Ver la Versión Completa : DNG vs RAW
Antes de nada pedir disculpas si este tema aburre a alguien, se que ya se ha debatido largo y tendido, pero las entradas que encuentro son incluso del 2010 y me gustaría saber a día de hoy que opináis los que lleváis ya un tiempo usando LR.
Con que tipo de archivo habéis terminado trabajando?.
Muchas gracias y un saludo.
Yo sigo utilizando RAW.
Por ahora me daría pánico borrar mis RAW para dejar únicamente los DNG. No soy tan fan de Adobe ;-)
Gracias por opinar Jambag, a mi me pasa lo mismo, tanto tiempo con RAW que ahora se me hace difícil el abandonarlo, pero por otro lado te llega información de que el DNG es un solo archivo, bastante más ligero, sin ninguna pérdida de calidad, etc.…….
Quieras que no, te crea bastantes dudas.
Por supuesto, todo es sopesable y uno tiene que ver lo que más le favorezca.
Tiene muchas ventajas (permite incluir más datos sin necesidad de ficheros "side-car", te independizas de la marca de la cámara, muy útil si trabajas con varias marcas, etc.). Ojalá algún día todas las cámaras trabajaran directamente en DNG... pero lo veo dificil.
A día de hoy, muchas agencias profesionales recomiendan tabajar con el software de la cámara, que es el que consideran ofrece los mejores resultados (aquí se puede discutir sobre el secretismo de los fabricantes para no perder control sobre el procesado...)
y referente al tamaño, DNG permite compresión sin pérdidas y en las últimas versiones ya puedes elegir el grado de "compresión con pérdidas". Es decir, al igual que en JPEG, la compresión implica pérdidas de calidad, por lo que hay que tener cuidado. Vamos, que la reducción de tamaño no es "gratis" y los discos duros son bastante baratos.
A mí lo que me echa para atrás es no poder utilizar el DPP de Canon y tampoco me hace ninguna gracia echarme "en los brazos" de Adobe.
En fin, como ves es una cuestión más personal que otra cosa.
Pues lo puedes exponer mas alto, pero no mas claro. :aplausos
Yo sigo utilizando RAW.
Por ahora me daría pánico borrar mis RAW para dejar únicamente los DNG. No soy tan fan de Adobe ;-)
El Raw de Canon (CR2) es un formato propietario. DNG es un formato abierto, de Adobe, pero abierto. A lo que deberías tener pánico es a usar CR2. CR2 te ata al software de Canaon, DNG no. Por ejemplo, para abrir un DNG en Linux no hay que tocar nada. Los CR2 no es hasta hace ralativamente poco que los han conseguido descifrar por ingeniería inversa (http://wildtramper.com/sw/cr2/cr2.html) y se pueden abrir, pero con resultados a veces bastante malos.
Yo llevo años usando DNG y para procesado desde LR no le veo diferencias con el CR2 en cuanto a calidad de la imagen final y sí muchas ventajas de sobra conocidas por todos en cuanto al resto. Quizás si alguna vez hubiese usado el DPP para procesar mis RAW podría hablar de diferencia en calidad pero no es así.
Si de verdad alguien quiere no atarse a ninguna marca o software lo mejor es usar siempre formatos abiertos. Nunca sabes lo que te va a pasar en el futuro, tal vez no uses Canon, o no uses Windows, o no uses el DPP. Yo mismo durante los dos últimos años he sido de Canon pero tras el robo de todo mi equipo me pasé a Nikon. O por ejemplo mira los teléfonos Android hace unos años no los usaba nadie y ahora son los más usados y de Nokia casi ni te acuerdas. Como el futuro es incierto mejor conservar los originales de tus fotos en un formato abierto. Si el RAW te va bien, genial, sigue usándolo pero al menos haz copia en un formato abierto por lo que pueda pasar. Si aun te quedan dudas el propio DNG te da opción de guardar el RAW original incrustado en él.
Saludozzzzzzz
Está claro que estamos ante una guerra comercial: por un lado los fabricantes de software de procesado (Adobe) y por otro los de las cámaras (Canon, en este caso), y estos últimos se resisten a perder parte del pastel del software de procesado de las imágenes producidas por sus cámaras. Por eso encriptan los RAWs para que quien quiera procesarlos "tenga que pasar por caja".
Y los sufridos usuarios, o sea nosotros, nos encontramos en medio de este fuego cruzado y tenemos que elegir qué opción es la que más nos conviene.
En mi caso elijo RAW (CR2) por varias razones:
- Nos guste o no, el CR2 es el negativo original que produce la cámara. El DNG no deja de ser un fichero procesado (hay cámaras que lo generan directamente, la mía no).
- Con la conversión CR2-->RAW seguro que pierdes algo: puede ser calidad (hay agencias profesionales que te recomiendan usar el software de la cámara), o ciertos ajustes (picture style, etc)
- Con DNG pierdo la posibilidad de usar el DPP (software de mi cámara)
En fin, cada uno tiene que elegir lo que más le convenga. Y en cuanto al futuro... a saber lo que pasará. Antes de cambiar el último sistema operativo y software que entienda mis CR2, me veo como loco convirtiéndolos a DNG, TIFF o lo que mejor me parezca en su momento. Pero nada está asegurado.
Por otro lado, quizás en esta guerra a dos bandos quién sabe si no pueden ser tres y los compradores de cámaras podamos exigir un formato abierto. La polémica está abierta respecto a por qué Canon se permite el lujo de encriptar un fichero que yo he generado...
Si empiezo trabajando con LR, directamente lo hago sobre los RAW que salen de la cámara. Otras veces empiezo a trabajar el DPP y si he de seguir con LR los paso a TIFF.
Un saludo
Por no ir actualizando el LR (me he quedado en el 3.4.1) hace tiempo que convierto todo a DNG, con esa maldita manía que tienen los fabricantes de ir sacando nuevas versiones de RAW a cada nueva camarita... Como mucho eso me obliga a ir teniendo actualizado el DNG converter, pero lo considero un mal menor.
Nunca he sido demasiado maniático de las diferencias de calidad derivadas de procesar uno u otro y con unos u otros programas, soy poco exigente, cosa mala sin duda, pero que me evita muchos dolores de cabeza y noches de insomnio. Por eso estoy razonablemente satisfecho con mis DNG y valoro de ellos especialmente, y como mencionan por arriba, que tras moverlos y marearlos por aquí y por allá, cuando meses después recuperas uno de estos archivos que dormían su sueño en el DD extrerno, los encuentras tal y como los dejastes, con sus ajustes y cambios, no ha habido "sidecares" perdidos ni nada raro con ellos. Y puedes recuperar eso, o el ajuste "a cero" original, del DNG eso si.
Vaya, que los CR2 (y otros RAW que proceso de otras cámaras que uso), en mi caso, desaparecen para siempre cuando borro la tarjeta.
Ojoloco1999
03/09/13, 15:34:24
Me tienta DNG, pero por ahora no me he atrevido a dar el salto, y solo uso RAW.
pepelahuerta
03/09/13, 16:03:37
El Raw de Canon (CR2) es un formato propietario. DNG es un formato abierto, de Adobe, pero abierto. A lo que deberías tener pánico es a usar CR2. CR2 te ata al software de Canaon, DNG no. Por ejemplo, para abrir un DNG en Linux no hay que tocar nada. Los CR2 no es hasta hace ralativamente poco que los han conseguido descifrar por ingeniería inversa (http://wildtramper.com/sw/cr2/cr2.html) y se pueden abrir, pero con resultados a veces bastante malos.
Yo llevo años usando DNG y para procesado desde LR no le veo diferencias con el CR2 en cuanto a calidad de la imagen final y sí muchas ventajas de sobra conocidas por todos en cuanto al resto. Quizás si alguna vez hubiese usado el DPP para procesar mis RAW podría hablar de diferencia en calidad pero no es así.
Si de verdad alguien quiere no atarse a ninguna marca o software lo mejor es usar siempre formatos abiertos. Nunca sabes lo que te va a pasar en el futuro, tal vez no uses Canon, o no uses Windows, o no uses el DPP. Yo mismo durante los dos últimos años he sido de Canon pero tras el robo de todo mi equipo me pasé a Nikon. O por ejemplo mira los teléfonos Android hace unos años no los usaba nadie y ahora son los más usados y de Nokia casi ni te acuerdas. Como el futuro es incierto mejor conservar los originales de tus fotos en un formato abierto. Si el RAW te va bien, genial, sigue usándolo pero al menos haz copia en un formato abierto por lo que pueda pasar. Si aun te quedan dudas el propio DNG te da opción de guardar el RAW original incrustado en él.
Saludozzzzzzz
Totalmente de acuerdo contigo.Saludos
Flickr: Pepelahuerta's Photostream (http://www.flickr.com/photos/pepelahuerta/)
Entiendo las presuntas ventajas de un archivo DNG frente a un archivo CR2 (o NEF de Nikon, me da lo mismo), al igual que entiendo que el software de cada marca es el que teóricamente ofrece mejores resultados por el simple hecho de que cada una sabe mejor cómo son sus ficheros, pero todo esto me lleva a pensar en un par de cosas con respecto a la conversión a DNG, ya sea por Lightroom o por el citado DBG Converter...
¿No es el DNG "convertido" una interpretación hecha por el correspondiente conversor?
¿No se obtiene exáctamente el mismo resultado si abres directamente el CR2 (o NEF) en Lightroom/Photoshop que si lo conviertes primero con el DNG Converter?
Ahí dejo mi reflexión, a ver lo que opinais vosotros...
Parece ser que para los puristas, un DNG se considera un archivo procesado si no es producido por la cámara directamente.
Y en algunos concursos de prestigio cuando te pidan el RAW, no te van a adminir el DNG generado fuera de la cámara. Podéis echar un vistazo al hilo http://www.canonistas.com/foros/concursos/279732-concurso-veolia-wildlife-bbc-controversia-archivos-raw-vs-dng.html
De alguna forma se considera el RAW original como un "marchamo de garantía". Incluso el hecho de que esté encriptado por el fabricante da una cierta garantía de que no está manipulado. Cosa que supongo será más fácil de hacer en un DNG, aunque lo desconozco realmente.
En definitiva, que si quieres presentarte a algín concurso de prestigio, especialmente de naturaleza, te aconsejaría que guardaras los RAWs originales (por lo menos los de las fotos buenas, qie los discos duros son baratos). O también puedes incluir en el DNG el RAW original para esas fotos. La idea es poderlo recuperar.
GuillermoD
09/09/13, 19:55:14
Yo utilizo DNG por ser un formato abierto, y para uniformar mis ficheros, ya que trabajo con fotos tiradas desde diversas cámaras y de fabricantes distintos..... No hace falta que recuerde que el Raw de Canon (CR2) es diferente al de NIKON o al de Pentax.
Saludos,
Guillermo
Carlos_A
12/09/13, 17:06:49
Yo traté este tema hace un tiempo en la página photoshopeando.com , y otras personas dieron su punto de vista en los comentarios. Os dejo los enlaces por si os es de interés (aunque el enfoque es más divulgativo que de opinión):
• ¿Qué es el DNG, para qué sirve y cómo se usa? « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Ventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/06/dng-ventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Posibles desventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/07/dng-posibles-desventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Formas de convertir a DNG con DNG Converter, Lightroom y Camera Raw « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/08/formas-de-convertir-a-dng-con-dng-converter-lightroom-y-camera-raw/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Cómo usar el DNG con pérdida y salir ganando « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/11/como-usar-el-dng-con-perdida-y-salir-ganando/)
Saludos.
Yo traté este tema hace un tiempo en la página photoshopeando.com , y otras personas dieron su punto de vista en los comentarios. Os dejo los enlaces por si os es de interés (aunque el enfoque es más divulgativo que de opinión):
• ¿Qué es el DNG, para qué sirve y cómo se usa? « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Ventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/06/dng-ventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Posibles desventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/07/dng-posibles-desventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Formas de convertir a DNG con DNG Converter, Lightroom y Camera Raw « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/08/formas-de-convertir-a-dng-con-dng-converter-lightroom-y-camera-raw/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Cómo usar el DNG con pérdida y salir ganando « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/11/como-usar-el-dng-con-perdida-y-salir-ganando/)
Saludos.
Muy interesantes, muchas gracias Carlos.
Un saludo.
Yo traté este tema hace un tiempo en la página photoshopeando.com , y otras personas dieron su punto de vista en los comentarios. Os dejo los enlaces por si os es de interés (aunque el enfoque es más divulgativo que de opinión):
• ¿Qué es el DNG, para qué sirve y cómo se usa? « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Ventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/06/dng-ventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)DNG: Posibles desventajas « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/07/dng-posibles-desventajas/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Formas de convertir a DNG con DNG Converter, Lightroom y Camera Raw « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/08/formas-de-convertir-a-dng-con-dng-converter-lightroom-y-camera-raw/)
• (http://www.photoshopeando.com/2013/05/05/que-es-el-dng-para-que-sirve-y-como-se-usa/)Cómo usar el DNG con pérdida y salir ganando « Photoshopeando (http://www.photoshopeando.com/2013/05/11/como-usar-el-dng-con-perdida-y-salir-ganando/)
Saludos.
Sí, tienen una pinta estupenda. Los voy a estudiar con más detalle.
Muchas gracias
lamola2011
14/09/13, 18:10:32
He estado usando el formato DNG en lightroom hasta que me hice con la nueva cámara de fotos y decidí mantener el RAW con la consiguiente mochila XMP. No obstante sigo sopesando el volver al formato DNG.
En contra del formato DNG tengo que por un lado pierdo información que trae el formato RAW y DNG no interpreta y que lightroom escribe los metadatos en el propio DNG.
A favor de formato DNG que en un solo archivo tengo toda la información de la fotografía. Además, lightroom parece que el formato DNG interpreta las imagenes más rápido
No obstante la copia de seguridad de todas las fotografías la hago en el formato de origen, sea cual sea este. Incluso las fotos que desecho en el tratamiento con lightroom las mantengo en la copia de seguridad pues primero hago la copia de seguridad y a continuación revelo las fotos.
En cuanto a calidad estoy con Borfie en que las fotografias reveladas con lightroom son idénticas tanto si son RAW como si son DNG pues el programa siempre traduce el archivo con el mismo motor, ¿no?
Saludos,
Cubozoo
14/09/13, 18:31:22
Yo no uso del DNG por dos razones.. En primer lugar xq uso el software del fabricante para editar mis raws. En segundo lugar, xq aunque podria ganar en compativilidad, ahora mismo no la necesito y seria emplear un tiempo en algo que por ahora no necesito. Junto a mis .CR2 guardo un Tiff que para mi es la foto "terminada" y casi nunca necesito reeditarla. Ese tiff es el que quiero poder abrir en cualquier parte.
Yo no uso del DNG por dos razones.. En primer lugar xq uso el software del fabricante para editar mis raws. En segundo lugar, xq aunque podria ganar en compativilidad, ahora mismo no la necesito y seria emplear un tiempo en algo que por ahora no necesito. Junto a mis .CR2 guardo un Tiff que para mi es la foto "terminada" y casi nunca necesito reeditarla. Ese tiff es el que quiero poder abrir en cualquier parte.
Sí, algo así es lo que propone José B. Ruiz en su curso Un Año de Fotografía.
pixwoosh
23/10/13, 03:27:34
No es un formato libre, es un estandar privado que lo único que hará es acentuar la hegemonía de Adobe sobre la fotografía y el diseño.
Eso como primer punto. Como segundo: muchos reveladores actualmente gestionan raws de una inmensa variedad de cámaras. Incluso algunos de ellos sacan el algoritmo antes que LR. El DNG no es necesario es este contexto y no lo es por una doble razón: por un lado lo que ya he dicho y por otro que el paso RAW nativo > DNG implica ya una conversión, hecha por los mismos algoritmos que hacen la decodificación durante el revelado. Si esos algoritmos son malos, el DNG será malo, la mayor parte de los usuarios hacen la conversión con los programas de Adobe (sabido es que sus algoritmos son bastante buenos) así que el DNG no sólo depende de Adobe para su existencia sino también para su origen. He aquí otro punto por el que no uso DNG: yo y todos los usuarios del DNG, y todos los programas que lo usan están obligados a usar la conversión de Adobe. Adobe podría no cobrar el DNG pero podría (y de hecho lo hace) la conversión. Obvio que esto se solucionaría con la incorporación de DNG nativo en las cámaras, pero dudo que empresas como Canon o Nikon le den la derecha a Adobe usando su formato. (¿Y si Adobe dejá a Canon/ Nikon sin actualizaciones de DNG? ¿qué pasaría en ese caso?). Las conversiones hechas por programas de terceros utilizan sus propios algoritmos (porque Adobe no libera los decodificadores de los raws a pesar de que el formate sea abierto) y el problema es el mismo que con los reveladores: algoritmos deficientes, conversión deficiente.
Soy bastante escéptico a cerca de las bondades del DNG, sobretodo porque no es libre. Es sólo abierto que eso sea así depende exclusivamente de los ánimos de lucro que tenga Adobe. Cuando el formato esté extendido, cuando muchas de las cámaras lo usen como formato de origen y haya centenas de reveladores usándolo Adobe está en todo su derecho de privatizarlo y al carajo con todo.
No uso DNG porque es un formato privativo (aunque abierto) y no aporta mucho más que el cr2. En vez de depender de la buena voluntad de Canon dependés de la buena voluntad de Adobe. Y todos sabemos dónde termina la buena voluntad de una gran empresa. Si tengo que estar atado a una empresa prefiero que sea a Canon, porque le compro cámaras y como parte de su política postventa no van a dejar al usuario con un formato de archivo ilegible.
No es un formato libre, es un estandar privado que lo único que hará es acentuar la hegemonía de Adobe sobre la fotografía y el diseño.
Eso como primer punto. Como segundo: muchos reveladores actualmente gestionan raws de una inmensa variedad de cámaras. Incluso algunos de ellos sacan el algoritmo antes que LR. El DNG no es necesario es este contexto y no lo es por una doble razón: por un lado lo que ya he dicho y por otro que el paso RAW nativo > DNG implica ya una conversión, hecha por los mismos algoritmos que hacen la decodificación durante el revelado. Si esos algoritmos son malos, el DNG será malo, la mayor parte de los usuarios hacen la conversión con los programas de Adobe (sabido es que sus algoritmos son bastante buenos) así que el DNG no sólo depende de Adobe para su existencia sino también para su origen. He aquí otro punto por el que no uso DNG: yo y todos los usuarios del DNG, y todos los programas que lo usan están obligados a usar la conversión de Adobe. Adobe podría no cobrar el DNG pero podría (y de hecho lo hace) la conversión. Obvio que esto se solucionaría con la incorporación de DNG nativo en las cámaras, pero dudo que empresas como Canon o Nikon le den la derecha a Adobe usando su formato. (¿Y si Adobe dejá a Canon/ Nikon sin actualizaciones de DNG? ¿qué pasaría en ese caso?). Las conversiones hechas por programas de terceros utilizan sus propios algoritmos (porque Adobe no libera los decodificadores de los raws a pesar de que el formate sea abierto) y el problema es el mismo que con los reveladores: algoritmos deficientes, conversión deficiente.
Soy bastante escéptico a cerca de las bondades del DNG, sobretodo porque no es libre. Es sólo abierto que eso sea así depende exclusivamente de los ánimos de lucro que tenga Adobe. Cuando el formato esté extendido, cuando muchas de las cámaras lo usen como formato de origen y haya centenas de reveladores usándolo Adobe está en todo su derecho de privatizarlo y al carajo con todo.
No uso DNG porque es un formato privativo (aunque abierto) y no aporta mucho más que el cr2. En vez de depender de la buena voluntad de Canon dependés de la buena voluntad de Adobe. Y todos sabemos dónde termina la buena voluntad de una gran empresa. Si tengo que estar atado a una empresa prefiero que sea a Canon, porque le compro cámaras y como parte de su política postventa no van a dejar al usuario con un formato de archivo ilegible.
Totalmente de acuerdo, pixwoosh
SobreExpuesto
13/03/14, 15:53:02
Yo utilizo Linux. RawTherapee, Darktable y Photivo trabajan bastante bien con los CR2 de mi SX50. No se si los RAW de las reflex canon serán mucho más complejos y difíciles de abrir que los de mi cámara.
Tampoco se si canon colabora mostrando las especificaciones del formato, para que nuestros desarrolladores no solo tengan que valerse de ingeniería inversa.
De todas formas no confío para nada en Adobe, así que me quedo con los de Canon.
toniaielo
01/04/14, 15:01:51
Según que foto la guardo de un modo o otro, pero las que más aprecio las sigo guardando en raw. Las manías no las curan los médicos.
SentoMama
25/04/14, 11:57:21
He realizado algunas pruebas con DNG, y lo que más me sorprende es que incluso despues de usar la opción "Actualizar previsualización DNG y metadatos" al abrir la el archivo DNG con el visor de PICASA no mantiene los cambios realizados en LightRoom. ¿Os ocurre esto con otros visores?
Yo sigo guardando los negativos en Raw, aúnque si hace falta los convierto en jpg, para poder visualizar las fotografias, en cualquier ordenador.
heinrich79
09/06/14, 01:45:04
Yo uso DNG y ningún problema.
subiyama
12/06/14, 07:28:14
Muy interesante!
pues sigo con Raw, aunque tengo mis dudas acerca de los dng, pero después de leer vuestros comentarios tengo claro que seguiré con raw, no quiero pérdidas de calidad ni conversiones al azar dependiendo de la versión de LR que tenga instalada y la compatibilidad con los raw de mi cámara, pienso que es un paso muy delicado y decisivo en el resultado final.Tampoco veo ningún problema en editar los raw de cada marca con su software correspondiente para revelar y convertir a tiff o jpg si está terminado, al final todos son muy parecidos y básicos de uso.
saludos
Yo finalmente me decidí por DNG. Como mucho de vosotros a expuesto, si no trabajas con el editor de la casa de tu cámara, siempre será necesario "interpretar" el RAW. Como normalmente utilizo Lightroom, me decidí por realizar la interpretación una sola vez y no cada vez que abría la fotografía. Sinceramente, no noto pérdida de calidad (ojo, que no digo que no la tenga) y lo que si aprecio es mas fluidez al utilizar Lightroom.
He realizado algunas pruebas con DNG, y lo que más me sorprende es que incluso despues de usar la opción "Actualizar previsualización DNG y metadatos" al abrir la el archivo DNG con el visor de PICASA no mantiene los cambios realizados en LightRoom. ¿Os ocurre esto con otros visores?
Los ajustes de revelado solo se muestran en software Adobe. En Adobe Brigde o Photoshop no tendrás problemas y te mostrará todos los ajustes que realices, en cambio en PICASA creo recordar que solo muestra los metadatos referente a palabras claves, ubicación, licencia, clasificación...
Un saludo!
Afortunadamente ahora las dos cámaras que uso hacen DNG, por lo que ya no tengo es duda. El caso es que sí estoy convirtiendo RAW's antiguos a DNG.
Javieriño
15/08/14, 19:05:41
Tema muy interesante!!
Yo también continúo trabajando sobre los RAW de la cámara. Antes tenían Olympus y ahora Canon, pero no me ha supuesto ningún problema. Es más, me sirve para distinguir con qué cámara hice las fotos.
Particularmente me da más seguridad no convertir los archivos.
Agustinp123
16/10/14, 23:52:14
Para mi lo mejor cuando este editado guardar en jpg alta resolución para ver en cualquier ordenador y dng en la misma carpeta para posibles correcciones
HAL9001
21/10/14, 10:11:12
De momento sólo guardo los RAW. Algún dia me pasaré a DNG. Aun no tengo problemas de espacio...
Así mantengo el fichero original por si presento alguna foto a concurso y me piden el RAW.
¿ Se pueden convertir con lr todas las fotos de mi catálogo (no son muchas) a dng de forma más o menos rápida?
Edito, ya lo vi. Está en el menú de biblioteca la opción
Yo hace tiempo que me pasé a DNG y no le veo ningún inconveniente la verdad. Si acaso lo que comentan que ciertos concursos quizás no te dejen presentar el dng como si fuera el raw. El hecho de que ocupe menos (alrededor de un 15%) y lleve incrustados los ajustes para mi es muy cómodo. Tampoco aprecio ninguna perdida de calidad, por lo que tengo entendido los datos en bruto de la imagen no se alteran en absoluto al incrustarlos en el DNG, lo único que puede perderse son algunos metadatos que añada la cámara, aunque la mayoría también son convertidos.
GuillermoD
02/12/14, 02:06:11
Al exportar pido que me las pase a DNG. No me caliento dado que revelo con Adobe Lightroom
cirocava
24/08/16, 23:30:47
Por supuesto RAW
alicuetano
25/08/16, 10:19:25
Yo pongo esto, ya que e leído algo que no me parece justo.
El formato de archivo DNG es el formato de imagen RAW universal para el almacenamiento de fotografías digitales sin compresión. Fue desarrollado por Adobe Systems como formato de archivado de imágenes RAW y está soportado por numerosos visores y editores fotográficos.
Por supuesto trabajo en dng ya que mi nueva cámara es el que trae
Por ponerme un poco burro, donde estén las fotos en papel que se quiten los formatos digitales. Creo que lo importante es lo que quieras hacer con la foto y cómo de fácil puede ser.
Para mi como el objetivo final no es llenar discos duros hasta el infinito, sino hacer fotos, y tener recuerdos que pueda ver y compartir, ... por ahora CR2/RAW me viene genial.
Con la calidad que ofrece jpg, y lleva años, y ahí sigue ese formato.
Buenas, aunque ya lo he posteado anteriormente en el foro de la cámara, deciros que acabo de adquirir la 80D y me encuentro con que mi versión de Lightroom hasta la fecha usado no reconoce los RAW. Leyendo e investigando me encuentro con que o actualizo a Lightroom 6 o tiro de DNG Convert.
Por cuestiones del bolsillo, el primer intento es tirar con DNG Convert y cual es mi sorpresa que me da error y dice no reconocer los RAW de la cámara. No entiendo nada.
Alguién con una linterna par darme luz, por favor?
Encontré la linterna, todo era debido a la versión DNG Converter que había instalado, la cual decía ser la última y no era así. Para los archivos RAW de la 80D hay que tirar de DNG Converter 9.7 mínimo.
Saludos,
antomas
27/10/16, 21:36:20
Encontré la linterna, todo era debido a la versión DNG Converter que había instalado, la cual decía ser la última y no era así. Para los archivos RAW de la 80D hay que tirar de DNG Converter 9.7 mínimo.
Saludos,
Te he contestado en el otro hilo:
http://www.canonistas.com/foros/80d/541769-visualizar-miniaturas-raw-de-80d-windows-7-a.html#post5076205
saludos
Yo me he dado cuenta de una cosa con los dng que no se si le pasa a mas gente o es solo a mí, uso una 7d mkii, cuando disparo en raw y paso a dng los archivos pesan algo menos, pero si disparo en mraw y paso a dng el archivo pasa a pesar casi el doble y no tengo claro por que pasa esto, ¿alguien sabe a que se debe esto?
Un saludo
Te he contestado en el otro hilo:
http://www.canonistas.com/foros/80d/541769-visualizar-miniaturas-raw-de-80d-windows-7-a.html#post5076205
saludos
Gracias compañero, te he contestado dandote nuevamente las gracias por tu aporte.
Saludos,
nacho650
02/01/17, 14:15:03
Yo empiezo ahora a introducirme en Lightroom, y lo que hago es descargar las fotos de la cámara al disco duro del ordenador, y luego importarlas al catálogo de Lightroom copiándolas como DNG. Eso sí, me quedo los CR2 de la cámara como copias de seguridad.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com