PDA

Ver la Versión Completa : Modo de disparo de "prioridad al ISO" en nuestras MIII???



unamuno
12/10/16, 01:50:50
A ver si lo explico bien y me entendéis y alguno me ilumina por si se puede hacer con nuestras MarkIII, que creo que no...
Resulta que aparte de mi Canon tengo una Sony A7II y tiene un modo de disparo que me parece espectacular. A ver si algún gurú es capaz de decirme si se puede hacer en la III (me confirmaron que en la IV sí que se puede hacer)
Resulta que pongo el modo M y pongo una velocidad (por ejemplo 1/125s y pongo un diafragma (por ejemplo, f2.8, valores muy usados en fotografía de bodas)
Bien, normalmente, para jugar con esos valores muevo el ISO arriba o abajo para exponer correctamente, dependiendo de si "afoto" a algo oscuro o a algo claro. Bien, pues imaginad que quiero disparar en una especie de modo de prioridad al ISO. Cómo lo haría? pues fácil, coloco el modo M y le pongo los valores de velocidad y de diafragma y pondría el ISO automático.
La cámara variaría el ISO en función de la exposición (sub o sobre) que le quisiera poner (al igual que pasa en los modos AV y TV)... pues... me da de que en nuestras MarkIII no se puede hacer.
Yo cojo mi Sony, le pongo los valores y le digo el rango de ISO que quiero que tenga en automático (desde 100 a por ejemplo 6400) y sin tener que variar los valores de velocidad ni diafragma, tan solo subiendo o bajando la exposición EV con una ruedecita me permite tener esa especie de modo de prioridad al ISO.
Alguno sabe como se puede hacer en la Canon? Si no lo habéis probado ni os imagináis lo interesante que puede ser en momentos concretos. El problema es que la canon expone para que el fotómetro quede en cero pero... y si estoy exponiendo en un vestido blanco???? Tendría que sobreexponer para compensar la exposición y al contrario si disparo a algún motivo oscuro... pues hasta ahora no he sido capaz de dar con la tecla porque la muy p...a no me deja mover el exposímetro a derecha o izquierda... cagon to.
A ver si alguno es capaz. He probado desde los ajustes Q en pantalla pero no se mueve aunque lo señale con ninguna de las ruedas. Lo mismo hay que darle desde otro sitio... :(:(:(
Esa función me flipa en mi Sony y quiero tenerla en mi Canon joeeeeeeeeeee :(

agustin alvarez
12/10/16, 02:39:29
hola en la mar III si se puede hacer solo que si trabajas con flash siempre se va el iso a 400 si no usas flash te sube el iso asta donde tu lo tengas programado yo trabajo a sin pero disociado pero eso que tu quieres saber se puede hacer con la III

unamuno
12/10/16, 02:41:46
No me refiero a que se pueda poner el iso en automático sino a que se pueda sobreexponer oxsubexponer para que ese iso cambie segun tú quieras mas o menos exposición

agustin alvarez
12/10/16, 12:20:22
Eso que tu dices si se puede hacer en la 3 y puedes programa los isos que quieres que te suban o te bajen

unamuno
12/10/16, 12:57:21
Lo de programar los isos sí lo sé pero lo de poder variar la sub o sobre exposición en manual no sé hacerlo. Me puedes indicar cómo se hace?

flipk12
12/10/16, 13:43:56
Efectívamente, compensación de exposición con modo manual e iso en automático no se puede hacer en la MkIII, ni en la 6D.
Ya hay varios hilos con ese tema.
Se puede hacer en la 5d MkIV y creo que en la 1Dx MkII, pero no estoy seguro.

unamuno
12/10/16, 13:53:37
Eso es lo que yo tenia entendido. Creo que el compañero no me ha entendido o no he sabido explicarme. Estoy seguro de que en la IV sí se puede hacer pero no he logrado hacerlo en la III. Eso y lo de no poder vincular el punto de enfoque con el de medición me mata. Solo en las 1DX y eso me jode con lo que cuesta. Pues la A7II también permite hacerlo. Joder con los rácanos de Canon!

agustin alvarez
12/10/16, 14:15:27
y en la mas III tambien me esplico tebas a controles personaiizados buscas aj.iso durante medicion lo pones en iso y ledas a on despues pisando set ledas a la rueda de ariba de la camara esto sin sotar set y con la rueda pones el iso que tu quieras

agustin alvarez
12/10/16, 14:16:57
sino te enteras medas tu numero de telefono y yo te llamo y te lo esplico

unamuno
12/10/16, 14:21:49
Eso lo tengo configurado así y es muy práctico. Lo mismo que disociar el enfoque del botón de disparo jjeeje. Te envío un mensaje y me dices como se varia la exposición si no te importa

Agustin76
12/10/16, 15:08:34
El famoso triángulo de exposición ha girado en la era digital. Antes el ASA (ISO) era fijo conforme al carrete colocado en la cámara y los obturadores no superaban los 1/1600. O sea, el valor que más se alteraba para lograr la exposición era el diafragma ya que sus valores iban de f1.8 a f22 en el famoso 50mm.

En la era digital eso cambió totalmente. Los obturadores logran 1/8000 y el ISO ya todos sabemos el amplio rango que poseemos.

La exposición en digital es como tú bien dices, fijando a gusto cualquier parámetro como principal, sea el que fuere. En tu caso prefieres tener fijo un diafragma y una obturación sin importarte el valor de ISO, dejando que sea el valor ISO el responsable del derecheo del histograma.

Pero eres uno de los pocos que no cae en la ISO fobia. Al 90% de los aficionados y otros tantos profesionales exponer con una opción de "Prioridad ISO" significaría tener una foto a ISO 1600 y otra a ISO 640, ya que tal variación es muy normal en un reportaje de bodas donde se pasa de la sombra al sol, de interiores a exteriores.

Y me parece que Canon y Nikon no han incluido esa opción porque casi nadie la usaría. Muy pocos estan dispuestos a tener una foto a ISO 1600, otra a ISO 640, y ni hablar si se llega a ISO 3200 sin la aprobación del fotógrafo, ja!

unamuno
12/10/16, 15:41:07
Será que el 50 o mas por ciento de las fotos que hago en bodas está hecho a 3200 iso porque uso luces naturales y en casas e iglesias brillan por su ausencia. El iso automático hasta 6400 cuando lo, necesites en nuestra mark III no tiene porqué asustar a nadie. Si a alguien lo asusta se equivoca al comprar ésta maquina. Y los de Canon saben que los profesionales de ahora tenemos que tirar de isos porque saben que es el tipo de reportaje que de demanda y se practica. Y mira tú por donde que en las 1d o en la nueva mark IV sí se puede... Manda huevos! Y lo de asociar el punto de enfoque con la medición puntual también se puede solo en la 1DX cuando otras cámaras mas baratas lo tienen. Eso es porque de están durmiendo en los laureles y piensan que nos tienen pillados por los huevos. Y en parte tienen razón.. Pero hay cámaras sin espejo que se les están subiendo a la cheps y acabarán por destronarlos por conservadores. Yo ya tengo una sony full frame en mi equipo y puedo usar mis objetivos canon. Voy a probar la 7r2 y como me de lo que realmente yo necesito le van a ir dando por c... A canon

flipk12
12/10/16, 19:35:50
Lo de asociar la medición al punto de enfoque no es nuevo, lo hace mi Eos 3 y además seleccionaba el punto de enfoque mirándolo, también para la exposición con flash. Era sencillo, le mirabas la cara a la novia y disparabas.

Lo de la compensación de exposición con el ISO auomático fué lo primero que le eché en falta a la 6D cuando descubrí su asombrosa posibilidad de disparar en isos altos. Al final te tienes que apañar con el margen de velocidad disparando con apertura fija, no es lo mismo, pero es lo que hay, cuando se tiene que ir a una velocidad peligrosamente baja la cámara sube el iso.

unamuno
12/10/16, 19:52:15
Por eso no entiendo como una cámara PROFESIONAL como ésta no lleva esa posibilidad de asociar dicho punto de enfoque con el punto de medición puntual, cosa que debería ser, si no... para qué cipote están los puntos laterales???? Si tengo que medir y luego enfocar teniendo en cuenta la primera medición... vaya mierda!!! al final nos acostumbramos como a todo pero me da coraje la inmovilidad de Canon en ciertos detalles. Lo del ISO... alucino también por que no se puede y sin embargo sí en la IV, qué curioso. Vamos, no me jodas que eso se arregla con cualquier revisión de firmware en cero coma, pero claro... aportan novedades para pasar por caja... pues por esta van a pasar por donde yo te diga porque me da a mi que me mudo de sistema...

Pedro Gutierrez
12/10/16, 20:42:20
Pues esa función la tienes, solo tienes que poner (en manual) la velocidad y el diafragma y poner el ISO en automático y....... Voilá.

unamuno
12/10/16, 20:54:12
No Pedro, no me has entendido bien.
Imagina que quieres disparar en AV. Qué haces? Pones el Diafragma por ejemplo f2.8 y el ISO que quieras y la cámara se busca la vida para poner la velocidad correcta. Peeero tienes TU la opción de decirle que quieres que te suba por ejemplo un paso EV o te lo baje con la rueda de arriba, derecheando o no el histograma verdad? Porque según el caso puede ser que quieras que no mida al centro del fotómetro sino que suba un punto EV.
En TV es más o menos lo mismo: pones la velocidad y dependiendo de si subes o bajas en el exposímetro la cámara busca el f correcto.
Pues la opción que te digo es similar, pero poniendo tanto el F como la velocidad y dejando a la cámara que suba o baje el ISO de manera automática. Lo malo es que en este caso ella se encarga de medir para que el fotómetro siempre quede a cero y no permite sobreexponer o subexponer, no sé si ahora me he explicado bien. Por eso digo que es un modo de prioridad al ISO. Tú lo pones en automático y debería de buscarse la vida con el resto de parámetros que le hayas puesto teniendo solo en cuenta tus necesidades de sub o de sobreexposición...

flipk12
12/10/16, 21:03:29
Si, sabemos usar el modo manual, creeme.
Pero queremos poder compensar la medición de la cámara en modo manual.
Decirle, oye, sí, pero +2/3 de ev, porque los vestidos siguen siendo blancos y esas cosas.
O poder usar el modo puntual en el punto de enfoque que pones en la cara de la novia.
¿Y por qué no ambas cosas?
A ver, yo al colega lo entiendo, no me parecen raras sus demandas.
Cierto es que nos hemos apañado de otras formas toda la vida.
Cuando las cámaras no tenían estos isos tan brutales y había que iluminar sí o sí, compensabamos la exposición con flash que siempre es posible en modo M, pero yo ahora pretendo tirar con el flash a -1ev para rellenar sombras y la exposición a +2/3 y eso en el modo M no se puede hacer hasta la llegada de la 1DX MkII o la 5D IV, no me acuerdo a quien que ya la tiene le pregunté y me contestó, pero está por ahí en el hilo de la 5D IV.
Esperemos a la 6D Mk II a ver que hacen ....


Pues esa función la tienes, solo tienes que poner (en manual) la velocidad y el diafragma y poner el ISO en automático y....... Voilá.

Santiago Mestre
12/10/16, 21:22:59
Agustin Alvarez te lo ha explicado. Configura el boton SET como ISO. Pon en el modo M la velocidad y diafragma que desees y el ISO en Auto. Enfoca y mide con el botón de disparo, te daró 0 EV, pulsa y manten el boton SET y al mismo tiempo gira la rueda que hay junto al botón de disparo, con ello modificas el ISO y por tanto te compensará la exposición. El inconveniente es que para la proxima foto ya no tienes el ISO en automatico , cosa que si hace la 1DX, segun se comentó hace un tiempo

flipk12
12/10/16, 21:30:05
Claro, si pongo el iso yo a mano en cada foto ..... pero no es eso lo que se prentende.
Para hacerlo así me resulta más cómodo fijar la apertura, bloquear la velocidad mínima a 1/60 o a un 1/125, compensar la exposición y que la cámara eleve el iso cuando haga falta.

unamuno
13/10/16, 00:24:07
Exacto, no pretendo cambiar el ISO manualmente sino decirle, quiero que ajustes tú el ISO automáticamente para que la escena esté a +1EV y eso no lo hace. He hablado con Agustín un buen rato por teléfono esta tarde y tal y como yo suponía no existe dicho modo semiautomático. Si cambio el ISO se queda fijo y eso no es lo que pretendo. Flipk12 me ha pillado a la primera. Sinceramente sé medir y sé hacerlo manual, pero que levante la mano quien nunca haya tirado de AV o de TV en algún momento por luces cambiantes o llámalo X... pues yo quiero eso más o menos pero con el ISO. Me da igual que se vaya arriba o abajo porque para ello yo le marco los valores máximo y mínimo... y lo peor de todo es que la Sony A7II lo tiene!!!!! hay veces en que una vez puesto 1/125 y f2.8 que suelen ser mis valores tipo tan solo tengo que darle a la ruedecita de la exposición arriba y poner el iso automático y las clava. Pues eso pido. El hardware está y tan solo sería cuestión de firmware pero estos espabilados de Canon prefieren que te pilles una nueva IV para poder tener esa función a mi modo de ver tan práctica.
No quiero entrar en polémicas y os aseguro que sé perfectamente manejar mi máquina en manual. No necesito consejos sobre donde se sube o baja el ISO ni los controles personalizados que tiene porque los tengo más que vistos ya. Ponía esto por si se me había escapado algo y era posible hacer lo que digo aunque me temo que no es posible porque no hay desde donde variar la exposición estando como he dicho los valores prefijados y el ISO automático.

unamuno
13/10/16, 00:27:46
De hecho en mi manera de trabajar al menos, siempre tengo pulsado el botón de set y voy cambiando el ISO, no la velocidad ni el diafragma a modo general, salvo cuando no tenga más remedio, con lo que lo estoy moviendo constantemente dejando fijas velocidad y diafragma. Es lo primero que configuré en mi mark III tras disociar el enfoque del disparo, cosas que veo imprescindibles para mi.

el creador
13/10/16, 08:45:06
Me e sentido muy identificado con varios comentarios porque me paso esactamente lo mismo.
Yo siempre disparo en prioridad Av, quiero el control total del diafragma, la obturación me da igual menos el mínimo que le asignó y con el iso idem.
En este modo apsrte del diafragma siempre estoy jugando con la Expo o la subo o la bajo al gusto.
Cuál fue mi sorpresa cuando me dije me paso su manual hago lo mismo que con Av y aparte dejo la obturación a mi gusto y...... O myyyy goldfdd no me deja jugar con los exposición no puedo ni subir no bajar. Pensé.... Debe ser que técnicamente la maquina no puede...... Luego otro que esto en la mark 4 si se puede...... En fin.... Y ojo que llevo cuatro solos con ella y encantado pero coño.... Ese detallito para mi es importante.
Otro de los pocos detalles que no me gusta es que en modo Av al ponerle el limite minimo de obturación cuando llega al tope de iso que tb marcas la maquina decide empezar a bajar la obturación con el riesgo de que se trepide la foto, esto aunque entiendo más porque hace pero preferiría que di yo marco un límite no se lo saltase y me indicara que os expo no es la que yo quiero.

Saluds

PacoShiva
13/10/16, 22:38:09
Unamuno, me uno a tu sentir. Yo también he echado de menos esta funciónalidad.
Investigué por si se me escapaba algo, pero pronto concluí que el Fw no lo permite.
Sin duda Canon actualmente es bastante rácano en algunos temas como este del Fw. Seguramente algo de mercado estarán perdiendo con esta política.

Saludos.

unamuno
14/10/16, 22:26:12
Un poco rácano??? yo pienso que mucho. El hardware lo tiene y si es capaz de medir un determinado ISO y una determinada velocidad en modo AV no me creo que dándole encima ya dos valores no pueda hacerlo. Es simplemente que van dejando cosas para posteriores generaciones de cámaras... Verás tú como en la 5D markV se podrá vincular el punto de medición al de enfoque, que también será posible ya que la competencia achucha demasiado...
Yo estoy ya mirando las sin espejo porque mas pronto o más temprano me veo con una de ellas... y tiene pinta de ser una conocida marca de televisores... que manda huevos la cosa!!!!!!

PacoShiva
15/10/16, 21:23:09
Unamuno, claro que el Hw lo permite, no hay duda, es un tema de Fw. Yo admito que el Fw es un tema que también se debe pagar, pero cosas como estas me parece que como he menciona son racanería excesiva. Afortunadamente siempre nos queda la opción del magic lantern, que aunque es sobre todo para video, también tiene un monton de mejoras para foto.

En cuanto a la medición ligada al punto de enfoque, si no me equivoco la Mark III si que lo incorpora en su sofisticado sistema de medición, salvo cuando es manual creo recordar.

flipk12
15/10/16, 21:44:28
Hombre, yo no veo una conspiración judeomasónica por parte del fabricante en este tema y tampoco es que lo defienda.
Será una cosa poco demandada, fíjate que ni aqui siquiera se entiende lo que pedimos, no es algo que interese a muchos.
Y lo de la medición ligada al punto de enfoque la Eos 3 lo tiene, o sea que saben como se hace.

unamuno
17/10/16, 10:43:02
Unamuno, claro que el Hw lo permite, no hay duda, es un tema de Fw. Yo admito que el Fw es un tema que también se debe pagar, pero cosas como estas me parece que como he menciona son racanería excesiva. Afortunadamente siempre nos queda la opción del magic lantern, que aunque es sobre todo para video, también tiene un monton de mejoras para foto.

En cuanto a la medición ligada al punto de enfoque, si no me equivoco la Mark III si que lo incorpora en su sofisticado sistema de medición, salvo cuando es manual creo recordar.

Seguro que no tiene esa opción. Ni siquiera la markIV. Tan solo la serie 1DX. Lo pregunté en una convención de presentación de l IV y me lo confirmaron así

PacoShiva
17/10/16, 22:31:02
Unamuno, no sé si estamos hablando de lo mismo.
Yo me refiero a que la 5D3 incorpora el sistema de medición iFCL que tiene en cuenta el enfoque, el color y la luminancia. Por tanto si que evalua la exposición de manera diferente en función del enfoque, siempre que sean automáticos, claro está. Ahora si lo que buscas es otra cosa, entonces no he dicho nada.

Si no lo has hecho te animo a que hagas pruebas con una escena que tenga una mitad muy iluminada y otra mitad oscura. Con el mismo encuadre prueba a ver como expone si enfocas en la parte iluminada y en la parte oscura. Si mide igual está claro que ignora el enfoque, pero si da medidad diferentes, parece obvio que lo tiene en cuenta de alguna manera.

Te pongo un extracto en inglés:
To work with the iFCL metering sensor, cameras that use iFCL metering also feature a specific metering algorithm. These cameras always measure focus with all AF points, regardless of the selected AF mode. During the exposure reading the cameras look to see which points, in addition to the selected point, have achieved or almost achieved focus.
This information lets the cameras know which part of the image is the subject. They then take metering readings from the zones corresponding to the AF points that have achieved (or almost achieved) focus and combine them with readings from all the other zones.

Otxiss
17/10/16, 23:23:40
Unamuno, me uno a tus pesares:)...yo pregunte lo mismo..aunque como no soy profesional, me quede con la cosa de si habría preguntado una chorrada.
Ya veo que no soy el único que quería sobre/sub exponer con ISO en automático:OK.

http://www.canonistas.com/foros/7d/404849-sobrexponer-manual-iso-automatico-2.html

Un saludo.