoco proyectar en la pared, solo debes usar el objetivo adecuado para cada tamaño de negativo (50 mm para el de 35 mm y 80 mm para 6x6) y también el condensador o la caja de luz adecuada.
De todos modos, para tamaños de ampliación mayores de ese 40x40 que dices, no es necesario proyectar a la pared. Se puede simplemente girar la barra (aflojando el tornillo base) y proyectar desde la mesa al suelo, debes poner en ese caso un peso grande sobre la tabla de madera de la base (yo creo que un par de garrafas de 5 litros de agua basta).
El revelado de un negativo, se hace de un modo ligeramente diferente si vas a ampliar con ampliadora de condensador (necesita negativo mas claro) o con ampliadora de difusión con cabezal de color (necesita negativo mas denso u oscuro)... esto significa solo modificar el tiempo o la temperatura de revelado (o ambos).
También puedes revelar el negativo y luego escanear y usar una impresora en lugar de la ampliadora.
A propósito, no se dice MEDIO FORMATO, sino formato medio (son dos cosas distintas) y se debería hablar de fotos de gran tamaño... pero no de gran escala también son dos cosas diferentes.
felixuco.com
03/07/13, 17:16:48
Bueno pues lo único que no nos has comentado es si pretendes ampliar en color o en blanco y negro.
Dudo mucho que encuentre en Estados Unidos una Opemus de la marca Meopta
Pues es europea y no son tan famosas ni tan vendidas como aquí que las hay a patadas igual que las ampliadoras Durst italianas aquí hay muchas pero allí…
Te será mas fácil buscar las marcas mas vendidas en Estados Unidos como
Beseler , Omega, Devere, “LPL” en ebay (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336981020&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2F) casi las regalan por allí
Enlargers | Beseler Photography (http://www.beselerphoto.com/enlargers/)
además de serte mas fácil de encontrar accesorios y recambios por si te hiciera falta seguro que encuentras mucha mas oferta y mas económicas
a poco que indagues encontraras que modelos están disponibles y hasta que formato se adaptan normalmente indican el formato mayor del negativo que admiten como 35mm o 6x4.5 6x7cm o 6x9cm 4x5 o 45 son pulgadas para formatos menores también sirven cambiando a un objetivo menor y el porta negativos, de hay la importancia de encontrar los accesorios.
Seguro que encuentras por allí muchas escuelas o academias que dispongan de laboratorio, cuarto oscuro para uso libre de los alumnos y en los que realizan cursos de positivado o alguno de ellos te invita a positivar y resuelves muchas de tus dudas
Cosas que sólo pasan en Nueva York | Curso de fotografía digital TheWebfoto (http://www.thewebfoto.com/cosas-que-solo-pasan-en-nueva-york)
en cuanto a que cámara a elegir te recomiendo que te acerques a alguna tienda y pruebes a ver que cámaras tienen y que tal se adaptan a tu manera de encuadrar y al sostenerla entre tus manos, al ser una decisión muy personal puedes o enamorarte de una cámara o descartarla automáticamente, así también puedes informarte de que tipo de visor y enfoque te resulta mas cómodo cuando lo tengas todo ya resuelto mas adelante tendrás oportunidad de buscar un modelo y un precio que se adecue a lo que buscas
Buy & Sell New & Used Cameras (http://www.keh.com) yo e comprado un par de cámaras aquí y son muy serios y atentos pero sale caro el transporte e impuestos a España en temporadas ponen ofertas y gastos de envió FREE en E.U.
miguel1966
05/07/13, 10:57:56
Hola.Disculpas por confundir Optoma con Meopta, no se en que estaria pensando.Comparto la opinion de mis compañeros.
Baja Voluntaria
05/07/13, 12:26:01
Pues hay mucho dónde elegir, para gustos.. Si yo estuviera interesado en formato medio iría de cabeza a probar con una fuji. No estoy muy puesto pero creo que hay un modelo para hacer 6x6/6x7 y otra 6x9. Contras.. creo que se cotizan todavía alto. Saludos
Harpoceras
06/07/13, 18:49:49
Hola, hasta donde yo sé, durante los años 70 a 90 hubo un proceso de expansión de ventas de las ampliadoras yugoslavas... y su mayor aliciente era el bajo precio, comparado con los modelos típicamente americanos como las Besseler, Omega y otras italianas como Durst o Dunco también muy frecuentes en USA.
yo indagaría sobre la mejor de la marca Meopta... la Magnifax IV que era una versión de hasta 6x9 modificada a partir de una original de 4x5"... esa es, de las ampliadoras "pobres" la de mejor construcción, robustez y prestaciones de todas las que he tenido y conocido.
Por extraño que te pueda parecer, las Omega y las Besseler son unos trastos del demonio, complejos de montar y manejar... yo no recomiendo esas para alguien que nunca ha tocado un cuarto oscuro... pero es sólo una opinión. Una mas.
Harpoceras
06/07/13, 18:51:51
Pues hay mucho dónde elegir, para gustos.. Si yo estuviera interesado en formato medio iría de cabeza a probar con una fuji. No estoy muy puesto pero creo que hay un modelo para hacer 6x6/6x7 y otra 6x9. Contras.. creo que se cotizan todavía alto. Saludos
En efecto hay modelos de fuji de formato hasta 6x9 pero son difíciles de encontrar... si das con una, no lo dudes y cómprala es muy similar a una Dunco o una Durst
felixuco.com
08/07/13, 21:47:19
En efecto hay modelos de fuji de formato hasta 6x9 pero son difíciles de encontrar... si das con una, no lo dudes y cómprala es muy similar a una Dunco o una Durst
A parte de desviarnos bastante sobre la pregunta inicial del tema pero para eso estamos aquí no y con mucho humor os comento.:cunao
Creo que estamos ablando de temas muy diferentes mitaka “creo pues no lo a mencionado claramente” esta ablando de cámaras de formato medio recomendándole una cámara Fuji film y que es verdad que siguen cotizándose aprecios altos
Yo le e recomendado los modelos americanos simplemente por lógica y motivos prácticos, si esta residiendo en esa zona le será mas económico y practico de encontrar a parte de el tema de la tensión eléctrica y estar fabricadas para 125 V Con un enchufe americano y no están adatadas a 220V con un enchufe europeo cambiar la bombilla y el enchufe no es un problema para ciertas personas pero si lo es para otras, a parte del reloj cronometro que hay ya es un problema mayor incluso para los entendidos pues al cambiar de voltaje sigue existiendo un desfase en la frecuencia eléctrica y da lugar a una variación de unos segundos por minuto al cronometrar los tiempos
Pero también es una manera de verlo otra opinión mas claro.
Las ampliadoras que comentas Harpoceras creo que son las Fujimoto son Japonesas y también alcanzan hasta 4X5” y no tienen nada que ver con Fujifilm lo que si a fabricado Fujifilm son objetivos de ampliadoras muy buenos.
Las Fujimoto si son difíciles de encontrar y caras, si me lo pudiera permitir creo que si me pensaría muy mucho por el tema de los repuestos y accesorios pues son caros y muy difíciles de conseguir todo lo contrario de Beseler y Omega que se siguen vendiendo.
Yo me imagino me veo con un trasto del demonio de esos que no hay quien los mene así no tendrá vibraciones como una Omega Super Chromega D o una Durst 1200 antigua de esas que tiene la columna con ruedas del suelo al techo
http://www.beikey.net/mrs-deane/images/vettedurst.jpg
Y no creo que sean tan difícil de manejar no…
http://luxlab.com/images/resources/lizzie_durst2.jpg
jabrajam
08/07/13, 22:38:11
Una opción bastante económica es la zenza bronica QS-a, ai o b. Son 6x6 y son una opción más que digna para introducirse en el medio formato .
obkcaptain
08/07/13, 22:54:50
Existía en mis tiempos la Asahi Pentax que era una 6x7 con pentaprisma, pero creo que anda ahora un poco por encima de la zenza bronica.
Una buena alternativa sería una Mamiya 6x4,5 que también tenía pentaprisma (con lo que te evitas el belén de mirar de un lado a otro...)
Mamiya 645E 645 Medium Format Camera w Metered Prism 80mm Winder 072874303716 | eBay (http://www.ebay.com/itm/Mamiya-645E-645-Medium-Format-Camera-w-Metered-Prism-80mm-Winder-/370848839491?hash=item5658503743)
Y de ampliadoras, hay una Durst M301 con cabezal de color, por casi 100 modorros(usada, of course)
Durst M301 Enlarger and Durst CLS35 Colour Mixing Head Photography Compact | (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336398485&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.com%2Fitm%2FDurst-M301-Enlarger-and-Durst-CLS35-colour-mixing-head-Photography-Compact-%2F390613047281%3Fpt%3DLH_DefaultDomain_0%26hash%3 Ditem5af25a17f1)ebay (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336981020&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2F)
Y hay otro que vende una Besseler por 300 lereles.
Beseler 67CSXL Enlarger Up to 6x7cm Format Excellent Condition Lens Carrier | (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336398485&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.com%2Fitm%2FBESELER-67CSXL-Enlarger-UP-TO-6X7cm-FORMAT-EXCELLENT-CONDITION-LENS-CARRIER-%2F330937555912%3Fpt%3DLH_DefaultDomain_0%26hash%3 Ditem4d0d6a5bc8)ebay (http://rover.ebay.com/rover/1/1185-53479-19255-0/1?campid=5336981020&toolid=10001&mpre=http%3A%2F%2Fwww.ebay.es%2F)
Porque, a todo esto, hablamos de b/n ¿no?
Y es que estos chismes han empezado a ser un estorbo para muchas familias...
Carlasendino
09/07/13, 08:39:04
tengo muchas preguntas pero asi rapidamente, aclarar que ando buscanod una ampliadora que se pueda aumentar en b/n y color!
obkcaptain
09/07/13, 10:49:30
Carla:
Las ampliadoras de color pueden trabajar en negativo o en positivo (no sé si lo has conocido, pero había un procedimiento Cibachrome, que lo hacía en directo). En todo caso necesitas un cabezal de color con sus tres filtros (YMC, amarillo, magenta y cian) y la que te dije Durst, lo lleva.
Ya contarás...
Carlasendino
10/07/13, 09:24:41
Hola a todos! antes de nada, siempre me gusta agradecer a la gente que brinda sus conocimientos para ayudar a otros que no los tenemos, asi que MUCHAS GRACIAS por vuestras respuestas!
Resulta que tras vuestros comentarios y habiendo ido a un par de tiendas que trabajan el analógico (por cierto os podéis creer que en una ciudad tan grande como Los Angeles sólo haya dos tiendas que entiendas o vendan material analógico?, una pena). Bueno la cosa ha quedaod en la siguiente, los de la tienda me recomendaron que o bien comprar la ampliadora Beseler, en concreto la 23c III Dichro enlarge, que tiene cabezal de color y movible, por lo que pueod proyectar en pared o suelo para ampliar fotos grandes, por un precio de 200 dolares más o menos. O sino de la marca Omega. Por alguna razón me recomendaron más la Beseler, quizás porque es más económica.
En cuanto a la cámara de FORMATO MEDIO (no medio formato como yo decía antes, todo por traducirlo directamente del ingles, que es medium format) parece que una "Bronica sq i" puede ser lo que busco. La venden en una de las tiendas que os comente anteriormente y creo que si regateo un poco, me la puede dejar por 500 dolares. Pero antes quiero mirar por internet que quizas la encuentre mas barata aunque el comprarla en una tienda te aseguras que funciona bien y siempre si hay algun problema pues es mejor que hacerlo friamente a un comprador por internet. Qué tal es esta cámara? me la recomendáis?
Tengo unas dudas, quizas me podáis ayudar. En cuanto a la ampliadora Beseler que os comente antes, he encontrado esta
Beseler 23c III XL Condenser Enlarger F 50mm Lens and Gralab 450 Timer | eBay (http://www.ebay.com/itm/BESELER-23C-III-XL-Condenser-Enlarger-F-50mm-Lens-and-Gralab-450-Timer-/121137606275?pt=LH_DefaultDomain_0&hash=item1c345d2e83)
-Aun no me ha quedado 100% claro de que pueda proyectar en el suelo o pared para hacer ampliaciones de gran tamaño, se podria o no?
-Luego tambien necesito una lente de 80mm para amplair negativos de 6x6, que creo que no será muy caro, no?
-Mi intencion es hacerme un laboratorio en mi cuarto. Lo ideal es tener una habitación medio amplia que unicamente uses como laboratorio pero desgraciadamente no tengo nonguna y tampoco quiero gastar dinero en alquilar un estudio. Es viable el hacerse un pequeño laboratorio en el cuarto? por que dicen que hay que tener agua corriente a mano? es eos necesario o hay otra solucion alternativa que funcione? aun no entiendo exactamente para que se necesita agua, ya que la unica que necesitas estaría en las cubetas, sin más, no?
-Son los líquidos tóxicos? ya que lo haría en mi dormitorio, sería perjudicial de algún modo? (no tengo alergias ni soy delicada en ese sentido)
-cuando en libros o sitios que te informan de lo que se necesita para tener un cuarto oscuro de revelado, siempre ponen que necesitas una "luz blanca". esto que es, luz normal de bombilla? vamos, la tipica lampara que tengo en el cuarto?
-El primer paso, el de revelar la película es muy crucial? Me interesa tener el mayor control sobre el proceso posible pero si tambien es algo que me lo pueden hacer en un laboratorio con mismos resultados, pues trabajar por trabajar es tontería. En este paso se puede alterar la película? o me recomendáis el llevarlo a un laboratorio y que lo hagan ellos de manera que queden los colores neutrales (por consiguiente, haya más informacion de la foto) y que unicamente altere los colores o lo que quiera hacer, en el positivado y la ampliación? merece la pena currarse este paso uno mismo?
-Y por ultimo, ya le pregunte al de la tienda y me dijo que no era posible. Mi pregunta fue si pudiera ampliar en un mismo papel fotografico, un negativo en b/n y otro de color. Me dijo que no ya que cada papel es diferente y simplemente no quearia regisrados los colores bien. Que suele pasar si amplio un negativo a color en un papel de b/n o viceversa? supongo que es algo que tengo que ir experimentando pero quizas me pudierais dar unas primeras opinines al respecto.
Bueno suficiente por hoy!! Gracias de nuevo y espero con ansias vuestras respuestas!!
felixuco.com
10/07/13, 20:05:02
-La luz debe de ser especial y es diferente para revelar en blanco y negro o para color aunque hay faroles de laboratorio que disponen de varios filtros de colores y sirven para los dos procesos en color debe de ser una iluminación mas tenue.
Las ampliadoras con cabezal a color sirven para B&W y los filtros de color se utilizan para ajustar el contraste si la ampliadora es solo para B&W venden filtros para diferentes contrastes
-Se necesita agua corriente en el laboratorio aunque no es imprescindible puedes utilizar una garrafa grande de lo contrario tendrás que andar saliendo y entrando muy a menudo es fundamental para realizar el lavado final tanto de los carretes como de las copias positivadas a demás de para preparar los químicos.
-Los químicos si suelen ser bastante tóxicos aunque teniendo un poco de precaución y cuidado no hay problemas muchas personas utilizan el cuarto de baño como laboratorio, yo suelo preparar mi propio revelador en un patio bien ventilado y hay si tengo que tomar mas precauciones pero una vez disuelto es igual que los comercializados es recomendable disponer de buena ventilación en un laboratorio hay extractores como los de la cocina especiales para no dejar entrar la luz al laboratorio y también hay quien adapta uno de cocina en una pequeña caja negra.
-Puedes encontrar mucha información de cómo montar un laboratorio en estos libros mas en el primero pero ambos son muy buenos en el ultimo trata bastante el positivado y técnicas en color, los dos primeros son casi exclusivos de B&W
*-Técnicas de positivado en B&W Tim Rudman (libros cúpula)
* -La Copia de Ansel Adams es el tercero de una serie llamada la trilogía de Ansel Adams (editorial omnicon en España)
*- manual del laboratorio fotográfico Michael Langford (H. Blume ediciones)
-los químicos son diferentes para color y B&W, la mayor dificultad del color consiste en que es mas estricto con la temperatura de los químicos hay que mantenerlos a 38 Grados centígrados constantes, tanto en el revelado como en el positivado y en el positivado hay que corregir las dominantes de color con los filtros del cabezal de color CMY y es mas complicado y hay que tener mejor ojo que solo ajustar el contraste como en B&W.
El proceso de revelado de negativos en color se denomina C-41 y da este nombre a sus químicos (C-41) para el positivado de papel es el RA-4 y para las diapositivas o positivos el E-6 tanto los positivos como los negativos utilizan el mismo papel aunque cambian los procesados, en cambio en B&W podrías revelar y positivar utilizando los mismos productos químicos (revelador paro fijador)
Yo te recomendaría que empezaras por revelar B&W que es mas sencillo y económico y así puedes ir familiarizándote y soltándote con productos mas económicos con el uso de la ampliadora y los de mas procesos, cuando los domines puedes ir revelando algún royo en color y escanearlos y mandar sacar alguna copia de las que mas te gusten es lo que suele hacer muchos aficionados con el tiempo te animaras a realizar todo el proceso en color, revelar los carretes o royos es de lo mas fácil
-En cuanto a la ampliadora ojala encontrara yo aquí una BESELER 23C III por ese precio por aquí, pero la Bronica SQ-I se puede encontrar bastante mas barata aunque todo depende de la cantidad de objetivos y accesorios que incluya el equipo, pero si solo es el cuerpo mas el prisma es un robo, si tiene mas objetivos y accesorios abría que ver que es lo que incluye y también depende lo nueva o bien cuidada que se encuentre la cámara
Bronica SQ Series Camera Bodies - KEH.com (http://www.keh.com/Camera/format-Medium-Format/system-Bronica-SQ-Series/category-Camera-Bodies?s=1&bcode=SQ&ccode=2&cc=80237&r=WG&f)
pues yo tambien ando con lo mismo. de cámara seguramente sea una mamiya 645 o una bronica. ya he visto subastas que de haber pujado me las habría llevado por menos de 200 e con respaldo y una lente.
la ampliadora que busco sería solo para B/N, con copias de maximo 40x50.
estoy documentandome antes de pujar, y me gustaría que tuviesen al menos 2 respaldos, pero encuanto localice un buen precio...
felixuco.com
11/07/13, 19:31:15
pues yo tambien ando con lo mismo. de cámara seguramente sea una mamiya 645 o una bronica. ya he visto subastas que de haber pujado me las habría llevado por menos de 200 e con respaldo y una lente.
la ampliadora que busco sería solo para B/N, con copias de maximo 40x50.
estoy documentandome antes de pujar, y me gustaría que tuviesen al menos 2 respaldos, pero encuanto localice un buen precio...
Pues mira esta es la ultima que e comprado yo es una joyita muy similar a una hasselblad pero bastante mas pequeña y mas ligera aquí esta con el 150mm f/3.5 es una Mamiya 645 1000s completamente manual y sin fotómetro tienes que utilizar uno aparte
http://farm9.staticflickr.com/8219/8356060396_3423847b42_c.jpg (http://www.flickr.com/photos/felixucomartin/8356060396/)
645 (http://www.flickr.com/photos/felixucomartin/8356060396/) por Xuco Martin (http://www.flickr.com/people/felixucomartin/), en Flickr
y mira que fotografías saca ese 150mm
http://farm9.staticflickr.com/8076/8297551653_5bd374ed61_c.jpg (http://www.flickr.com/photos/felixucomartin/8297551653/)
jarroncaras (http://www.flickr.com/photos/felixucomartin/8297551653/) por Xuco Martin (http://www.flickr.com/people/felixucomartin/), en Flickr
http://felixuco.com/wordpress/wp-content/gallery/blancoampnegro/fuenteleonesangeles.jpg
Harpoceras
11/07/13, 23:41:41
no creo que una mamiya 645 sea ni mucho menos similar a una hasselblad
felixuco.com
12/07/13, 12:14:25
no creo que una mamiya 645 sea ni mucho menos similar a una hasselblad
Bueno si te fijas en el mensaje veras que hablo y ago referencia al modelo 1000S no en general a la serie 645, me a faltado especificar que lo comparo con la serie V de hasselblad no con la serie H ni con la nueva lunar pero creo que eso es obvio, y se que hay bastantes diferencias en las especificaciones técnicas empezando por el formato 645 y 6x6 pero también creo que hay muchas mas similitudes a pesar de sus diferencias técnicas en cuanto a su diseño y uso.
Pero esa es mi humilde opinión quizá la tulla sea diferente y tengas mas experiencia con estas cámaras
Harpoceras
12/07/13, 12:34:27
edito.....
felixuco.com
12/07/13, 13:20:34
reitero lo dicho... ni comparación con la serie 500 o V como la quieras llamar
Ok comprendido catorce o quince palabras estilo MSM muy bien razonado stop.
nos has convecino con tus argumentos
La empresa Hasselblad es quien denomina o pone nombre a la serie V y a sus modelos 500, 501, 503 ,2000 no es como yo lo quiera llamar ni como los usuarios lo utilicen.
Por cierto para quienes les interese, la serie V viene del nombre de su fundador Víctor hasselblad y desde hace poco se viene comentando que la empresa a dejado de fabricar estos modelos históricos por su baja demanda ya solo se fabrica la serie H digital
Harpoceras
12/07/13, 14:00:08
Ok comprendido catorce o quince palabras estilo MSM muy bien razonado stop.
nos has convecino con tus argumentos
La empresa Hasselblad es quien denomina o pone nombre a la serie V y a sus modelos 500, 501, 503 ,2000 no es como yo lo quiera llamar ni como los usuarios lo utilicen.
Por cierto para quienes les interese, la serie V viene del nombre de su fundador Víctor hasselblad y desde hace poco se viene comentando que la empresa a dejado de fabricar estos modelos históricos por su baja demanda ya solo se fabrica la serie H digital
no es un razonamiento, es solo una opinión,, tan válida como la tuya.
en cualquier caso una Mamiya 1000s se asemejaría, solo por el sistema de obturación planofocal con la serie 200 de Hasselblad, y nunca con la serie 500 o V que es un concepto diferente de cámara de obturador central (en el objetivo) y con una velocidad máxima de 1/500 (la mamiya tiene una obturación máxima de 1/1000).
de cualquier manera, yo solo emito opiniones basadas en mas de 30 años como usuario de multitud de cámaras de formato medio y de gran formato... no me apetece ni polemizar ni discutir con usted.
felixuco.com
12/07/13, 16:28:39
Claro que cada uno puede tener su manera de pensar y su propia opinión y es tan valida como la de los demás.
Pero en mi opinión cuando en un foro se contesta a una cuestión en concreto contradiciendo a algo que a escrito un usuario ese usuario y los demás esperan un mínimo razonamiento o debate del tema, simplemente para poder entender tu punto de vista y tu opinión, a mi no me sirve un simple comentario corto contradictorio que no aporta ningún razonamiento ni explicación, si en un foro tan grande como este se llenara de opiniones cortas tipo mensajes de texto a mi no me aportaría nada un foro así aunque todas esas opiniones sean todas tan validas como la tuya y la mía, esa manera de contestar me parece una falta de respeto hacia los demás miembros.
También conozco bastante bien los beneficios y los contras del obturador central (en el objetivo) pues soy usuario de una Mamiya RZ-67 y si quieres los podemos comentar y tratar pero con mejor humor pues yo tampoco tengo intención de polemizar ni discutir con usted y también tengo ya unos pocos años (poquitos pa quitarme edad) como usuario de cámaras de todo tipo aunque no son una multitud (no me da pa mas el sueldo)
Prefiero siempre ver estas situaciones con un poco de humor que a ciertas edades se tiene una vejez mu mala
a la un beso para todos y un abrazo a todas
Harpoceras
12/07/13, 21:18:28
edito.....
Carlasendino
15/07/13, 09:26:04
dejando tonterias aparte de discusiones por foros.....
sabeis la diferencia entre estas ampliadoras?
BESELER 35S con 67S dichro colorhead
BESELER 45S
BESELER 23C series III
Estoy hecha un lio no se si todas reunen las caracteristicas que comentaba previamente (que amplie negativo 6x6 y de gran escala que amplie en pared o suelo), todas estan preparadas para b/w y color.
sabesi las diferencias? cual es la mas recomendable?
Baja Voluntaria
15/07/13, 10:00:56
No sé las diferencias entre estos modelos pero con una ampliadora color puedes hacer b/n. Yo lo hago. Para ampliar en el suelo- creo que es más práctico que en la pared-sólo tienes que anclar la ampliadora al revés. Entonces equilibras el peso con lo que sea y ya está. Ésto ya te lo han comentado. Un saludo
Harpoceras
15/07/13, 12:23:54
mira, el positivado de color es algo complejo y no creo ni que puedas realizarlo en unas cubetas, ni que puedas conseguir los químicos y demás trastos necesarios para hacerlo en un cuarto donde vas a dormir y vivir.. los líquidos son bastante tóxicos y además debes tener un gran control sobre las concentraciones, las temperaturas y el desgaste por reacción y oxidación... yo descartaría el procesado de color. Eso lo puedes realizar con mas precisión escaneando los negativos o diapositivas y haciendo impresiones en tinta de las mismas.
El positivado en blanco y negro es mas simple, si no te complicas mucho la vida, y como te dice mitaka puedes usar un cabezal de color que te permitirá conseguir unos resultados mas adecuados.
en cuanto a las ampliadoras que comentas se diferencian en el tamaño del cacharro.. la 35 es para negativos de paso universal... pero parece que te dan un adaptador con cabezal de color dicroico para negativos de hasta 6x7 cm, esa te puede servir... las otras 2 son mucho mas grandes... la 23 es de hasta 6x9 cm de negativo, y la 45 es de hasta 10x12 cm de negativo... o sea que con todas podrías ampliar a partir de negativos de 6x6 cm.
ahora bien, desde el principio te he desaconsejado los modelos de las marcas OMEGA y BESSELER, principalmente por su enorme tamaño, enorme peso y complejidad de funcionamiento. Si como dices vas a tener un laboratorio de quita y pon, en tu cuarto... debes buscar algo que te quepa en una mesa sin partirla por la mitad... si pones 4 cubetas de mínimo 40x50, el timer y un cacharro de unos 30 o 50 kgrs de peso según sea el modelo... necesitarás una mesa muy fuerte y muy grande... cubos para los químicos y cosas así.
yo , te recomiendo como menos pesada y menos voluminosa una DURST M605 con cabezal dicroico de color y objetivo de 80 mm para 6x6 cm, eso pesa como unos 7 u 8 kilos menos
Harpoceras
15/07/13, 18:41:01
Hay un modelo algo más moderno para formato máximo de 6x7 pero que teniendo piezas de plástico y un tablero más delgado, pesa menos, también tiene una columna menos pesada porque es más delgada y tiene menos acero, es el modelo DURST M670 COLOR, creo recordar que es menos pesada y un poco más pequeña, pero con prácticamente las mismas prestaciones... esa quizás sería una mejor opción para andar quitando y poniendo el laboratorio... naturalmente si las compras de condensador para blanco y negro... sin filtros dicroicos será mucho más barata.
Carlasendino
18/07/13, 00:25:07
me puedes explicar mas esto "Eso lo puedes realizar con mas precisión escaneando los negativos o diapositivas y haciendo impresiones en tinta de las mismas", por favor?
Carlasendino
18/07/13, 00:43:10
Por cierto, si hay alguien leyendo este post, tambien interesado como yo en el revelado de fotografías casero, decir que EL REVELADO A COLOR ES MÁS QUE POSIBLE. Harpoceras, agradezco tus aportes pero creo que estás equivocado en queÑ
"el positivado de color es algo complejo y no creo ni que puedas realizarlo en unas cubetas, ni que puedas conseguir los químicos y demás trastos necesarios para hacerlo en un cuarto donde vas a dormir y vivir.. los líquidos son bastante tóxicos y además debes tener un gran control sobre las concentraciones, las temperaturas y el desgaste por reacción y oxidación... yo descartaría el procesado de color".
Si, es cierto que es más complicado que el de color y antes debes dominar el blanco y negro, pero ni mucho menos algo que deba DESCARTAR. Aqui dejo la entrada a un blog en el que hay un video (en ingles) donde explican la tecninca para revelar a colorÑ
Jugando con el color: revelar película de color en casa - Lomography (http://www.lomography.com/magazine/tipster/2012/09/22/jugando-con-el-color-revelar-pelicula-de-color-en-casa)
Y aqui uno en español:
Como revelar una película de color en casa (Tutorial Proceso C-41) - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=bom5QWfWI2o)
Animo que con paciencia y dedicacion todo se consigue
Harpoceras
18/07/13, 00:46:14
edito.....
Harpoceras
18/07/13, 00:48:16
edito.....
Harpoceras
18/07/13, 00:49:49
edito.....
Harpoceras
18/07/13, 07:55:32
Por cierto, si hay alguien leyendo este post, tambien interesado como yo en el revelado de fotografías casero, decir que EL REVELADO A COLOR ES MÁS QUE POSIBLE. Harpoceras, agradezco tus aportes pero creo que estás equivocado en queÑ
"el positivado de color es algo complejo y no creo ni que puedas realizarlo en unas cubetas, ni que puedas conseguir los químicos y demás trastos necesarios para hacerlo en un cuarto donde vas a dormir y vivir.. los líquidos son bastante tóxicos y además debes tener un gran control sobre las concentraciones, las temperaturas y el desgaste por reacción y oxidación... yo descartaría el procesado de color".
Si, es cierto que es más complicado que el de color y antes debes dominar el blanco y negro, pero ni mucho menos algo que deba DESCARTAR. Aqui dejo la entrada a un blog en el que hay un video (en ingles) donde explican la tecninca para revelar a colorÑ
Jugando con el color: revelar película de color en casa - Lomography (http://www.lomography.com/magazine/tipster/2012/09/22/jugando-con-el-color-revelar-pelicula-de-color-en-casa)
Y aqui uno en español:
Como revelar una película de color en casa (Tutorial Proceso C-41) - YouTube (http://www.youtube.com/watch?v=bom5QWfWI2o)
Animo que con paciencia y dedicacion todo se consigue
si, tienes razón... la ignorancia mía es atrevida... la próxima vez lo miraré y aprenderé en youtube.
felixuco.com
18/07/13, 13:21:47
pues de las tres ampliadoras que comentas de mayor a menor serian 45S -23C- 35S
y como ya te han comentado los formatos para los que sirven hay un modelo que ami me gusta bastante y es muy similar al 35S y es la cadet 67 o la Printmaker con la columna XL son actualizaciones de la 35S para poder utilizarlas hasta 6x7cm es pequeña pero al mismo tiempo estable y tienen un sistema modular vamos que se puede intercambiar muchas piezas y accesorios.
Lo que creo que tienes una confusión con el tamaño que llamas de gran escala, la mayoría de fabricantes indican el tamaño máximo de ampliación sobre la base de madera, ese tamaño máximo es utilizándola de modo normal poniendo el papel en esa tabla o base pero si lo haces sobre la pared o el suelo no tienes limitación de tamaño la limitación te la dará el tamaño de a habitación o el tamaño de la pared en teoría, te comento en teoría pues cuanto mas amplíes la proyección mas largo tendrás que aumentar el tiempo de exposición del papel y aunque aumentases la potencia de la lámpara hay unos limites en los que ni es practico ni factible realizar ciertos tamaños de ampliación, por ejemplo en blanco y negro que yo sepa se comercializan rollos de papel de 1,30 metros por 11 metros quizá también por 1.50 metros por 30 metros si quieres una ampliación de 3 metros por X tendrías que unir dos trozos de 1.50 m por X cuando no se fabrica papel mas ancho es por algún motivo, tiempos demasiado largos limitaciones de las ópticas y dificultad del procesado del papel.
En cuanto a los videos que nos indicas solo están revelando carretes ”película” es el paso mas sencillo ya te he comentado anterior mente que la mayor dificultad consiste en el positivado a papel pues en color hay que ajustar las dominantes de color para que la fotografía quede bien corregida en el papel y hay que tener experiencia y buen ojo, y a demás tener un control preciso de las temperaturas de los químicos, si quieres revelar película a color en casa se puede realizar igual de fácil que en B&W controlando la temperatura con agua caliente poniendo el tanque al baño María como en el video y luego escanear y pedir unas copias en un laboratorio de las que mas te gusten o imprimirlas con impresora, yo en algunos casos e positivado película a color en papel de B&W
Si estas interesada en positivar en color te recomiendo que realices algún curso o empezar en B&W e ir adquiriendo soltura y asimilando conceptos así ahorraras en material la mayoría de aficionados que positivan en color en casa utilizan este tipo de procesadoras rotativas en el que puedes revelar carretes y papel indistintamente ya que es la procesadora la que controla la temperatura de los líquidos, para el papel utilizan tanques mas largos que para las espirales y que son los que limitan el tamaño del papel
Por ejemplo una procesadora JoboCP2 y tanques para papel
http://35mm-compact.com/album/albums/userpics/10054/JoboCP2_004.JPG
saludos desde Alicante de vacaciones en la playa :metros
Carlasendino
22/07/13, 03:17:28
gracias felixuco! creo que voy a seguir buscando la beseler ya que es la que mas me han recomendaod y sera facil encontrar sus partes. Lo de a gran escala me refiero a tamaños como de 40x40 cm, ni mucho menos que llegen al metro... que supongo no habra problema ya que lo haria en la pared :)
Tengo una duda ye s que he encontrado una ampliadora, estos son los datos:
STABILIZED POWER SUPPLY COMES WITH IT NIKON EL-NIKKOR 1:4 1-16MM LENS ON UNIT NOW 75 WATT LAMP ATTACHED 300 WATT TOTAL MOTOR 120V LAMP-24V HAND CRANK ADJUSTABLE STAND ITS ATTACHED TOO ( I ALSO HAVE A MOTORIZED LIFT STATION FOR AN ADDITIONAL PRICE IF YOU WANT ME TO MOUNT THE UNIT ON THIS ONE ) CATALOG # 8181 i will list the extras : SERIAL# 23-167687 MADE BYCO : CHARLES BESELLER FLORHAM, N.J (USA) SIZE : 37" TALL X 18 " WIDE X 24 " DEEP AND WEIGHS 65 POUNDS TOTAL
El caso que no me entero la lente que tiene, de 16mm?? yo ando buscando una de 50mm para negativos de 35mm y otra de 80mm para los de formato medio. Y con eos ya seria suficiente. Me gustaria saber que tipo de lente es esta y en general, qué opinais de la ampliadora.
Luego tambien he ecnontrado esta que es lo mismo y me sale considerablemente mas barato, a 80 dolares.... regalado. http://losangeles.craigslist.org/lgb/pho/3941775639.html
felixuco.com
23/07/13, 01:49:52
16mm ni idea pero me suena a casetes o microfilm formatos menores que el 35 mm. la fotografía de la Beseler veo que le falta el embellecedor del botón del filtro amarillo (yellow) pero si solo es el embellecedor y el botón funciona no hay problema ,la tercera fotografía es el porta objetivo hay es donde se enroscaría la lente. Si solo es la falta del embellecedor por ese precio es un regalo pero piensa que tendrás que sumarle el costo de las lentes como comentas un 50mm. y un 80mm échale un ojo y si ves que funciona y te gusta adelante pero trata de sacarle algún accesorio mas, mínimo los porta negativos
saludos desde Alicante de vacaciones en la playa desde aquí tengo poco acceso a la Web
Baja Voluntaria
23/07/13, 15:50:48
Saludos felixuco. Que disfrutes de tus vacaciones. Saludos!
me han deJado una rolley de 6x6 y está muy bien. Sacando información de maestros, en película el cuerpo es secundario, se puede suplir sus carencias con buen hacer del fotografo y buenas lentes, que al parecer mamiya las tiene excelentes. Si nos vamos a una exigencia tipo profesional, no pintamos nada dentro de éste debate, ya que las cámaras de carrete a nivel competitivo están obsoletas. a nivel de capricho, que es lo que es, pues según presupuestos. la "más mejor" suele coincidir con la más cara. pero el negativo que metes en la hassel, entra y sale en la mamiya y en la bronica.
al final seguramente no adquiera ninguna, pero dejo en reserva la mamiya 645. he optado por comprar una ampliadora durst de aficionado de los años 80 con todo el equipo (cubetas, luz roja, objetivo, cubeta de revelado de negativos, mesa de contactos, termómetros, reloj, proyector de diapositivas, probetas, marginador, lente de enfoque, pinzas, agitadores... bombilla de recambio...) por 80 euretes.
he desempolvado mi canon eso 1.000 de hace 20 años, he comprado algún carrete de blanco y negro y a divertirme.
según comentan los gurús de foros especificos, como manualens o formatomedio.eu , el formato medio es divertido, y a muchos les gusta llevarla Grande, y que se vea pero a nivel práctico sólo merece la pena para ampliaciones superiores a tamaño A3.
Si, ahora tengo la rolley que le costó al amigo casi 800 euros, él no ha tirado ni un sólo carrete desde que la compró hace más de dos años. Yo la reservo en casa, y he sacado la eos 1.000. Sabiendo que se paga, las fotos se echan con cuentagotas. hay muy poquitas cosas que merezcan una foto con seguridad. Si cojo la 6x6, cada foto sólo de negativo cuesta 1 euro... con ese dinero en 35mm ya tendrías la foto en un buen papel tamaño folio. yo tengo mucho que aprender.
lo pongo en dos partes porque si no queda pesado. pues seguramente estaría contento con una mamiya 645 que a mí me sobra, pero estaría disgustado por el dinero gastado y tal vez apenas la sacase. Mi opción "B" es que el cuerpo de la eos 1000 ya le noto carencias, como el levantamiento de espejo, ausencia de clavija para disparador remoto, botón para ver de forma previa la profundidad de campo, medición puntual luminosidad... Sin embargo tiene ventajas sobre las digitales: es muyy ligerito, comodisimo. El visor es impresionante, no necesitas tanto cuidado para el polvo. De momento aguanto con la eos 1000 si me apetece gastarme dinero por capricho podría mirar en comprame una eos 1 (creo que es demasiado cara) o una eos 5 analogica (o similar) por lo que he tanteado por ebay me podría salir más barato que las de formato medio y tengo la compatibilidad de todos los objetivos.
saludos, felixuco, aplaudo tu buen humor.
felixuco.com
30/07/13, 00:12:52
Desde hace poco tiempo veo que tengo que tomarme la vida según viene y con mucho humor a pesar de la crisis
Yo también tengo una EOS Elan 7 II de ebay por 20€ pero me a costado bastante empezar a escaneas en condiciones los negativos de 35mm
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com