Ver la Versión Completa : ¿Eizo CS2730 o BenQ SW271?
Jaime Sánchez
29/11/18, 20:28:32
Hola,
Me voy a comprar un monitor y dudo entre estos dos. Teniendo en cuenta que mi estilo fotográfico es de colores fuertes y llamativos pongo en prioridad la fidelidad de color.
Espero vuestras opiniones concisas.
Gracias.
ColorConsultant
30/11/18, 09:46:02
Benq, widegamut (del tipo Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es)RGB) y tus requisitos en la misma frase no pueden estar, salvo para negarlos. Lo mismo se puede aplicar a Dell, Viewsonic y no digamos de Asus o LG.
El único Benq de ese tipo digno del riesgo de su compra sería el SW240 porque vale 400 y pico y por ese precio te la puedes jugar.
Edito: sobra decir que si no tienes un i1DisplayPro te lo compres ANTES que el monitor. De lo contrario no te sirve de nada ese tipo de pantallas.
Jaime Sánchez
30/11/18, 13:46:38
Benq, widegamut (del tipo Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es)RGB) y tus requisitos en la misma frase no pueden estar, salvo para negarlos. Lo mismo se puede aplicar a Dell, Viewsonic y no digamos de Asus o LG.
El único Benq de ese tipo digno del riesgo de su compra sería el SW240 porque vale 400 y pico y por ese precio te la puedes jugar.
Edito: sobra decir que si no tienes un i1DisplayPro te lo compres ANTES que el monitor. De lo contrario no te sirve de nada ese tipo de pantallas.
¿Necesito entonces un i1DisplayPro para el Eizo CS2730 o viene con calibrador interno?
ColorConsultant
30/11/18, 14:10:27
¿Necesito entonces un i1DisplayPro para el Eizo CS2730 o viene con calibrador interno?
Lo necesitas, además tiene que ser el i1DisplayPro. La versión barata Colormunki Display no funciona con el software de Eizo.
El NEC PA271Q debería ser mejor que ese CS y vale lo mismo (y si te piden mucho mas... no lo cojas en esa tienda), pero tienes que pagar el software de calibracion SV2 (~100€) y el i1DisplayPro (~200€) y ese software de NEC necesita una actualización que seguramente llegue en enero de 2019 para que el i1DisplayPro lo mida "bien" (DisplayCAL lo puede medir "bien" ya mismo, pero el software de NEC necesita un retoque, una corrección espectral EDR).
Si puedes esperar, espera.
Jaime Sánchez
30/11/18, 14:38:40
Si puedes esperar, espera.
Negativo, no puedo esperar. Necesito el monitor la semana que viene muy a tardar.
Jaime Sánchez
03/12/18, 17:13:51
Bueno después de mirar análisis y valorar calidad precio ha habido un giro radical de los acontecimientos. Actualmente me decanto entre un monitor más económico como es el Benq SW240 o tirarme por algo más elevado como es el Nec PA271Q.
El viernes como máximo tengo plazo para decidirlo. Espero vuestros comentarios.
ColorConsultant
04/12/18, 13:06:09
Pues poco que añadir que no esté ya escrito en este subforo o en otros sitios:
El benq es barato, muy muy muy barato. Carece de compensación de uniformidad y de los controles de calidad de Eizo/NEC. No obstante en 24" las probabilidades de mala uniformidad son menores que en 27" o 32" (en 32" mas de 1/3 pantalla típicamente "No usable").
El software de Benq para los SW mide mal con el i1DisplayPro, carece de las correcciones espectrales para cualqueir pantala SW: ni GB-LED, ni QLED ni PFS-phosphor. Esa chapuza de software usa la corección RGB LED. Que se note mucho o poco depende sólamente de TU i1displaypro, del tuyo, de los datos de su firware. En principio se puede hasta predecir, saber el rango de error, pero no es una tarea apta para novatos.
Los i1DisplayPro suelen ser bastante precisos asi que aun con la corerción equivocada caba esperar menos de 3dE. El problema es que esos dE es una distancia en 3d, como la que puede medir un metro en tu habitación según lo levantes o inclines, si el error se va hacia alguno de los lados del eje a* (rosa-verde) a ojo se puede notar un poco mas en el blanco 255,255,255
El PA271Q es como un CG2730 (no CS) pero el NEC tiene LUT3D y el Eizo no: emulación de otras pantallas y tal y cual (el colorimetro integrado del CG no es un ahorro). El problema con el PA271Q es que el software SV2 de NEC, que hay que pagar para usar la calibracion hardware, aun no tiene las correcciones espectrales para el i1displaypro y el tipo de iluminación W-LED PFS-phosphor (versión "artes graficas", no "P3", hay 2). Usa la corrección GB-LED "versión NEC" (como la RG-phpshor de xrite pero limpia, solo los 4 ultimos samples, y con el led azul un pelinnnn mas violeta, pero solo un pelín). ¿Qué pasa al usar la GB-LED en vez de W-LED PFS-phosphor de artes gráficas? lo mismo que expliqué antes.
La actualización del SV2 se espera en enero 2019. El software de NEC (y Eizo) a diferencia de otros permite ajuste visual del punto blanco en la calibración hadware.
Jaime Sánchez
10/12/18, 14:14:09
ColorConsultant gracias por tus consejos y recomendaciones.
Finalmente he comprado el NEC PA271Q a través de la web Mediafrost.de.
La duda que me surge es que en la web de NEC pone: 'ajusta los valores de luminosidad mediante el sensor integrado de retroiluminación', ¿eso quiere decir que no tengo que comprar colorímetro y que la calibración se hace desde el propio monitor sin tener que comprar nada aparte?
ColorConsultant
10/12/18, 15:47:18
El monitor es medido en fabrica, guardados esos datos en el firmware y mediandte el HW y el software Multiprofiler es posible en cierto grado predecir su comportamiento. Por ejemplo, poner via OSD unas coordenadas de blanco CIE xy y que el monitortome ese blanco.
Pero el backlight envejece (la célebre frase de Arthur C. Clarke sobre que nada escapa al Tiempo ni a su insomne servidora Entropía). Para ello el software de calibración SV2 (spectraviewII) puede medir de nuevo el monitor con tu aparato de medida y reescribir el firmware (q siempre guarda copia de fábrica). Esto sirve tanto para compensar envejecimiento como para correlar con tu aparato de medida.
Esta parte al igual que la ausencia en SV2 de correcciones espectrales para el backlight W-LED PFS phosphor y los colorimetrso i1DisplayPro aconsejaba "esperar un poco", que no podía ser en tu caso. El SV2 se supone que lo actualizarán a primeros de 2019.
Entonces ocurre que el software SV2 actual con un i1displaypro y el "motor interno" del monitor (la "predicción" de coordenadas) tendrán una discrepancia basada en:
-imprecisiones de la predicción del motor interno del monitor con los datos de firmware de fábrica (en todos, ya sea ColorEdge o NEC PA)
-imprecisiones entre los filtros de CADA uno de los i1d3 y la respuesta de esos filtros que esta grafaba en el firmware de CADA i1d3 (baja)
-imprecision generada por aplicar una correccion espectral GB-LED (NEC_64_690E_PA242W_2013-02-28) a un backlight de tipo W-LED PFS phosphor "de artes graficas". Esta depende de los datos del firmware de cada i1d3 y lo he comentadao en mas hilos (y creo que no hace mucho) pero no puedo estar repitiendo lo mismo en cada uno. ESTO es lo que necesita corregirse en el SV2, asi como actualizar el firmware del PA271Q con las coordenadas "reales" medidas con un id3 "corregido adecuadamente".
¿Qué puedes hacer hasta enero?
Pues seguramente como todo PA o Coloredge la rampa de gris debería tener un comportamiento envidiable en cuanto a neutralidad. Que el gris no tenga manchitas lo puedes dar por garantizado.
Entonces te coges DisplayCAL, la correccion "HP_DreamColor_Z24x_NewPanel" del software de HP para el Z32x o las que han incorporado a Lightspace y con tu i1DisplayPro mides el monitor.
Ej:
-> OSD monitor con el montor interno, escoges D65
-> DisplayCAL, correccion espectral adecuada, tu i1DisplayPro y mides, obtienes distancia. Si es muy alta corriges en OSD (sólo del blanco).
-> En DisplayCAL sin calibrar eliges "solo perfilar" (destino calibracin = nativo) y te creas un perfil ICM con el comportamiento del monitor (FAQ I de mi blog para que eligas el grado de "realismo" necesario, curva simple sería mi elección para fotografia con ese monitor)
Lo haces para cada moso OSD que quieras, desde los de emulación de gamut sRGB/Rec709 al gamut nativo. "No hay" calibracion en grafica, sólo perfil.
Y cuando actiualicen el SV2, lo compras y lo usas con tu i1DisplayPro
¿Y si has comprado ya el SV2 o te venía en un pack?
Pues lo mismo que arriba, pero dentro de SV2 usas la correcion manual con los 3 gain R, G y B.
De hecho puedes usar con DisplayCAL ambas correcciones (NEC_64_690E_PA242W_2013-02-28 y HP_DreamColor_Z24x_NewPanel) y predecir que hacer.
En funcion de que el "observador del colorimetro" (datos firmware del i1d3) coincida mas o menos con el observador estandar CIE 1931 2º en las zonas donde ambos backlight difieren (GB-LED vs W-LED PFS phosphor) la diferencia peude ser insignificante o notarse un poquito (sobre todo si la diferencia va en el eje "a*", el eje verdi-rosa ce CIE L*a*b*)
**************
La gracia de este tipo de monitores, uniformidad impecable y gris neutro "de serie" aparte, es la automatización. Pones el aparatito, le dices que quieres y te lo hace... no necesitarías saber "cómo lo hace".
En este caso el software SV2 necesita un hervor para ir fino al 100% con este PA.
Como no has podido esperar a la actualización del SV2 por tus legítimas razones, tienes que ayudar "un poquito" al PA: básicamente confiar en la neutralidad del gris y valor nominal de gamma (valores de fabrica), ajustar el blanco y crear perfil ICM SIN calibrar en grafica (DisplayCAL).
El perfil icm que te cree el programa Multiprofiler será mas o menos realista... compra el i1DisplayPro para validar y crear perfiles personalizados, AUN SIN "TOCAR" los valores del monitor.
Y cuando salga la actualización del SV2 (que esa si la sigo y lo diré por aqui), te compras el programita SV2 y lo calibras con él. Todo automatizado y "sin quebraderos de cabeza".
NOTA:
Aquellos usuarios que en el pasado habeis sufrido el error de punto blanco con los Eizo CS, i1DisplayPro y ColorNavigator (porque a Eizo no le da la gana usar EDRs "al uso"), se procedería igual. ColorNavigator tiene la misma fucnionalidad de ajuste de punto blanco manual.
Jaime Sánchez
10/12/18, 22:52:01
Bueno pues solo me queda darte las gracias por tan detallada explicación. Como es mi primer monitor fotográfico profesional y nunca he calibrado a ver cómo me desenvuelvo por estos terrenos tan pantanosos y complicados como son las calibraciones.
Teniendo en cuenta que vengo de la pantalla de un Macbook Pro con espacio de color P3, espero notar la diferencia, sobre todo, en lo que al panel mate del Nec.
Un saludo y gracias nuevamente.
ColorConsultant
11/12/18, 12:52:52
Mate=mejor, de eso no hay ninguna duda. El glossy ha sido y será siempre un laste con los Mac y sólo tiene sentido en pantallas tipo Wacom o las Surface sobre las que dibujar/retocar, de las que Apple (http://clk.tradedoubler.com/click?p=255649&a=1241702&g=22238042&url=https://www.eglobalcentral.com.es/product/apple?subcats=Y&status=A&pshort=Y&pfull=Y&pname=Y&pkeywords=Y&search_performed=Y&q=apple&sort_by=popularity&sort_order=desc&epi=txt2url) en su gama de ordenadores multipropósito carece (hasta donde yo se)
El NEC tiene un verde mas saturado, podrás ver cian y verdes-turquesas mas saturados que sí se ven en impresión.
La pantalla P3 del iMac es del tipo W-LED PFS phosphor limitado, como muchos monitores de "juegos" o multimedia actuales. Mírate el hilo de LeFric sobre su Benq.
La corrección espectral para medir el macbook P3 con el i1DisplayPro es o bien la estandar de Xrite (Panasonic Vx noseque) o bien alguna personalizada de la BBDD publica de correcciones de DisplayCAL (que como mucho será a 3nm).
Como tienes que coger el i1d3 para el NEC, qué menos que perfilar el macbook aunque no quieras calibrar en trajeta gráfica el punto blanco.
Edito: contestando a otra persona recordé algo: usas macOS. Usa sólo perfiles del tipo idealizado (curva simple matriz) hasta que Apple no lo arregle un bug que puede teñir o causar banding en la interfaz de las aplicaciones, los menus, el finder... etc si las TRC del perfil de pantalla son distintas entre ellas, incluso por márgenes pequeños.
Peor incluso que el error de redondeo por gestion de color que hace Firefox, lo digo por si perfilas el macbook y ves cosas raras... normalmente es culpa de Apple o del usuario.
Jaime Sánchez
24/12/18, 16:14:22
Hoy me ha llegado el NEC PA271Q con su certificación de calibración de fábrica y demás. La cuestión es que veo que los colores están súper empastados, no se parecen nada ni a los cuadros que tengo en papel Hahnemuhle ni al Macbook Pro 2017 ni a las pantallas de los móviles.
No sé si ya comprándome el propio calibrador de Nec junto con SpectraView II mejorará algo, pero hasta ahora ando bastante preocupado.
ColorConsultant
26/12/18, 12:22:29
Estaría bien saber que es "empastado" porque parece una palabra comodín para cualquier cosa...
El caso es para poder usar un widegamut correctamente necesitarías en la inmensa mayoría de situaciones:
-que el SO conozca que esa pantalla tiene un perfil asociado que describe EL COMPORTAMIENTO ACTUAL de la misma
-usar aplicaciones con gestion de color que puedan leer e interpretar correctamente ese perfil.
Lo normal para que te sirva de algo es que tuvieras el i1d3 en casa. Como esto no es así, usa Multiprofiler. Si sleeccionas y usas como el preset1 gamut Nativo D65 gamma 2.2 compensacion de uniformidad baja y el brillo que mas te guste (120cd/m2 por ejemplo para probar), Multiprofiler usará los datos del firmware del monitor (una especie de "perfilado" interno en el firmware) para calcular una calibración que se ajuste a eso y de paso construirá un perfil algo idealizado que describa ese estado del monitor y lo registrará como por defecto en el SO. En tu caso ColorSync: Finder > apps > Utilidades > Utilidad Color Sync > pestaña disposutivos > Pantallas > tu NEC, perfil "actual"
Multiprofiler debería automatizar este proceso.
De esa forma tendrás D65, gamut nativo (mas extendido en verde-cian que un macbook P3 nuevo) y alrededor de 1500:1 que son condiciones similares a los macboook d eultima generación, sólo que con un espacio de color aun mas amplio.
Apps con gestion de color: el ejemplo típico Photoshop.
Si quieres comparar contra copia impresa necesitarás como se ha dicho en muchs hilos perfiles de softproof para esa tinta y papel, condiciones de iluminación adecuadas para la copia impresa e igualar el monitor a esas condiciones.... que de nuevo a falta con qué medir deberás usar Multiprofiler.
Si haces eso se verá como "debe" (con la incertidumbre de usar Multiprofiler en vez de datos reales) y si no lo hace será en un 90% de probabilidad culpa tuya.
Jaime Sánchez
26/12/18, 22:09:44
Como siempre, agradecido de tan valiosa ayuda que me estás ofreciendo porque la verdad en esto de las calibraciones soy un auténtico novato.
El viernes me llega el Colormunki Display que me he comprado (mi presupuesto ya no llega a más), tengo descargado DisplayCal y una duda (de momento) cuando me ponga a calibrar:
- ¿Para calibrar tengo que dejar el modo Adobe RGB del monitor?
ColorConsultant
27/12/18, 12:55:56
Pues el viernes cuando te lluegue el Munki Display, sin quitar el embalaje original, lo mandas de vuelta a la tienda y encargas el i1DisplayPro... porque lo que has hecho es una tontería, por no emplear otra palabra mas fuerte y con sonoridad muy española.
Comprarse un monitor de 1100€ y renunciar por los siglos de los siglos a su calibración HW (porque no veo a NEC liberando un SDK a lo Dell, ni picando desde 0 el controlador a lo Argyll) por ahorrarse unos 60-80€ es una chorrada y de las gordas. Si no te podías permitir todo tenias desde el CS2730 a los PA de 24".
Y en lo que te llega el i1DisplayPro a falta de algo mejor usa Multiprofiler. El firmware del PA tiene datos (medidas, un "perfilado" por llamarlo de una forma entendible por todos) de ese PA tomados en fábrica. Al igual que cuando mides con SV2 u otro software toma ese conjunto de medidas (en este caso de fábrica por lo que su uso a largo plazo tiene peros) para calcular una calibración y construir una "predicción" del resultado y sin medir, calcular un perfil ICC (bastante idealizado) e instalarlo en el sistema.
Entonces usando esa funcionalidad, puedes dejarlo en un estado parecido a lo que se ha hablado antes tanto para softproof como para uso generalista en macOS ( es decir, similar a un macbook, pero mate y con mas verde cian)
Jaime Sánchez
29/12/18, 01:19:14
Ya me llegó el ColorMunki.
He hecho una calibración y la cuestión es que después de finalizar el proceso en el modo DCI P3, que es en el modo que edité originalmente las fotografías en el Mac, he de decir que me ha sacado una calibración muy próxima (más próxima incluso que la calibración de fábrica) al papel Hahnemühle luster (https://www.google.com/search?client=safari&rls=en&q=Hahnem%C3%BChle+luster&ie=UTF-8&oe=UTF-8) 290g.
Cuando cambio a modo Adobe RGB, ya sea con la calibración de fábrica o la del ColorMunki, los colores y contraste difieren mucho con la impresión en papel. Me imagino que será porque las fotos están editadas en DCI P3.
ColorConsultant
29/12/18, 13:58:08
Cuando cambio a modo Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es) RGB, ya sea con la calibración de fábrica o la del ColorMunki, los colores y contraste difieren mucho con la impresión en papel. Me imagino que será porque las fotos están editadas en DCI P3.
Es porque:
-estás haciendo algo mal (como no usar o usar mal softproof, o usar displaycal, o asignar el perfil correcto al SO)
-usas programas incorrectos
-hay colores imprimibles por la zona del magenta en ese papel y esa tinta que no caben en Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es)RGB... pero para eso está el gamut nativo del monitor, para tenerlo TODO: lo que esta en Adobe (https://clk.tradedoubler.com/click?p=264313&a=3000608&g=22913596&epi=text2linkAD&url=https://www.adobe.com/es)RGB y en P3. El que no quieras usarlo se escapa a mi comprensión.
Devuelve el Munki, te has gastado unos 1260€ para no tener casi nada, bueno ... sí: gamut amplio y uniformidad, que no es poco. Hay gente que por el mismo precio o 100€ mas tiene todo el pack o de no tener el pack completo al menos pueden ampliar y tenerlo todo sin tirar 160e a la basura (o malvender). Otra de las cosas incomprensibles de tu caso
Jaime Sánchez
04/01/19, 18:08:46
ColorConsultant, finalmente claudiqué ante tus comentarios y descambié en ColorMunki usado con Display Cal para comprarme el i1DisplayPro usándolo con SpectraView II.
Después de hacer la calibración con el i1DisplayPro y SpectraView II ahora sí puedo decir que la calibración está correcta y prácticamente idéntica a la impresión en papel Hahnemühle. No puedo estar más contento.
Sinceramente por el modo con el que me escribías según comentarios estaba poco receptivo a ciertas recomendaciones tuyas, pero aun así te hice caso y te tengo que dar las gracias.
Un saludo.
ColorConsultant
04/01/19, 19:45:59
Cuando salga la 1.1.39 imagino que lo verás mejor... o igual.
El tema de las correcciones espectrales es que dependen del firmware del colorímetro (de las curvas de sensibilidad espectral grabadas en él), si por un casual ese i1d3 es super preciso e igual al observador estandar CIE 1931 2º, casi cualquier corrección vale. Y en caso contrario... pues cuanto mas se le ayude por software mejor.
Jaime Sánchez
06/01/19, 01:38:36
No sé si estoy haciendo algo mal pero creo que lancé las campanas al vuelo demasiado rápido:
He calibrado mi monitor NEC con el SpectraView II, después de este proceso me ha generado un perfil de color sin apenas variación con respecto al perfil que viene de fábrica, cosa que es normal porque solo tiene una semana y es casi indetectable las variaciones de color en tampoco tiempo.
Probando perfiles de color con respecto a mi nueva calibración he notado que cuando selecciono el perfil de color que viene por defecto en Mac de Adobe RGB 1988 se aproxima mucho más a los colores que veo en un Mac, en un iPhone e incluso en las impresiones física que la nueva calibración que me ha generado, sobre todo lo noto en los tonos rojos, además de que logro mayor contraste.
Te paso un pantallazo de toda la configuración que tengo realizada para que veas detalladamente si la estoy cagando --> PANTALLAZO (https://jaimesanchezart.com/wp-content/uploads/2019/01/screenshot.png)
El proceso que hago es el siguiente:
- Conecto el calibrador
- Abro SpectraView II con el preset de Edición de fotos con las configuraciones que muestro en el pantallazo
- Una vez terminado la calibración se me genera un perfil de color y también en Multiprofiler se genera un modo de visualización llamado Programmable
- En Multiprofiler compruebo que efectivamente tengo seleccionado el modo de visualización que se me ha generado tras la calibración
- Selecciono el perfil nuevo generado como también verás en el pantallazo
Necesito ayuda, porque no sé si lo que están mal calibrados son el Macbook Pro del 2017, la imprenta que sacó mis fotos o yo qué sé. Yo lo único que sé es que usando el perfil predeterminado en Mac de Adobe RGB se aproxima más a lo que veo en los demás dispositivos que tengo.
ColorConsultant
06/01/19, 13:50:40
Tu mac NO tiene perfileS de pantalla. Tiene UNO para su pantalla, generado bien desde el edid o precargado en macOS (gris perfecto, D65, 2.2 y coordenadas nativas de RGB de la pantalla del portatil).
¿Ves esa cajita que pone "mostrar sólo los perfiles de la pantalla"? Pues usalo. Desapareceran todos los "no usables COMO PERFIL DE PANTALLA".
Con los monitores externos ocurre lo mismo: tienes la que genera desde el EDID al enchufarlo y las que generes con el software de calibración/perfilado que más te guste.
Lo ideal sería que (minimizando cualquier tipo de banding causado por calibración en GPU) "perfilaras" también la pantalla del portatil con DisplayCAL (no calibrar, sólo perfilar). Si es un macbook con pantalla P3, usa la corrección Panasonic VX que se ha descrito en muchos hilos o algun apara pantallas P3 de las que tiene displaycal. Así sabrías como se comporta esa pantalla que usabas hace no mucho como referencia.
Debido a los múltiples bug y problemas varios de macOS, lo ideal sería que empezaras con un perfil simple "single curve + matrix" con compensación de punto negro activado.
vBulletin® v4.2.5, Derechos de autor ©2000-2025, Jelsoft Enterprises Ltd. Traducido por mcloud - vBHispano.com