PDA

Ver la Versión Completa : ¿Por qué el éxito de Micro 4/3?



DesEOSo
01/06/15, 22:30:09
A estas alturas hay cantidad -pero cantidad- de fotógrafos declarando su amor incondicional por este formato. ¿Por qué, siendo sensores "pequeños"? ¿A qué se debe el éxito? ¿Sólo por el menor tamaño de cuerpos y objetivos (cuestión de portabilidad) y por el rollo mirrorless? ¿Es que rinden mejor los sensores de las marcas que más éxito han tenido con el formato? ¿Hay un factor moda?
No sé, en principio, a mí me enseñaron que a igualdad de megapixeles, mejor cuanto más grande el sensor.

En definitiva, ¿qué ventajas tiene Micro 4:3?

DiegoD
02/06/15, 13:40:54
Para muchos tipos de fotografía es un formato mucho más cómodo por la portabilidad de ópticas y cuerpos, además hay una buena gama de objetivos y accesorios, el AF rinde bien...En general para el 90% de las fotografías (Y me quedo corto) es un sistema con una calidad más que suficiente. Y con un formato de buena calidad, ya entran en juego otros factores, como el el de la portabilidad, o los excelentes precios de equipos de segunda mano.

Yo no soy usuario de M4/3, pero uso mi Samsung nx300 para una gran parte de mis fotografías personales es la que llevo cuando salgo a pasear, o a reuniones familiares, e incluso la uso para algunos trabajos, y no echo de menos la réflex (Y estoy deseando dejarla de lado para trabajar). Supongo que me pasaría lo mismo con una M4/3. Para mí hoy en día los sensores grandes tienen sentido a nivel de desenfoque, y estética general de la foto, en cuanto a calidad de imagen, están todos a un nivel tan alto independientemente de su tamaño, que las diferencias salvo en situaciones límite, se diluyen. No así como el volumen y el peso, que son un hándicap siempre que se lleva encima el equipo.

Saludos

Agustin76
02/06/15, 16:36:16
Creo que el problema es que el aficionado está acostumbrado a mirar todas sus fotos al 200%, en buscar cambiar su 18-55 STM y se olvida que la fotografía pasa por otro lado.

La fotografía de reportaje es otro mundo. Saber anticipar el momento y saber cómo fotografiarlo son las claves.

En cuanto a la calidad para la fotografia de reportaje (que en definitiva es la que hacemos todos los aficionados) no hay tanta diferencia. Ya lo dije en otros hilos, yo fotografío para imprimir y te puedo asegurar que a 15x21cm no se distingue un 18-55 STM de un 50mm, y casi no hay diferencia (casi no significa que no la haya) entre un sensor APS-C y una compacta avanzada.

En la fotografía de reportaje es irrelevante, pero totalmente irrelevante, cambiar una 550D por una 700D, o un 18-135 STM por un Tamron 24-70mm. Saber cómo captar el momento sin interferir con ese momento es toda la maestría que se necesita (y que obviamente de fácil no tiene nada).

PericoPaco
02/06/15, 17:27:58
Fotografiar de una forma cómoda por manejabilidad, tamaño y peso es un valor lógicamente en alza. Poder hacer fotografía fácil y eficiente con una mínima buena calidad de imagen es otro importante valor añadido. Un sensor muy grande es una buena y quizá la mejor garantía, por contra un sensor excesivamente pequeño suele ser un gran inconveniente.

Dicen que la virtud está en el punto medio, y por tanto que con un sensor intermedio como es el micro 4/3 puede ser a la vez suficiente y a la vez fácil para practicar un tipo de fotografía ni demasiado exigente ni demasiado especializada. Es por ejemplo capaz de trabajar cierto enfoque/desenfoque selectivo con ciertos objetivos luminosos, y también de gozar con su bastante mayor posibilidad de PDC amplia que con sensores más grandes. Quien por ejemplo haga macro con diferentes sistemas ya habrá notado esta valiosa característica y facilidades que ofrece.

Un hecho palpable en esto de la fotografía digital es que una electrónica cada vez más desarrollada ayuda a disimular las típicas y conocidas carencias de cada sistema, principalmente las que van asociadas con la relación tamaño de sensor/megapixeles. Sin ese importante actual desarrollo electrónico esas carencias eran antes muy evidentes y marcaban un límite demasiado evidente. Mi primera micro 4/3, la ya antigua Panasonic G1, con sus 8 Mpx en formato 3:2 daba un resultado increíblemente bueno con un objetivo normalito como era un Lumix 45-150mm, si eras exigente y aun analizando a fondo el resultado era muy bueno, eso sí, siempre que dispararas a ISO bajo. Su electrónica aún no sabía como eficientemente reducir ruido.

Pero la tendencia por competitividad de mercado fue la de subir Mpx y aumentar a la vez el ISO soportable. Y ahí como es lógico se empezó a estropear la cosa, ya que solo a base de electrónica y no de sensor más grande, y aunque con ello se fue logrando ir compitiendo, no se solucionó el problema. El remedio ha ido sirviendo hasta cierto punto, sobre todo porque la mayoría de sus potenciales clientes no son demasiado exigentes, y valoran mucho más la cuestión de comodidad y facilidad que no la de una verdadera calidad de imagen.

Pero lo cierto es que los 16 Mpx de hoy en día en sensor micro 4/3 dan incluso a ISO bajo y siendo exigentes una calidad de imagen a resolución total que no pasa de regularceja. Ya si subimos mínimamente el ISO, sí, la electrónica cumple y nos esconde el ruido, pero a cambio a nivel de píxel realiza un estropicio de echarte a llorar. La cosa es muy evidente, pero es cierto que eso no importa a los miles y miles de aficionados que nunca van a llegar a ese nivel de exigencia porque nunca van a necesitar explotar esos 16 Mpx. Y eso cuantitativa y comercialmente no cabe duda de que influye poco en el posible éxito o fracaso del producto.

Saludos.

Vampy
02/06/15, 17:38:07
Yo no creo que tengan tanto exito, pero si es cierto que es un formato comodo para gente que le gusta la fotografia sin grandes complicaciones.

Raptor
02/06/15, 18:11:36
No estoy de acuerdo con que da menos calidad. En absoluto. Los últimos sensores m4/3 los fabrica Sony, y son equiparables a los sensores de 24MP DX (los APSC no Canon, que son todos 1,5x). Si hacéis una simple cuenta, un sensor m4/3 de 16MP es equivalente, en densidad de diodos, a un sensor DX de 24MP. Para decirlo sencillamente, es como si el sensor de una Nikon DX de 24MP lo recorta y lo dejas a tamaño m4/3. Te queda un sensor de 16MP.

¿Por qué tienen éxito? Quizás deberíais probar una... Yo lo hice, y después de 25 años usando Canon EOS estoy vendiendo mi equipo y me he pasado al m4/3. ¿Por qué? Por peso y tamaño. Donde antes llevaba la 70D con un 17-50, ahora llevo la E-M10, un 14-42, un 40-150, un 17, un 28 y un 45 (equivalentes a un 24-84, 80-300, 35, 56 y 90). Y pesa menos. La calidad es equivalente, si no mejor, que la que da el sensor de la 70D. A mí, desde luego, me gusta más. Y, encima, comprando un adaptador de menos de 10€ puedes usar cualquier objetivo que quieras. Con enfoque manual, claro, pero usando el focus peaking, el enfoque manual es un juego de niños, más sencillo que con las pantallas de enfoque partido antiguas. Así que puedes conseguir objetivos antiguos de gran calidad a precios muy asequibles en comparación con los actuales. Por ejemplo, hace poco conseguí en un mercadillo un Canon FD 50mm 1.4 en muy buen estado por 5€... Eso es un chollo, claro, y no es lo normal, pero se pueden conseguir cosas muy buenas por mucho menos de lo que cuesta un objetivo APSC.

Mucha gente dice que se pierde mucho control de la profundidad de campo. Pues sí, es cierto que se pierde, pero no tanto como se piensa. Hay que tener en cuenta que una APSC como la 70D tiene un sensor 1,6x, y una m4/3 un sensor 2,0x. Es decir, un objetivo 1.8 en APSC te da una PDC equivalente a un 2.88 en FF, mientras que en una m4/3 sería de 3.6. Menos de un punto de diafragma de diferencia. Y esa diferencia casi desaparece debido a la calidad de las ópticas. Incluso con un zoom quitero puedes tirar a máxima apertura sin notar pérdida de nitidez. En APSC tienes que cerrar un par de puntos el diafragma para conseguir buena calidad. Con un objetivo m4/3 puedes tirar a máxima apertura sin problemas. Mi 45mm 1.8 da una calidad a máxima apertura que para sí quisieran muchos objetivos Canon a 5.6...

Y, por otro lado, como decía un compañero arriba, en muchas ocasiones tener mucha profundidad de campo es una ventaja. Mucha gente que hace fotografía en la calle se ha cambiado al m4/3, por ejemplo.

Hay quien dice que el AF es más lento. Esto es cierto solo a medias. El AF-S es igual o más rápido. Lo que sí es cierto es que el AF-C es bastante más lento. Así que, salvo para foto de deportes o fauna, el AF cumple al menos igual que en cualquier APSC.

Hay también a quien no le gusta el visor eléctronico. Me gustaría saber cuántos de ellos lo han probado. Yo también decía que prefería el óptico... Claro, que no había probado uno electrónico, era una opinión basada en lo que leía. Cuando lo pruebas, ves la cantidad de información que te da, y, además, VES CÓMO VA A QUEDAR LA EXPOSICIÓN EN VIVO, y no lo cambias. No tienes que adivinar nada, solamente girar la rueda de compensación de la exposición y ver en qué punto te gusta más la foto. Y la haces. Una gozada.

El EVF tiene el inconveniente de que consume mucha batería, eso sí. Pero antes siempre llevaba un par de baterías de repuesto para mi EOS. Ahora llevo 4, y arreglado.

Lo mejor de todo, para terminar, es que antes casi nunca iba con la cámara, por el peso y el volumen, y ahora la llevo a todas partes, incluso cuando voy a comprar o al trabajo. Y ya sabemos todos cuál es la mejor cámara...

Probad una, en serio.

Saludos!

Fotoviejo
02/06/15, 18:12:27
Hola a todos, no sé, creo que me he puesto a leer este hilo porque un primo mío me preguntaba por comprar una réflex o una micro 4/3.... Y sin conocer mucho le dije que en mi opinión a medio plazo echaría de menos una réflex gustándole tanto la fotografía como sé que le gusta, y que en cuanto al tamaño, pues no sé, para mí si lo que quieres es tener objetivos intercambiables y ya juntas con un mínimo equipo de 3-4 objetivos, vas a necesitar una mochila si quieres salir con todos tanto sí llevas réflex como sí llevas mirarles, en fín que al final son pocos gramos de diferencia y no lo veo suficientemente importante, además eso de no ver a través del visor o tener que acoplar un visor electrónico para hacerlo, y con la abismal diferencia de ver la imagen real reflejada por el espejo de la réflex a verla electrónicamente....y como decía al principio, no sé mucho del tema mirar orles, pero realmente hay tanta variedad de objetivos en el mercado y a precios similares o más económicos que los objetivos para réflex?

Otra pregunta que me hago, por qué los mejores profesionales, no se les ven con estas cámaras y siguen castigando sus brazos cargando con una pesadísima réflex? Creo sinceramente que quien aprecia el tamaño/peso como para decidir cual debe ser su máquina de fotografiar, no le gusta o no se quiere meter tan a fondo en este campo.

Si creo que están bien como segunda cámara, con un pequeño todoterreno si en viajes o salidas familiares prefieres llevar un equipo lo más liviano posible pero sin perder opciones manuales y cierta calidad.

También están bien para aquellos que sin querer profundizar un poco más en el mundo de la fotografía quieren algo mejor que una compacta, pero para esos también están las Bridge súper zoom que igual les cubren mejor cualquier necesidad...

Guillermo Luijk
02/06/15, 19:39:46
No es una crítica, solo una observación, pero en algunas de las respuestas se nota la falta de conocimiento que muchas veces se tiene dentro de los ecosistemas réflex sobre otras marcas y tipos de cámaras.


TAMAÑO DE SENSOR

Un sensor M4/3 apenas es un poco más pequeño que un APS de Canon, así que quien considere pequeño uno deberá considerar pequeño el otro. No es un sensor pequeño en absoluto, y permite lograr PDC estrechas sin problema. Con FF es más fácil? sí, un sensor FF sí es más grande, y más grande que un APS. Sin embargo esa pequeña diferencia respecto al APS ha permitido desarrollar un parque de objetivos pequeños de verdad, que marcan la diferencia en el tamaño del conjunto cámara + óptica.

http://www.guillermoluijk.com/tutorial/satlevel/ffapsc43.gif

http://www.micro4tercios.com/misc/sombrero.jpg

http://www.guillermoluijk.com/dublin/escalera.jpg

http://www.guillermoluijk.com/dublin/hambruna.jpg

http://www.guillermoluijk.com/misc/prague.jpg

http://www.guillermoluijk.com/article/ettrcolor/mazinger.jpg


CALIDAD, RUIDO Y DEMÁS TECNICISMOS

Desde hace ya 3 años las cámaras M4/3 llevan sensores Sony que están por delante de los Canon. La diferencia de tamaño se compensa con la tecnológica, haciendo que un sensor M4/3 rinda aproximadamente igual que un réflex APS de Canon (algo mejor a ISOs bajos y algo peor a ISOs altos). Lo importante es que en estos niveles de sistemas el tamaño del sensor ha dejado de ser una variable crítica para la calidad de la imagen en cuando al ruido y rango dinámico.

http://www.guillermoluijk.com/misc/rd_olympus.png

AF

El enfoque por contraste que llevan las cámaras sin espejo es más preciso que el enfoque por detección de fase réflex. No puede no serlo: es el elemento captor el que confirma el enfoque, por eso en M4/3 no existe frontfocus/backfocus. En esencia se está detectando foco sobre el propio fichero RAW sin intermediarios.

Y en cuanto a velocidad puedo decir que mi E-P5 enfoca como un tiro, y puedo hacerlo con el disparador o con el dedo sobre la pantalla táctil, es genial. Solo en AF-C las cámaras sin espejo aún están por detrás de las réflex (de las réflex buenas, las de gama baja llevan un AF-C de chichinabo).


VISOR ELECTRÓNICO

Hay quien prefiere el óptico y es respetable, pero no será por el lag, el ruido u otras historias ya superadas, sino por feeling. Los visores electrónicos actuales son una maravilla: cobertura del 100%, permiten saber como va a quedar la foto antes de hacerla, hacer zoom 10x para un enfoque ultrapreciso, con poca luz puedes encuadrar la escena cuando con el óptico ya no se ve ni torta, permiten superponer ayudas en tiempo real como histograma, aviso de luces y sombras, focus peaking (http://www.guillermoluijk.com/article/focuspeak/index.htm). Exponer en manual con un EVF es una delicia, ya no mido jamás y tengo más control del que nunca tuve con las réflex. Elegir la exposición es tan sencilo como revelar un RAW.

http://www.guillermoluijk.com/misc/expometer.jpg


TAMAÑO Y PESO

Aunque nada de lo anterior fuera así, librarse del tamaño y el peso de cargar con una réflex es otra de las bazas del sistema que justifica un cambio por sí misma:

http://www.guillermoluijk.com/misc/pen1.jpg


Llevar la cámara y 3 objetivos en esa bolsa que cabe en el portaobjetos de un scooter junto a 2 chaquetas es impensable con un equipo réflex:

http://www.guillermoluijk.com/formentera/sanfrancesc.jpg


Abandoné las réflex por la portabilidad y el peso, en aquel momento renunciando a calidad (porque los sensores M4/3 Panasonic eran una castaña y los visores electrónicos no llegaban al nivel de los actuales). Ahora superados esos puntos ni se me ocurriría volver a tener una réflex.

Salu2!

Guillermo Luijk
02/06/15, 19:43:31
Otra pregunta que me hago, por qué los mejores profesionales, no se les ven con estas cámaras y siguen castigando sus brazos cargando con una pesadísima réflex? Creo sinceramente que quien aprecia el tamaño/peso como para decidir cual debe ser su máquina de fotografiar, no le gusta o no se quiere meter tan a fondo en este campo..

Pues porque tienen ópticas de Canon o Nikon para aburrir lo primero, lo que dificulta cambiarse de sistema. En segundo lugar porque los equipos réflex profesionales son los más indicados para darles caña en un uso duro profesional. Y por último porque en fotoperiodismo el AF de las réflex aún es superior, y cuando te juegas las habichuelas los experimentos con gaseosa.

La pregunta es: tu situación y requisitos son los mismos que tienen los profesionales? o estás haciendo el panoli con la réflex a cuestas cuando una cámara más portable y pequeña cubre de sobra tus necesidades?.

Salu2!

chema martinez
02/06/15, 20:08:05
Reconozco que un gran acierto de Olympus y Panasonic ha sido apostar por su sistema y producir una oferta de ópticas de buena calidad, a diferencia de Sony, que se han conformado con ir rateando su oferta. El resultado es lo que cuenta Guillermo, poder tener un equipo de muy buena calidad y que casi te cabe en el bolsillo. Yo cometí el fallo de irme a las Sony NEX y morir con sus ópticas... menos mal que aun conservo mis viejillos objetivos manuales.

Agustin76
02/06/15, 20:54:42
El único aspecto negativo de un sensor con un factor de recorte de x2, es que se complica aún más conseguir angulares.

Si ya en APS-C necesitamos un 10-22mm para igualar al 17-40mm de uno full frame, con un 4/3 necesitamos un 8-20mm.

cirelema2
02/06/15, 20:54:50
No es una crítica, solo una observación, pero en algunas de las respuestas se nota la falta de conocimiento que muchas veces se tiene dentro de los ecosistemas réflex sobre otras marcas y tipos de cámaras.


TAMAÑO DE SENSOR

Un sensor M4/3 apenas es un poco más pequeño que un APS de Canon, así que quien considere pequeño uno deberá considerar pequeño el otro. No es un sensor pequeño en absoluto, y permite lograr PDC estrechas sin problema. Con FF es más fácil? sí, un sensor FF sí es más grande, y más grande que un APS. Sin embargo esa pequeña diferencia respecto al APS ha permitido desarrollar un parque de objetivos pequeños de verdad, que marcan la diferencia en el tamaño del conjunto cámara + óptica.


CALIDAD, RUIDO Y DEMÁS TECNICISMOS

Desde hace ya 3 años las cámaras M4/3 llevan sensores Sony que están un paso por delante de los Canon. La diferencia de tamaño se compensa con la tecnológica, haciendo que un sensor M4/3 rinda aproximadamente igual que un réflex APS de Canon (algo mejor a ISOs bajos y algo peor a ISOs altos). Lo importante es que el tamaño del sensor ha dejado de ser una variable crítica para la calidad de la imagen en cuando al ruido y rango dinámico.

http://www.guillermoluijk.com/misc/rd_olympus.png

AF

El enfoque por contraste que llevan las cámaras sin espejo es más preciso que el enfoque por detección de fase réflex. No puede no serlo: es el elemento captor el que confirma el enfoque, por eso en M4/3 no existe frontfocus/backfocus. Y en cuanto a velocidad puedo decir que mi E-P5 enfoca como un tiro, y puedo hacerlo con el disparador o con el dedo sobre la pantalla táctil, es genial. Solo en AF-C las cámaras sin espejo aún están por detrás de las réflex (de las réflex buenas, las de gama baja llevan un AF-C de chichinabo).


VISOR ELECTRÓNICO

Hay quien prefiere el óptico y es respetable, pero no será por el lag, el ruido u otras historias, sino por feeling. Los visores electrónicos actuales son una maravilla: cobertura del 100%, permiten saber como va a quedar la foto antes de hacerla, hacer zoom 10x para un enfoque ultrapreciso, con poca luz puedes encuadrar la escena cuando con el óptico no se ve ni torta, permiten superponer ayudas en tiempo real como histograma, aviso de luces y sombras, focus peaking (http://www.guillermoluijk.com/article/focuspeak/index.htm). Exponer en manual con un EVF es una delicia, ya no mido jamás y tengo más control del que nunca tuve con las réflex. Elegir la exposición es tan sencilo como revelar un RAW.

http://www.guillermoluijk.com/misc/expometer.jpg


TAMAÑO Y PESO

Aunque nada de lo anterior fuera así, librarse del tamaño y el peso de cargar con una réflex es otra de las bazas del sistema:

http://www.guillermoluijk.com/misc/pen1.jpg


Llevar la cámara y 3 objetivos en esa bolsa que cabe en el portaobjetos de un scooter junto a 2 chaquetas es impensable con un equipo réflex:




Abandoné las réflex por la portabilidad y el peso, en aquel momento renunciando a calidad (porque los sensores M4/3 Panasonic eran una castaña y los visores electrónicos no llegaban al nivel de los actuales). Ahora ni se me ocurriría volver a tener una réflex.

Salu2!


Gracias por la información Guillermo!

Opino muy parecido a ti.

Veo que tienes la E-P5, has probado las Sony A7?
Me gustaría saber que opinas de ellas.

Gracias por adelantado!

Saludos!

Guillermo Luijk
02/06/15, 21:04:17
La A7 (no sé aún qué modelo) va a ser mi próxima cámara, con eso creo que te lo digo todo. Se complementa perfectamente con las M4/3 porque cada sistema brilla en lo suyo: portabilidad, rapidez y discreción vs máxima calidad de imagen, desenfoques y ópticas de 35mm.

Salu2!

cirelema2
02/06/15, 21:31:03
La A7 (no sé aún qué modelo) va a ser mi próxima cámara, con eso creo que te lo digo todo. Se complementa perfectamente con las M4/3 porque cada sistema brilla en lo suyo: portabilidad, rapidez y discreción vs máxima calidad de imagen, desenfoques y ópticas de 35mm.

Salu2!

jejeje
Pues sí, ya me lo has dicho todo!
Yo tengo la A7 y estoy encantado, y eso que vengo de la 5DIII.

En fin,...
Gracias por tu opinión!

Un Saludo!

P.D: Muy buenas las fotos de muestras con la OLYMPUS.:wink:

Guillermo Luijk
02/06/15, 21:45:02
Y otra cosa buena de las M4/3, en este caso de las Olympus (en Panasonic solo está la GX7), es que llevan estabilizador en el cuerpo, lo que convierte en estabilizados a todos tus objetivos, incluso los del abuelo que pudiste adaptar gracias a que la distancia de registro del sistema es muy corta. Y esta estabilización es visible a través del visor. Canon y Nikon por el contrario han decidido que sus usuarios deben pagar por un estabilizador en cada objetivo que quieran tener estabilizado.

Esto permite cosas como hacer a ISO200 la siguiente foto a 24mm eq. y f/5,6 (apertura equivalente en PDC en FF de f/11), disparando a pulso con una velocidad de 2s (violando la regla de referencia 1/focal en 5,6 pasos). Sin estabilizador requeriría subir a ISO9600 para lograr la misma PDC y exposición. Y si encima hay que cerrar a f/11 porque tienes una FF pues calcula el ISO para lograr exponer bien.

http://www.guillermoluijk.com/misc/handheld.jpg

Salu2!

cirelema2
02/06/15, 22:16:15
Y otra cosa buena de las M4/3, en este caso de las Olympus (en Panasonic solo está la GX7), es que llevan estabilizador en el cuerpo, lo que convierte en estabilizados a todos tus objetivos, incluso los del abuelo que pudiste adaptar gracias a que la distancia de registro del sistema es muy corta. Y esta estabilización es visible a través del visor. Canon y Nikon por el contrario han decidido que sus usuarios deben pagar por un estabilizador en cada objetivo que quieran tener estabilizado.

Esto permite cosas como hacer a ISO200 la siguiente foto a 24mm eq. y f/5,6 (apertura equivalente en PDC en FF de f/11), disparando a pulso con una velocidad de 2s (violando la regla de referencia 1/focal en 5,6 pasos). Sin estabilizador requeriría subir a ISO9600 para lograr la misma PDC y exposición. Y si encima hay que cerrar a f/11 porque tienes una FF pues calcula el ISO para lograr exponer bien.

http://www.guillermoluijk.com/misc/handheld.jpg

Salu2!


Espectacular ejemplo!

Fotoviejo
02/06/15, 22:27:28
Hola Guillermo, sin duda eres un usuario satisfecho de una M4/3, y yo soy uno de los "panolis" que andan también satisfechos con un equipo Réflex.

Yo sin duda respeto tu gusto y opinión, lo que no veo al contrario. Si bien me ha parecido muy útil tu aporte para quien tenga el dilema de sí optar por unas o por otras, no es mi caso, ni tampoco quería dar ninguna lección acerca de este tipo de cámaras de las que ya inicié mi participación diciendo que no sabía mucho.

Lo que sí eres tan amable te voy a pedir que me aclares es lo de exponer con una y con otra porque no lo he entendido.

Yo solo quería darme punto de vista, y manifestando mi desconocimiento sobre estas M4/3, planteo dudas en cuanto al uso que se les puede dar, que seguro que es mucho más amplio que el de una compacta o Bridge, pero que tengo mis dudas y tu mismo has aclarado que hay usos donde una Réflex está por encima.

Quizá mi experiencia ingrata con un visor electrónico como el de la SX 40 HS, no sería la misma si tuviera oportunidad de probar tu cámara, pero desde luego comparándolo con el visor de la peor réflex del mercado me quedo con el óptico de la peor, todas las funciones que tu comentas que tienes en tu visor electrónico las tengo yo en mi pantalla de mi 70 D, y además tengo mi visor óptico de réflex.

Respecto al factor de recorte, también me parece una desventaja en angulares extremos tener que irte a un 8 mm para igualar al de una APSC con un 10 mm, si ya "sufrimos" las aberraciones geométricas con los 10 mm, me temo que con 8 estas aún sean más acusadas.

En la pulidora podemos ver una foto del amigo Zalo dónde comenta que su réflex le avisó de un error por sobré calentamiento del obturador, con lo que os podéis imaginar el número de ráfagas que hizo continuadas, cuánto antes no se tendría que haber quedado sin disparar con una M4/3? Ah, y Zalo es un gran aficionado, no un profesional.

El factor de recorte x2 podría significar una ventaja en fauna, pero luego comentas que en foto periodismo sería más indicado una réflex, que por extensión imagino que en fauna también lo justificarías no? Ya te digo Guillermo, no sé, será mi ignorancia, pero yo me quedo con mi réflex que quiero seguir aprendiendo y no quiero encontrarme más con las limitaciones que tuve con mi SX40, que tampoco quiero comparar ésta con una M4/3, pues ya doy por hecho que hay un mundo a favor de estas últimas, pero aún así con limitaciones respecto a las réflex.

Y como conclusión y quizá así sin alargarme demasiado se comprenda cuál quería ser mi opinión, es que no creo que estas cámaras vayan a eliminar del mercado las Réflex, creo que no se han creado para eso, sino que tienen una cuota de mercado diferente.

Saludos.

Guillermo Luijk
02/06/15, 22:58:19
Respeto totalmente lo que cada uno elija, faltaría más, no sé porqué no lo has visto así. No me parece un panoli el que cargue con una réflex, si lo decías por eso. Me parece un panoli el que cargue con una réflex porque la usan los profesionales, si la mejor cámara para cubrir sus necesidades es otra (M4/3, una compacta o un iPhone). No creo estar diciendo nada que no sea de sentido común.

Respecto a la exposición no sé muy bien qué quieres decir. Si usas un exposímetro réflex para elegir la exposición, o te entretienes un rato haciendo mediciones sobre la escena, o usas algún automatismo de la cámara (Av, Tv, P) con lo que no sabrás a ciencia cierta cómo va a quedar la foto hasta que la haces y compruebas. Con un visor electrónico exponer con precisión es tan sencillo como revelar un RAW porque lo estás viendo. Y puedes decidirlo todo tú, no hay que confundir asistencia con automatismo.

Sobre que tu pantalla tiene lo mismo que mi visor, estoy de acuerdo, y mi móvil también. Pero de poco me sirve eso si es con un visor al ojo como prefiero hacer las fotos, única opción por ejemplo si se está a pleno sol. No se trata solo de tener las opciones, sino de tenerlas donde quieres que estén. Me atrevo a confirmarte que tu mala experiencia con un visor electrónico se debe a no haber probado uno en condiciones. El que uso ahora supera de lejos a los de mi 350D y mi ex 5D en todo: cobertura, tamaño de visualización, luminosidad, y por supuesto en la información que queda fuera del alcance de un visor óptico. Como digo a día de hoy preferir uno óptico es más una cuestión de feeling o costumbre que de superiores prestaciones de éste, que ya tiene pocas o ninguna.

Sobre el factor de recorte, su principal ventaja es la que dije: un tamaño de sensor que permite el mejor compromiso que se ha visto hasta ahora para conformar un sistema de cuerpos y ópticas realmente pequeños sin renunciar a una alta calidad. Como tal un sensor pequeño no tiene ninguna otra ventaja; lo que comentas en fauna no es una ventaja del tamaño del sensor en sí sino de la mayor densidad de fotositos con que se dota a estos sensores. En cuanto a angulares, existen y muy buenos, el problema que tienen es que son caros. Acaba de presentarse el 7-14 (14-24 equivalente) de Olympus: Olympus M.Zuiko 7-14 mm f2.8 Pro: primeras muestras (http://www.quesabesde.com/noticias/olympus-m-zuiko-7-14-mm-analisis-muestras_13242). Este objetivo a 7mm no distorsiona más que cualquier 14mm en FF.

Sobre la ráfaga y los usos en fotoperiodismo, soy el primero que hoy tendría una réflex con AF-C profesional si me gustase ese tipo de fotografía. Pero como no es así para mí esa ventaja de las réflex es inexistente, y lo que usen los reporteros que cubren los partidos de fútbol me la trae al pairo (no tengo sus necesidades por lo que sería un panoli si me fijara en ellos). No he dicho que una cámara sin espejo sea la mejor para todo el mundo, sí creo que es la mejor opción para muchos que hoy tienen una réflex (http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=10518).


Salu2!

Guillermo Luijk
02/06/15, 23:25:12
Añado como han evolucionado las ventas de réflex (DSLR) y sin espejo (CSC) en los últimos años:

http://www.guillermoluijk.com/misc/dslrvscsc_sales.png

El mercado fotográfico se está yendo a la porra por "culpa" de los móviles. En ese entorno que las sin espejo se mantengan significa un incremento continuo de su cuota de mercado.

Salu2!

DesEOSo
03/06/15, 01:27:37
Gracias por vuestras respuestas y dossieres. Me he hecho una buena idea de qué es M4/3 y sus ventajas. Y hablando de ellas, se me ocurre una más que no habéis citado (por obvia) y que viene de perlas para los que como yo necesitan discreción máxima: La ausencia de ruido al disparar. Porque imagino que las mirrorless incorporarán un sonido electrónico para confirmar sonoramente el disparo... que podrá ser desactivado. En sesiones de fotografía callejera, cuando no hay mucho ruido ambiente, el clic-clac del espejo te delata en muchas ocasiones.

Y una última cuestión: ¿Cuál es ahora mismo la tope de gama de Olympus? ¿La M10 o la M5II?

Gracias de nuevo a todos y que continúe el debate: Está interesantísimo.

Edito para un P.D.: ¿A qué rayos se refería un tío al que leí por ahí diciendo que una ventaja de los visores ópticos respecto de los EVF's es poder encuadrar/componer "on the fly"?

bibbhor
03/06/15, 01:36:11
A la pregunta del asunto, creo que el factor determinante es el tamaño que tienen, y las prestaciones que mantienen respecto las aps.

Yo antes del éxito de las mirrorless me iba de calle a por una 70d por mis intereses sin embargo últimamente me veo siempre teniendo que descartar objetivos en mis salidas con lo que acabo siempre echando de menos alguno...

En ese sentido, la mirrorless me iría perfecta, en la mayoría de casos, como alternativa a la aps (salvo quizás paisajes, deportes, donde no sé si pueda padecer los inconvenientes de las mirrorless...). Pero si ahora tuviera que invertir entre renovar mi apsc o comprar una 4/3 lo dudaría bastante, y lo que más valoraría de la 4/3 sería su portabilidad.

Así que el estar muy cerca de aps pero representar un producto muy distinto en cuanto dimensiones ha hecho que se diferencien y sean la alternativa perfecta entre compactas y móviles (que usaba/usa la mayoría de fotógrafos no serios) y las réflex (voluminosas pesadas e indiscretas) jeje

Guillermo Luijk
03/06/15, 09:27:59
Gracias por vuestras respuestas y dossieres. Me he hecho una buena idea de qué es M4/3 y sus ventajas. Y hablando de ellas, se me ocurre una más que no habéis citado (por obvia) y que viene de perlas para los que como yo necesitan discreción máxima: La ausencia de ruido al disparar. Porque imagino que las mirrorless incorporarán un sonido electrónico para confirmar sonoramente el disparo... que podrá ser desactivado. En sesiones de fotografía callejera, cuando no hay mucho ruido ambiente, el clic-clac del espejo te delata en muchas ocasiones.

Edito para un P.D.: ¿A qué rayos se refería un tío al que leí por ahí diciendo que una ventaja de los visores ópticos respecto de los EVF's es poder encuadrar/componer "on the fly"?

Las cámaras sin espejo también hacen ruido al disparar porque su obturador todavía es mecánico, solo que hacen menos porque no hay golpe del espejo.

Cada vez es más común sin embargo que permitan opcionalmente obturación electrónica totalmente silenciosa, y alcanzando con ella tiempos de exposición como 1/16000 (Olympus) o 1/32000 (Fuji), pero ojo que no sirven para congelar movimiento rápido por el problema del rolling shutter:

http://www.guillermoluijk.com/article/rollingshutter/index.htm

Lo de "on the fly" supongo que se refiere a poder encuadrar con la cámara apagada.

La tope de gama de Olympus es la E-M5 II, una virguería de cámara que hace cosas como éstas:

Modo alta resolución de 40Mpx:
http://www.imaging-resource.com/PRODS/olympus-e-m5-ii/olympus-e-m5-iiTECH2.HTM

Modo Live composite:
http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=6&t=17483

Salu2!

Raptor
03/06/15, 09:33:46
El live composite también lo tiene la E-M10.

Saludos!

Carless
04/06/15, 22:06:40
Pero lo cierto es que los 16 Mpx de hoy en día en sensor micro 4/3 dan incluso a ISO bajo y siendo exigentes una calidad de imagen a resolución total que no pasa de regularceja. Ya si subimos mínimamente el ISO, sí, la electrónica cumple y nos esconde el ruido, pero a cambio a nivel de píxel realiza un estropicio de echarte a llorar. La cosa es muy evidente, pero es cierto que eso no importa a los miles y miles de aficionados que nunca van a llegar a ese nivel de exigencia porque nunca van a necesitar explotar esos 16 Mpx. Y eso cuantitativa y comercialmente no cabe duda de que influye poco en el posible éxito o fracaso del producto.

Saludos.

No estoy nada de acuerdo en estas afirmaciones, y aunque mi mayor interés en fotografía es sobre el deporte en general, y en ese aspecto (AF contínuo) es en dónde más flaquea el sistema m4/3, mi Olympus OMD-EM10 (que actualmente se puede comprar por menos de 400€) me da plena satisfacción en casi todos los aspectos; y como las palabras se las lleva el viento, unos ejemplos variados, criticables estéticamente; desde luego, pero que dejan a las claras (pienso yo) que este sistema no peca de una calidad regularceja.




Nocturna: Olympus OMD-EM10 + Olympus 12 f/2
f/2 - 20" - ISO 800

http://i61.tinypic.com/v8g9j5.jpg

Detalle al 100%:

http://i59.tinypic.com/1zwnqmd.jpg



Arquitectura: Olympus OMD-EM10 + Olympus 12 f/2
f/5,6 - 1/1000 - ISO 200

http://i61.tinypic.com/t9fkpj.jpg



Bodegones: Olympus OMD-EM10 + Olympus 14-150 f/4-5,6
Focal 54mm + f/9,5 + 1/350 + ISO 400

http://i57.tinypic.com/577v9.jpg



Deportes: Olympus OMD-EM10 + Olympus 75 f/1,8
f/1,8 - 1/1500 - ISO 1600

http://i57.tinypic.com/2qbfxbs.jpg



Espectáculos: Olympus OMD-EM10 + Olympus 45 f/1,8
f/1,8 - 1/180 - ISO 1600

http://i61.tinypic.com/30ixco9.jpg



Fauna: Olympus OMD-EM10 + Olympus 150 f/2
f/2,8 - 1/1000 - ISO 200

http://i62.tinypic.com/2zqx6vq.jpg



Paisaje urbano: Olympus OMD-EM10 + Olympus 12 f/2
f/5,6 + 1/15 + ISO 800

http://i62.tinypic.com/33elefc.jpg



Paisaje: Olympus OMD-EM10 + Olympus 14-150 f/4-5,6
Focal 42 mm. - f/8 - 1/30 - ISO 200

http://i62.tinypic.com/2pplq4y.jpg



Reportajes: Olympus OMD-EM10 + Olympus 12 f/2
f/2 - 1/125 - ISO 1600

http://i57.tinypic.com/25672xi.jpg



Retrato: Olympus OMD-EM10 + Olympus 75 f/1,8
f/2 - 1/500 - ISO 200

http://i57.tinypic.com/2wg963k.jpg



Un saludo.

DesEOSo
05/06/15, 00:07:24
Muy buenas, Carless! Lástima no hayas podido poner los valores de expo (con especial atención a los ISOs) y las ópticas usadas.......

Carless
05/06/15, 19:51:53
Muy buenas, Carless! Lástima no hayas podido poner los valores de expo (con especial atención a los ISOs) y las ópticas usadas.......

A pesar de que los exif estaban incrustados en las imágenes, he modificado la cita para que se vean directamente en el post.

Del sistema Olympus m4/3 destacaría la excelente calidad de sus objetivos (sobre todo los fijos) que los hace plenamente utilizables a máxima obertura; la estabilización del cuerpo, que junto a un ISO 1600 mejor que el de mi 7D, me permite fotografiar en ambientes nocturnos, algo que con mi 7D no me había atrevido, y eso que poseo objetivos zoom que abren a f/2,8.

Un saludo.

luisroch3000
05/06/15, 21:16:56
Yo sencillamente estoy flipando con la Oly(mpus) Em-10.

Encantado de la vida. Unos colores como la 5D MK ll, unos jpg de vértigo, unos objetivos patas negra bastante mas económicos que canon (fijos que son bestias pardas y otros patas negra zoom o todo terrenos), aunque todavía no he tenido oportunidad o dinero para probarlos y un peso que para llevársela de vacaciones o en el bolsillo con un 14 (equivalente a un 28mm full frame) que alucinas. Todo eso (me refiero a cámara y el panasónic 14) por solo 400-550€ de segunda mano y en perfectas condiciones y su garantía.

A mi sinceramente me tiene enamorado este sistema de alta calidad y poco peso... y me queria comprar una g1-x. menos mal que me la quitaron de la cabeza.

DesEOSo
05/06/15, 21:23:45
¡¡Gracias, Carless, por la información y por el trabajo extra!!

gonzabg74
06/06/15, 23:01:40
Mi experiencia con las 'sin espejo' las resumo en una frase: nunca más volveré a usar una réflex. Tengo que aclarar que no soy profesional de la fotografía y el uso que hago de las cámaras es para fotos personales, callejeras y alguna foto en estudio con flash o retrato; pero añado que exceptuando la fotografía deportiva o de naturaleza donde el AF es fundamental, creo que cualquier otro tipo de fotografía podría realizarse con equipos 'sin espejo'.
Y hablando específicamente sobre el M4/3, decir que la calidad de imagen es similar a cualquier sistema con sensor APSC, que la oferta de cuerpos y objetivos es enorme y que entre ellos hay modelos profesionales, rápidos, luminosos, sellados y excelentemente construidos.
Quien diga que la calidad de imagen de este sistema es regularcejo, es que no lo ha usado nunca. Quien suponga que los objetivos más angulares no van a dar la talla, es que no tiene ni idea; quien diga que un visor electrónico es peor que un visor réflex de un cuerpo APSC, es que no lo ha probado nunca.
En definitiva, quien critique el M4/3 es solo por 'marquismo' hacia Canon, porque no tiene ni idea.
Otra cuestión es el gusto de cada uno, que no es para nada criticable.

Un saludo.

joseba40d
08/06/15, 13:46:38
Una duda compañeros...actualmente tengo 40d+60d+6d....
busco algo solo para paisaje que tenga la opcion live comp y que aguante frio o lluvia si es posible....y que tenga un iso 1600 aceptable para nocturnas pues no me gusta editar en el pc...que modelo de olympus +lente recomendais...?
En mi caso.....las ventajas sobre reflex de toda la vida son el menor peso y las asistencias electronicas..live comp y demas...desventajas...pues para bodas y eventos prefiero la ergonomia y componer por el visor que da una reflex.
saludos

Raptor
08/06/15, 13:54:49
Sellada, la E-M5. Puede ser la I o la II, dependiendo de tu presupuesto. Además lleva visor, con lo que no lo echarás de menos. Y la ergonomía tampoco.

Respecto a lente, depende de lo que busques. Sellados tienes el 12-50 y el 14-40. No recuerdo si los fijos lo son...

Saludos!

joseba40d
08/06/15, 14:09:40
gracias socio....me pego un visual por la red a ver cuanto sale la broma...es que me da cosa llevar la 6d al monte...cualquier día me caigo en un rio..jajaja...y por la noche el visor de las reflex no vale para nada...ese 12-50 o 14-40 dara una nitidez y colores similares al 17-50 de tamron...? los raws son faciles de editar al estilo canon Dpp dos click y ya?
saludos

toresano54
08/06/15, 14:17:40
Otra pregunta, porque modelo réflex de Olympus cambiarias el equipo Canon actual que tengo, 6D, 17-40, 24-105 y alguno más de la firma.
Gracias

DesEOSo
08/06/15, 14:49:33
Se me está ocurriendo otra posible ventaja de este sistema frente a réflex: Apuesto a que por los visores ves el 100%, y no como las DSLR de gama media y baja, que siempre te ocultan algo de cuadro. ¡¡Si esto fuese así para mí sería interesantísimo!! Siempre que compongo por el visor con mi 50D tengo que acordarme del *enorme* espacio que hay en el lado superior y compensarlo a ojímetro... ¡¡Lo odio!!

Los que tengan experiencia con el sistema, que me lo confirmen, por favor.

Guillermo Luijk
08/06/15, 15:30:20
Otra pregunta, porque modelo réflex de Olympus cambiarias el equipo Canon actual que tengo, 6D, 17-40, 24-105 y alguno más de la firma.
Gracias

Las Olympus M4/3 no son réflex, es un sistema sin espejo.

El equivalente a tu equipo sería una E-M5 II o E-M1 con zooms 7-14 y 12-40 o 12-50.

Salu2!

Raptor
08/06/15, 15:40:09
gracias socio....me pego un visual por la red a ver cuanto sale la broma...es que me da cosa llevar la 6d al monte...cualquier día me caigo en un rio..jajaja...y por la noche el visor de las reflex no vale para nada...ese 12-50 o 14-40 dara una nitidez y colores similares al 17-50 de Tamron (http://www.amazon.es/s/?_encoding=UTF8&bbn=930876031&camp=3626&creative=24822&fst=as%3Aoff&linkCode=ur2&qid=1418557497&rh=n%3A599370031%2Cn%3A!599371031%2Cn%3A664660031% 2Cn%3A930876031%2Cp_n_feature_three_browse-bin%3A948193031%2Cp_89%3ATamron&rnid=1692911031&tag=canonistas0c-21)...? los raws son faciles de editar al estilo canon Dpp dos click y ya?
saludos

El 12-40 es de la serie pro, con 2.8 constante. Es un gran objetivo, en calidad y tamaño también. El 12-50 tiene apertura variable, pero da una muy buena calidad también, y es más pequeño.

Una de las grandes ventajas del m4/3 es la gran calidad de los objetivos, incluso totalmente abiertos.

Y en cuanto a los RAW, yo ahora los estoy editando con la versión de prueba de Affinity Photo, y ningún problema.

Saludos!

Guillermo Luijk
08/06/15, 15:47:16
Se me está ocurriendo otra posible ventaja de este sistema frente a réflex: Apuesto a que por los visores ves el 100%, y no como las DSLR de gama media y baja, que siempre te ocultan algo de cuadro. ¡¡Si esto fuese así para mí sería interesantísimo!! Siempre que compongo por el visor con mi 50D tengo que acordarme del *enorme* espacio que hay en el lado superior y compensarlo a ojímetro... ¡¡Lo odio!!

Por descontado que la cobertura es del 100% al ser el sensor el que captura la imagen. Si bien lo que se muestra es una imagen corregida ya que los objetivos del sistema suelen tener bastante distorsión geométrica. Los RAW llevan los metadatos indicando cual es esa corrección y el revelador la aplica automáticamente.

Raptor
08/06/15, 15:48:23
Otra pregunta, porque modelo réflex de Olympus cambiarias el equipo Canon actual que tengo, 6D, 17-40, 24-105 y alguno más de la firma.
Gracias

Como te decía el compañero, las Oly no son reflex, sino sin espejo.

Yo, teniendo en cuenta que la 6D no es un rayo enfocando, me iría a por la E-M5 II. Es el último modelo, con el último procesador, estabilizador de 5 ejes y posibilidad de sacar un RAW de 40MB. Además, ergonómicamente es la que más me convence, por la posición de las ruedas. La pude probar en el Olympus Experience de Madrid en Abril, y es una gozada.

En cuanto a objetivos, los que te decía el compañero (que equivalen a un 14-28 y a un 24-80 en FF) y, además, el 40-150 (80-300) para sustituir a tu 75-300. Es un objetivo que puedes encontrar de segunda mano por unos 100€, pero que da una calidad increíble para lo que cuesta (algo así como el 50mm 1.8 de Canon). El Zenitar lo podrás usar con el adaptador correspondiente (y ya verás qué gozada es usarlo con el focus peaking...) y el Vivitar, lo mismo. Y, encima, como el cuerpo está estabilizado, cualquier objetivo que le pongas es estabilizado.

Saludos!

Toletum
09/06/15, 10:21:34
Hola a todos. Aporto mi granito de arena...

Tengo un 50D, que estaba muy contento... Pero para viajes, era un engorro llevarla (cosas de viajar en lowcost). Lo cual me hizo decirme por una "sinespejo", una Sony 5N, por cierto, tiene un sensor más grande que la 50D (1,5 vs 1,6).

Ahora mismo es la que utilizo y tengo mi 50D guardada... Eso si, hace un par de semanas, la saqué... y ese agrarre que tiene, mi sony no lo tiene... Todo lo demás..... me quedo con la sony. Y si te gustan los objetivos antiguos es la mejor opción sin lugar a dudas.

Hace un tiempo, un amigo me pidió consejo para comprarse su primera reflex... Le comenté que mirase las sinespejo... y al final, fue lo que se compró.

Saludos
Toletum

toresano54
09/06/15, 13:14:42
Las Olympus M4/3 no son réflex, es un sistema sin espejo.

El equivalente a tu equipo sería una E-M5 II o E-M1 con zooms 7-14 y 12-40 o 12-50.

Salu2!

Muchas gracias Guillermo, esta tarde iré a verlas y que sensación dan el tenerlas en la mano-

toresano54
09/06/15, 13:17:14
Como te decía el compañero, las Oly no son reflex, sino sin espejo.

Yo, teniendo en cuenta que la 6D no es un rayo enfocando, me iría a por la E-M5 II. Es el último modelo, con el último procesador, estabilizador de 5 ejes y posibilidad de sacar un RAW de 40MB. Además, ergonómicamente es la que más me convence, por la posición de las ruedas. La pude probar en el Olympus Experience de Madrid en Abril, y es una gozada.

En cuanto a objetivos, los que te decía el compañero (que equivalen a un 14-28 y a un 24-80 en FF) y, además, el 40-150 (80-300) para sustituir a tu 75-300. Es un objetivo que puedes encontrar de segunda mano por unos 100€, pero que da una calidad increíble para lo que cuesta (algo así como el 50mm 1.8 de Canon). El Zenitar lo podrás usar con el adaptador correspondiente (y ya verás qué gozada es usarlo con el focus peaking...) y el Vivitar, lo mismo. Y, encima, como el cuerpo está estabilizado, cualquier objetivo que le pongas es estabilizado.

Saludos!

Me estais poniendo los dientes largos, al final me voy a tener que tirar a la piscina.

Raptor
09/06/15, 13:22:14
Yo llevaba unos 25 años usando EOS, desde la 1000 de carrete que compré en el 91. Y estoy vendiendo todo mi equipo y me paso a las OM-D, con eso te digo todo...

Saludos!

Pellolfo
10/06/15, 14:17:24
Esto permite cosas como hacer a ISO200 la siguiente foto a 24mm eq. y f/5,6 (apertura equivalente en PDC en FF de f/11), disparando a pulso con una velocidad de 2s (violando la regla de referencia 1/focal en 5,6 pasos). Sin estabilizador requeriría subir a ISO9600 para lograr la misma PDC y exposición. Y si encima hay que cerrar a f/11 porque tienes una FF pues calcula el ISO para lograr exponer bien.

http://www.guillermoluijk.com/misc/handheld.jpg

Salu2!

Espectacular... ¿2 segundos de exposición? ... :o

Fotoviejo
10/06/15, 16:27:21
Respeto totalmente lo que cada uno elija, faltaría más, no sé porqué no lo has visto así. No me parece un panoli el que cargue con una réflex, si lo decías por eso. Me parece un panoli el que cargue con una réflex porque la usan los profesionales, si la mejor cámara para cubrir sus necesidades es otra (M4/3, una compacta o un iPhone). No creo estar diciendo nada que no sea de sentido común.

Respecto a la exposición no sé muy bien qué quieres decir. Si usas un exposímetro réflex para elegir la exposición, o te entretienes un rato haciendo mediciones sobre la escena, o usas algún automatismo de la cámara (Av, Tv, P) con lo que no sabrás a ciencia cierta cómo va a quedar la foto hasta que la haces y compruebas. Con un visor electrónico exponer con precisión es tan sencillo como revelar un RAW porque lo estás viendo. Y puedes decidirlo todo tú, no hay que confundir asistencia con automatismo.

Sobre que tu pantalla tiene lo mismo que mi visor, estoy de acuerdo, y mi móvil también. Pero de poco me sirve eso si es con un visor al ojo como prefiero hacer las fotos, única opción por ejemplo si se está a pleno sol. No se trata solo de tener las opciones, sino de tenerlas donde quieres que estén. Me atrevo a confirmarte que tu mala experiencia con un visor electrónico se debe a no haber probado uno en condiciones. El que uso ahora supera de lejos a los de mi 350D y mi ex 5D en todo: cobertura, tamaño de visualización, luminosidad, y por supuesto en la información que queda fuera del alcance de un visor óptico. Como digo a día de hoy preferir uno óptico es más una cuestión de feeling o costumbre que de superiores prestaciones de éste, que ya tiene pocas o ninguna.

Sobre el factor de recorte, su principal ventaja es la que dije: un tamaño de sensor que permite el mejor compromiso que se ha visto hasta ahora para conformar un sistema de cuerpos y ópticas realmente pequeños sin renunciar a una alta calidad. Como tal un sensor pequeño no tiene ninguna otra ventaja; lo que comentas en fauna no es una ventaja del tamaño del sensor en sí sino de la mayor densidad de fotositos con que se dota a estos sensores. En cuanto a angulares, existen y muy buenos, el problema que tienen es que son caros. Acaba de presentarse el 7-14 (14-24 equivalente) de Olympus: Olympus M.Zuiko 7-14 mm f2.8 Pro: primeras muestras (http://www.quesabesde.com/noticias/olympus-m-zuiko-7-14-mm-analisis-muestras_13242). Este objetivo a 7mm no distorsiona más que cualquier 14mm en FF.

Sobre la ráfaga y los usos en fotoperiodismo, soy el primero que hoy tendría una réflex con AF-C profesional si me gustase ese tipo de fotografía. Pero como no es así para mí esa ventaja de las réflex es inexistente, y lo que usen los reporteros que cubren los partidos de fútbol me la trae al pairo (no tengo sus necesidades por lo que sería un panoli si me fijara en ellos). No he dicho que una cámara sin espejo sea la mejor para todo el mundo, sí creo que es la mejor opción para muchos que hoy tienen una réflex (http://micro4tercios.com/foro/viewtopic.php?f=5&t=10518).


Salu2!

Hola Guillermo, ya he aportado lo que podía, muy poco acerca de estas cámaras, o más bien nada, simplemente daba mi opinión o punto de vista. Así qué simplemente voy a escribirte esta vez para contestarte pero no me hace falta otra respuesta tuya, como decía doy por terminado con esto mi aportación a este hilo.

me alegra como ya te he dicho que estés plenamente satisfecho con tu equipo M4/3. Yo estoy muy satisfecho también con mi aún pequeño equipo Réflex, y sí, me adentré en este mundo porque me gusta la fotografía deportiva y de fauna además de los paisajes, y me decidí por la 70 D porque mis pretensiones no son profesionales pero tampoco quería quedarme corto, que ya había experimentado antes con la SX 40 lo que era quedarse corto.

Evidentemente entre la SX40 y las M4/3 estoy seguro que hay un mundo también, a favor de las últimas, y tienes toda la razón del mundo al pensar que muchos usuarios Réflex podrían cubrir sus necesidades o expectativas con una M4/3, pero no creo que sea mi caso, y déjame decirte que por tus palabras interpreto que lees literalmente y no entre líneas, pues al plantearte la posibilidad de que yo fuera un panoli con una réflex cuando por lo que hago me basta una M4/3, sólo porque planteo la pregunta del por qué los profesionales van con Réflex, dando por hecho que yo La Haya comprado porque la lleven estos. Esta pregunta era una de tantas reflexiones que se pueden hacer cuando coexisten en el mercado dos tipos de cámaras como las que comparamos.

Lo del Visor, no dudo que el electrónico de tu Olympus sea mejor que el de mi antigua SX40, y no dudo tampoco de su funcionalidad, pero en mi 70D tengo toda la info en el que necesito, incluso un nivel electrónico que me ayuda a nivelar la cámara al dilatar, por decir algo no tan frecuente...aunque tampoco es indispensable, pero mi felino como bien decías con el óptico no lo cambio por una pantalla electrónica.

Lo quería decir con lo de la exposición es por la explicación anterior que dabas tratando de comparar como se expone con una M4/3 y con una Réflex, y sigo sin entender qué diferencias hay. Yo trabajo en M, y uso normalmente medición puntual o Evaluativa, dependiendo de la situación.

Por la ráfaga no sé por qué ves una desventaja de las M4/3 frente a las réflex, la mía tiene una ráfaga de 7 GPS y la tuya creo que 8. También sobre el papel la ponen muy bien en cuanto a rapidez de enfoque y seguimiento predicción así que sobre el papel también diría que es una cámara apta para fotografía de acción pero si tu como usuario ya dices que sí te gustara este tipo de fotografías tendrías una réflex ya me dejas claro que del papel a la realidad también hay diferencias a favor de las réflex.

Lo que sí he visto es una limitación de velocidad de disparo de tu cámara a 1/4000 frente a los 1/8000 de la mía, y en largas exposiciones también tu cámara está limitada a 30 min., más que suficiente para la mayoría de largas exposiciones, y yo aún no he superado esta marca, pero tampoco quiero tener ese límite porque creo que lo voy a buscar en algún momento. Lo que sí me parece entender por lo que he visto que en modo Bulb si puedes con tu cámara seleccionar el tiempo de exposición mientras que en la mía tengo que seguir el contador en la pantalla, acoplar un intervalómetro o bien cronometrar desde fuera con cualquier dispositivo, móvil, reloj....etc,

El peso, a mi no me ha pesado nunca mi equipó más de lo que pesa técnicamente hablando. Nunca me he planteado que llevo demasiado peso para lo que quiero hacer ni en qué medida podría atenuarlo si cambiara a M4/3. Mi vecino que no tiene ni idea de fotografía, ni quiere aprender demasiado, si me ve sólo con la cámara y un objetivo ya le parece que me debe pesar un quintal, que el no estaría dispuesto a llevar ese peso, cuestión de prioridades....tampoco te vayas a tomar esto como que pensara que tu eres como mi vecino, ni mucho menos, por favor no me leas literalmente...

En fin Guillermo, lo que dije al principio, pienso, y verás que he hablado siempre en primera persona, y de mi réflex sin generalizar y haciendo una opinión totalmente subjetiva, que las M 4/3 tienen su mercado, y son muy buena opción para muchos aficionados, pero no han venido (al menos de momento yo no lo veo, quizá en el futuro) para acabar con el mercado réflex.

Por último, buenas fotografías nos muestras, me gustan.

Fotoviejo
10/06/15, 16:34:27
Me quedó una cosa Guillermo, creo que te has expresado mal en cuanto a cerrar diafragma para conseguir igual PDC (comentario que has hecho en la foto del túnel mostrándonos el poderío del estabilizador de tu cámara junto con tu pulso de cirujano:wink:) todo depende de dónde enfoques, la distancia al motivo influye como sabrás en la PDC y no so el diafragma seleccionado, por ello en fotografía de paisaje o situaciones donde queremos maximizar la PDC, tenemos que tener en cuenta la distancia Hiperfocal.

Guillermo Luijk
10/06/15, 17:01:06
La ventaja de las reflex para fauna no lo decía por la ráfaga sino por el AF continuo. Ni idea de cómo va la ráfaga de mi cámara, nunca la he usado. Creo que llega a 8 como dices (superando a casi todas las réflex, pero vamos para mí eso es irrelevante).

Mi cámara tiene 1/8000, y las Olympus O-MD nuevas 1/8000 en obturación mecánica y 1/16000 en electrónica (con rolling shutter). La Fuji XT1 llega a 1/32000 en electrónico.

Lo de la exposición lo decía por lo siguiente: tú cuando revelas un RAW mueves un slider y miras como te queda de expuesta la imagen. Para mí los sistemas de medición son historia, expongo igual de preciso y rápido que revelo un RAW sin necesidad de medir nada.

En la foto del túnel no se a qué te refieres con la hiperfocal, ésta existe siempre pero no contradice lo que expongo. Solo ponía de manifiesto un caso en que un sensor de 4 veces menos superficie puede superar a un FF. El pulso no fue mío, no hice la foto, y el resultado fue gracias al estabilizador en el cuerpo.

Salu2!

DesEOSo
10/06/15, 19:17:14
Putada que la E-M10 no admita un battery grip (al contrario de lo que sucede con la E-M5). No sé qué autonomía tiene cada batería, pero a mí esto me parece un buen (pero BUEN) fallo tratándose de cámaras que consumen mucha energía. ¿Qué costaba poner unos contactos en la parte inferior? Con un grip de batería ganabas en ergonomía y te olvidabas del consumo por más tiempo...

Carless
10/06/15, 20:21:25
Putada que la E-M10 no admita un battery grip (al contrario de lo que sucede con la E-M5). No sé qué autonomía tiene cada batería, pero a mí esto me parece un buen (pero BUEN) fallo tratándose de cámaras que consumen mucha energía. ¿Qué costaba poner unos contactos en la parte inferior? Con un grip de batería ganabas en ergonomía y te olvidabas del consumo por más tiempo...

Si lo que buscas es una cámara pequeña, añadirle un grip es un contrasentido ¿no?

Con la batería de la cámara y dos más, tienes para hacer fotos todo el día........... y toda la noche.

No cuesta tanto cambiarla cuando se agota. :wink:

Yo utilizo 2 clónicas, de la marca DSTE, que cuestan unos 10€, y no encuentro diferencia alguna con las originales de Olympus.

Un saludo.

DesEOSo
10/06/15, 20:57:16
Huy, pues para mí sí es un coñazo andar cambiando de baterías y estar pendiente de cargarlas cada 2x3 (que esa es otra)... Y si es un contrasentido, ¿por qué las M5 I y II sí tienen la posibilidad de acoplarles un battery grip? El porqué es que es bueno que tengas la posibilidad de ponérselo según qué tipo de sesión vas a realizar, o cuánto tiempo vas a tener contigo la cámara. Además, una cámara pequeña tendrá un grip pequeño y el resultado de ambas cosas seguirá siendo relativamente pequeño (al menos, frente a las grandes DSLR's). Y también está el tema de la comodidad haciendo verticales...
Yo personalmente estoy acostumbrado a la maravillosa ergonomía de mi 50D con grip (que jamás quito), y estoy seguro que que me cagaría bastante "en tó" echando la mano a una cámara con el mismo agarre (o casi) que una Kodak Instamatic. :-)
Si un día de estos me paso a este increíble mundo de Olympus, sólo por el detalle del no-grip de la M10 sé que me iría a la M5, aún siendo tecnología más antigua y teniendo alguna que otra prestación menos.

Saludazos!

Bitxi2005
10/06/15, 21:40:17
Muy interesante todo este hilo. La verdad es que conocía muy poco el mundillo de los 4/3 pero todo lo que estáis contando da que pensar...... una vez más :hechocaldo:hechocaldo:hechocaldo

Un saludo

luisroch3000
11/06/15, 09:16:01
Putada que la E-M10 no admita un battery grip (al contrario de lo que sucede con la E-M5). No sé qué autonomía tiene cada batería, pero a mí esto me parece un buen (pero BUEN) fallo tratándose de cámaras que consumen mucha energía. ¿Qué costaba poner unos contactos en la parte inferior? Con un grip de batería ganabas en ergonomía y te olvidabas del consumo por más tiempo...

Lo interesante sería saber cuantas fotos se pueden hacer con cada batería, algunos suponen que unas 500 fotos, pero yo todavía no he hecho pruebas con ellas, no he tenido tiempo. De todos modos yo tengo 4 baterías que pesan poquísimo y no molestan nada en el bolsillo. Son la mitad de voluminosas que las de una 5d. Yo no lo veo tan complicado. Tal vez en una boda un profesional si lo eche de menos, pero para mi no es un problema llevar 4 baterías en el bolsillo. A mi lo,que si me gustaría es que en el cargador se pudieran cargar dos baterías como sucede con el,segmento 1 de Canon.

saludos

Ivanpetit
11/06/15, 09:17:30
Yo pensé lo mismo que tú! En la tienda me dijeron que la batería dura 300 disparos, desconozco cuánto si usas video...Y lo malo es que las baterías originales cuestan 60€! Y mi experiencia con las clónicas en la 600D ha sido un desastre.

Si alguien ha encontrado baterías clónicas que duren para la EM10 que lo comente por favor. Saludos!


Putada que la E-M10 no admita un battery grip (al contrario de lo que sucede con la E-M5). No sé qué autonomía tiene cada batería, pero a mí esto me parece un buen (pero BUEN) fallo tratándose de cámaras que consumen mucha energía. ¿Qué costaba poner unos contactos en la parte inferior? Con un grip de batería ganabas en ergonomía y te olvidabas del consumo por más tiempo...

toresano54
11/06/15, 09:53:41
Hace un par de días estuve en Fotocasion, tuve en las manos la OM-D M1 con el objetivo zuiko 12-40 f2.8., y la sensación que transmite en las manos es de una calidad brutal, solo el objetivo en si mismo pesa lo suyo, se nota la calidad de construcción, ahora bien, el precio del conjunto se va a los 1990 euros que con el plan renove se quedaría en 1790 eurazos. Me comento el dueño que la tecnología en fotografía digital va por esos derroteros, cámaras sin espejo y menor tamaño de los cuerpos, supongo que como en todo irá en gustos pero, lo que está claro es que me quede sorprendido de la calidad que desprende la cámara.

DesEOSo
11/06/15, 14:01:53
Para quien sienta curiosidad, los chicos de Olympistas tienen en su foro unos cuadros comparativos de cámaras de la serie OM-D M4/3 realmente cojonudos. Ahí se ven todas las diferencias de unos modelos a otros. El único dato que echaba de menos era conocer las resoluciones de los EVF's, pero se encuentran googleando. Alucinante el salto cualitativo de la E-M5 a la E-M5 II: De 1.44 Mpx a 2.36 Mpx... ¡Anda que no se debe ver bien ni nada ese visor! :eek:

Ivanpetit
11/06/15, 14:40:29
Además Olympus tiene la promoción "Test and wow" para poderte llevar la cámara a casa 3 días para probarla (aunque sólo es para 4 o 5 ciudades) y "Cashback" en la que te reintegran 100€ (en la E-M10). Hay otros descuentos y cámaras a probar en la promoción.

In Flames
11/06/15, 17:26:20
Interesante el hilo, me ha dado ganas de bichear por la red a ver que hay de segunda mano y me he encontrado con esto y no es el único, hay bastantes que rondan los 400 y luego otro conjunto que ronda los 800€

http://www.fotografiasegundamano.com/sony--alpha-ilce-7r-a7r-36.4-mp-mirrorless-digital-slr-camara-solo-el-cuerpo-13307.html

Esos precios son estafas, no?

Raptor
11/06/15, 17:42:57
Pídele quedar para hacer la compra en mano y verás... ;P

Carless
11/06/15, 21:14:45
Yo pensé lo mismo que tú! En la tienda (http://www.canonistas.com/index.php?pageid=tienda_canon_SLRD) me dijeron que la batería dura 300 disparos, desconozco cuánto si usas video...Y lo malo es que las baterías originales cuestan 60€! Y mi experiencia con las clónicas en la 600D ha sido un desastre.

Si alguien ha encontrado baterías clónicas que duren para la EM10 que lo comente por favor. Saludos!


Las chinas DSTE tienen la misma duración y fiabilidad que las originales; ninguna diferencia en cuanto a duración respecto a las de Olympus.

Del mismo fabricante utilizo sus clónicas para mis otras 7D y 6D, y también funcionan sin problemas.

Por cierto, la firma Kipon ha presentado un adaptador (saldrá a la venta este mes o el próximo) que permite utilizar todos los objetivos AF de Canon en cualquier cámara m4/3 manteniendo el AF, estabilizador del objetivo si lo hubiera, y los datos exif.:pena: :o

A la espera estoy de las pruebas que puedan salir; ver convertida la focal de mis objetivos de 70-200 f/2,8 a 140-400 f/2,8 ó 100-400 a 200-800............ puede ser muy interesante.

Un video de muestra que promete:


https://www.youtube.com/watch?v=dGJ1iTTugTk

Ivanpetit
11/06/15, 23:27:39
Woowww y solo valen 19€ dos! Esto me lo apunto, no las conocía. Muchas gracias!

Y lo de Kipon si funcionan sería la boombaa. Que buenas noticia! Gracias por compartirlo!



Las chinas DSTE tienen la misma duración y fiabilidad que las originales; ninguna diferencia en cuanto a duración respecto a las de Olympus.

Del mismo fabricante utilizo sus clónicas para mis otras 7D y 6D, y también funcionan sin problemas.

Por cierto, la firma Kipon ha presentado un adaptador (saldrá a la venta este mes o el próximo) que permite utilizar todos los objetivos AF de Canon en cualquier cámara m4/3 manteniendo el AF, estabilizador del objetivo si lo hubiera, y los datos exif.:pena: :o

A la espera estoy de las pruebas que puedan salir; ver convertida la focal de mis objetivos de 70-200 f/2,8 a 140-400 f/2,8 ó 100-400 a 200-800............ puede ser muy interesante.

Un video de muestra que promete:


https://www.youtube.com/watch?v=dGJ1iTTugTk

odracir
17/06/15, 09:40:26
Acabo de probar la OM-10 con el programa Test & Wow y estoy gratamente sorprendido, pensando muy seriamente vender mis L´s (llevo con Canon 10 años) y pasarme a Olympus, los motivos portabilidad y calidad, mas que suficientes para mis necesidades, creo que es el futuro las CSC con independencia de la marca y formato (Sony, Fuji, Olympus).

gonzabg74
17/06/15, 11:28:54
Acabo de probar la OM-10 con el programa Test & Wow y estoy gratamente sorprendido, pensando muy seriamente vender mis L´s (llevo con Canon 10 años) y pasarme a Olympus, los motivos portabilidad y calidad, mas que suficientes para mis necesidades, creo que es el futuro las CSC con independencia de la marca y formato (Sony, Fuji, Olympus).

Muchos que llevan años con réflex se sorprenden cuando usan una 'sin espejo' CSC.
Es cierto que también depende del modelo de cuerpo en cuanto a ergonomía, mandos, etc, pero hay modelos muy completos en esos aspectos en la mayoría de marcas de cámaras CSC.
Lo importante es que su interior no difiere mucho de una réflex, y me refiero al sensor. Las M4/3 integran un sensor algo más pequeño, pero la calidad de imagen es muy similar a cualquier réflex APS-C, eso es lo que sorprende.
Hay que abrirse y probar cámaras nuevas porque te encontrarás con modelos muy interesantes.

Un saludo.

luisroch3000
17/06/15, 17:49:11
La que yo tengo en este momento (en mi firma) da una calidad de colores similar a full frame, y no exagero...

odracir
18/06/15, 09:40:39
Efectivamente !!! lo mejor es probar es la única manera de conocerlo de primera mano y poder valorar objetivamente.

toresano54
28/06/15, 14:10:30
Estuve viendo la M1 con el 12-40 y es una maravilla pero, sabeis cuanto cuesta la broma? 1.990 euros, menos 200 que quitan por el plan renove de Olympus, ese 12-40 ronda casi los 1000 euros.

Guillermo Luijk
28/06/15, 14:55:00
Y el Canon 24-70 f/2,8 por qué precio anda? El mismo que cuerpo + objetivo de Olympus, y ni siquiera es estabilizado.

toresano54
28/06/15, 15:09:48
Y el Canon 24-70 f/2,8 por qué precio anda? El mismo que cuerpo + objetivo de Olympus, y ni siquiera es estabilizado.

Si en eso no hay duda pero, yo pensaba que Olympus tenia unos precios más económicos. No obstante cuando empeze con la fotografía y de eso ya hace muchos años, tenia una Olympus OM-2, una maravilla de cámara. Ya no me va a dar tiempo porque en días me voy de vacaciones pero si el nuevo 24-105 stm que he comprado por tema de peso, no me satisface mucho, pensaré la opción de comprar el Canon 24-70 IS o vender todo el equipo y comprarme la M1+12-40-

Guillermo Luijk
28/06/15, 15:11:48
Es que te has ido al cuerpo más alto de la gama y a un zoom pro sellado y f/2,8 nen.

La E-M10 sale por menos de 500eur ahora mismo, y hay zooms más económicos también.

Juan55
29/06/15, 09:58:41
Yo tuve Olympus en mi era analógica y siempre ha sido sinónimo de calidad ... aunque nadie haya dicho que sea una marca "barata". Los cristales buenos son caros, aunque menos que los de Canon y Nikon. El éxito de los micro 4/3 se debe a que para una mayoría de gente tienes un sistema reflex compacto y de gran calidad, y con poco peso.

Yo tengo actualmente como segundo equipo para ir ligero una Oly EP-5 (la versión Pen de la OM´5) y algunos objetivos, que por vicio he ido comprando/heredando de un regalo que me hicieron en su día. Para viajes familiares y para ir ligero, no necesito más.

Pero lo que hoy por hoy no me permite o no me dá un sistema micro 4/3 es la fiabilidad de captura en acción y la calidad que exijo cuando trabajo en paisaje o fotografía de naturaleza. EL tema del disparo en acción, ergonomía y de la calidad que dan los sensores de mayor tamaño prima.Es decir, son superiores ... por eso vagamos por el mundo con tanta carga en la mochila.

toresano54
29/06/15, 12:46:02
Yo tuve Olympus en mi era analógica y siempre ha sido sinónimo de calidad ... aunque nadie haya dicho que sea una marca "barata". Los cristales buenos son caros, aunque menos que los de Canon y Nikon. El éxito de los micro 4/3 se debe a que para una mayoría de gente tienes un sistema reflex compacto y de gran calidad, y con poco peso.

Yo tengo actualmente como segundo equipo para ir ligero una Oly EP-5 (la versión Pen de la OM´5) y algunos objetivos, que por vicio he ido comprando/heredando de un regalo que me hicieron en su día. Para viajes familiares y para ir ligero, no necesito más.

Pero lo que hoy por hoy no me permite o no me dá un sistema micro 4/3 es la fiabilidad de captura en acción y la calidad que exijo cuando trabajo en paisaje o fotografía de naturaleza. EL tema del disparo en acción, ergonomía y de la calidad que dan los sensores de mayor tamaño prima.Es decir, son superiores ... por eso vagamos por el mundo con tanta carga en la mochila.

Pues así es pero, hay que reconocer que para la mayoría de los mortales son equipos que cumplen sobradamente, salvo que te dediques de forma profesional a la fotografía donde si considero prioritario un sensor de formato completo por el tema de calidad-ruido,etc, en los demás casos creo que con un sistema micro 4/3 vamos sobrados.

toresano54
29/06/15, 12:48:09
Es que te has ido al cuerpo más alto de la gama y a un zoom pro sellado y f/2,8 nen.

La E-M10 sale por menos de 500eur ahora mismo, y hay zooms más económicos también.

Ya lo se Guillermo, pero la estuve viendo y me parecio muy básica, quizás la M5, tanto el primer modelo como el segundo den más calidad que laM10

Carless
29/06/15, 19:59:43
pero la estuve viendo y me parecio muy básica, quizás la M5, tanto el primer modelo como el segundo den más calidad que laM10

Básica ¿en qué sentido? ¿Qué es lo que pueden hacer la M1 y la M5 que no haga la M10?

En cuanto a calidad de imagen son equiparables las tres; echa un vistazo a DxO :wink:

Un saludo.

toresano54
29/06/15, 20:47:50
Básica ¿en qué sentido? ¿Qué es lo que pueden hacer la M1 y la M5 que no haga la M10?

En cuanto a calidad de imagen son equiparables las tres; echa un vistazo a DxO :wink:

Un saludo.

Mira este análisis
http://www.xatakafoto.com/analisis-y-pruebas/olympus-om-d-em-10-analisis

Carless
30/06/15, 20:29:46
http://www.xatakafoto.com/analisis-y-pruebas/olympus-om-d-em-10-analisis

Un análisis serio debería estar hecho con las tres cámaras, montando en todas, los mismos objetivos.

No creo que Olympus haya rebajado la calidad de imagen respecto a las EM5 yEM1, siendo la EM10 la más
nueva en el mercado; así por ejemplo, y según DxO, la que mejor aguanta el nivel de detalle a isos altos, entre estas tres, es la OM10.

Saludos. :wink:

toresano54
06/08/15, 20:26:43
Un análisis serio debería estar hecho con las tres cámaras, montando en todas, los mismos objetivos.

No creo que Olympus haya rebajado la calidad de imagen respecto a las EM5 yEM1, siendo la EM10 la más
nueva en el mercado; así por ejemplo, y según DxO, la que mejor aguanta el nivel de detalle a isos altos, entre estas tres, es la OM10.

Saludos. :wink:

Pues estoy esperándo la OM-D-M10+12-50+empuñadura, tengo las manos grandes y con la empuñadura me veo más cómodo, ya iré contándo mis impresiones.

cansi
08/08/15, 22:12:37
Pues yo he tenido de todo, compactas, bridge, reflex, y ahora tengo una Olympus Omd10. No creo que vuelva a comprar nunca mas una reflex. Estoy encantado con la Oly, simplemente no necesito mas, me sobra camara.
Julio, espero que te guste la Oly
Saludos

toresano54
08/08/15, 23:25:15
La que yo tengo en este momento (en mi firma) da una calidad de colores similar a full frame, y no exagero...

Y como disparas en raw o jpg?

toresano54
08/08/15, 23:27:26
Mañana la voy a probar, como te he comentado voy a tirar en jpg en máxima calidad y otro día en raw para ver las diferencias, ya te contaré.

cansi
08/08/15, 23:27:51
Y como disparas en raw o jpg?

Y si es en jpeg, que valores de nitidez, saturacion etc tiene ajustados. Se nota mucho el resultado final de la foto realizada en jpeg, en los ajustes. Los jpeg por lo que he podido ir comprobando son extraordinarios por todo.
Saludos.

Flames
09/08/15, 13:09:03
Yo vengo de reflex, primero en formato apsc y hace ya cosa de año y medio que tengo una 6D, mi problema con las réflex es que hay muchas situaciones donde me da pereza sacarlas por no ir cargado con ellas, hace cosa de un año que también me aficioné al mtb con salidas cada fin de semana, y claro, como también me gusta la fotografía no quería cargar con la 6D por peso y por miedo a posibles caídas y acabar con ella rota.
El caso... después de mirar quería algo portable que pudiera llevarme a todos sitios, principalmente en mis salidas mtb y vacaciones sin tener que cargar con la réflex, y es ahí donde después de revisar las mirrorles me hice una una omd10, cogí esta y no la om5 II porque era mas pequeña y para mi valoraba esto sobre otras carácterísticas que puede aportar la om5 y no la omd10, el caso... actualmente solo tengo un zuiko 17mm 1.8 y estoy muy contento con el resultado, aquellos que les echa para atrás el visor electrónico, seguro que es porque no han probado uno, 100% y ver la foto en tiempo real con todo tipo de información es algo que no tengo en el visor de mi 6D, de verdad que el visor electrónico en un futuro no lejano deberá ser un "must have", por contra con la oly lo que mas hecho de menos respecto a la 6D es el tratamiento a ISO alto, el enfoque en mi tipo de fotografía es mas que correcto, ese 17mm es rapidísimo y no echo para nada de menos el afc de la 6D, al contrario.
Conclusión, desde que tengo la oly apenas he usado la 6D, y llevo mas fotos en mes y medio que en los últimos 6 meses con la FF, tampoco me planteo ahora mismo deshacerme de la 6D, pero quien sabe un un futuro cuando pruebe algún cristal mas en la oly, algo para paisaje y por ej ese 45mm 1.8 para retrato sino me harían replantearme la 6D o cambiar ambas por una em5 II.

badana
09/08/15, 15:26:27
Yo estoy a la espera de que pasen de los 300mm. y ese dia....

Raptor
09/08/15, 15:28:05
Supongo que sabes que esos 300mm en m4/3 equivalen a 600mm en FF. ¿Te hace falta más?

Saludos!

badana
09/08/15, 15:47:43
Sí, pero ahora mi "costumbre" llega al 500 más el 1,6 del APSC. Bajar de ahí no me interesa. Aun con las limitaciones que les atribuyen al enfoque estaría dispuesto al cambio (no uso ni servo ni continuo) en base a su ligereza y calidad, que me sobraría. Pero no sacrificaría focal con respecto a la que tengo, y mucho menos usar adaptadores.

toresano54
16/08/15, 17:10:41
Yo vengo de reflex, primero en formato apsc y hace ya cosa de año y medio que tengo una 6D, mi problema con las réflex es que hay muchas situaciones donde me da pereza sacarlas por no ir cargado con ellas, hace cosa de un año que también me aficioné al mtb con salidas cada fin de semana, y claro, como también me gusta la fotografía no quería cargar con la 6D por peso y por miedo a posibles caídas y acabar con ella rota.
El caso... después de mirar quería algo portable que pudiera llevarme a todos sitios, principalmente en mis salidas mtb y vacaciones sin tener que cargar con la réflex, y es ahí donde después de revisar las mirrorles me hice una una omd10, cogí esta y no la om5 II porque era mas pequeña y para mi valoraba esto sobre otras carácterísticas que puede aportar la om5 y no la omd10, el caso... actualmente solo tengo un zuiko 17mm 1.8 y estoy muy contento con el resultado, aquellos que les echa para atrás el visor electrónico, seguro que es porque no han probado uno, 100% y ver la foto en tiempo real con todo tipo de información es algo que no tengo en el visor de mi 6D, de verdad que el visor electrónico en un futuro no lejano deberá ser un "must have", por contra con la oly lo que mas hecho de menos respecto a la 6D es el tratamiento a ISO alto, el enfoque en mi tipo de fotografía es mas que correcto, ese 17mm es rapidísimo y no echo para nada de menos el afc de la 6D, al contrario.
Conclusión, desde que tengo la oly apenas he usado la 6D, y llevo mas fotos en mes y medio que en los últimos 6 meses con la FF, tampoco me planteo ahora mismo deshacerme de la 6D, pero quien sabe un un futuro cuando pruebe algún cristal mas en la oly, algo para paisaje y por ej ese 45mm 1.8 para retrato sino me harían replantearme la 6D o cambiar ambas por una em5 II.

Estoy en tu misma situación, hace uno diez días me he comprado la om10 con el 12-50 y estoy encantado con ella, la he comprado con empuñadura porque tengo las manos grandes y se me hace muy pequeña, ahora lo que si echo en falta es un buen programa para procesar los raw ya que el que trae en la caja lo veo demasiado básico, en cualquier caso la calidad que de momento veo en los archivos de la olympus son inferiores a los de la 6D, quizás no he dado con la tecla para procesar bien sus archivos o igual lo mejor es tirar directamente en jpg., no lo se.

Kaosi
16/08/15, 17:36:14
Estoy en tu misma situación, hace uno diez días me he comprado la om10 con el 12-50 y estoy encantado con ella, la he comprado con empuñadura porque tengo las manos grandes y se me hace muy pequeña, ahora lo que si echo en falta es un buen programa para procesar los raw ya que el que trae en la caja lo veo demasiado básico, en cualquier caso la calidad que de momento veo en los archivos de la olympus son inferiores a los de la 6D, quizás no he dado con la tecla para procesar bien sus archivos o igual lo mejor es tirar directamente en jpg., no lo se.

Se diga lo que se diga, en fotofrafía el tamaño (del sensor) si que importa.

Saludos

In Flames
17/08/15, 08:54:50
Se diga lo que se diga, en fotofrafía el tamaño (del sensor) si que importa.

Saludos

Pongo un interesante ejercicio, por pereza no he quitado los datos EXIF y podréis hacer trampas, pero sería interesante que intentéis acertar con que sistema está hecha algunas de las fotos que voy a poner a continuación, por eso de lo del sensor, sobre todo. ALgunas están con una 5D MK1, ya algo vieja, pero entiendo que tope de gama cuando salió y Full Frame y otras con la Olympus EM1.

He puesto fotos de dos tipos, a pulso y retrato, aunque las condiciones no fueron las mismas y fotografia en trípode y pausada.

https://lh3.googleusercontent.com/ak2-sDIahhUID1mfLFTsQmld85FYNTrX7NCPB1HW7cCs=w600-h800-nohttps://drscdn.500px.org/photo/116706247/m%3D900/efdbd5051b7c4ff4ef99596b845b1400
https://drscdn.500px.org/photo/58850804/m%3D900/dbf688fe967817b27f77453354843abahttps://drscdn.500px.org/photo/116637307/m%3D900/59a88493027d965d5237d58e71060d4d

toresano54
17/08/15, 08:59:57
Tiradas en raw o en jpg directo?

In Flames
17/08/15, 09:01:41
Siempre raw en todos los formatos

toresano54
17/08/15, 09:14:06
Siempre raw en todos los formatos

Y con que programa? Yo estoy empezando a utilizar el Ligthroom y espero ir cogiéndole el aire porque con el programa de Olympus no termina de convencerme. Este miércoles marcho a Marrackeh y voy a llevar la Olympus por tema de portabilidad e ir ligero, espero poder tomar fotos que compitan con mi 6D., en mi caso particular creo que es que no he dado con el revelado correcto del raw.

In Flames
17/08/15, 09:23:31
Me pasó lo mismo, al.final.di con un preset para la cámara para.lightroom q aunque no me.convencia.del.todo ya me.pareció un buen comienzo. Lo q pasa q las camaras no son las mismas, pero si quieres te lo paso.

Otra.opcion busca 'EM10 lightroom preset' y a ver que encuentras por internet

toresano54
17/08/15, 09:26:12
Pues si me haces el favor, me lo pasas y ya te cuento.

Kaosi
17/08/15, 10:48:39
Pongo un interesante ejercicio, por pereza no he quitado los datos EXIF y podréis hacer trampas, pero sería interesante que intentéis acertar con que sistema está hecha algunas de las fotos que voy a poner a continuación, por eso de lo del sensor, sobre todo. ALgunas están con una 5D MK1, ya algo vieja, pero entiendo que tope de gama cuando salió y Full Frame y otras con la Olympus EM1.

He puesto fotos de dos tipos, a pulso y retrato, aunque las condiciones no fueron las mismas y fotografia en trípode y pausada.

https://lh3.googleusercontent.com/ak2-sDIahhUID1mfLFTsQmld85FYNTrX7NCPB1HW7cCs=w600-h800-nohttps://drscdn.500px.org/photo/116706247/m%3D900/efdbd5051b7c4ff4ef99596b845b1400
https://drscdn.500px.org/photo/58850804/m%3D900/dbf688fe967817b27f77453354843abahttps://drscdn.500px.org/photo/116637307/m%3D900/59a88493027d965d5237d58e71060d4d


Aunque son fotos distintas y no comparables entre sí, la limpieza de la foto de la niña en color es evidente en sensores de mayor tamaño. Ello no significa que las 4/3 sean malas, a mí me encantan por su tamaño y calidad (con buenas ópticas) y porqué bate a “casi” todas las APS-C que conozco, pero no sirven para todos los trabajos por su tamaño de sensor. Las FF tampoco, si no fuera así no existirían las de formato medio que valen una fortuna, los profesionales no son tontos (la mayoría) y tirar el dinero, como que no.

Muy buena la del reloj, lástima la óptica.

Saludos.

In Flames
17/08/15, 11:36:50
Aunque son fotos distintas y no comparables entre sí, la limpieza de la foto de la niña en color es evidente en sensores de mayor tamaño. Ello no significa que las 4/3 sean malas, a mí me encantan por su tamaño y calidad (con buenas ópticas) y porqué bate a “casi” todas las APS-C que conozco, pero no sirven para todos los trabajos por su tamaño de sensor. Las FF tampoco, si no fuera así no existirían las de formato medio que valen una fortuna, los profesionales no son tontos (la mayoría) y tirar el dinero, como que no.

Muy buena la del reloj, lástima la óptica.

Saludos.
La del reloj esta tirada con un zuiko 12-40 de la gama pro. Si algo no sale.bien seguramente será por culpa del que aqui escribe,.que ese objetivo es un pepino, bueno, pepinillo por.eso del tamaño XD

Personalmente lo q yo veo son diferencias en cuanto a la profundidad de campo, ahi si q se nota la diferencia, para el resto y hablo incluso de isos yo lo tengo claro, aunque quizas mi comparacion no.sea valida q la 5d mia tiene ya sus añitos.

Kaosi
17/08/15, 13:10:11
La del reloj esta tirada con un zuiko 12-40 de la gama pro. Si algo no sale.bien seguramente será por culpa del que aqui escribe,.que ese objetivo es un pepino, bueno, pepinillo por.eso del tamaño XD

Personalmente lo q yo veo son diferencias en cuanto a la profundidad de campo, ahi si q se nota la diferencia, para el resto y hablo incluso de isos yo lo tengo claro, aunque quizas mi comparacion no.sea valida q la 5d mia tiene ya sus añitos.

Pero sigue siendo una gran cámara al igual que la EM1.

Saludos

Carless
18/08/15, 20:55:19
hace uno diez días me he comprado la om10 con el 12-50 y estoy encantado con ella la calidad que de momento veo en los archivos de la olympus son inferiores a los de la 6D, quizás no he dado con la tecla para procesar bien sus archivos o igual lo mejor es tirar directamente en jpg., no lo se.

El problema puede que venga del objetivo, que sin ser malo, es de los más flojitos de Olympus.

La calidad la encontrarás en los zoom tope de gama, y, o, en las focales fijas.

Un ejemplo de la EM10 con el 45 f/1,8 aún y a pesar de estar tirada a ISO800, la calidad creo que no está nada mal.

http://i58.tinypic.com/142x06e.jpg




Un recorte al 100%:

http://i62.tinypic.com/2qu2jut.jpg

toresano54
18/08/15, 21:21:23
Estan muy bien, ahora lo que ya he podido comprobar es que el programa de revalado del raw de Olympus, trata mucho mejor las fotografías que el Lightroom, y eso que que he buscado diferentes configuraciones, y un compañero me h pasado unos presets para Lightroom y aun así me gusta más el revelado que hace el wiever- Mañana me voy a Marrakech y es la única cámara que me llevo, supongo que todo irá bien. Si termino haciéndome al sistema me comparé objetivos de mejor calidad.

In Flames
18/08/15, 21:32:54
Yo empece xomo tu y mi planteamiento era olympus viewer exportar a tiff con un revelado basico y terminar en photoshop. Tampoco es mala opcion, aunque pierdes.el beneficio del catalogo

lukkes2
21/08/15, 07:56:04
Yo me he comprado una E-M10 y la verdad que es superdivertida y me da un filin especial. La calidad es muy buena pero a ISOs altas flojea un poco

Moonsean
26/08/15, 14:01:58
Lo basico es que con un equipo mas portable puede estar la diferencia entre, tener o NO la foto.

Imaginaros un juego:

Teneis dos opciones:

1 Os llevareis una buena foto a casa, puede que su calidad en definicion no sea perfecta pero os la llevareis.
2 Os llevareis una buena foto a casa, con muy buena definicion y casi perfecta, pero existe la posiblidad de que no os lleveis nada


Yo estoy convencido que en menos de 3 años veremos las Reflex relegadas a un nicho de mercado muy reducido. Las Bridge y Mirrorless se van a comer el mercado sin contemplaciones, en estos casos tanto Sony como Olympus estan sentando las bases. Las grandes marcas deberan tomar medidas o bien especializarse para un mercado menos generalista.

cansi
26/08/15, 15:11:18
Yo estoy observando a muchos amigos que tienen o tenian réflex, que se compran una mirrorless y se quedan con este sistema. Es mi caso, después de tener muchas réflex, tengo una Omd-em10 y no puedo estar mas encantado. Me la llevo a todos los lados, no me pesa, no me da pereza, y la calidad es mejor de lo que necesito.
Saludos.

Juan55
27/08/15, 09:35:16
Es curioso ... pero esos mismos pensamientos o pronósticos publicaba en este foro hace ya 3 años ...

... y el tema tiene tantas variables que incluso los pronósticos se equivocan !

Desde entonces, la pronosticada desaparición de las DSLR de introducción todavía no se ha producido, si bien es cierto que el mercado de las DSLR de nivel mas bajo ha disminuido.

Ante el gran impacto del mercado de las sin espejo, les ha salido otro enemigo poderoso: las cámaras de los Smartphones !. Quien va a llevar una cámara aparte si llevas una en el bosillo y además puedes subir inmediamente a las redes sociales las fotos que quieras !!

Por el camino han pasado muchas cosas: Un terrible tsunami en Japón, inundaciones que arrasaron las nuevas fábricas en Thailandia, una crisis mas o menos mundial .... y ahora la crisis económica china, que no sabemos lo que nos deparará, pero que va a afectar gravemente al consumo interno chino (mercado poderoso, 30% del mercado mundial) y a las economías de los paises emergentes, paises dónde hay fábricas reubicadas.

Desde el punto de vista de usuario es cierto que las campañas de marketing, algunos amigos, la tradicicón de que buenas fotos solo se sacan con las reflex, etc etc .... inclinan a que todavía hoy mucha gente compre cámaras que le superan y que no necesitan para el tipo de fotografía que hacen. Por otro lado, no hay que perder de vista que el mercado de las sin espejo está en precio a la altura de las reflex: las cámaras de ciertas características son caras, los objetivos también.

A dónde va el futuro .... pues pienso que seguirá por dónde estaba: se quiera o no la calidad de la fotografia esta ligada intrínsicamente con el tamaño de la película/sensor (como siempre lo ha estado). La gama profesional/semiprofesional no tiene de momento enemigo próximo. Y a mayor tamaño de sensor, lentes mas específicas y de mayor diámetro. Ergonomia de uso y facilidad para capturar imágenes rápidas siguen siendo factores decisivos, hoy por hoy.

Aquí hay una aparte de las sin espejo con sensor FF, un mercado en auge (caro, las cámaras lo son), dominado principalmente por Sony con su serie A7 y que se está haciendo un hueco en el mercado .... hueco que espero pronto cubran otras marcas, Canon en especial. Un segmento con ciertos problemas de adaptación y que triunfa sobre todo en las fotografía de mundo "tranquilo". Pero que apunta alto. Una apuesta clarividente.

La gama de introducción de DSLR seguirá en ese sin vivir de espacio compartido, con tenedencia a desaparecer paulatinamente .... cuando bajen mas los precios de las sin espejo y de sus objetivos .... porque juegan a su favor con el tema de que empezando en reflex siempre puedo pegar el salto a una cámara mejor manteniendo parte del equipo ... cosa nada despreciable hoy día.

Las gamas de cámaras para masas tendrán una guerra entre mercados: Smartphones, compactas y sin-espejo de consumo. Quien ganará ?? Pues ya veremos, porque los smartphones de alta gama también son caros, las cámaras compactas son la mejor oferta (con sus limitaciones) para las economías mas comprometidas pero quieran tener sus recuerdos fotográficos ... y las sin-espejo de gama medio baja conforme bajen sus precios probablemente sean mas atractivas al consumo de masas.

Quiero por último comentar un sector que también está empezando a destacar: El vídeo en 4K ... está empezando a extenderse y las cámaras sin-espejo de alta gama están dando una batalla importante en este segmento, segmento de precio prohibito para eadquirir equipos tipo profesional ... pero que las sin-espejo están poniendo al alcance de muchos bolsillos y de productoras con presupuestos ajustados.

Resumiendo: Creo que en este mundo de la fotografía se va (como todo en la vida) hacia una sectoriazación y especialización como forma de sobrevivir en este mercado tan competitivo.

Saludos

PD: Para los que me conozcan poco, dispongo de 3 equipos (digamos). El reflex gordo con Canon, teles, etc .... El sin-espejo con Olympus para viajar ligero .... y una S120 para ir de incógnito o superligero.

gonzabg74
27/08/15, 10:09:55
Desde entonces, la pronosticada desaparición de las DSLR de introducción todavía no se ha producido, si bien es cierto que el mercado de las DSLR de nivel mas bajo ha disminuido.

No se ha producido, pero les están viendo las orejas al lobo pues se están fabricando réflex cada vez más pequeñas para intentar comer algo de mercado a las 'sin espejo'. Tal es el caso de las Nikon D3300 y D5300, con un tamaño menor que el de sus antecesoras; o la Canon 100D, un modelo muy pequeño al que le han fabricado objetivos pancakes como el 24mm o el 40mm para hacer un kit muy compacto; las últimas Pentax, muy pequeñas y a la vez muy completas en especificaciones (visor 100%, selladas). Yo creo que estas marcas llevan un tiempo algo 'acongojadas' (por no decir otra cosa) y me atrevo a decir que se meterán de lleno en sistemas 'sin espejos' FF en corto-medio palzo (un par de años o 3), porque lo de Sony con sus A7 es impresionante, cada modelo aumenta sus prestaciones y rapidez y llegará un momento en que superen a las réflex.

Ya hay muchos que se dan cuenta de las ventajas de las 'sin espejo' respecto de los sistemas réflex. Si nos damos cuenta sólo dos marcas están aguantando con sus réflex como sistemas de primera línea, gracias al mercado profesional y en parte al aficionado y poco a poco los usuarios van conociendo otras marcas que ofrecen excelentes prestaciones sin un espejo por delante del sensor. Llegará el día en que claudiquen y se pasen al 'sin espejo'.

Un saludo.

Juan55
27/08/15, 12:41:07
...

Ya hay muchos que se dan cuenta de las ventajas de las 'sin espejo' respecto de los sistemas réflex. Si nos damos cuenta sólo dos marcas están aguantando con sus réflex como sistemas de primera línea, gracias al mercado profesional y en parte al aficionado y poco a poco los usuarios van conociendo otras marcas que ofrecen excelentes prestaciones sin un espejo por delante del sensor. Llegará el día en que claudiquen y se pasen al 'sin espejo'.

Un saludo.

Sigo insistiendo en el tema de que muchos se compran una cámara sin saber realmente lo que compran y cuál es la mas adecuada para sus necesidades ...

Repecto al tema de que claudiquen ... no lo creo, ya se encargaran de ir evolucionando ... mira sino el tema de la "socialización" de la FF cuando la APS-C pensaban que estaba siendo mermada por el mercado de las sin-espejo. Cuando el tema de la FF esté próximo a agotarse, se "socializará" el formato superior para así seguir tirando ... pero hoy por hoy, para usos fotográficos fuera de estático, las cámaras pequeñas (ya sea solo por ergonomía) todavía están lejos de llegar a la altura de sus hermanas mayores.

Cuando vea que un porcentaje muy alto de fotógrafos profesionales trabajen con sin-espejo ... entonces ese será el momento de pensárselo.

Es lo que yo creo ...

Saludos

Moonsean
29/08/15, 17:25:06
Podria parecer que la respuesta de es las grandes marcas seria suficiente con quitar el espejo y reducir el tamaño del cuerpo, la gran ventaja de los 4/3 es que el tamaño de sus objetivos es relmente reducido puedes irte de casa con una bolsa de cuello con el zoom generico y el zoom tele impensable ni con una APS-C. Las opticas estan demostrando que son tan buenas como algunos "pata negra" del reflex, Olympus siempre a tenido optica de muy buena calidad Zuiko y Zeiss ya tiene una gama para este sistema. Respecto al precio, no son baratas pero es que tampoco una reflex de gama media-alta lo es, pero sobre todo los objetivos,

Yo opino que estamos en un punto clave, donde este tipo de camaras estan evolucionando muy rapidamente y el mundo reflex sigue siendo mas de lo mismo.

Es posible que el mercado mas profesional y en algun tipo de fotografia tipo de estudio, deporte etc.. sea reticente al cambio, pero el mercado de verdad esta en el usuario aficionado.

Kaosi
29/08/15, 17:53:03
No confundir sin espejo con tamaño del sensor, esta superficie hay que cubrirla. Sony lo ha hecho muy bien, pero sigue el "problema "que apunta Juan55.

Saludos

Flames
29/08/15, 17:56:12
Una FF nunca podrá tener el tamaño de una m4/3,sino miren Sony, pero si podrían pasar a la tecnología mirrorless, el problema es que creo que hoy por hoy, Sony está muy por encima en todo dentro del mundo FF, a canon y Nikon solo les queda las ópticas, pero por como se mueve el mercado en poco tiempo utilizar óptica de cualquier fabricante en otra marca será el algo de lo más normal,y me temo que Canon y Nikon no están preparados para eso, olympus apuesta por m4/3,y al menos marcan diferenciarse de la resto, y es un sistema que vale para el 80% de los mortales y que además con el paso del tiempo la tecnología hará que la diferencia con sensores FF deba ser menor.

toresano54
29/08/15, 18:11:41
Hoy en día creo personalmente que el sistema micro 4/3 está a la altura de las APS-C, incluso me atrevería a decir que a al mismo nivel que las APS-C de gama alta, he estado hace unos días en Marrakech y me he llevado una Olympus OM-D M10 con un objetivo 12-50 y creo que lo que he podido fotografiar no desmerece para nada con respecto a lo que hubiera podido hacer con una APS-C y encima no vas cargado.

Juan55
30/08/15, 10:54:46
Yo tambien llevo una Olympus cuando viajo en "familia" o quiero ir ligero en ciertos viajes; y cubre todas mis necesiades con creces. La calidad de la fotografía es muy buena también. Asi que no hecho de menos las reflex.

Tenía Olympus en la era nalógica y he sido un enamorado del formato Pen. Tengo una EP-5 (la versión Pen de la OM-5D) y varios objetivos así como el visor VF-4 que me permite trabajar al estilo de las reflex..... pero no es barato tampoco ... estamos hablando de cámaras del orden de los 900/1000€ y de objetivos que cuestan lo mismo e incluso más ! Yo incluso ando tentado a cambiar alguno de mis objetivos actuales y comprar los dos de la línea PRO f/2,8 que son una maravilla ... pero pesados !! El 75 mm f/1.8 es una maravilla .... y la versión mas asequible 45 mm f/1.8 también ... te permiten desenfoques al estilo de las Reflex, otra cosa que estás cámaras tienen en contra, que no consigues desenfoques, PORQUE A MENOR SENSOR MAYOR PDC.

Sobre el tema del tamaño del objetivo, hay que diferenciar entre Sin-Espejo para micro 4/3 (dónde si hay reducción) a Sin-Espejo con sensores APS-C o FF ... dónde el tamaño no se ha reducido para nada. Es más, las cámaras sufren de la descompesación que sufren ... son a veces casi solo objetivo !! Y MANEJAR ESE CONJUNTO EN SEGUIMIENTO DE DEPORTES O NATURALEZA CUANDO SE DISPARARA A RAFAGA SUELE SER UN DESPROPOSITO (FALTA ERGONOMIA).

Respecto al mito de que Sony está muy por encima en sensores que las otras marcas (bueno Nikon usa sensores no propios) ... discrepo ... y bastante. Hay mucho argumento de marketing barato detrás y poca práctica/técnica fotográfica. El argumento de esos 2 pasos de mejora solo se notan realmente en las tomas nocturnas dónde si ganan (no en exceso, pero ganan a las Canon ... aunque astrofísicamente no gusten emplearlas por la alteración de los RAW); que es dónde sacan ventaja ... pero fuera del dominio de la oscuridad la cosa cambia totalmente.

Ultimamente acompaño cuando puedo a fotógrafos de paisaje de la talla de David Martín Castán o de Javier de la Torre que tienen todos Nikon 800/810 y os puedo asegurar que ninguno consigue en una sola toma la foto perfecta de Paisaje/Nocturna cuando el rango dinámico de la escena es alto. Incluso en muchas nocturnas ... Entre otras razones, porque si así lo hicieras la foto resultante perdería calidad. Así que estamos a la par ... y si no fuera así ... los profesionales ya hubieran migrado.

Insisto ... cuando vea a profesionales y grandes de la fotografía (independientemente de su cautividad a marca) utilizar "otras herramientas" ... entonces será lo de aquel dicho popular que dice .... cuando el rio suena es que agua lleva.

Pero si hay que reconocer que para muchísimas personas estas cámaras son mas que suficientes.

Guillermo Luijk
30/08/15, 11:04:58
La línea pro f/2,8 de Olympus no tiene 2 objetivos tiene 3: 7-14, 14-50 y 50-150.

Sobre la descompensacion en cuerpos sin espejo FF (A7), discrepo: sin llegar a la miniaturización del M4/3 una A7 con un fijo 55mm o 20mm Batis es insuperable en reflex. Si a la A7 le pones un 70-200 f/2,8 el conjunto sí queda descompensado pero es que estás usando esa cámara para lo que no fue ideada.

Respecto al mito del rango dinámico de Sony ni es un mito ni sirve solo para nocturnas. Fotógrafos de paisaje y sobre todo de arquitectura e interiorismo han abandonado Canon por su excesivo ruido al levantar la exposición de zonas oscuras en las escenas de alto contraste habituales en esas aplicaciones. Ejemplos en la red hay muchos.

Salu2!

Navas1
30/08/15, 15:20:36
Discrepo en lo de que para nocturnas son mas adecuadas las Sony. Para la astrofotografia hacen falta isos altos (donde se requiere poco tiempo de exposicion para evitar las star trails) y ahi la 6D gana a las Sony, que solo tienen ventaja a isos bajos, hasta iso 400. En nocturnas normales cualquier reflex vale, solo se necesita iso 100 y tripode.

Aunque yo sigo prefiriendo un buen visor optico, me imagino que el futuro tendera a las mirrorless, la reduccion de pesos y volumen no solo puede venir de las camaras, los objetivos para camaras sin espejo tambien son mas ligeros y menos voluminosos, con lo que una full frame mirrorless sera menos pesada y mas pequeña que su homologa reflex incluido el objetivo. Yo me conformo con una buena reflex lo mas ligera posible con objetivos de peso razonable.

Saludos.

P.D.: Perdon por los acentos, pero escribo desde un android pc con el que no funciona correctamente la acentuacion del teclado.

Guillermo Luijk
30/08/15, 15:57:30
Las Canon a ISOs altos no superan a las Sony. De hecho las dos mejores cámaras del mercado a ISOs altos son Sony: A7S (12Mpx) y A7R II (42 Mpx).

Carlos86
31/08/15, 09:41:31
Tengo una Canon 100D desde hace más de dos años y he estado tentado a comprarme la omd-10 este verano, pero al final lo he dejado para otra ocasión, y me he contentado con el 50mm stm :).
En mi opinión, tarde o temprano se impondrán las sin espejo, pero no tan pronto como se pronosticaba.
Que los dos monstruos del sector pasen olímpicamente del tema es desconcertante, por mucho que se diga que lo hacen por no devorar sus reflex de entrada, en tecnología el que llega primero tiene mucha ventaja, y son muchas ya las empresas que han entrado y hace mucho tiempo, si no han movido ficha en serio será por algo, aparte de estar presentando nuevos objetivos constantemente para las reflex tradicionales.
Y otro tema es la variedad de sistemas, que a mi personalmente me inspira poca confianza, si Sony y Olympus ya han abandonado un sistema antes pueden volver a hacerlo en pocos años, y el precio tampoco acompaña.

Navas1
01/09/15, 17:45:03
Las Canon a ISOs altos no superan a las Sony. De hecho las dos mejores cámaras del mercado a ISOs altos son Sony: A7S (12Mpx) y A7R II (42 Mpx).

No, no, la cámara con menor ruido a altos isos del mercado es la Canon ME20F, con 2 Mpx., que llega a iso 4.000.000 :D En cuanto a las maravillas de la nueva Sony A7RII, permíteme que me tome las habituales mediciones estratosféricas de productos Sony por parte de DXO con cautela como mínimo, en otras partes leo lo contrario, y por poner un ejemplo aquí tienes una comparativa de raws entre la A7RII y la 5DS (que no es un monstruo del bajo ruido). Como ves, hasta iso 6400 (último nativo de la 5DS), realmente se ve mejor la 5DS. Eso mismo comentan algunos usuarios de la nueva Sony. Creo, Guillermo, que tienes que DXOsintoxicarte un poco :-)

http://www.cameralabs.com/reviews/Sony_Alpha_A7r_II/noise.shtml

Saludos.

Guillermo Luijk
01/09/15, 18:30:14
No he hablado de DxO por ningún lado, quién va a tener que desintoxicarse aquí... Pero ya que te empeñas, si acudes a DxO verás que sus mediciones coinciden plenamente con el veredicto de la prueba que enlazas.

Review de Steve Huff:

http://www.stevehuffphoto.com/2015/08/31/the-sony-a7rii-camera-review-a-real-world-look/

Flipo con estas cosas:

"The image above and below were both shot with the Canon 50 1.2 using a Metabones adapter, and the AF was faster on the A7RII than the Canon 5DIII using the same lens!"

Raptor
01/09/15, 19:56:59
Tengo una Canon 100D desde hace más de dos años y he estado tentado a comprarme la omd-10 este verano, pero al final lo he dejado para otra ocasión, y me he contentado con el 50mm stm :).
En mi opinión, tarde o temprano se impondrán las sin espejo, pero no tan pronto como se pronosticaba.
Que los dos monstruos del sector pasen olímpicamente del tema es desconcertante, por mucho que se diga que lo hacen por no devorar sus reflex de entrada, en tecnología el que llega primero tiene mucha ventaja, y son muchas ya las empresas que han entrado y hace mucho tiempo, si no han movido ficha en serio será por algo, aparte de estar presentando nuevos objetivos constantemente para las reflex tradicionales.
Y otro tema es la variedad de sistemas, que a mi personalmente me inspira poca confianza, si Sony y Olympus ya han abandonado un sistema antes pueden volver a hacerlo en pocos años, y el precio tampoco acompaña.

Supongo que se te ha olvidado cuando Canon abandonó la montura FD para crear la EF... O cuando hace poco ha creado la EFM para sus EOS M (con lo que existe el riesgo de que en algún momento abandone una de las dos existentes...). No creo que Canon sea un ejemplo de confianza a tener en cuenta.

Creo que precisamente por lo que ni Canon ni Nikon han movido ficha es por la enorme ventaja que tienen en cuanto a parque de objetivos con respecto al resto de marcas. Si alguien tiene ya objetivos de una de las dos marcas, ¿qué cuerpo nuevo va a comprar con mayor probabilidad? Entonces, ¿para qué cambiar, si tienes una cantidad inmensa de clientes que van a seguir comprando tus productos?

El problema aparece cuando alguien, de repente, prueba una de las nuevas máquinas de otra marca y decide que, a pesar de llevar más de 25 años usando Canon, las ventajas de la otra marca son tan grandes que merece la pena vender todo el equipo para cambiar al nuevo sistema. A mí me ha pasado, y cada vez conozco más gente a la que le pasa.

Saludos!

Carlos86
02/09/15, 10:53:21
Supongo que se te ha olvidado cuando Canon abandonó la montura FD para crear la EF... O cuando hace poco ha creado la EFM para sus EOS M (con lo que existe el riesgo de que en algún momento abandone una de las dos existentes...). No creo que Canon sea un ejemplo de confianza a tener en cuenta.

Creo que precisamente por lo que ni Canon ni Nikon han movido ficha es por la enorme ventaja que tienen en cuanto a parque de objetivos con respecto al resto de marcas. Si alguien tiene ya objetivos de una de las dos marcas, ¿qué cuerpo nuevo va a comprar con mayor probabilidad? Entonces, ¿para qué cambiar, si tienes una cantidad inmensa de clientes que van a seguir comprando tus productos?

El problema aparece cuando alguien, de repente, prueba una de las nuevas máquinas de otra marca y decide que, a pesar de llevar más de 25 años usando Canon, las ventajas de la otra marca son tan grandes que merece la pena vender todo el equipo para cambiar al nuevo sistema. A mí me ha pasado, y cada vez conozco más gente a la que le pasa.

Saludos!

Te hablo como fotógrafo de barra de bar, pues hace poco más de 4 años que tuve mi primera reflex y nací poco antes de ese cambio de montura, que entiende que no fue por un fracaso que les obligó a tirar por ahí.
Lo que yo veo es que con canikon tienes un mercado de segunda mano bestiales y una variedad de objetivos y accesorios dificiles de igualar, si a eso le sumas que son los grandes y han hecho poca cosa en sin espejo , va a hacer que mucha gente espere a que lo hagan, porque quieras que no da más confianza a la gente en general.
Y Sony es experta en sacar todo lo que se le pasa por la cabeza y luego olvidarse y a otra cosa, usar formatos en tarjetas exclusivos (nose si lo han cambiado ahora) etc.
Vamos, que canikon le dará la puntilla a las reflex de entrada o lo alargarán hasta que les salga de las narices, otra cosa es que les salga bien la jugada por eso, pero no las veo como una futura nokia.
Y eso sin entrar en go pro's, las cámaras que se acoplan a los móviles.. los próximos años van a ser interesantes.

gonzabg74
02/09/15, 13:09:05
Te hablo como fotógrafo de barra de bar, pues hace poco más de 4 años que tuve mi primera reflex y nací poco antes de ese cambio de montura, que entiende que no fue por un fracaso que les obligó a tirar por ahí.
Lo que yo veo es que con canikon tienes un mercado de segunda mano bestiales y una variedad de objetivos y accesorios dificiles de igualar, si a eso le sumas que son los grandes y han hecho poca cosa en sin espejo , va a hacer que mucha gente espere a que lo hagan, porque quieras que no da más confianza a la gente en general.
Y Sony es experta en sacar todo lo que se le pasa por la cabeza y luego olvidarse y a otra cosa, usar formatos en tarjetas exclusivos (nose si lo han cambiado ahora) etc.
Vamos, que canikon le dará la puntilla a las reflex de entrada o lo alargarán hasta que les salga de las narices, otra cosa es que les salga bien la jugada por eso, pero no las veo como una futura nokia.
Y eso sin entrar en go pro's, las cámaras que se acoplan a los móviles.. los próximos años van a ser interesantes.

Si conocieras el M4/3 verías que tienen una enorme cantidad de objetivos de Panasonic, Olympus, Sigma... y algunos más que se me olvida, todos ellos 100% compatibles con el sistema. A parte de eso se les puede acoplar casi la totalidad de objetivos manuales y muchos mas modernos (perdiendo los automatismos, claro). También tienen bastantes cuerpos de cámaras disponibles Panasonic y Olympus, desde modelos muy básicos (Olympus EPM-2 o Panasonic GF5) hasta modelos profesionales (Olympus EM1 y Panasonic GH4), y la calidad de imagen se sitúa muy cercana a sensores APS-C.
En segunda mano también existe un buen mercado de sistemas 'sin espejo', buscando un poco se encuentran foros dedicados a ellos.
Por desgracia el enfoque y la autonomía son dos talones de aquiles en estos sistemas, pero poco a poco se va avanzando y cuando se llegue a niveles muy altos en estos dos aspectos se podrá decir que se ha igualado e incluso superado a los sistemas réflex.

Un saludo.

toresano54
02/09/15, 14:19:29
Hace casi un mes me he comprado una Olympus OM-D-M10 con el objetivo 12-50y lo cierto es que estoy encantado con ella, pero en honor a la verdad hay que decir que donde noto mucha diferencia con respecto a mi Canon 6D es en el rángo dinámico que en la Olympus es mucho menor pero si está a la altura de las APS-C. En cualquier caso me estoy planteando vender a mediados de este mes todo mi equipo Canon que por cierto me da mucha pena pero , lo cierto es que para la mayoría de los no profesionales el sistema micro 4/3 cumple con todo lo que se necesita.

toresano54
02/09/15, 14:21:24
En mi flirck todas las últimas fotografías, tanto de Marrakech como los de La Granja se hn tomado con la OM-D M10 por si quereis echarlas un vistazo.

Juan55
02/09/15, 23:15:28
Review de Steve Huff:

http://www.stevehuffphoto.com/2015/08/31/the-sony-a7rii-camera-review-a-real-world-look/

Flipo con estas cosas:

"The image above and below were both shot with the Canon 50 1.2 using a Metabones adapter, and the AF was faster on the A7RII than the Canon 5DIII using the same lens!"

Guillermo, la review muy interesante y amplia ... pero conviene ser prudente con estas cosas hasta que no haya una experiencia mas grande de muchos usuarios ... aparte de que creo que se debería especificar el modelo exacto, firmware, etc ... con que se realizan las pruebas ... fíjate por ejemplo lo que dicen usuarios que han comprado el Metabones MkIV 399$ en B&H y lo que comentan en la página de B&H (pulsar el TAB de RESEÑAS a mitad de página):

http://www.bhphotovideo.com/c/product/1158850-REG/metabones_mb_ef_e_bt4_canon_ef_to_e_mount.html
(http://www.bhphotovideo.com/c/product/1158850-REG/metabones_mb_ef_e_bt4_canon_ef_to_e_mount.html)

Guillermo Luijk
03/09/15, 08:01:25
La experiencia que se va viendo es que la adaptación funciona mejor con unas u otras ópticas. En unos casos no funciona, en otros las ópticas enfocan mejor que con los cuerpos nativos. A mí este simple hecho me alucina. Y no hay que olvidar dos cosas: la carrera de los adaptadores inteligentes no ha hecho más que empezar por lo que tienen un gran margen de mejora. Por otro lado la adaptación es solo un plus voluntario que no tienen las réflex, pues esta A7 ya cuenta con un parque nativo de ópticas muy bueno y en expansión.

En Dpreview comentaban bastante extensamente porqué es posible que con ópticas luminosas el enfoque sobre el sensor de la A7 pudiera rendir mejor que los módulos de enfoque de los cuerpos réflex cuando la luz escasea. Tiene que ver precisamente con esta luminosidad. Voy a ver si lo encuentro.

Aquí está. Muy interesante su lectura no por la A7, que solo es la que ha desatado esta fiebre, sino por la comparación entre enfoque por módulo de fase o sobre el sensor:

http://www.dpreview.com/articles/6884391759/sony-alpha-7r-ii-can-match-or-beat-dslr-low-light-af-performance

Diseñar un sistema sin espejo retrocompatible y sin pérdida de prestaciones es el reto que tienen Canon y Nikon por delante, y esto son buenas noticias para ellos.

Salu2!

Juan55
03/09/15, 09:23:40
Totalmente de acuerdo

Saludos

makenay
06/09/15, 09:35:44
No se en que cantidad es cierto lo del éxito del formato micro4/3, pero todo depende también del tipo de fotografía que hagas. tuve una epl5 y termine vendiéndola porque no aguantaba el ruido en ciertos isos, ahora poseo una 70d y no es que sea una maravilla en cuestión de ruido, pero es mas fácil depurarlo y ademas es mas estético a mi parecer.
La mayor razón para el supuesto éxito del micro4/3 es peso y tamaño, pero la diferencia de una 70d con un 17-50 mas un 100 macro que es con lo que generalmente salgo a fotografiar, no es tanta con sus homólogos en olympus y desde luego prefiero el manejo de la 70D a cualquier micro 4/3, las cámaras pequeñas para mi no son fáciles de manejar, es cuestión de gustos.
En cuanto a calidad de imagen, creo que nadie va a notar muchas diferencias si no se dedica a hacer impresiones enormes.

Juan55
06/09/15, 10:25:13
No se en que cantidad es cierto lo del éxito del formato micro4/3, pero todo depende también del tipo de fotografía que hagas. tuve una epl5 y termine vendiéndola porque no aguantaba el ruido en ciertos isos, ahora poseo una 70d y no es que sea una maravilla en cuestión de ruido, pero es mas fácil depurarlo y ademas es mas estético a mi parecer.
La mayor razón para el supuesto éxito del micro4/3 es peso y tamaño, pero la diferencia de una 70d con un 17-50 mas un 100 macro que es con lo que generalmente salgo a fotografiar, no es tanta con sus homólogos en olympus y desde luego prefiero el manejo de la 70D a cualquier micro 4/3, las cámaras pequeñas para mi no son fáciles de manejar, es cuestión de gustos.
En cuanto a calidad de imagen, creo que nadie va a notar muchas diferencias si no se dedica a hacer impresiones enormes.

Hay ciertas cosas que son inherentes ... la reducción de ruido va ligada al tamaño del sensor. EL tamaño del sensor de las micro 4/3 corresponde a un factor de recorte de x2 ... la 70D es x1,6 ... evidentemente una FF tiene mejores figuras de ruido ... y si seguimos subiendo hasta el medio formato, pues seguimos mejorando.

Las cámaras micro 4/3 tienen un mercado muy amplio entre las personas que necesitan un equipo sencillo, de lentes intercambiables al estilo reflex para sacar fotos de viaje, de familia, etc ... que te permite viajar ligero. Pero Ojo que no es tan barato cuando se busca calidad y se compran ciertas marcas !.

Pero no cabe duda de que muchos como yo que recorremos es mundo con mochila a la espalda de 17 Kg de peso cargados con 1Dx o 5D MkIII o Nikon 4D-800, teles de 600 mm, 500 mm etc ... no lo hacemos por puro masoquismo ... cuando buscas calidad y seguridad de disparo, hay que recurrir a equipos "senior". Y eso, hoy por hoy no lo dan otras cámaras fuera de las reflex de alta gama.

Pero como he dicho en otra ocasión, yo tambien tengo un equipo Olympus EP-5 con lentes varias para ir ligero en mis viajes familiares por el mundo, y saca unas fotos (interiores incluidos) francamente muy buenas ... y para el destino que van a tener (fotolibro), cumplen de sobra mis necesidades y con gran calidad (se van notando también los años y que uno no es tan joven ya, je je).

Y estoy totalmente de acuerdo que la ergonomía y facilidad de manejo de estas cámaras "pequeñas" no tienen nada que ver con sus hermanas mayores, cambiar cualquier cosa es una excursión por menús, botones, pantallas, teclas, etc.... la ergonomía no está tan bién desarrollada ... con algunas excepciones: la Oly Ep-5 por ejemplo han puesto dos diales de control mas un aro al estilo antiguo de ajuste de diafragma de las cámaras de antes en torno al objetivo, que permiten ahora ajustar muy fácilmente y sobre la marcha los parámetros principales.

El otro éxito adicional, se debe a que con el uso de adaptadores, puedes emplear objetivos antiguos analógicos que se consiguen a bajo precio u objetivos de otras marcas y sistemas; de forma que el formato se ha vuelto extremadamente versátil al poder utilizar prácticamente todo el arsenal de objetivos reflex.

toresano54
06/09/15, 12:54:45
No se en que cantidad es cierto lo del éxito del formato micro4/3, pero todo depende también del tipo de fotografía que hagas. tuve una epl5 y termine vendiéndola porque no aguantaba el ruido en ciertos isos, ahora poseo una 70d y no es que sea una maravilla en cuestión de ruido, pero es mas fácil depurarlo y ademas es mas estético a mi parecer.
La mayor razón para el supuesto éxito del micro4/3 es peso y tamaño, pero la diferencia de una 70d con un 17-50 mas un 100 macro que es con lo que generalmente salgo a fotografiar, no es tanta con sus homólogos en olympus y desde luego prefiero el manejo de la 70D a cualquier micro 4/3, las cámaras pequeñas para mi no son fáciles de manejar, es cuestión de gustos.
En cuanto a calidad de imagen, creo que nadie va a notar muchas diferencias si no se dedica a hacer impresiones enormes.

Yo tengo las manos grandes y lo he medio solucionado comprándo la empuñadura de la M10, en cuanto a calidad de imagen de una micro 4/3 y una aps-c yo no observo prácticamente ninguna diferencia, con una FF si la hay pero es como todo, si te sientes comodo con el formato pues estupendo.

ladoblanco
25/04/16, 18:43:24
He tenido una Eos M, no es micro 4/3, pero es una de las sin espejo más infravaloradas de la historia, me daba un rango dinámico y una calidad de imagen acojonantes sin nada que envidiar a mi 70D a iso bajo-medio. No tenia visor ni muchas cosas de la grande, pero es la que siempre llevaba encima a todas mis salidas. No servia para la acción, cierto, pero en la mayoría de las situaciones me salvaba los muebles con el sencillo 18-55, si si, el del kit. La he vendido para ir a por la M3, que tampoco tiene visor, pero será mi cámara portátil de calidad, os recuerdo que tiene sensor apsc y 24megapixel. Los que dicen que este tipo de cámaras no tienen calidad es porque no las han probado aún, os recomiendo a todos que las probéis antes de dar vuestro veredicto.

susofot
08/05/16, 12:56:16
Excelente cámara la Eos M3; una pena que no tenga visor integrado.
Saludos.

JorgeVLC
08/05/16, 15:59:58
Yo estoy encantado de los avances de todos los sistemas y marcas porque creo que es bueno para todos los usuarios.

En mi caso, que tengo unos cuantos objetivos y accesorios Canon, flashes, etc., no tiene mucho sentido plantearse el paso a micro 4/3, con los precios que se manejan en ese sistema si buscas calidad.

Me gusta que Olympus tenga la estabilización en el cuerpo. La Pen F con el kit del Zuiko 17mm f/1.8. Me parece preciosa y muy bien construida, pero gastar unos 1.500 euros, me parece demasiado. También me gusta la OM-D EM-5 y la OM-D EM-1, pero no son precisamente baratas si le ponemos objetivos de calidad.

El sistema de Olympus es bueno en el enfoque, pero no creo que ganase mucho en calidad ni en portabilidad respecto a mi equipo actual. Cuando quiero ir ligero, saco la 100D con el 24mm pancake f/2.8 y el 85mm f/1.8. Si quiero algo aún más compacto, la pequeña M con el pancake 22mm f/2 da una excelente calidad.

Dudo que con una micro 4/3 consiga mejor calidad que con los equipos aps-c que tengo y el desembolso, sería mucho mayor.

Aunque sea soñar despierto, el día que Canon se decida a dar un paso adelante y haga algo parecido a la Olympus Pen F o a la Fuji X-E2 en cuanto a ergonomía, calidad del visor integrado y controles, veremos si algún canonista se plantea un posible cambio de sistema.

Saludos

manu1a
10/09/16, 21:56:35
Tengo una reflex 6d FF que me cuesta sacar de paseo y últimamente me estoy enamorando de los 4/3, ya que poco les falta para ser una de las cámaras más versátiles ya que están entre una Gopro y una reflex.

Guillermo Luijk
11/09/16, 11:20:32
Aunque sea soñar despierto, el día que Canon se decida a dar un paso adelante y haga algo parecido a la Olympus Pen F o a la Fuji X-E2 en cuanto a ergonomía, calidad del visor integrado y controles, veremos si algún canonista se plantea un posible cambio de sistema.

Quizá no queda mucho:

http://www.canonistas.com/foros/eos-m/544396-eos-m-5-a.html

Salu2!

juanmatruji
11/09/16, 11:26:00
Mucho apsc pero los sensores de canon... Son un paso atrás respecto a la competencia..
Y más si es el de 18mpx o 20 solo hay que meterse en dxomark..

juanmatruji
11/09/16, 11:35:33
No, no, la cámara con menor ruido a altos isos del mercado es la Canon ME20F, con 2 Mpx., que llega a iso 4.000.000 :D En cuanto a las maravillas de la nueva Sony A7RII, permíteme que me tome las habituales mediciones estratosféricas de productos Sony por parte de DXO con cautela como mínimo, en otras partes leo lo contrario, y por poner un ejemplo aquí tienes una comparativa de raws entre la A7RII y la 5DS (que no es un monstruo del bajo ruido). Como ves, hasta iso 6400 (último nativo de la 5DS), realmente se ve mejor la 5DS. Eso mismo comentan algunos usuarios de la nueva Sony. Creo, Guillermo, que tienes que DXOsintoxicarte un poco :-)

http://www.cameralabs.com/reviews/Sony_Alpha_A7r_II/noise.shtml

Saludos.
Si te fijas casi todos los sensores ff en resistencia al iso son más o menos parecidos, donde flaquea canon es en el rango dinamico y a veces en la reproducción tonal..

Safiru
08/05/17, 22:57:00
Buenas! Soy principiante en fotografía, con muchas ganas de aprender, y hasta ahora no he manejado cámaras más allá de compactas avanzadas, pero necesito algo más de calidad en mis fotos. Me estaba planteando comprar mi primera cámara decente sobre todo para viajes, así que será importante (además de hacer fotografía callejera, de comidas, algunos retratos...) poder hacer fotos de paisajes y tener un equipo portable. Un poco yendo "a lo seguro" y sin experiencia, tiraba hacia la Nikon D5500, por incluir pantalla móvil y táctil, pero hace poco he conocido la Lumix G7 y no sé qué pensar... La verdad es que ha sido bastante flechazo, sobre todo (cómo no) por el vídeo, pero me daría rabia limitarme a fotos algo peores y por esto escribo aquí, porque no sé si eso es así. Influirá el factor de recorte x2 en el tamaño de las fotos a la hora de sacar paisajes? Y el tamaño del sensor y los MP? El hecho de que la ISO parta de 200 influye en la calidad (con respecto a si partiera de 100)?
Agradecería muchísimo si me pudiérais aconsejar o proponerme otras opciones por un presupuesto similar, de unos 600€. Gracias por vuestra paciencia!

ladoblanco
09/05/17, 20:25:46
Buenas! Soy principiante en fotografía, con muchas ganas de aprender, y hasta ahora no he manejado cámaras más allá de compactas avanzadas, pero necesito algo más de calidad en mis fotos. Me estaba planteando comprar mi primera cámara decente sobre todo para viajes, así que será importante (además de hacer fotografía callejera, de comidas, algunos retratos...) poder hacer fotos de paisajes y tener un equipo portable. Un poco yendo "a lo seguro" y sin experiencia, tiraba hacia la Nikon D5500, por incluir pantalla móvil y táctil, pero hace poco he conocido la Lumix G7 y no sé qué pensar... La verdad es que ha sido bastante flechazo, sobre todo (cómo no) por el vídeo, pero me daría rabia limitarme a fotos algo peores y por esto escribo aquí, porque no sé si eso es así. Influirá el factor de recorte x2 en el tamaño de las fotos a la hora de sacar paisajes? Y el tamaño del sensor y los MP? El hecho de que la ISO parta de 200 influye en la calidad (con respecto a si partiera de 100)?
Agradecería muchísimo si me pudiérais aconsejar o proponerme otras opciones por un presupuesto similar, de unos 600€. Gracias por vuestra paciencia!

Si buscas buena híbrida para foto y video, las hay en todos los sistemas: Hay varias bridge polivalentes de óptica luminosa y sensor de 1 pulgada(RX10, FZ1000..etc), en micro 4/3 una lumix GH3/G80 u Olympus E-M5 II, en aps; Eos 77D(algo mas cara por novedad), en full frame ya no da el presupuesto :-).

Lo del tamaño de sensor no es lo que influye para hacer panorámicas, lo que influye es la óptica que le pongas delante. Hay buenos angulares en todas las marcas y monturas, los luminosos excelsos son todos caros, muy caros. Casi todas las cámaras incorporan el disparo panorámico en ráfaga que te permite aprovechar el objetivo que lleves puesto en ese momento. También se pueden hacer panorámicas buenas con un trípode y un 50mm haciendo apilados en PS.

Te has planteado Fuji?. Dicen que dan muy buenos resultados en paisaje.

Lo importante es que en tu decisión pese más tu propio criterio y gustos que todo lo que podamos decirte en foros marquistas, ya sea aquí, en nikonistas, pentaxeros o en sinespejo.com

Saludos.

mgsmanager
06/01/19, 18:14:07
En el mercado el abanico de las camaras sin espejo va a ser relevante en cuestion de poco tiempo,solo hay que ver los avances que han tenido ultimamente.me gustaria cambiarme de marca por que hoy por hoy canon no me da lo que otras marcas pero eso llegara tambien pienso..... ahora mismo estoy barajando la m50 como camara a complementar mi equipo que tengo y que la realidad es que ya no me apetece salir cargado con objetivos grandes y pesados pero pienso que es cuestion de tiempo de que canon saque camaras sin espejo FF y aps-c con calidad suficiente o superior para competir con el resto de marcas y el poder aprovechar todo el arsenal de lentes que muchos no se cambian por tener el armario con cantidad de objetivos y accesorios yo me conformaria con una asp-c ( m5 markii ahi lo dejo ) Con las mejoras suficientes para poder dejar las reflex en el armario o para otros usos

tiller
08/01/19, 19:09:00
En el mercado el abanico de las camaras sin espejo va a ser relevante en cuestion de poco tiempo,solo hay que ver los avances que han tenido ultimamente.me gustaria cambiarme de marca por que hoy por hoy canon no me da lo que otras marcas pero eso llegara tambien pienso..... ahora mismo estoy barajando la m50 como camara a complementar mi equipo que tengo y que la realidad es que ya no me apetece salir cargado con objetivos grandes y pesados pero pienso que es cuestion de tiempo de que canon saque camaras sin espejo FF y aps-c con calidad suficiente o superior para competir con el resto de marcas y el poder aprovechar todo el arsenal de lentes que muchos no se cambian por tener el armario con cantidad de objetivos y accesorios yo me conformaria con una asp-c ( m5 markii ahi lo dejo ) Con las mejoras suficientes para poder dejar las reflex en el armario o para otros usos

Buenas tardes. Esa misma duda la tuve yo hace algún tiempo. Tenía la 7D con el 15-85, el 70-200 2.8II y el 100 macro. Ahora tengo la OMD EM1 MKII con el 12-40 2.8 el 40-150 2.8 y el 60 macro. Te puedo asegurar que estoy encantado con el cambio y no me arrepiento en absoluto.

Saludos

mgsmanager
08/01/19, 21:51:47
Buenas tardes. Esa misma duda la tuve yo hace algún tiempo. Tenía la 7D con el 15-85, el 70-200 2.8II y el 100 macro. Ahora tengo la OMD EM1 MKII con el 12-40 2.8 el 40-150 2.8 y el 60 macro. Te puedo asegurar que estoy encantado con el cambio y no me arrepiento en absoluto.

Saludos
si pero yo lo que veo que las micro 4/3 no dan la calidad de una aps-c en cuanto a ruido, te hablo con fotos descargadas de la wep me faltaria ver algun raw pero veo que a isos altos ( de 800 para arriba se vee mucho grano

Guillermo Luijk
09/01/19, 17:50:36
si pero yo lo que veo que las micro 4/3 no dan la calidad de una aps-c en cuanto a ruido, te hablo con fotos descargadas de la wep me faltaria ver algun raw pero veo que a isos altos ( de 800 para arriba se vee mucho grano

Mira éste a ISO3200, a ver si te parece mucho grano. Es un sensor M4/3 de 2013:

http://www.guillermoluijk.com/misc/ettr.jpg

Recorte al 100%:
http://www.guillermoluijk.com/misc/ettriso3200.jpg

En el recorte anterior el ruido de la captura a ISO3200 es tan bajo que ni siquiera impide reconocer la textura del papel. El RAW:

hollandiso3200.ORF (http://www.guillermoluijk.com/misc/hollandiso3200.ORF)

La diferencia de ruido entre M4/3 y APS a igual tecnología es de 1/3EV, un pedo en el aire. Normal si se atiende a la diferencia de tamaños:

http://www.guillermoluijk.com/tutorial/satlevel/ffapsc43.gif

Ese extra de sensor que da el APS no va a obrar milagros.

Salu2!

mgsmanager
09/01/19, 21:09:48
Mira éste a ISO3200, a ver si te parece mucho grano. Es un sensor M4/3 de 2013:

http://www.guillermoluijk.com/misc/ettr.jpg

Recorte al 100%:
http://www.guillermoluijk.com/misc/ettriso3200.jpg

En el recorte anterior el ruido de la captura a ISO3200 es tan bajo que ni siquiera impide reconocer la textura del papel. El RAW:

hollandiso3200.ORF (http://www.guillermoluijk.com/misc/hollandiso3200.ORF)

La diferencia de ruido entre M4/3 y APS a igual tecnología es de 1/3EV, un pedo en el aire. Normal si se atiende a la diferencia de tamaños:

http://www.guillermoluijk.com/tutorial/satlevel/ffapsc43.gif

Ese extra de sensor que da el APS no va a obrar milagros.

Salu2!
Muy buenas guillermo, gracias por poner la informacion que me has puesto, si puede ser te agradeceria un raw de una foto de algo que pueda apreciar mejor, aunque como dices se aprecia la testura del papel ami me confunde , gracias

Guillermo Luijk
09/01/19, 21:52:42
Nueva escena, captura a ISO3200:

http://www.guillermoluijk.com/misc/mazi3200all.jpg


Recorte 100% con revelado criminal sin procesado:
http://www.guillermoluijk.com/misc/mazi3200dcraw.jpg

Recorte 100% con revelado ACR:
http://www.guillermoluijk.com/misc/mazi3200.jpg

Histograma RAW (derecheado, solo se queman los reflejos):
http://www.guillermoluijk.com/misc/mazihis.gif

RAW para descarga:
http://www.guillermoluijk.com/misc/mazinger3200.ORF


Pero en lugar de mirar imágenes o bajar RAWs me quedaría con la diferencia de tamaños de sensor, todo lo demás no te hace falta para saber que entre APS y M4/3 la diferencia es mínima a igual tecnología porque la diferencia de tamaño también lo es.

Salu2!

mgsmanager
09/01/19, 22:35:53
Gracias Guillermo ,ahora lo veo mas claro