Ver la Versión Completa : Astrofotografía Estrellas sin trazas. Olvida la regla de 500 con esta otra fórmula.
sideribus
25/09/15, 13:17:37
Buenos días a todos.
Con frecuencia se menciona que para evitar trazas en las estrellas debe limitarse el tiempo de exposición (en segundos) al resultado de dividir 500 por la distancia focal. Sin embargo muchos hemos pasado por el trance de ver como nuestras fotografías muestran trazas cuando aplicamos esta fórmula y ampliamos la imagen lo suficiente. También es recurrente la pregunta sobre por qué 500 y no 600 o 700 (existen variantes de la fórmula).
Pues bien. Aquí tenéis una fórmula más precisa sobre cómo calcular el tiempo máximo de exposición para evitar trazas o para calcular la longitud de las trazas (en pixeles). Y para los más curiosos, también una explicación de cómo se llega a esa fórmula:
http://sideribus.com/blog/lograr-y-evitar-trazas-estelares
Espero que os sea útil
judafer69
25/09/15, 13:54:56
Interesante. Gracias por el aporte.
Saludos
nostomamosunasgordas
25/09/15, 23:08:56
Gracias por la información. :OK
Saludos.
Philip J Fry
27/09/15, 03:26:01
Por alguna razón el diseño de la página del enlace se ve desacomodada en mi móvil aún mirando con la opción "ver cómo ordenador" Pero probaré más tarde desde el ordenador
semeyero
27/09/15, 08:47:43
Por alguna razón el diseño de la página del enlace se ve desacomodada en mi móvil aún mirando con la opción "ver cómo ordenador" Pero probaré más tarde desde el ordenador
Yo lo he mirado con el navegador "dolphin" y a pesar de no tenerlo muy dominado, va perfecto( de momento) para ver páginas web pues no entra de forma automática, como por desgracia hacen la mayoría, en la optimización para móvil. Se ve perfectamente.
Salud, y cuidado con la presbícia con las pantallas pequeñas.
semeyero
27/09/15, 09:00:47
Gracias por el aporte, probaremos para comprobar el método y haremos disquisiciones sobre el resultado si hay discrepancias.
Saludos y cielos limpios.
Philip J Fry
27/09/15, 09:48:42
Yo lo he mirado con el navegador "dolphin" y a pesar de no tenerlo muy dominado, va perfecto( de momento) para ver páginas web pues no entra de forma automática, como por desgracia hacen la mayoría, en la optimización para móvil. Se ve perfectamente.
Salud, y cuidado con la presbícia con las pantallas pequeñas.
Gracias por la info, no sabía que el móvil causaba presbicia, en mi caso me he acostumbrado a leer muy de cerca (unos 20cm), más lejos de eso me resulta incómodo pero de por si necesito revisarme la vista.
Yo uso el chrome pero tendré que instalarme el dolphin porque no es la primera página que no me carga bien...
Jaime Robles
24/11/15, 18:29:42
Yo siempre habia oido lo de 440/focal, eso para FF, para APS dividir por 1.6. y si que funciona.
Jaime Robles
24/11/15, 18:38:58
La formula completa es: T=440/(focal x Cos Dec) es decir, el tiempo maximo de exposición es igual a 440/ lo que resulte de multiplicar la focal por el coseno de la declinación, claro, en un campo muy amplio no vale la pena hacer tantos calculos pues hay muchas declinaciones distintas y si te quedas con la central te saldran elongadas las esquinas, por eso yo utilizo la formula mas desfavorable y asi nunca fallas, 440/focal y arreando.
Mateyhv
24/11/15, 18:50:12
No me veo calculando cosenos en mitado de la noche. La formula del 500 no siempre funciona porque el cielo no se mueve por igual en todas direcciones, pero es una buena aproximación para con un par de pruebas puedas dar con el tiempo adecuado.
Jaime Robles
24/11/15, 20:11:14
Es que no es 500, es 440, pruebalo y verás, no falla sea cual sea la declinación, eso si, si el sensor es APS deberás dividir el resultado por 1.6
Iso_100
24/01/16, 20:58:35
Estimados!, alguno sabe a que hace referencia el numero 440 o 500... de donde viene?
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com