PDA

Ver la Versión Completa : EOS M50 Usáis objetivos EF para las m?



mazinguerc8
27/02/19, 21:36:54
Una duda en saber si utilizáis lentes EF o ef-s en vuestras m-50, m5..etc.
Posiblemente, usareis el 50 1.8 con el adaptador, que si sólo se usa para retrato, es una opción fabulosa.
Pero le ponéis algún zoom, tipo 17-50, que tenga calidad contrastada, además de un f:2.8 e is? Es muy tentador, pero creo que el volumen de esas lentes, contrarresta el factor tamaño de estas pequeñas.
Esperando respuestas, por si me adentro o no en la aventura de poner un objetivo,no ef-m.
Saludos.

ZIBER75
28/02/19, 02:24:44
Tengo una M2 y la lente que más uso es la EF-S 55-250.
También tengo el 50 1.4, un Tamron 10-22, un Opteka 6mm y hace poco me deshice del 24-105 f4L.
Si requieres velocidad de enfoque, prueba antes de comprar ninguna. Yo, para lo que hago (mayormente paisaje urbano) me siento cómodo usando lentes EF/EF-S, la verdad.

PericoPaco
28/02/19, 10:59:04
Sí que los utilizo, sin ningún problema, por que no? Si los objetivos son ópticamente buenos la calidad técnica de la foto ha de seguir siendo buena. Otra cuestión diferente y un tanto al margen según para quien y cada uno, es si su peso y/o volúmen aconseja o no su uso.

Saludos.

carfi25
01/03/19, 16:54:41
Yo uso el 10-22 USM, y me parece una combinación muy buena, un poco grande pero muy buena. Lo uso para nocturnas sobre todo y algo de paisajes, y lo uso por dos razones: una porque son 10mm y de 10 a 11 se nota, sobre todo si los demás también usan 10mm y hay poco sitio donde colocarte. La otra razón es esa ventanita maravillosa donde viene esa escala de distancias, muy, muy útil, y que si los objetivos STM la tuvieran sería la caña.

eduperez18
01/03/19, 18:51:48
realmente estas camaras mirrorles canon con esta montura se puede sacar mas beneficios con opticas ef canon y su adaptador ya que las nativas ef-m poco mercado y de buena calidad han sacado..

mazinguerc8
03/03/19, 10:32:37
Alguna recomendación de un zoom tipo 18-50 o similar, que sea luminosillo, con estabilizador y de tamaño compacto en la manera de lo posible?

lytos82
03/03/19, 13:04:48
Yo ando con esas dudas también. Para la serie m poca calidad hay en el mercado, el 55-250 me lo han recomendado mucho para naturaleza que es lo que busco.

JorgeVLC
03/03/19, 14:38:06
Yo utilizo objetivos EF con el adaptador en la M en focales medias. Como gran angular, utilizo el EF-M 11-22, que da buena calidad, es compacto y tiene un precio muy razonable. En alguna ocasión he usado el 70-200 f/4 IS con excelente resultado, pero ha sido solamente por probar, porque queda totalmente desproporcionado. Casi siempre lo que uso son objetivos fijos EF: el pancake 40mm, el 50mm f/1.8 STM y el 100mm f/2. Este último es el que más me gusta y además en la M5, enfocan muy bien todos los EF.

Para ir ligero, a veces en una bolsa pequeña, cojo la M original con el 22mm f/2 y la M5 con el adaptador y el 100mm f/2 montado y en un bolsillo el 40 f/2.8 y tengo casi todo lo habitual, con una calidad más que aceptable.

Saludos.

juliancin
04/03/19, 20:39:05
He probado los EF que tengo y funcionan todos muy bien, aparte es la proporción cámara -objetivo, compré la M50 por tamaño y peso, habitualmente la utilizo en salidas largas con el 15-45 y el 55-250 con adaptador y bastante aceptable, sigo utilizando la 70D con el objetivo 24-105 pegado, con el resto de objetivos, macros etc., pero ya para cosas muy concretas

Aerlin2k
06/03/19, 22:43:07
Yo con la M50 empleo el tokina 11-16, cuando quiero angular, lo tenía de mi 7d.
También el 50 1.8 stm, ese casi está pegado a ella...
Y he usado el 70-200 F4, que va fenomenal, ni lo noto grande, lo manejo perfectamente. Y el Tamron 90mm 2.8 para algún macro....
Es que Canon no da sacado lentes decentes para las M, hay poca variedad de objetivos luminosos.
Un saludo,

rozuro
08/03/19, 10:57:21
Yo en la M5 utilizo exclusivamente objetivos EF/EFS. Habitualmente el 17-55 2,8 de Canon para casi todo y el 100 macro con muy buenos resultados.
El problema es que el sistema M no tiene zooms luminosos y si lo necesitas/quieres, no tienes más remedio.

mazinguerc8
08/03/19, 11:09:56
Gracias por las respuestas. La idea era, un zoom 17-55 2.8 o similar, pero acostumbrado a el tamaño de las ef-m, se me hace muuuuuuy grande. Y encima sumando el adaptador, un poco más.

borregoferoz
31/05/19, 08:19:33
En la M50 estoy utilizando el 22M que es muy bueno (no me esperaba que fuera tan nítido) y de los EF uso el 28mm 1.8f y el 40mm pancake. Asi tengo las focales equivalentes de 35m, 45mm y 65mm aproximadamente. El Tamron 90 no me funciona con el adaptador, la camara se vuelve loca.

Ghost5
31/05/19, 09:01:33
Casi nada... La m50, casi siempre sale de paseo con sus lentes. De todos modos, si he utilizado las "m" con teles, para aprovechar 1.6x del factor de recorte.

Ayer me llegó el adaptador Viltrox EF-M2 0.71x booster. Por un lado, compensa ópticamente el factor de recorte (Quedando en 1.1x) pero segun la web, también aumenta proporcionalmente la apertura. (He de comprobar lo que dice el fabricante).

Si esto es cierto, el Irix 15mm 2.5, equivaldría a un 16.5mm f1.8?... No se, hay que probarlo.

JosebaMiranda
07/06/19, 16:35:19
Casi nada... La m50, casi siempre sale de paseo con sus lentes. De todos modos, si he utilizado las "m" con teles, para aprovechar 1.6x del factor de recorte.

Ayer me llegó el adaptador Viltrox EF-M2 0.71x booster. Por un lado, compensa ópticamente el factor de recorte (Quedando en 1.1x) pero segun la web, también aumenta proporcionalmente la apertura. (He de comprobar lo que dice el fabricante).

Si esto es cierto, el Irix 15mm 2.5, equivaldría a un 16.5mm f1.8?... No se, hay que probarlo.

Yo tengo los dos adaptadores, el original de Canon y el Viltrox que citas. El original lo uso exteriores y el viltrox en interiores, si que da un paso más de luminosidad, lo uso con el sigma art 24-105 y si se nota el paso de 4 a 2.8.

flipk12
08/06/19, 09:50:26
¿Y en calidad de imagen que tal va ese adaptador?
¿Afecta mucho la lente condensadora a la nitidez?
¿Permite el enfoque a infinito?
¿Genera curvatura de plano focal?

PericoPaco
08/06/19, 10:33:47
Entre otras cosillas una de las alegrías que me proporcionó la M3 es que me devolvió la confianza en el uso a máxima apertura del EF 50mm f/1.4 USM. El acierto en AF y la usabilidad a f/1.4 aumentó de forma drástica y contundente.

navarrosan
08/06/19, 19:19:07
Yo uso el 50 f1.4 y va perfecto pero el 22efm f2 y el 18-150 efm van muy bien los dos dan bastante calidad y añaden el plus de no ser objetivos ni grandes ni pesados en mente tengo el efm 32f1.4 mi opinión es que se puede sacar bastante partido a la gama Efm y ganas en manejabilidad y menos peso

Aerlin2k
09/06/19, 21:26:36
Qué tal es ese Viltrox?? No sabía que existiese..
¿Ganas la apertura? Es muy interesante...

Aerlin2k
09/06/19, 21:30:05
En la M50 estoy utilizando el 22M que es muy bueno (no me esperaba que fuera tan nítido) y de los EF uso el 28mm 1.8f y el 40mm pancake. Asi tengo las focales equivalentes de 35m, 45mm y 65mm aproximadamente. El Tamron 90 no me funciona con el adaptador, la camara se vuelve loca.
Pues yo con la M50 y adaptador Viltrox (el normal) uso el Tamron 90mm. Se vuelve loca si lo pones en manual (o en automático) e intentas enfocar a la mínima distancia. Pero para unos retratos y macros sin acercarse del todo lo uso y encantado, es tan ligero que le va como anillo al dedo.
No lo compraría ya que sí que le dan esos problemas, pero como ya lo tenía, se aprovecha.
Un saludo,

Ghost5
11/06/19, 07:17:44
Tras utilizar el Viltrox en distintas condiciones y diferentes ópticas puedo decir que va de coña... Además de dar un un factor de recorte total (Sensor +booster) de 1.1x, aumenta un paso la apertura equivalente: El 50 f1.4 lo convierte en un 55 f1.0; el 80 f1.8 a un 88 f1.2 o el 8-15 f4 baja a f2.8... Lástima que el Irix 15 no funcione (Error 70)

La nitidez del conjunto es muy muy buena, solo encuentro que parece que las fotos salen algo mas contrastadas. Joseba, ¿Lo notas tambien tu?

Tal como dice Joseba, el adaptador normal (1x) para exteriores o para aprovechar el factor de recorte en lentes largas, el Booster (0.71x) en interiores para subir la apertura o en general para aprovechar los angulares eos en la M50.

Creo que es una muy buena compra (135€). Me he puesto en contacto con el fabricante respecto al error con el Irix, veremos si contestan... si se soluciona, puede ser espectacular para nocturnas...

En vídeo 4k es donde lo veo ideal... Sabéis que las m50 tienen un factor de recorte en vídeo 4k de 2,25x. Al colocar el booster se convierte en 1.6x. el mismo valor que tiene la 5D mkIV en 4k (1.62x) de este modo no hay diferencias notables en grabación entre ellas con la misma lente.

Xonero
12/06/19, 15:05:43
Yo sí, el 24-70F/ L IS y 70-200 f/4 L IS.Es más, el 15-45 de serie, ni lo he probado.

borregoferoz
20/06/19, 08:17:17
Pues yo con la M50 y adaptador Viltrox (el normal) uso el Tamron 90mm. Se vuelve loca si lo pones en manual (o en automático) e intentas enfocar a la mínima distancia. Pero para unos retratos y macros sin acercarse del todo lo uso y encantado, es tan ligero que le va como anillo al dedo.
No lo compraría ya que sí que le dan esos problemas, pero como ya lo tenía, se aprovecha.
Un saludo,

Efectivamente es como tu comentas, lo que ocurre es que yo el A+ no lo uso nunca, suelo llevarla en manual o con prioridad a la apertura. Y como también indicas no enfoca bien a cortas distancias. De todas maneras te agradezco que lo comentaras porque para determinadas fotos si sirve y puede usarse.

Un saludo y gracias.

borregoferoz
20/06/19, 08:22:51
Yo sí, el 24-70F/ L IS y 70-200 f/4 L IS.Es más, el 15-45 de serie, ni lo he probado.

¡Te cuidas bien Compañero!

Yo el de serie también lo guarde y me compre el 22M y uso el 28 1.8 de Canon que enfoca muy bien y muy rapido, y el 40 lo uso a veces.

Xonero
20/06/19, 09:26:08
Bueno, es que la cámara es nueva y uso los que tengo... no quiere decir que el 15-45 sea malo, de hecho, en viajes lo llevaré y quizás alguno más serie M que adquiera más adelante (55-250?), por tema sobre todo de peso y tamaño.

knank
20/06/19, 09:34:11
Como comparáis el 15-45 con el famoso pISa II 18-55 que va en las reflex?

borregoferoz
20/06/19, 14:48:02
Bueno, es que la cámara es nueva y uso los que tengo... no quiere decir que el 15-45 sea malo, de hecho, en viajes lo llevaré y quizás alguno más serie M que adquiera más adelante (55-250?), por tema sobre todo de peso y tamaño.

Yo también uso lo que tenia de la 6D, pero como la estación Termini probablemente sera alguna R con objetivos de montura RF no me quiero cargar de los de serie M que luego se palma mucha pasta.
Lo de que te cuidas bien iba porque los "niños" son L (lo que esta muy bien)

Xonero
20/06/19, 15:23:10
Yo también uso lo que tenia de la 6D, pero como la estación Termini probablemente sera alguna R con objetivos de montura RF no me quiero cargar de los de serie M que luego se palma mucha pasta.
Lo de que te cuidas bien iba porque los "niños" son L (lo que esta muy bien)

Si, claro, para mi los "L"juegan en otra liga, no obstante los que yo conseguí son f/4, los 2.8 no los conozco pero por precio y peso los descarté en su momento pero deben ir fantásticos también con las sin espejo (intuyo...)

borregoferoz
20/06/19, 19:42:59
Si, yo que ya soy viejuno tengo mucho en cuenta el peso. Al principio portaba 2 cuerpos y varios objetivos, según pasaron los años abandone un cuerpo y me quede con algún zoom, ahora me gusta un cuerpo y un par de fijos y si alguno de estos es un pancake mejor.
En esta transición la M50 es un juguete en cuanto al peso, y puedo llevar 3 objetivos sin cansarme.

knank
20/06/19, 19:46:29
Si, yo que ya soy viejuno tengo mucho en cuenta el peso. Al principio portaba 2 cuerpos y varios objetivos, según pasaron los años abandone un cuerpo y me quede con algún zoom, ahora me gusta un cuerpo y un par de fijos y si alguno de estos es un pancake mejor.
En esta transición la M50 es un juguete en cuanto al peso, y puedo llevar 3 objetivos sin cansarme.Amén a lo del peso y la m50.

F.sola
24/06/19, 18:41:58
He utilizado la M5 con el canon 50 1.4, el 100 2.0, el 135L 2.0, el Sigma 30 1.4 art, y el 70-200 2.8 OS, y el Samyang 14. Ahora no despego del adaptador meike el 35 1.4 art. Llegué incluso a tener la cámara en venta pero tras adaptarme un poco a ella rectifiqué a tiempo. El 50 1.4 y el 30 art son los que más me gustaron. Me sorprende el nivel de acierto de enfoque al ojo que consigo a máxima apertura comparándola con mi recientemente vendida 6d. Saludos.

pcpf72
05/09/19, 10:12:14
Suelo usar M6 con el canon 10-18 efs y la M50 con el sigma 150-600 contemporary y ambos sin problemas.

Davidlp
05/09/19, 10:28:09
Yo he probado la M5 con el 18-150 y el 15-85, con el adaptador, y van perfectos. Está claro que con las opiticas EF-M es cuando menos pesa y menos pereza dar sacar la cámara a pasear.

borregoferoz
11/09/19, 09:52:51
Tengo que desdecirme de lo que dije hace solo 3 meses... He pecado, ya tengo 4 objetivos de la clase M, 1º El Pisa, 2º el 22mm, 3º el 28mm Macro y 4º el 55-200mm y no descarto pecar otra vez con el 11-22mm.

La verdad es que tienen una calidad aceptable, si se compran en determinados sitios son de un precio razonable, y ademas pesan muy poquito.

El resumen, en temas de gasto fotográfico soy un boca chancla.



(https://www.canonistas.com/galerias/showphoto.php?photo=432935&title=img-11196&cat=500)

Ginesmor
21/10/19, 13:12:05
Yo con la M50 empleo el tokina 11-16, cuando quiero angular, lo tenía de mi 7d.
También el 50 1.8 stm, ese casi está pegado a ella...
Y he usado el 70-200 F4, que va fenomenal, ni lo noto grande, lo manejo perfectamente. Y el Tamron 90mm 2.8 para algún macro....
Es que Canon no da sacado lentes decentes para las M, hay poca variedad de objetivos luminosos.
Un saludo,

Tengo alguna duda sobre si comprar el tokina 11-16 en la EOS-M para fotos de paisaje y astrofotografía. ¿Os está funcionando bien en montura EOSM? ¿El enfoque es mas o menos rápido?


Muchas Gracias.

PatrickBeierMainz
21/10/19, 13:48:53
M100 y 50mm 1.4. Me encanta y hace buenas fotos. el 70-200 lo probe hace muy buenas fotos pero aparenta un poco ridiculo y no se puede mentener bien.

Saludos Patrick

jsemperel
21/10/19, 14:43:12
Yo tengo la m100 con el 15-45 y el ef-m 32mm 1.4

NWOBHM
28/11/19, 08:47:37
Tengo una M100 y ahora mismo sólo la uso con un Tamron 17-50 2.8 VC y el clásico tele CANON 55-250 en mi caso la versión IS II. Y el conjunto me encanta.

A mí personalmente se me hace mucho más manejable la camarita con un objetivo grande que con el 15-45 de serie.

Al no tener ruedas y tener que configurar todo táctil es mucho más cómodo sostener la cámara con la mano izquierda por el objetivo.

mikel99
28/11/19, 15:58:58
Tengo una M100 y ahora mismo sólo la uso con un Tamron 17-50 2.8 VC

Hola, tengo pensado comprar una Canon M a corto plazo, pero me echa para atrás la falta de un zoom medio nativo, había pensado en el Sigma 17-50 2.8 que siempre me ha gustado, pero he leído que da problemas de enfoque y estabilización. ¿Qué tal ese Tamron?

NWOBHM
29/11/19, 09:17:27
Yo estoy encantado, lo uso con el adaptador MEIKE-C.

A ver, como todos los ZOOM tiene sus pros y sus contras. Es un objetivo muy luminoso. Lo compré fundamentalmente por eso. Odio los flashes, me parece que falsean las imágenes, me gustan los juegos de luces y sombras incluso en interior y este objetivo aguanta muy bien en condiciones de poca luz.

Como todo, tienes sus pegas. Funciona muy bien en focales bajas, digamos hasta 35mm, según te acercas a su tope de 55mm le cuesta más enfocar sobre todo si hay poca luz. También hay que tener en cuenta que lo uso con una M100 que no es lo mejor del mercado. Pero eso es común a este tipo de objetivos, su puntito está más o menos en el medio.

El autofoco funciona de lujo, tanto en segimiento de cara como en los otros modos. Como todos también, pues enfoca mejor en contextos de contraste.

La estabilización sin problema.

Es un objetivo para foto, hace ruido al enfocar, así que salvo que tengas una fuente de sonido externa, descartado.

Yo hoy lo volvería a comprar con los ojos cerrados.

mikel99
29/11/19, 16:43:42
Yo estoy encantado, lo uso con el adaptador MEIKE-C.

A ver, como todos los ZOOM tiene sus pros y sus contras. Es un objetivo muy luminoso. Lo compré fundamentalmente por eso. Odio los flashes, me parece que falsean las imágenes, me gustan los juegos de luces y sombras incluso en interior y este objetivo aguanta muy bien en condiciones de poca luz.

Como todo, tienes sus pegas. Funciona muy bien en focales bajas, digamos hasta 35mm, según te acercas a su tope de 55mm le cuesta más enfocar sobre todo si hay poca luz. También hay que tener en cuenta que lo uso con una M100 que no es lo mejor del mercado. Pero eso es común a este tipo de objetivos, su puntito está más o menos en el medio.

El autofoco funciona de lujo, tanto en segimiento de cara como en los otros modos. Como todos también, pues enfoca mejor en contextos de contraste.

La estabilización sin problema.

Es un objetivo para foto, hace ruido al enfocar, así que salvo que tengas una fuente de sonido externa, descartado.

Yo hoy lo volvería a comprar con los ojos cerrados.

Muchas gracias :OK

Al Trax
04/12/19, 11:45:04
Si, claro, para mi los "L"juegan en otra liga, no obstante los que yo conseguí son f/4, los 2.8 no los conozco pero por precio y peso los descarté en su momento pero deben ir fantásticos también con las sin espejo (intuyo...)

Yo uso en la M50 el EF 70-200mm f/2.8L IS II con el adaptador EF-EOS M y va de lujo, estoy muy contento con el resultado puesto que mi fotografía se centra sobre todo en vida salvaje y con el 70-200 tengo 112-320mm reales a 2.8 gracias al sensor APSC de la M50, lo que es muy útil. Utilizo también en ocasiones los Extender 1.4x III y 2x III para buenas condiciones de luz y sujetos más distantes, y tener un 156,8-448mm f/4 o un 224-640mm a f/5.6 es tremendo, ya que la calidad del 70-200 f/2.8L IS II es tal que el resultado es espectacular :)

También utilizo el EF 50mm 1.4 para retratos, equivale a 80mm en la M50 y estoy muy contento con esa lente también.

Un saludo

ZIBER75
04/12/19, 16:22:55
Yo me he vuelto adicto al EF 50mm f1.4 con el booster de Viltrox que te lo convierte en un 50mm de verdad y hace que abra hasta (OJITO) f1 [emoji169]
Todo esto en mi recientemente adquirida M5.

AlexCastellanos
08/12/19, 14:01:40
Por mi parte, acabo de estrenar una M50 complementada por el EF-M 18-55 y, vía adaptador original, un 50 1.8 STM y un 85 1.8 USM, ambos para sesiones de retrato. Por el momento, muy buenas sensaciones :)

alicantino
08/12/19, 20:48:57
Yo tengo una M50 y despues de probar bastantes combinaciones me quedo con el 15-45,22 f2 y esperando un sigma 56 1.4 que pienso que hara buena pareja con el 22.

JosebaMiranda
09/12/19, 00:48:44
Hace mucho que no me pasaba por este post, desde el verano que me compré la Canon R apenas he usado la M, pero estos días de puente como no tenía problema he usado las dos para tener la rapidez de no tener que cambiar de objetivos y la he usado con el Sigma 18-35 con el adaptador normal. Con el viltrox me producía un viñeteo entre 18 y 23, no se si os pasa a alguno de los que lo utilizais (normalmente este objetivo lo he usado con el 24-105 y no había pasado, con el 11-16 que tenía anteriormente si lo había notado, supongo que será pasará con objetivos angulares).

nagerojas
09/12/19, 19:42:50
Yo uso la M6II con un 500 f4 II, y frecuentemente con un 1,4x. Mueve el enfoque sin problemas y es muy fiable.Estaría mejor con un tamaño de cuerpo algo mayor. Al menos como una R, pero a cambio te caben más cosas en la mochila.
En mi firma (flickr) podéis ver ejemplos de uso.
Un saludo.

NWOBHM
22/01/20, 09:33:27
Acabo de comprar un SIGMA 18-250 dc os hsm (USM) 3.5-6.3 y confirmo que también funciona perfecto en las M. Por si a alguien le interesa.

bj73_horta
01/05/20, 11:50:29
Por mi parte me gusta mucho el tema de los objetivos manuales antiguos, ¿Alguien ha probado como van con la M50? Lo pregunto porque funcionando bien con su adaptador con la 7D, no ha sido posible hacerlos funcionar con el mismo adaptador con una 5D II o III.
Un saludo y muchas gracias de antemano por la respuesta.

NWOBHM
01/05/20, 12:14:30
Los objetivos antiguos van muy bien con las mirrorless gracias al focus peaking y la mayor distancia de registro que hace que se pueda mantener el enfoque a infinito, que generalmente se pierde en las DSLR.
Tengo objetivos antiguos M42, Olympus OM y Pentax y todos funcionan perfecto con sus adaptadores a M.
Mis cámaras son una M100 y una M6 Mark II, con la 50 deberían ir igual.

Siempre uso adaptadores específicos directos a EOS-M, no adaptadores EF-EFS y luego el adaptador a M.

bj73_horta
02/05/20, 12:46:35
Muchas gracias compañero

Davidlp
02/05/20, 15:48:15
Aunque en las M está demostrado que los objetivos desarrollados para este formato, es lo más apropiado, yo he utilizado mucho el 18-135 y los resultados son buenos. Eso sí, la ventaja de tamaño del sistema M con sus objetivos pequeños, desaparece.

ZIBER75
02/05/20, 20:07:12
Yo uso bastante el EF 50 1.4 y el EFS 55-250 y van como un tiro.
Los usaba en la M2 y los uso ahora en la M5.
A ver, ojalá enfocara más rápido, pero me temo que eso es cosa de la cámara.

alicantino
02/05/20, 21:53:24
Yo antes si utilizaba los EF de mis canon 6D,pero ahora voy con el 22 f2 y el sigma 56 1.4 que es una maravilla.

jronir
08/10/20, 13:14:33
hola:

En las m suelo utilizar los efs stm, 10-18, 18-55, 18-135, 50, 55-250 y, aparte del 18-135 que es más pesado, por el resto, perfectos. Todos bien de cailidad óptica, sobre todo el 18-135 stm. Dejos los dos únicos m que tengo, el 22 y el 15-45, para excursiones...

txus2006
10/10/20, 19:34:25
Buenas, Si te sirve de ayuda. Yo las he utilizado con las lentes L de canon que utilizo para mis 5 D MK II y IV y perfecto, calidades excelentes, menos en el peso. Salud

BuYiNcH
11/10/20, 13:00:13
Buenas! Y no se hace problemática la lente por ejemplo un 17-50 con una M50? Parece mucho peso de objetivo no?

Senekaudam
11/10/20, 15:23:26
Yo el único problema que he tenido fue con un 70-200 f4 L y con el estabilizador. En las M el estabilizador se pone en marcha al encender la cámara y a veces se quedaba enganchado y no funcionaba hasta que apagaba y volvía a encender. Entiendo que era problema del objetivo, pero no he podido probar otro para confirmarlo.

PericoPaco
11/10/20, 19:02:33
Buenas! Y no se hace problemática la lente por ejemplo un 17-50 con una M50? Parece mucho peso de objetivo no?

Depende como siempre de a lo que te acostumbres y de dar con la mejor manera de manejar el equipo. Lo normal cuando el objetivo, por su tamaño o peso ya empieza a desequilibrar la cámara, es utilizar la otra mano para soportar por abajo el peso y equilibrio de todo el conjunto, y de paso acceder con ella al manejo de los aros de ajuste manual, bien sea enfoque o zoom.

Más o menos tal cual muestro en esta siguiente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/pw/ACtC-3fe_I27FHZHexIriK1ZUJ6oUG9xphco2c561_X3ld1HUxadZ2d EYaFIZn6Qv8dNNdVOli6hbtkMdtzdaRPLWG9cP7QDYe-b8LJxK3NIYIXyNwgruvKTx700PiuMHgfAWOaidm0E0E-Jt02Vi5cBhDsJgA=w768-h512-no?authuser=0

Aquí con un CarlZeiss 85mm f/1.4 manual. A veces sin visor no es sencillo visualizar bien la pantalla para acertar el enfoque manual. En ese caso este visor a LCD es una estupenda ayuda:

https://lh3.googleusercontent.com/6S6MrrRagmGTvSEhzY1tmivohyoQkrOg_MOEIkhC-EQUVEgjqFVaaAvc6PNkpWSatBk4OV1vpI1DTOeuBASl63CT6lx 54XjCbTvU9APo86FTX3L5O3zWmuC8mooJyfYJ41B7uVcJKJs8c m0bRT7PSWV7d9drstsRyLHVsRLm6wZvSOrdLmVlia8Vm5Ks2ni 5vTqcPhVqLZ04iAX5baFStekwQSvLAeRrk0otIxwflVf6ojYjd EUNkHR87UL3fgTL792360GXGWjsryUuMemyX-UfH0Iwg7roBU3XkHLHJT0s9PCSpu29kVWyUBM8AX2WFtI0_oBl Ag7hcDbuRaBmFn0WXGkFgHPqBiLcsSHtBsjM1McvarugiRIDaa WoAsPT5rIT4qOuvb9V-U00ltvvT-YpZ7RAggU9zXDjrl8R1ng3lLt_jXSKMaUzK90xfP4IzrxghebK y-VQl8sEdLoQ1PkuaImW_WbVVkedxZ5fXxG8qbMaLwrIoeZYuXEu Aua4Q3k41RB24LWQ_BQP0dDKwRSQaj3LIlDnYdh-aOft7zr6b3sxDp63DEDcxEVXlYiw873ACmV9ijeFcc6B9h0Ee1 S1pj0JKYofKz7bOC9KtdhRTeMJQjqDafkvsxoeRlbLynpSrO8n FrR-Ycz7867-YjMRU1_86I9eGmnnensLU5pYrBa3b389rP5K1kv5bw=w1920-h1048-no?authuser=0

Y ahora con un teleobjetivo Canon FD 500mm f/8 y multiplicador FD 2x, 1.600mm en focal equivalente, casi na:

https://lh3.googleusercontent.com/6y1aUY9c9UBgDQS-Ev0yQoRRkJqCF2m1dDgqkTcdBKraj63G8cPIzPYVE2wWvKjwvR a8paYPFSnxLvPUpufTM3l7LGmSGu9ADXdDeCpYWyN9NNKLHrpW _VlupFyrC5musTT0XQkpsA2-9T4o7d5AEzW-KIj4M3d4U5mMQunYuA-XkYpLE_bXwDXQtoBgHeF4g77-1HYsQZmBRXpIoZi5i-XwSgAYleWgegFIS6WfMs96VUhd4KBs7_UIvHW636SES5BEBJSp Gp7BATIR-OHWRU6K4M2KMYCpuGT3zT5U5IDarEYDbBh6sExWeGg-Ezp_AheYILdtI8mZRwhYR4yjvuxYZ4YGoX6G1nuGcmyBza2GvJ 3pH4r34JC5Lpm9mfkcmIhOy4SudsyFLJb3td3-UQ-aan0eyF5VWyXj4knarF9GJt01GNNU4ZUdiVkGXpZnCmK6Ij1vp R8rJ26ZDeQmGhNcIPPSxudbCTajmNpc_BlsR2AIDt42TWkcxoK bplVErP9nswnD3Wzy2jX51ChVWNJ6izJCGB-fb2AGURBoWo8-6e5tMoMCKqqkMRHp1pYnOWqr9g234F6bUB4j5xxHfAtSQ56Cnp iKnnUc0ZLGb-O7zMKkuhMB6u9K54kmINvfMefN6Hw-AE39r16Z_ttKUs-qBgjtpfsvJ0hVDjtRiI7rH_J62gK56_ZUT7TO7w=w1024-h577-no?authuser=0

BuYiNcH
11/10/20, 20:43:45
Depende como siempre de a lo que te acostumbres y de dar con la mejor manera de manejar el equipo. Lo normal cuando el objetivo, por su tamaño o peso ya empieza a desequilibrar la cámara, es utilizar la otra mano para soportar por abajo el peso y equilibrio de todo el conjunto, y de paso acceder con ella al manejo de los aros de ajuste manual, bien sea enfoque o zoom.

Más o menos tal cual muestro en esta siguiente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/pw/ACtC-3fe_I27FHZHexIriK1ZUJ6oUG9xphco2c561_X3ld1HUxadZ2d EYaFIZn6Qv8dNNdVOli6hbtkMdtzdaRPLWG9cP7QDYe-b8LJxK3NIYIXyNwgruvKTx700PiuMHgfAWOaidm0E0E-Jt02Vi5cBhDsJgA=w768-h512-no?authuser=0

Aquí con un CarlZeiss 85mm f/1.4 manual. A veces sin visor no es sencillo visualizar bien la pantalla para acertar el enfoque manual. En ese caso este visor a LCD es una estupenda ayuda:

https://lh3.googleusercontent.com/6S6MrrRagmGTvSEhzY1tmivohyoQkrOg_MOEIkhC-EQUVEgjqFVaaAvc6PNkpWSatBk4OV1vpI1DTOeuBASl63CT6lx 54XjCbTvU9APo86FTX3L5O3zWmuC8mooJyfYJ41B7uVcJKJs8c m0bRT7PSWV7d9drstsRyLHVsRLm6wZvSOrdLmVlia8Vm5Ks2ni 5vTqcPhVqLZ04iAX5baFStekwQSvLAeRrk0otIxwflVf6ojYjd EUNkHR87UL3fgTL792360GXGWjsryUuMemyX-UfH0Iwg7roBU3XkHLHJT0s9PCSpu29kVWyUBM8AX2WFtI0_oBl Ag7hcDbuRaBmFn0WXGkFgHPqBiLcsSHtBsjM1McvarugiRIDaa WoAsPT5rIT4qOuvb9V-U00ltvvT-YpZ7RAggU9zXDjrl8R1ng3lLt_jXSKMaUzK90xfP4IzrxghebK y-VQl8sEdLoQ1PkuaImW_WbVVkedxZ5fXxG8qbMaLwrIoeZYuXEu Aua4Q3k41RB24LWQ_BQP0dDKwRSQaj3LIlDnYdh-aOft7zr6b3sxDp63DEDcxEVXlYiw873ACmV9ijeFcc6B9h0Ee1 S1pj0JKYofKz7bOC9KtdhRTeMJQjqDafkvsxoeRlbLynpSrO8n FrR-Ycz7867-YjMRU1_86I9eGmnnensLU5pYrBa3b389rP5K1kv5bw=w1920-h1048-no?authuser=0

Y ahora con un teleobjetivo Canon FD 500mm f/8 y multiplicador FD 2x, 1.600mm en focal equivalente, casi na:

https://lh3.googleusercontent.com/6y1aUY9c9UBgDQS-Ev0yQoRRkJqCF2m1dDgqkTcdBKraj63G8cPIzPYVE2wWvKjwvR a8paYPFSnxLvPUpufTM3l7LGmSGu9ADXdDeCpYWyN9NNKLHrpW _VlupFyrC5musTT0XQkpsA2-9T4o7d5AEzW-KIj4M3d4U5mMQunYuA-XkYpLE_bXwDXQtoBgHeF4g77-1HYsQZmBRXpIoZi5i-XwSgAYleWgegFIS6WfMs96VUhd4KBs7_UIvHW636SES5BEBJSp Gp7BATIR-OHWRU6K4M2KMYCpuGT3zT5U5IDarEYDbBh6sExWeGg-Ezp_AheYILdtI8mZRwhYR4yjvuxYZ4YGoX6G1nuGcmyBza2GvJ 3pH4r34JC5Lpm9mfkcmIhOy4SudsyFLJb3td3-UQ-aan0eyF5VWyXj4knarF9GJt01GNNU4ZUdiVkGXpZnCmK6Ij1vp R8rJ26ZDeQmGhNcIPPSxudbCTajmNpc_BlsR2AIDt42TWkcxoK bplVErP9nswnD3Wzy2jX51ChVWNJ6izJCGB-fb2AGURBoWo8-6e5tMoMCKqqkMRHp1pYnOWqr9g234F6bUB4j5xxHfAtSQ56Cnp iKnnUc0ZLGb-O7zMKkuhMB6u9K54kmINvfMefN6Hw-AE39r16Z_ttKUs-qBgjtpfsvJ0hVDjtRiI7rH_J62gK56_ZUT7TO7w=w1024-h577-no?authuser=0

Yaaaaa ves.... es que ando detrás de un Sigma 17-50 y al ver que pesa lo mismo que la Canon M50 y abultaba mucho más aún... estaba asustado un poco, sobre todo al ir con adaptador.

NWOBHM
11/10/20, 21:26:19
Yo tengo un Tamron 17-50 2.8 que es más grande y más pesado que el SIGMA y no es para nada incómodo.
También tengo un SIGMA 18-250 y lo mismo.
Mi cámara es una M6 II.
Si sujetas la cámara como debes, con la mano debajo del objetivo, sin problema.

Para que veas como queda con la M100 que es todavía más pequeña:

https://i.imgur.com/HB8C30X.jpg

BuYiNcH
11/10/20, 22:08:19
Y la sueles llevar en el cuello? O como haces? Luego se ve bonito conjunto lente-cámara la verdad... Perdonarme tanta pregunta quizá ignorante o novata pero ando iniciándome en el mundillo...

Goroo
11/11/20, 03:47:05
Yo le he montado en la M50 un 300 f/4 con multiplicador (son 1.300 gramos más el adaptador). El asunto está en sujetar el objetivo, no la cámara. En este caso llevo una correa de hombro que se enrosca al anillo para el trípode y procuro sostener el conjunto siempre por el objetivo.
Sigo usando todos los objetivos que tenía para la 5D y la 20D, desde un ligero 28 mm hasta alguno más pesado, como el EF 28-135 IS USM. La noto muy equilibrada con el Tamron 18-200 3.5-6.3 XR Di II (es para APS-C), un atuténtico todoterreno. Pero cuando quiero ir bien ligero, pongo el de kit, el 15-45.
Con estos dos la puedes colgar del cuello, pero a mí me resulta más cómodo llevarla en una minibolsa de las típicas mientras me desplazo y para cuando saco la cámara tengo una correa de muñeca de Peak Desing, más que nada para evitar sustos, porque se lleva muy bien en la mano.

bj73_horta
26/01/21, 12:09:57
Buenas! Y no se hace problemática la lente por ejemplo un 17-50 con una M50? Parece mucho peso de objetivo no?

El único problema lo podrias tener al usar trípode, pero los adaptadores ef-efm (por lo menos el Meike) disponen de rosca para el trípode con lo cual el conjunto tiende a un mayor equilibrio.

Al Trax
09/02/21, 17:37:16
El único problema lo podrias tener al usar trípode, pero los adaptadores ef-efm (por lo menos el Meike) disponen de rosca para el trípode con lo cual el conjunto tiende a un mayor equilibrio.

Correcto, igualmente el adaptador de Canon para poner objetivos EF tiene también de rosca desmontable para el trípode.

yisquita
13/09/21, 08:08:37
Alguien me puede recomendar un objetivo macro para esta cámara? Trngo el adaptador

NerveNet
13/09/21, 12:47:46
Alguien me puede recomendar un objetivo macro para esta cámara? Trngo el adaptador

Mira el siguiente hilos sobre el tema:
https://www.canonistas.com/foros/showthread.php?t=613095