Ver la Versión Completa : Poster para imprimir: Soy una torpe con dpp ¿? :s
Gotindoor
10/02/16, 13:20:13
Hola!
pues tengo que mandar a una casa de impresion un pdf / JPEG / TIFF y por el tamaño de impresión tengo que entregar unas medidas muy concretas. Su formato es 70x100 (exactamente 70,2 cm x 100,2 cm)-.
Revelo en PPP y cuando voy a convertir y guardar ..lo que hago es bajar la resolución de los ppp para entregar algo "coherente", sobre 102 DPP. Al ser una imagen de mi 5D con sensor de 12,72 MP (Ancho 2912 x Alto 4368) busco el tamaño esperado pero no se se si lo hago bien. Como puedo "forzar" a que salga con 70,2 x 100,2? Le doy a "Configuracion de cambio de tamaño" y le doy al check de Bloquear relación de aspecto pero no consigo una combinación que "fuerce" 70x100.
En resumen quiero forzaar para que con el mayor PPP me genere los 70,2 x 100,2
No se si me explico con claridad :(:mmmmm
Namaste
alfredoperalta
10/02/16, 13:43:56
El lado largo de tu sensor es 1.5 veces el lado corto.
El lado largo del cartel es 1.427 veces el lado corto.
Para ajustarlo tienes que recortar la foto.
Muy buenas, Gotindoor.
Tienes una excelente 5D clásica que genera archivos de 2912 x 4368 pixeles. Imagino que la impresión será digital, es decir, con un plotter o similar. Si es así no te preocupes por que la calidad final será estupenda.
Lo único que tienes que hacer es abrir tu foto en PS e ir al menú Imagen > Tamaño de imagen
Asegúrate que NO tienes marcada la casilla "Remuestrear la imagen".
Ahora ves al apartado Tamaño del documento y ponle la anchura de 70.2 cm.
Verás que automáticamente se te ajusta proporcionalmente la altura que te marcará 105.3 cm.
Paralelamente, la resolución te indicará unos 105.363 pixeles por pulgada.
Como quiera que necesitas 100.2 cm y tienes 105.3 tendrás que recortar la imagen por arriba, por abajo o por ambas partes.
Existe otra opción que te permitirá evitar el recorte a cambio de distorsionar algo la imagen ya que las proporciones del archivo y las de salida no coinciden. Si optaras por esta alternativa solo has de desmarcar la casilla que pone "Restringir proporciones". Eso te permitirá cualquier formato.
Una vez la dejes a los 100.2 cm ya la puedes guardar como TIFF y listos.
Agustin76
10/02/16, 14:14:02
Me sumo a las explicaciones.
Tu problema es el ratio de los sensores APS-C y full frame. Son los únicos con ratio 3:2 es decir, un rectángulo.
Ese ratio o ese rectángulo tiene medidas de impresión "naturales" y otras medidas de impresión "forzadas".
Las naturales (10x15cm, 20x30cm, 30x45cm, etc) no necesitan recorte alguno.
Todas las demás, como tu medida de 70x100cm, que no coincidan con ese ratio de 3:2 necesitan ser recortadas. El tamaño "normal" a tus medidas sería 70x120cm.
Solución a este problema de medidas forzadas?
1.- Recortar la imagen
2.- Dejar que photoshop estire la imagen hasta que coincida con esas medidas forzadas.
3.- Imprimir al siguiente tamaño natural al 70x100cm y luego recortar la impresión, es decir, imprimir a 70x120cm y quitarle físicamente 20cm a esa impresión.
Otra solución no hay.
Como ves, cuando se fotografía para imprimir, o cuando se sabe en qué tamaño se imprimirá luego esa fotografía, siempre se debe encuadrar más de lo necesario.
Archivo original:
https://farm2.staticflickr.com/1685/24780725072_0a271c7a7f_c.jpg (https://flic.kr/p/DKMGdy)_MG_2727 (https://flic.kr/p/DKMGdy) by Agustin Ezequiel (https://www.flickr.com/photos/99213236@N03/), en Flickr
Archivo para la imprenta: imagen a 70x100cm, en un lienzo de 70,20x100,20cm a 103PPP
https://farm2.staticflickr.com/1607/24817884522_fce8e849fb_c.jpg (https://flic.kr/p/DP59qJ)100x70cm (https://flic.kr/p/DP59qJ) by Agustin Ezequiel (https://www.flickr.com/photos/99213236@N03/), en Flickr
Se ha perdido un poco de pasto a la derecha y un poco de mar a la izquierda. En esta foto nada grave, pero en otro encuadre más justo puede llegar a dañar la imagen si fotografiamos con el encuadre justo en cámara.
PD: lo hice con photoshop y me llevo 2 o 3 minutos. Es sumamente fácil.
enricvision
10/02/16, 16:02:11
1º habría que saber si tiene Photoshop, no?. Creo que dice algo de DPP
Salu2
(no todo el mundo mundial dispone de PS. Lo que veo raro es que tenga que entregar unos trabajos profesionales y no lo tenga)
Gotindoor
10/02/16, 16:59:14
Hola!
estoy en trabajo y ahora no puedo, pero gracias por las respuestas. Lo miaré en casa en un rato y os comento!
Pero efectivamente enricvsion no tengo PS!. Voy a conseguir uno...aunque mientras si se puede forzar en DPP mejor.
De todas formas no es un trabajo profesional, lo que pasa es que 'obligatoriamente' tengo que adaptarme a esas medidas para hacer la impresion. Es largo de explicar pero encontraré el momento
Gracias por la ayuda, petons
enricvision
10/02/16, 17:23:21
Quería decir "SemiProfesionales", :p
Salu2
(huy huy huyyy, zafarrancho de combatehttp://webs.ono.com/enricvisio/smiles/ugh.gif, vamos a tener nueva chica novata de Photoshop en la oficina!)
Hola!
estoy en trabajo y ahora no puedo, pero gracias por las respuestas. Lo miaré en casa en un rato y os comento!
Pero efectivamente enricvsion no tengo PS!. Voy a conseguir uno...aunque mientras si se puede forzar en DPP mejor.
De todas formas no es un trabajo profesional, lo que pasa es que 'obligatoriamente' tengo que adaptarme a esas medidas para hacer la impresion. Es largo de explicar pero encontraré el momento
Gracias por la ayuda, petons
Solemos cometer el fallo de pensar que todo el mundo tiene un Photoshop o programa equivalente cuando no es así. Pido disculpas.
Ahora mismo no sabría decirte cómo hacerlo desde DPP ya que no lo uso. Pero estoy seguro que la imprenta a la que lleves la foto será capaz de proporcionarla al tamaño deseado, de manera que yo de ti la llevaría tal cual la tienes y listos.
Agustin76
11/02/16, 00:18:54
Me rectifico: el tamaño natural es 70x105cm y no 70x120cm como lo habia escrito.
70x120cm tambien seria un tamaño natural, pero no seria el inmediato siguiente a tus medidas de 70x100cm.
En cuanto al photoshop, yo siempre compre las copiad piratad sumamente economicas y siempre funcionaron 100% bien.
Gotindoor
11/02/16, 01:16:56
Hola!
Lo primero, mucgas gracias por la ayuda :aplausos
alfredoperalta en muy poco dijo mucho. Que me ha ayudado a entender lo que luego SGC y Agustin76 me habéis explicado perfectamente. Entiendo que lo del 3:2 que me contáis y las medidas "naturales" o "forzadas" es justo por eso. Toda aquella dimensión de Ancho su Alto natural será siempre de 1.5 (3/2), correcto? De ahí que comentes las 10x15, 20x30, 30x45 ...y todo iba bien hasta que mencionaste las 70x120 :p Justo acabo de ver que luego corrijes que el natural es el 70x105... luego por ejemplo seria 80x120 y de ahí sigue con esa proporción.
Si esto es correcto...¿por qué el 70x120 es "natural"? :descompuesto Aquí ya me pierdo.
SGC, no pasa nada!! De hecho..........Ya tengo el PS :aplausos Pero....buf. NO se ni por donde empezar. El DPP de Canon que llevo un par de semanas usando es tan simple e intuitivo que con el CS5.1 que me he instalado me veo muuuuy perdida. Agus, tu ejemplo 'visual' es ideal. Pero será que el día ha sido muy largo o que ya es tarde... después de seguir los pasos tengo un 70,2x100,19. Os podéis creer que no se donde está en el menú la opción de "recortar" la imagen? Lo he hecho en Imagen - Canvas Size.
Ay!!! enricvision... con lo ""fácil"" que parecía todo en DPP y en lo que me estoy metiendo :mmmmm Recurriré a tu (vuestra sapiencia) con frecuencia. Pero poco a poco que aquí hay muuuuuchas curvas y yo sin frenos. Poc a poc. :oops:
Gracias, bona nit
Namaste
enricvision
11/02/16, 02:37:40
(dice que hay muchas curvas???, será modelo?)
Photoshop es el rey de la edición, pero también de los programas más complejos y enrevesados. Y encima lo tienes en inglés.
La mayoría de maneras de editar una imagen tiene 2, 3 ó 4 formas de hacerlo.
Para recortar una imagen a unas medias concretas una de las maneras "sencillas" de recortar es:
Herramienta Recortar "C"
En la parte superior está la Barra de Opciones, ahí tienes 2 cuadros de valores. Pones las dimensiones que quieras que salga la imagen:
26,3 cm - 18,5 cm (con los cm)
Desconozco el funcionamiento del CS5, pero seguro que ahora puedes mover las marcas de recorte sobre la imagen.
Una vez conforme, lo mejor es clicar en la marca de verificación "V" de la Barra de Opciones
La manera Pro es usar Imagen> Tamaño de imagen. Pero es mucho más complicada si nos vamos de las Proporciones que nos piden la impresión (que no me he enterado si es el caso)
Siempre que queramos imprimir/recortar una imagen fuera de las proporciones del original, hay que sacrificar un trozo de la misma
Altamente recomendable un libro que enseñe a manejar Photoshop y otro para aplicarlo a la Edición de imágenes http://www.canonistas.com/foros/photoshop/528859-ayuda-compra-de-libro-aprender-photoshop.html
Y con el tiempo, Lightroom
Salu2
Pues a mi el DPP me da 100 patadas http://webs.ono.com/enricvisio/varios/no3.gif
Philip J Fry
11/02/16, 04:06:23
Supongo te pasó como a mi en una ocasión (a lo mejor no) compraste un marco para fotografía de esas medidas y luego no cuadra la proporción. En mi caso opte por Imprimir a lo que diera el lado mayor aunque salió incompleta...
Lección: llevar cinta métrica cuando vayas a comprar un marco... XD
En DPP creo también trae opción de recortar y desbloquear proporciones (o tal vez me confundo con otro), pero era cuando usaba la versión 3.Xx y ya hace mucho no la uso a saber las actuales.
Agustin76
11/02/16, 04:46:42
Enricvision te ha terminado de explicar todo el procedimiento. Y puedes ver lo facil que es.
Photoshop es una gran caja de herramientas que contiene la herramienta que tarde o temprano necesitara el fotografo.
Al principio intimida y confunde, pero con seguir viendo tutoriales de a poco todo empieza a tener sentido.
El ratio es simplemente la division del lado menor por 2 y del lado mayor por 3. Cuando la division de cada lado da un numero entero estaremos ante una medida natural. De lo contrario se necesitara un recorte.
Ejemplo:
10x15cm, 20x30cm, 30x45cm arrojan numeros enteros cuando se divide el lado menor por 2 y el mayor por 3.
13x18, 15x21cm, 20x25cm, 30x40cm no arrojan numeros enteros, se necesitara recorte.
En tu caso, cuando te dicen 70x100cm, 70/2 arroja numero entero pero 100/3 no. Pero entonces, si 70 es un lado correcto cual seria el otro? 70x1,5 y te dara el tamaño natural: 105cm. Es decir, necesitaras recortar 5cm del lado mayor del rectangulo.
70x120cm ambos lados divididos por 2 y po 3 respectivamente arrojan numeros enteros. Es un tamaño natural. Pero si alguien te dice que tiene una pared de 120cm, entonces divides 120/1.5 y te dara 80cm, entonces le dices que puedes darle una impresion de 80x120cm sin recorte.
enricvision
11/02/16, 06:34:21
Supongo te pasó como a mi en una ocasión (a lo mejor no) compraste un marco para fotografía de esas medidas y luego no cuadra la proporción.
El 50% de mis impresiones tanto en papel Din A4 como enmarcados están rodeados de margenes blancos y el 40% al menos arriba y abajo. Cuando vi que los 2 primeros marcos que compré y que mis caprichoso recortes (o sin recortes) no coincidían con el papel/marcos, tomé esa decisión. No preocuparme de los margenes
No pienso abrir el DPP que me entran alergias, jejeje
Salu2
Te contesto aquí
http://www.canonistas.com/foros/dpp/529377-tamano-conversion-dpp.html
Ignacio J.
11/02/16, 12:35:55
Abres la foto en DPP.
Herramientas, recorte
Relación de aspecto personalizado.
Justo debajo escribes 7,02 y 10,02
Desplazas el puntero para reencuadrar al gusto y ya lo tiene
https://flic.kr/p/DsFTwX
Moonsean
11/02/16, 16:13:04
Abres la foto en DPP.
Herramientas, recorte
Relación de aspecto personalizado.
Justo debajo escribes 7,02 y 10,02
Desplazas el puntero para reencuadrar al gusto y ya lo tiene
https://flic.kr/p/DsFTwX
No hay respuesta mas concisa, el DPP es mucho mas potente de lo que piensa la gente, siempre que no hablemos de retoque. Ademas es el que mejor procesa el RAW de Canon.
Agustin76
11/02/16, 16:50:09
Me vuelvo a rectificar, cuando hable de que 70x120cm era un tamaño natural porque no necesita recorte, me olvide de aclarar que esa medida altera el ratio, es decir, las proporciones entre el alto y ancho del rectángulo.
Con 70x120cm si bien no habrá recorte, ya no estaremos ante un ratio de 3:2 entre cada lado, es decir, que el lado mayor no será 1,50 veces el lado menor.
Ya estaremos alterando el ratio, (las proporciones del rectángulo) hacia el lado de las impresiones panorámicas, es decir, 70x120cm tendrá un ratio de 12:7.
Para referencia el ratio 1:1 es un cuadrado perfecto. 3:2 es rectángulo y 4:3 (ratio de casi todos los sensores que no sean APS-C y full frame) serán casi un cuadrado, casi.
enricvision
11/02/16, 17:59:08
Los numeritos, estupendos, ahora que alguien le explique la cosa de los ppp para imprimir, jeje. Que son, cuantos han de ser y como se configuran en PS (jijiji)
(que mucho me temo acabará preguntando)
Salu2
Agustin76
12/02/16, 03:12:03
Los numeritos, estupendos, ahora que alguien le explique la cosa de los ppp para imprimir, jeje. Que son, cuantos han de ser y como se configuran en PS (jijiji)
(que mucho me temo acabará preguntando)
Salu2
jajajaja todo eso es mucho, pero al menos un simple concepto:
Me compro una cámara, cuál? La más nítida!!!!
Cambio el objetivo, por cual? Por el más nítido!!!
Listo, ya tengo 1.500 euros entre cámara y objetivo, ahora a imprimir!!!!
Y que impresión quiero? La más nítida!!!!
Y cuál es la impresión más nítida? Qué define la nitidez en un papel? Los ppp (puntos por pulgada), es decir, en un cuadrado de una pulgada (2,54cm) cuántos puntos conformaran ese rectángulo.
Y cuántos son suficientes? 300ppp
Y pero por qué? Porque el ojo humano no logra distinguir más que eso, colocar 900ppp para el ojo humano es lo mismo que 300ppp, nuestro ojo ya no puede distinguir más nitidez por encima de 300ppp.
Perfecto!!! Entonces imprimo siempre a 300ppp y listo!!! Era muy fácil esto!!!!
Bueno, no.
Los ppp necesitan combustible, y ese combustible es los megas de nuestra cámara.
Pero cómo? Si siempre dicen que los megas en realidad no importan???
No importan hasta el día que sí importan, ja!
A mayor tamaño se necesita mucho más combustible para mantener esos 300ppp.
Una foto de 100x150cm ni un sensor de 24megas posee el combustible necesario para 300ppp.
Entonces? Me compro una 5Ds de 50megas?
Hay una opción más económica y se llama la interpolación. Es simplemente dejar que photoshop "invente" combustible donde no lo hay, es como elevar la exposición al revelar, se copian y pegan pixeles parecidos a fin de "crear" más combustible.
Pero, siempre hay un pero en la vida....
No siempre tiene sentido esos 300ppp. Por qué?
Por que nuestro cerebro tiene una distancia normal e incosciente de tomar distancia para apreciar un elemento.
Una foto de 100x150cm no la veremos a un palmo de distancia, nuestro cerebro querrá pararse más lejos que un palmo de distancia, y es ahí donde al aumentar la distancia a la que se ve esa foto, esos 300ppp ya no tienen sentido y con solo 150ppp nuestros ojos ya veran esa foto de 100x150cm como nítida.
El problema es si nos piden esa foto para un centro comercial, donde la gente verá esa foto a corta distancia y quizás ahí sí conviene recurrir a la interpolación e imprimir a 300ppp y quizás así lograr que se vea mejor a corta distancia.
Pero, siempre hay más de un pero...
El aficionado con un sensor de 18mp puede dejar el valor a 300ppp para todas las siguientes impresiones: 10x15cm, 13x18cm, 15x21cm, 20x25cm, 20x30cm, 30x40cm y 30x45cm. Tamaños éstos últimos para pared de nuestra casa u oficina.
A tamaños de 40x60cm, 50x75cm, 80x120cm ahí sí, si la distancia de vista será normal (no a quemarropa) usaremos 150ppp sin problemas, y si la queremos igual para nuestra casa, entonces a hacer una copia interpolando a 300ppp y otra a 150ppp sin interpolar y ver cuál queda mejor para verla a quemarropa.
Interpolar repito, es crear más megaspixels de los que tiene nuestro sensor, disminuir a 150ppp es usar solamente los megapixeles que tiene nuestro sensor siempre y cuando tengamos distancia suficiente para retroceder y apreciar esa foto a nuestra distancia normal de percepción.
PD: todo esto que ya leyeron en realidad no tiene sentido, porque para una foto de 100x150cm en un centro comercial, de una marca de ropa de fama mundial con la modelo más cara del momento no será fotografiada ni con un sensor APS-C ni uno full frame, sino con uno de formato medio, al cual le sobra paño para las gigantografías, ja!
Post para en marcar, ¡sí señor! Más claro imposible :)
jajajaja todo eso es mucho, pero al menos un simple concepto:
Me compro una cámara, cuál? La más nítida!!!!
Cambio el objetivo, por cual? Por el más nítido!!!
Listo, ya tengo 1.500 euros entre cámara y objetivo, ahora a imprimir!!!!
Y que impresión quiero? La más nítida!!!!
Y cuál es la impresión más nítida? Qué define la nitidez en un papel? Los ppp (puntos por pulgada), es decir, en un cuadrado de una pulgada (2,54cm) cuántos puntos conformaran ese rectángulo.
Y cuántos son suficientes? 300ppp
Y pero por qué? Porque el ojo humano no logra distinguir más que eso, colocar 900ppp para el ojo humano es lo mismo que 300ppp, nuestro ojo ya no puede distinguir más nitidez por encima de 300ppp.
Perfecto!!! Entonces imprimo siempre a 300ppp y listo!!! Era muy fácil esto!!!!
Bueno, no.
Los ppp necesitan combustible, y ese combustible es los megas de nuestra cámara.
Pero cómo? Si siempre dicen que los megas en realidad no importan???
No importan hasta el día que sí importan, ja!
A mayor tamaño se necesita mucho más combustible para mantener esos 300ppp.
Una foto de 100x150cm ni un sensor de 24megas posee el combustible necesario para 300ppp.
Entonces? Me compro una 5Ds de 50megas?
Hay una opción más económica y se llama la interpolación. Es simplemente dejar que photoshop "invente" combustible donde no lo hay, es como elevar la exposición al revelar, se copian y pegan pixeles parecidos a fin de "crear" más combustible.
Pero, siempre hay un pero en la vida....
No siempre tiene sentido esos 300ppp. Por qué?
Por que nuestro cerebro tiene una distancia normal e incosciente de tomar distancia para apreciar un elemento.
Una foto de 100x150cm no la veremos a un palmo de distancia, nuestro cerebro querrá pararse más lejos que un palmo de distancia, y es ahí donde al aumentar la distancia a la que se ve esa foto, esos 300ppp ya no tienen sentido y con solo 150ppp nuestros ojos ya veran esa foto de 100x150cm como nítida.
El problema es si nos piden esa foto para un centro comercial, donde la gente verá esa foto a corta distancia y quizás ahí sí conviene recurrir a la interpolación e imprimir a 300ppp y quizás así lograr que se vea mejor a corta distancia.
Pero, siempre hay más de un pero...
El aficionado con un sensor de 18mp puede dejar el valor a 300ppp para todas las siguientes impresiones: 10x15cm, 13x18cm, 15x21cm, 20x25cm, 20x30cm, 30x40cm y 30x45cm. Tamaños éstos últimos para pared de nuestra casa u oficina.
A tamaños de 40x60cm, 50x75cm, 80x120cm ahí sí, si la distancia de vista será normal (no a quemarropa) usaremos 150ppp sin problemas, y si la queremos igual para nuestra casa, entonces a hacer una copia interpolando a 300ppp y otra a 150ppp sin interpolar y ver cuál queda mejor para verla a quemarropa.
Interpolar repito, es crear más megaspixels de los que tiene nuestro sensor, disminuir a 150ppp es usar solamente los megapixeles que tiene nuestro sensor siempre y cuando tengamos distancia suficiente para retroceder y apreciar esa foto a nuestra distancia normal de percepción.
PD: todo esto que ya leyeron en realidad no tiene sentido, porque para una foto de 100x150cm en un centro comercial, de una marca de ropa de fama mundial con la modelo más cara del momento no será fotografiada ni con un sensor APS-C ni uno full frame, sino con uno de formato medio, al cual le sobra paño para las gigantografías, ja!
Los numeritos, estupendos, ahora que alguien le explique la cosa de los ppp para imprimir, jeje.
Más que corregir me gustaría complementar la excelente respuesta del compañero Agustin76 respecto de cómo imprimir en generoso formato como el 70x100 cm.
¿De dónde vienen los famosos 300 dpi?
Mucho, muchísimo antes de que existieran los monitores ya se usaba el papel como medio para imprimir imágenes.
El más antiguo que se recuerda es este:
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/d/d2/Jingangjing.jpg/300px-Jingangjing.jpg
Se trata de un documento a una sola tinta que proporciona también un único tono que contrasta con el del soporte (papel, por ejemplo).
Sin embargo, cuando queremos imprimir una foto, aunque sea con un único color (negro, por ejemplo), tenemos la necesidad de recurrir a técnicas que nos permitan reproducir un sinfín de tonalidades. No todo es blanco o negro absolutos sino que nos gustaría apreciar toda una gama de grises que acabarán dando forma a la imagen. Pero solo disponemos de una tinta completamente negra ¿Cómo vamos a reproducir grises con ella?
El gran invento para eso es el tramado de la imagen:
http://www.canonistas.com/galerias/data/2910/semitono_byn.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=395738&title=semitono-byn&cat=2910)
Con esta tecnica es posible que el ojo humano aprecie tonos grises donde únicamente hay tinta negra o papel blanco. Ya que nos ha costado tanto llegar hasta aquí, qué pasaría si queremos una imagen a todo color. Pues que necesitaremos de un mínimo de 4 colores para ello, los famosos Cyan, Magenta, Amarillo y el Negro que ya teníamos.
Aplicando la misma técnica se consigue algo así:
http://www.canonistas.com/galerias/data/2910/semitono_color.jpg (http://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=395739&title=semitono-color&cat=2910)
Ahí solo hay los 4 colores primarios pero nuestro cerebro verá montones de colores que conformarán la foto y estaremos encantados con ello.
El inconveniente de esa técnica es que, como podemos apreciar en la imagen anterior, cada puntito está a una cierta distancia de su compañero de al lado. El punto puede ser grueso o fino, pero la distancia entre ellos se mantiene inalterable. Acabamos de definir la famosa lineatura de impresión. A lo largo de los siglos la lineatura más estandarizada es la de 150 lpi (líneas por pulgada), es decir, en una pulgada de papel podemos imprimir hasta 150 de aquellos puntitos. Eso no supone problema alguno cuando observamos el impreso a la distancia apropiada. Sin embargo, sí que se comprobó que si pretendíamos una buena reproducción de una foto con esos medios y técnica, la imagen debía tener mayor resolución para compensar las inevitables pérdidas que el sistema de tramado le iba a provocar. El punto de equilibro óptimo entre tamaño de imagen y resultado acabó definiendo los 300 ppp como medida idónea para las imágenes, es decir, el doble de resolución que la lineatura utilizada.
Por eso y desde tiempos ancestrales venimos utilizando el valor de 300 ppp para nuestras fotos.
Pero claro, como ocurre en otros ámbitos de la vida, ciertos parámetros no se han actualizado. Hoy en día disponemos de sistemas de impresión digital que superan ampliamente a la tradicional impresión conocida como offset. La tecnología de inyección de tinta permite que cada gota arrojada sobre el papel pueda adquirir hasta 6 tamaños distintos (a diferencia del tamaño único del offset) y no depender de ninguna distancia entre ellas (no hay lineatura predefinida). Eso significa que una foto poco válida para determinados tamaños de impresión en offset puede ser perfectamente aprovechable en inyección de tinta.
La industria tiene establecidos unos estándares al respecto. Los carteles publicitarios se dividirán en 3 categorías según la distancia de visualización:
1- Distancia de lectura = hasta 50 cm
2- Punto de venta = 1 m
3- Gran formato = > 1,5 m
Dicho esto no es de extrañar que carteles de más de 5 metros de ancho se puedan imprimir con resoluciones tan bajas como 30 ppp, mientras que para una imagen tipo póster de hasta 2 metros de diagonal se aconsejen resoluciones de imagen de entre 100 y 150 ppp.
Lo que sí es cierto y seguirá siéndolo es que a mayor tamaño de sensor, menos ampliación habrá que hacer hasta un formato determinado. Esto era así en película y lo es en digital.
Saludos.
Gotindoor
12/02/16, 12:06:21
Wow. Lo primero, gracias a todos. Seguí los pasos y dejarlo a las medidas correctas fue sencillo. Tengo que decir que en DPP de CANON fue incluso más sencillo que en PS (eso tiene que ver con que el PS no lo conozco y hay 2 millones de menús y de opciones)! :(
Respecto al resto, sí conocía la medida ppp (o dpi). Es sólo una forma de 'medir' cómo se distribuyen los píxels que tenemos en las pulgadas (o paso a cm) de nuestro formato a imprimir. Si juntamos muuuuuchos píxels en un cm en teoría será 'mejor' que si los distribuimos más (que si tenemos menos píxels en ese cm).
De todas formas, aunque tuviera la idea básica los tutos de SGC y Agus están siendo de toma pan y moja. Gracias salaos, así da gusto!!
Por cierto, la máxima cantidad que me permitió el programa con las medidas 70,2 x 100,2 fueron 105 ppp. Entiendo que sigue esta lógica:
2902 píxels / 105 ppp = 27,63 pulgadas = 70,2 cm
4142 píxels / 105 ppp = 39,44 pulgadas = 100,2 cm
El siguiente por encima (106) ya obligaría a 2929 píxels (más número de los que mi sensor recoge, y en consecuencia solo interpolar). De todas formas con un poster a tamaño 70x120 entiendo que con 105 ppp la resolución es sobrada para ver la imagen a 3 o 4 metros como claramente ha explicado SGC
Feliz viernes, besiños!
Gotindoor
12/02/16, 12:10:55
Abres la foto en DPP.
Herramientas, recorte
Relación de aspecto personalizado.
Justo debajo escribes 7,02 y 10,02
Desplazas el puntero para reencuadrar al gusto y ya lo tiene
https://flic.kr/p/DsFTwX
Touché. :aplausos
JoKeR aRCHiViLLaNo
13/02/16, 17:17:22
intersante post...como para decir luego que no has podido redimensionarla... :D
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com